Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 48.226 - 48.300 de 222.118
-
Derechos De Los Pueblos Indigenas
glasmarREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ESCUELA NACIONAL DE LA MAGISTRATURA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACILITADOR: DR. HUMBERTO OCANDO ELABORADO POR: CAPITÁN. GLADYS SILVA C.I.V- 13.714324 PUERTO AYACUCHO, 08 DE MAYO DEL 2013 TEMA IV CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS
-
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN LA LEGISLACIÓN PANAMEÑA
iyussinDERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN LA LEGISLACIÓN PANAMEÑA Aresio Valiente López Sumario Introducción. – 1. Generales. – 2. Derecho al Territorio. – 3. Derecho a los Recursos Naturales. – 4. Derecho al Gobierno Propio. – 5. Educación Bilingüe Intercultural. – 6. Medicina Tradicional Indígena. – 7. Administración de la
-
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS, DERECHOS AMBIENTALES Y DERECHOS ECONOMICOS
elsyDERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS, DERECHOS AMBIENTALES Y DERECHOS ECONOMICOS DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS A nivel internacional, el derecho a la cultura está reconocido en el artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuando expresa: "Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural
-
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.
Jenny Sosa OlaDERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS En mi punto de vista los pueblos indigenas son un punto fundamental de Guatemala, es tan injusto que despues de tener historia y cultura estos pueblos sean tan discriminados y echados de menos, no se les da el lugar que se merecen o deben tener,esta
-
Derechos de los pueblos originarios
kioshiC:\Users\dupre_000\Downloads\Sin título-1-01.jpg FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD POLITICA DERECHOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS INDICE 1 Introducción 3 2 Derechos de los pueblos originarios. 4 3 Análisis 6 4 conclusión. 7 5 bibliografía 8 1. Introducción En este informe se hablará sobre los derechos humanos de los pueblos originarios quienes cuentas con
-
Derechos De Los Venezolanos
jeison137Cada persona es única, pues la historia familiar, su cultura, las experiencias, los intereses y las aptitudes los moldean. Cada individuo tiene el derecho a ser como es y de sentirse orgulloso de sí mismo, debido a esto es importante que disfrute de muchas formas de expresar su individualidad. Esta
-
Derechos De Ls Particulares
montieleeeeDerechos de los particulares DERECHOS Y DEBERES CIVILES Y POLÍTICOS I. Definición Los derechos civiles y políticos son una categoría especial del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Este plexo normativo, que se incorpora al Derecho Internacional a partir de 1948, incluye además los llamados derechos económicos, sociales y culturales.1
-
Derechos de matrimonio entre personas del mismo sexo
julietavazquezJUSTIFICACION Principalmente quiero abordar este tema porque ha entrado en mucha controversia últimamente, debido a que cada día disminuye el número de matrimonios, eso es inquietante ya que anteriormente era algo muy tradicional en nuestro país. Cada día se cambia más nuestro significado de matrimonio y no queramos culpar a
-
Derechos De Niños
james96Universidad Autónoma del Estado de México Plantel: “Netzahualcóyotl” Asignatura: historia universal siglos xx-xxi Trabajo: act. Int. iv Integrantes: José de Jesús Osorio Hernández Adrian Orozco Hernández Ricardo Ponce arzate Raúl Spencer duran sotelo Miguel Ángel real pimientel Grupo: 20 Semestre: 2° Turno: vespertino Nombres de los periódicos: Plan Derechos del
-
Derechos de orden público e interno
humberlysREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA NÚCLEO SUCRE-EXTENSIÓN CARÚPANO CARRERA: ADMINISTRACIÓN. DE DESASTRES III SEMESTRE “A” SEGURIDAD Y ORDEN PÚBLICO. Profesor: Bachilleres: Jesús silva Humberlys González Alejandra Vásquez Anderson Rojas Jesús Silva Michael Córdova Carúpano, Junio
-
Derechos De Peticion
marcelitaz026• TRATAMIENTO DE LAS PETICIONES ANTE PARTICULARES El derecho de petición es una figura que opera para entidades de derecho público, para empresas estatales; pero excepcionalmente puede operar contra entidades particulares y contra empresas privadas. La vinculación de los particulares frente al derecho de petición, está sujeto al marco contemplado
-
DERECHOS DE PREFERENCIA
sOl_mareCAPITULO IV DERECHOS DE PREFERENCIA, ANTIGUEDAD Y ASCENSO ARTICULO 154. LOS PATRONES ESTARAN OBLIGADOS A PREFERIR EN IGUALDAD DE CIRCUNSTANCIAS A LOS TRABAJADORES MEXICANOS RESPECTO DE QUIENES NO LO SEAN, A QUIENES LES HAYAN SERVIDO SATISFACTORIAMENTE POR MAYOR TIEMPO, A QUIENES NO TENIENDO NINGUNA OTRA FUENTE DE INGRESO ECONOMICO TENGAN
-
DERECHOS DE PREFERENCIA, ANTIGÜEDAD Y ASCENSO
natt_nissimDERECHOS DE PREFERENCIA, ANTIGÜEDAD Y ASCENSO ARTÍCULO 154.- Los patrones estarán obligados a preferir en igualdad de circunstancias a los trabajadores mexicanos respecto de quienes no lo sean, a quienes les hayan servido satisfactoriamente por mayor tiempo, a quienes no teniendo ninguna otra fuente de ingreso económico tengan a su
-
DERECHOS DE PREFERENCIA, ANTIGÜEDAD Y ASCENSO
juanita24DERECHOS DE PREFERENCIA, ANTIGÜEDAD Y ASCENSO Obligación de los patrones de dar preferencia a los trabajadores Mexicanos Artículo 154. Los patrones estarán obligados a preferir, en igualdad de circunstancias, a los trabajadores mexicanos respecto de quienes no lo sean, a quienes les hayan servido satisfactoriamente por mayor tiempo, a quienes
-
Derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales
RRRDDSDSSSDGTGGDerechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales Los derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar económico, el acceso al trabajo, la educación y a la cultura, de tal forma que asegure el desarrollo de los seres humanos
-
Derechos De Tercera Generacion
alvaro503Esta investigación se realiza para explicarles de los derechos de la tercera generación Este trabajo es un requisito que no pide el docente en el área de sociales para el refuerzo de aprendizaje El cual el principio de corresponsabilidad es una de las bases para su protección. Dentro del Derecho
-
Derechos Del Adulto Mayor
AmeriCantoGracias a la Ley de los Derechos de las Personas Adultos Mayores en el Distrito Federal, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 7 de marzo del año 2000, los adultos mayores cuentan con los siguientes derechos en la Ciudad, y que deben de ser respetados por todos
-
DERECHOS DEL BUEN VIVIR
estebancb12Sección primera Agua y alimentación Art. 12.- El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida. Art. 13.- Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes
-
Derechos Del Ciudadano
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ TLAHELILPAN HGO CLAVE: EPIUAH-8509 MATERIA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 1ER PARCIAL PROYECTO: CIRCUITO ELECTRICO INTEGRANTES: JENNY ROSARIO REYES CRUZ YETRO CALEB VEGA MARTÍNEZ NOÉ RODRIGUÉZ ESTRADA YURIDIA MARTÍNEZ CARMONA LUZ JESSICA MEZA BARBOSA ANA KARINA CRUZ FLORES
-
Derechos Del Consumidor
lulidesa¿Quiénes son Consumidores? Aquellas personas físicas o jurídicas (empresas, asociaciones, sociedades, organizaciones) que contratan a título oneroso (no gratuito) para su consumo final o beneficio propio o de su familia, las siguientes actividades: Adquisición (compra) o locación (alquiler) de cosas muebles. Prestación de servicios. Interpretación a favor del consumidor En
-
Derechos Del Consumidor - Resumen Monografias.com
alejandrosuddDerecho del Consumidor