Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 153.976 - 154.050 de 222.156
-
Los procesos de colonización y formación de la sociedad colonial rioplatense a partir del siglo XV
PonyofishLos procesos de colonización y formación de la sociedad colonial rioplatense a partir del siglo XV, teniendo en cuenta el espacio peruano, las vías de comunicación, el comercio, los productos de cada lugar, la ruta Potosí - Buenos Aires Autores Sergio Quintana y Martin Cuesta Durante las primeras décadas del
-
Los procesos de desarrollo
Tavo121Transformar el saber en objeto de enseñanza, es decir, lo enseñable de los contenidos de esa disciplina y con ellos determinar el tipo de saber a desarrollar: Conceptual: Es el que permite explicar, comunicar, contar a otros verbalmente y por escrito, hechos, datos, principios y comprensiones sobre el objeto de
-
LOS PROCESOS DE ENCULTURACION, ACULTURACION Y DE TRANSCULTURACION EN AMERICA
Helmer1963LOS PROCESOS DE ENCULTURACION, ACULTURACION Y DE TRANSCULTURACION EN AMERICA Para comprender el desarrollo de los procesos de enculturación, aculturación y de transculturación en américa, es necesario comenzar por la definición y explicación posterior de lo que significó para nuestros aborígenes y lo que aun significan para nosotros estos términos
-
Los procesos de fabricación
Luis Cruz SánchezINTRODUCCIÓN Los procesos de fabricación deben tenerse muy en cuenta en la realización de los planos técnicos de un proyecto, tanto desde el punto de vista de diseñar elementos "construibles" o fabricables, como desde el punto de vista de diseñar elementos con procesos de fabricación económicamente viables. El objetivo final
-
Los procesos de integración del sistema colonial en los siglos XVI-XVIII
miguelalex234Procesos de integración del sistema colonial XVI-XVIII La dominación española duro 3 siglos, en esta etapa se pudieron marcar distintos periodos gracias a los rasgos políticos, económicos, sociales y territoriales. La encomienda consistía en la entrega de un grupo de indígenas a un español para su "protección, educación y evangelización"
-
Los Procesos De Integración Regional
Los procesos de integración regional Origen de los procesos de integración regional Desde mediados del siglo XIX, hasta la Primera Guerra Mundial, Gran Bretaña en su carácter de gran potencia mundial, había sido el eje dominante del comercio internacional, que sin estar institucionalizado se hallaba basado en el librecambio, debido
-
Los procesos de la comunicación
oswalzepolLa comunicación Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora. Los procesos de la comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de los signos y
-
Los Procesos De Paz
glenda.moralesLos procesos de paz y reconciliación en Centroamérica Esquipulas II (25 Aniversario) En aquellos años (1986-1987), Centroamérica atravesaba por conflictos de guerras que afectaba a toda la población, lo que trajo consigo que los países tomaran decisiones respecto al caso. El presidente de Costa Rica en ese entonces Oscar Arias
-
LOS PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA
karentrianaTITULO LOS PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA INTRODUCCIÓN En Colombia éste no es un momento en el que la gente está enfocada en un proceso de paz. La política del país ha ido por otros rumbos, especialmente por el destape de la corrupción que le ha tocado al gobierno del
-
Los procesos de Transculturación
giogsPara hablar sobre los procesos de Transculturación es necesario describir movimientos sociales, culturales o políticos a través de los cuales se entiende el mundo contemporáneo, la geo-historia nos permite entender este tipo de razonamientos para entender el proceso de formación de las naciones. A través de los siglos los seres
-
Los procesos de transmisión de Saberes
ansismarLos procesos de transmisión de Saberes permiten fortalecer los ámbitos de comunicación y estrechar los lazos entre la ritualidad y el arte, los imaginarios simbólicos, los aconteceres diarios, las expresiones de lo inmaterial y lo visible y generar procesos de acercamiento e intercambio de conocimiento entre generaciones y entre sujetos
-
Los Procesos Económicos y Sociales de Venezuela en el siglo XVIII y XIX
jesusyomairmmgvoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana - UNEFA 1er Semestre, Contaduría Pública (101) – Nocturno Núcleo Miranda – Sede los Teques Asignatura: Historia Social y Económica de Venezuela Los Procesos Económicos y Sociales de Venezuela
-
Los procesos en Мéxico en el siglo xix, dando desalentador sentido en la vida política y económica
azueuDurante el siglo XIX en México pasaron diversos procesos dando un sentido desalentador en aspectos políticos y económicos, enfrentando una lucha entre liberales y conservadores los cuales querían un régimen monárquico y por lo contrario quienes querían la libertad de los individuos eran los liberales y fue así como llego
-
Los procesos estructurales en la formación de México como nación independiente.
CristhianVGIntroducción Este trabajo tiene como objetivo relatar el cómo es que México al lograr consolidarse como una nación independiente, lidia con factores que detuvieron momentáneamente su desarrollo, para lograr ser el país desarrollado que se buscaba. El como México a comparación de los Estados Unidos se iba quedando atrás, mientras
-
LOS PROCESOS GEOPOLÍTICOS
taticaxLOS PROCESOS GEOPOLÍTICOS: Espacios perdidos o cedidos a través de las políticas de estado vs. Soberanía nacional Las perspectivas actuales de los estudios políticos y culturales hacen cada vez mayor énfasis, en plantear la necesidad de la reflexión espacio-temporal. La dinámica de los procesos en curso, así como el nuevo
-
Los Procesos Geopoliticos: Espacios Perdidos O Cedidos A Traves De Las Politicas De Estado. Soberania Nacional
argelisbrazonSin embargo, resultó una excepción el resultado del caso de la Isla de Aves ubicada en el Caribe, que a pesar de medir menos de 5 hectáreas, genera al menos 80.000 kilómetros cuadrados de mar territorial y zona económica exclusiva de gran beneficio para el territorio venezolano en el Caribe,
-
Los procesos históricos como conceptos de primer orden”
Michel1415SINTESÍS UNIDAD 3 “Ejercicios de relevancia, selección de contenidos y análisis histórico de procesos educativos” Tema 1: Los procesos históricos como conceptos de primer orden” Los conceptos de primer orden o también llamados conceptos sustanciales son aquellos que se refieren a los sucesos concretos o básicos. Las preguntas a las
-
Los procesos políticos en el Сhile de la década de los años sesenta
jose_1990La década de los sesentas nos deja un espíritu claramente de revoluciones y ánimos de protestas, y, una incapacidad por parte de las personas para ponerse de acuerdo... prácticamente en ninguna cuestión. El mundo se remueve y cuestiona constantemente, es una década de connotados hitos históricos como la llegada de
-
Los Procesos revolucionaros en América
viviana3092Procesos revolucionaros en América Entre 1603 y 1732 los ingleses formaron 13 colonias en América del norte, entre 1756 y 1763 esas colonias se enfrentaron en una guerra entre Francia y gran Bretaña por el idioma de Canadá. Para financiar la guerra la corona británica estableció impuestos en las colonias,
-
Los productores de música
FerchoVelezLOS PRODUCTORES DE MÚSICA El objetivo principal de este escrito es darle a conocer, a las personas cual es el art, el valor hasta cual es el equipamiento de un DJ y también cual es su trabajo y utilidad, sus funciones y desde que momento se dieron a conocer a
-
Los Profesores Como Intelectuales
ivettPara Giroux es importante que los docentes realicen la autocrítica necesaria con respecto a la naturaleza y la finalidad de la preparación del mismo profesorado, los programas de perfeccionamiento, etc., en este sentido el debate tiene vital importancia, ya que ofrece a los profesores la oportunidad de organizarse colectivamente para
-
Los profesores como intelectuales transformativos.
mariana32930845Los profesores como intelectuales transformativos. Por Henrry A. Girou. El texto comienza expresando la amenaza representada por una serie de reformas educativas que muestran escaza confianza en la habilidad de los profesores de la escuela pública para ejercer un liderazgo intelectual y moral a favor de la juventud de nuestra
-
Los profesores cuando enseñan deben ser conscientes de los conocimientos de los alumnos
Maaario12 Formas Básicas de Enseñar Los profesores cuando enseñan deben ser conscientes de los conocimientos de los alumnos, porque cada adolescente se desarrolla en diferente contexto cuando va creciendo y aprenden cosas distintas. Con el tiempo comienza a tener simultáneamente en cuenta diversas dimensiones de algo que se le presenta.
-
LOS PROGRAMAS CULTURALES-EDUCATIVOS QUE MARCARON LA HISTORIA DE LA TELEVISIÓN PERUANA EN LA ÚLTIMA DÉCADA (2000-2010)
rociozutaINDICE INTRODUCCIÓN………………………………………………………………… 7 CAPITULO I: LA TELEVISIÓN CULTURAL EN EL PERÚ 1.1 La televisión peruana 1.1.1 ¿Qué es la televisión?.................................................................. 10 1.1.2 Historia de la televisión peruana……………………………………. 14 1.1.3 Características de la televisión peruana…………………………… 25 1.1.3.1 Características de la información televisiva……………………. 28 1.1.4 La televisión medio de comunicación y medio
-
Los Programas De Investigación En Contabilidad
felipeReseña del Texto: Los programas de investigación en contabilidad, LEANDRO CAÑIBANO CALVO, PIRAMIDE, MADRID 2001 Introducción. La innovación que presenta la investigación en el campo de la contabilidad, es fundamental para la conceptualización, y la normatividad que existe en nuestros días, ya que a través del tiempo ha avanzado la
-
LOS PROGRAMAS DE LA EDUCACIÒN DE LA PRIMERA INFANCIA.
Johana BautistaCAPITULO 5 LOS PROGRAMAS DE LA EDUCACIÒN DE LA PRIMERA INFANCIA. CARACTERÌSTICAS Y PROPIEDADES CARACTERÌSTICAS Y PROPIEDADES El programa que se ha de desarrollar debe estar dirigido a las particularidades del desarrollo físico, anatomofisiològico, motor y psíquico de los niños de 0 a 6 años. * Los programas deben estar
-
Los Programas de Promoción Sectorial
johamedPROSEC Imprimir | Email AddThis Social Bookmark Button PROGRAMAS DE PROMOCIÓN SECTORIAL Aspectos generales. Definición: Los Programas de Promoción Sectorial (PROSEC) son un instrumento dirigido a personas morales productoras de determinadas mercancías, mediante los cuales se les permite importar con arancel ad-valorem preferencial (Impuesto General de Importación) diversos bienes para
-
Los programas de sistema
alejandra230198El programa base fundamental de todos los programas de sistema, es el Sistema Operativo, que controla todos los recursos de la computadora y proporciona la base sobre la cual pueden escribirse los programas de aplicación. Con las primeras máquinas, era algo muy complicado ser programador... y no sólo porque los
-
Los Programas Informáticos De Los «infieles» Que Al Qaida Usa Para Cifrar Sus Comunicaciones
ElliotGNo solo emplean internet para hacer proselitismo, las revelaciones de Snowden han demostrado que los yihadistas tratan de escapar de la vigilancia de Estados Unidos con nuevas herramientas para ocultar sus mensajes secretos Las revelaciones de Edward Snowden sacaron a la luz el espionaje masivo al que los ciudadanos de
-
Los progresos en materia de salud
antonio355Los avances en materia de salud en China han sido sustanciales, por ejemplo veríamos como la esperanza de vida ha aumentado desde que se dio la culminación de la revolución china. Los progresos en materia de salud se debieron a dos iniciativas: La primera de ellas se enfocaba en la
-
Los progresos técnicos incrementaron los rendimientos agrarios y aumento la población . Excedentes agrarios permitió la revitalización del comercio .Aunque en el siglo 14 se redujo la actividad económica por las epidemias , guerras y tensiones social
Pablico HdezUna época de prosperidad los progresos técnicos incrementaron los rendimientos agrarios y aumento la población . Excedentes agrarios permitió la revitalización del comercio .Aunque en el siglo 14 se redujo la actividad económica por las epidemias , guerras y tensiones sociales . El resurgimiento de la vida urbana La burguesía
-
Los propósitos del aprendizaje de la historia
rachelvalentinaINTRODUCCIÓN La enseñanza es una actividad que todos los días los docentes ponen en práctica dentro del aula en todos los niveles educativos. Dentro de cada sesión de clase se pretende que se estimule a los alumnos a resolver los problemas que se le plantean, proponer actividades donde se involucre
-
LOS PROPÓSITOS QUE CARACTERIZARON LA PRIMERA ETAPA DE RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
YnadaleLOS PROPÓSITOS QUE CARACTERIZARON LA PRIMERA ETAPA DE RECONSTRUCCIÓN NACIONAL. La sociedad mexicana se encuentra con el doble propósito revolucionario de promover el desarrollo económico de la nación y atender las demandas sociales de las mayorías que implicaba una peligrosa contradicción, derivada justamente de la escases de recursos disponibles por
-
Los Protocolos De Sion
kalusuangaLOS PROTOCOLOS DE LOS SABIOS DE SION * * * * * * INTRODUCCION LOS PROTOCOLOS DE LOS SABIOS DE SION ES UN DOCUMENTO FUNDAMENTAL QUE PONE EN EVIDENCIA EL PLAN DE DOMINACION MUNDIAL POR PARTE DE LOS JUDIOS. HUBO NUMEROSOS DEBATES SOBRE EL ORIGEN DE ESTE DOCUMENTO. VARIOS EXPERTOS
-
Los Proximos 100 años
cintiarodriguezHoy en día no es algo nuevo que un país esté a punto de una guerra, mucho menos que Estados Unidos este en este momento peleando por territorio en el medio oriente o que aún mas claro que México este en estos momentos ayudando a Estados Unidos en preparar la
-
Los Proximos Veinte años
Suxy13REPORTE: “Los próximos 20 años: cómo evolucionarán las actitudes de los clientes y de la fuerza de trabajo” Es difícil borrar acontecimientos ya que nosotros los seres humanos nos identificamos con dicho suceso y recordamos que hacíamos en ese momento, que estudiábamos, en que trabajábamos, que vestíamos, etc. Por lo
-
Los Proyectos Educativos
AVENLectura: Las opciones políticas en el estado liberal mexicano, 1853-1910 Introducción En el marco formal del Estado liberal: la constitución escrita es la base legitimadora de ese Estado. Las constituciones liberales tienen dos partes: una dogmática en la que se declaran los derechos de los gobernados como límite impuesto por
-
Los proyectos educativos
Mahry3PARTIDO ACCION ESTUDIANTIL https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-xap1/v/t1.0-1/c1.0.160.160/p160x160/11138531_867230456655978_1773491815942918003_n.jpg?oh=5d9cd2a7870dbb5d04d64e54e3fbe10e&oe=5597263B&__gda__=1436756140_9c32a13b3ca8e6e4746f555fddf23afe “Para una 33, que le vaya bien” Candidato: Martin Alejandro Ocañas Soto Buenos días soy Martin Ocañas y me gustaría contar con tu voto, para hacer de la cooperativa un lugar organizado, limpio, y económico, para eso he creado propuestas que les gustaran a todos los
-
Los proyectos educativos de los estados de la década de 1940 y 1960
scarletchaveza.- Durante las décadas de 1940 y 1960, el país vivió muchos beneficios, comenzando por una buena estabilidad derivada de una política autoritaria, la economía mexicana logró expandirse con rapidez, las antiguas formas de explotación de la tierra y las tradiciones técnicas para la producción artesanal fueron modificándose rápidamente. El
-
Los proyectos y el hombre
1600633372UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA FACULTAD CIENCIAS DE LA VIDA CARRERA DE TURISMO DATOS GENERALES * Nombre: Mayté Espín * Materia: Proyectos I * Curso: 7 Turismo * Paralelo: “A” * Fecha de presentación: 12 de junio del 2020 * Tema: “Los proyectos y el hombre” 1.- INTRODUCCIÓN El hombre es, por
-
Los prueblos originario de chile
Ingrid Paola Jara MuñozPrueba de historia Nuestro pais hace mucho tiempo atrás estaba habitado por ……………………………………………… Los modo de vida era ……………………………………… y ………………………………………… Marca con un círculo la respuesta correcta Los nómadas 1. desplaza su vivienda de un lugar a otro en busca de alimento 2. vive en lugar fijo 3. vive
-
Los Pu-repechas
rooney06Cultura tarasca. Localización La cultura tarasca floreció en la región oriental de Michoacán, se inicio en el año 1600. Su gobierno era monárquico y teocrático. Eran politeístas. El tarasco es un exonimo considerado despectivo por los descendientes se auto determinan p’urhépechas. La denominación que los españoles le dieron al pueblo
-
Los Publos Prehispanicos
nayellypereaUNIDAD I RETROSPECTIVA HISTÓRICA DE MÉXICO 1.1. LOS PUEBLOS PREHISPANICOS En el mundo se conocen sólo seis lugares donde se originó la civilización. En Egipto, Mesopotamia, China e India, las ciudades crecieron a la orilla de los grandes ríos; en Mesoamérica y los Andes se fundaron en las regiones montañosas.
-
Los Pueblo Indígenas A La Llegada De Los Españoles
MonseNandayapaLos pueblo indígenas a la llegada de los españoles Cuando los conquistadores entraron a la antigua Tenochtitlan, quedaron tan asombrados que creyeron estar viendo visiones. En medio de una laguna se había visto construido una cuidad mayor que cualquier otra contemporánea en Europa, enormes templos se levantaban sobre el agua
-
Los pueblos aborígenes de Argentina
StreeetLos pueblos aborígenes de Argentina Pilagá: Los indígenas pilagá viven actualmente en forma sedentaria en varias localidades ubicadas en el centro de la provincia de Formosa (Argentina). Son integrantes de la familia lingüística guaycurú, que estuvo ampliamente expandida en el Gran Chaco en los siglos XVI y XVII. Tradicionalmente, sus
-
Los Pueblos Chilenos
gato800Los Tehuelches Ubicación. Habitaban en la Patagonia, al norte del Estrecho de Magallanes. Organización Política Su estructura socio-política reconoce la presencia de linajes dirigidos por un jefe y la existencia de chamanes. Religión. Tenían creencias religiosas sencillas, en su mundo actuaban espíritus buenos causantes de alegrías y espíritus malos que
-
Los pueblos de caxcanes
lujoLos pueblos de caxcanes son gente que casi habla el lenguaje mexica y se precian de descender de los mexicas pero no hablan el lenguaje mexica tan culto y refinadamente como ellos". También por las mismas fuentes se cree que descienden de las 7 tribus que salieron del mítico Aztlán.
-
LOS PUEBLOS DE LA ANTIGUEDAD LAS MEDIALINAS DE LAS TIERRAS FÉRTILES
CHUTELa Media Luna de las Tierras Fértiles Un escenario geográfico muy útil La región en la que convergen Europa, Asia y África (Cercano Oriente) es llamada “Media Luna de las Tierras Fértiles”, ya que se forma un arco imaginario que une éstas regiones en las cuales fue posible aprovechar el
-
LOS PUEBLOS DE LA MESOPOTAMIA ANTIGUA
majomolloLos Babilonios Introduccion Babilonia deriva del término griego Babylon, la forma griega del acadio Babilum, esto es, traducido,"La Puerta de Dios". En la Biblia es llamada Babel. Babilonia, una de las ciudades más importantes de la antigüedad, cuya localización está hoy en día marcada por una amplia zona de ruinas
-
Los pueblos de las Américas
sofiacortesNCOS: constituyeron la cúspide del orden social, diferenciándose dos grupos: los españoles o peninsulares y los criollos. Los primeros, como representantes directos de los intereses del rey, ocuparon los altos cargos de la administración pública y de responsabilidad política; eran, en consecuencia, los que ocupaban los cargops de virreyes, gobernadores,
-
Los Pueblos Germanos
penetreacionanalLos pueblos germanos o germánicos (en latín, Germani) fueron una etnia de origen indoeuropeo que pertenecía al grupo de las tribus que ocupaban la región ubicada al norte del Imperio Romano, conocida como Germania. Las tribus germánicas más conocidas son los godos, los sajones, los alamanes, los lombardos, los francos,
-
Los Pueblos Germanos
nicolasrz97Los pueblos Germanos Los pueblos germanos o germánicos son un histórico grupo etnolingüístico de pueblos originarios del norte de Europa que se identifican por el uso de las lenguas. En términos historiográficos son tanto un grupo de entre los pueblos prerromanos como un grupo de pueblos bárbaros (exteriores al limes
-
Los Pueblos Indigenas
danielaadjuntaDerechos Indígenas Artículo 119.- El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar
-
Los Pueblos Indigenas
neyteranRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela El Espinal- Estado Nueva Esparta CONFLICTO Y MEDIACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS. Realizado por: karina Martínez, CI: 15.895.742 7° semestre de Estudios Jurídicos Cátedra: Pueblos Indígenas y Sistemas Jurídicos. El Espinal, 29 de mayo
-
LOS PUEBLOS INDIGENAS
YURAIMARYELISLEYES A FAVOR DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DESDE UNA VISION EUROCENTRISTA PARA SOMETERLOS PACIFICAMENTE Durante 400 años los indígenas fueron tratados como objetos en el derecho internacional. Desde ese entonces, las leyes del sistema europeo que regulaban las interacciones no eran más que instrumentos de discriminación
-
Los Pueblos indígenas
fabiolamoncadazun avance significativo en materia de derechos humanos específicos para estos pueblos. Los Pueblos indígenas, en la mayoría de los casos, todavía habitan en las tierras que vivieron sus antepasados y ancestros. Para ellos, la tierra no es un simple bien o solo un medio de producción. Se trata del
-
LOS PUEBLOS INDIGENAS
chiquitaperopicosaINTRODUCCION La pluralidad jurídica es una realidad constitucionalmente reconocida estableciéndose como reto fundamental para toda la sociedad pluricultural. Los llamados programas de acceso a la justicia como mediación, conciliación (mecanismo de solución de disputas), son medios para dar salida a las controversias que se presentan en los grupos humanos. En
-
LOS PUEBLOS INDIGENAS
MaferymunarA pesar de los avances legislativos con respecto a la población indígena, aún el 15% de ellos, carece de tierra o no cuenta con reconocimiento por parte del estado de suterritorio y derechos de autonomía; aparte de ello, existen varios grupos que sí gozan de este reconocimiento, pero que se
-
Los Pueblos Indigenas
KARLA.921.- ¿Indios, indígenas, pueblos indígenas? los criterios más importantes para lograr la definición del indígena: el biológico, que consiste en precisar un importante y preponderante conjunto de caracteres físicos no europeos; el cultural, que consiste en demostrar que el grupo utiliza objetos, técnicas, ideas y creencias de origen indígena o
-
Los Pueblos Indigenas (Venezuela)
DORVREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA INES FUGET DE PEÑA V SEMESTRE ESTUDIOS JURIDICOS REALIZADO POR: Grupo 2 Álvarez, Chelita C.I. 4.789.958 Rodríguez, Diana C.I. 9.586.646 Miquilena, Wilfredo C.I. 3.682.117 Medina, Walsy C.I. 19.837.137 Julio Del 2011 1.- EL
-
LOS PUEBLOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS PERUANOS. En Busca Del Desarrollo Sostenido
petonhoLOS PUEBLOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS PERUANOS. En busca del desarrollo sostenido Por Carlos Soria Foro Ecológico carlossoria@viabcp.com 1. Antecedentes. 2. La participación indígena en la política ambiental y el desarrollo en la década de Fujimori. 3. El impacto de la transición democrática. 4. Alejandro Toledo y Elianne Karp: el síndrome de
-
Los Pueblos Indígenas De México Las 100 Preguntas
silverio06Unidad 1. Estado Nacional y Educación Tema 1. Indigenismo y Educación Lectura: Los pueblos indígenas de México las 100 preguntas Autor: Carlos Zolla Actividad: lee el texto de Carlos Zolla y Emilio Zolla en los apartados correspondientes a educación, relaciones interculturales y proyectos de estado 1.- ¿indios, indígenas, pueblos indígenas?
-
Los Pueblos Indígenas De México: 100 Preguntas.
gracielag04Por otra parte estimula sentimiento antagónicos y una conducta hostil hacia las comunidades vecinas a través de la exaltación de lo propio y el desprecio de lo extraño, fenómeno técnicamente conocido por etnocentrismo, que ha dado origen a rivalidades sangrientas y a feudos interminables. Para perpetuar estos rasgos y, en
-
LOS PUEBLOS INDIGENAS DE PANAMA
missi2611Pueblos Indígenas de Panamá... Etnias Ngöbe-Buglé. Panamá no solo es un canal interoceánico, también está lleno de grandes riquezas culturales y de las diferente etnias. Conoceremos en esta ocasión a los Ngobe-Bublé, dos grupos indígenas que son los más antiguos habitantes del Istmo Panameño. Los Ngöbe y los Buglés fueron
-
Los pueblos indígenas de Venezuela
MelendeztovarLos pueblos indígenas de Venezuela son grupos que conforman aproximadamente el 2,7 % de la población.[1] Sin embargo, la población venezolana en general tiene en su composición genética una contribución amerindia entre un 23 % y 25 % del total.[2][3] Son por lo menos 34 etnias que conservaron sus culturas
-
Los Pueblos Indígenas del Paraguay
FernandoYuenPueblos Indígenas del Paraguay Los Indígenas son de una cultura milenaria que lucha cada día por no perder sus raíces. Muchas veces se los trata como invisibles, no se les da valor a su modo de ver la vida. Esa llamada tercera raza que en nuestro caso fue mezclada durante
-
Los Pueblos Indígenas Del Perú Y El Desafío De La Conquista Española
tiberiogracoStern: “Los pueblos indígenas del Perú y el desafío de la conquista española”: La organización de la vida material: La autonomía económica y la comunidad eran los principios que regían la vida material. Autonomía Exigía que la gente se esparciera en formas dispersas de asentamiento adaptadas al rigor y
-
LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL NUEVO ESTADO PLURINACIONAL
mchoqueLOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL NUEVO ESTADO PLURINACIONAL INTRODUCCIÓN Los grupos indígenas que a pesar de ser la población mayoritaria en el país, han sido habitualmente marginados y discriminados de los espacios de decisión por las élites gobernantes del país, donde la pobreza extrema afectaba más a la población indígena
-
Los Pueblos Indigenas Frente A La Globalizacion
jeanjasmiLOS PUEBLOS INDÍGENAS FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN: Los efectos de la globalización frente a los pueblos y comunidades indígenas son desfavorables ya que se vienen creando una especie de retrocultura social generalizada a nivel mundial enfocados en las prioridades que se le dan al mercado, los cuales normalmente operan en
-
Los pueblos indígenas mexicas
charlos208Los mexicas (náhuatl mēxihcah [meː'ʃiʔkaʔ] 'mexicas'1 ) —llamados en la historiografía tradicional aztecas2 — fueron un pueblo amerindio de filiación nahua que fundó México-Tenochtitlan y hacia el siglo XV en el periodo posclásico tardío se convirtió en el centro de uno de los Estados más extensos que se conoció en
-
Los Pueblos Indios
chivas1011La historia de los indios en Veracruz Virginia Molina Ludy * A diferencia de otras entidades cuya población indígena es homogénea, propia o que surgieron bajo el signo de la colonización española o mestiza, Veracruz tiene por signo la diversidad de su geografía y su población. Como categoría social, los
-
Los pueblos libres
ArianaLLPOSTERIORMENTE AL 25M 1811 La revolución había comenzado en Buenos Aires y entre hombres de Buenos Aires, por ese motivo entre porteños el gobierno buscó mandatarios de confianza. De forma aseguraba la unidad de acción revolucionaria, pero hería los sentimientos localistas de las ciudades. A lo largo de los años,
-
Los Pueblos Medievales construyen Catedrales Ciudades y Universidades.
jack09sLECTURA # 1 SEGUNDO PARCIAL Jaqueline Miroslava García Segovia Matricula:1669735 Gpo:A11 Pag.145-154 Los Pueblos Medievales construyen Catedrales Ciudades y Universidades. * La religión influye en la arquitectura medieval Muchos individuos,hombres y mujeres quisieron glorificar el nombre de Dios no solo mediante la oración si no construyendo templos en donde adorarle.Levantaron
-
Los pueblos medievales construyen catedrales, ciudades y universidades
Azael SoriaCapítulo 1. Los pueblos medievales construyen catedrales, ciudades y universidades 3. se fundan universidades en la Europa Central Al principio, las ciudades no eran más que simples centros de actividades económicas y políticas, y las primeras fueron establecidas en Europa Occidental, durante la Edad media, se crearon alrededor de 75
-
LOS PUEBLOS MESOAMERICANOS
ismael52LOS PUEBLOS MESOAMERICANOS Formativo o Preclásico Comenzaron a consolidarse las culturas de Mesoamérica se le llama horizonte o periodo Formativo o Preclásico. En este gran lapso, de más de dos mil años, no se construyeron grandes edificios. Se conservan las pirámides edificadas con barro, tierra y piedras, como la de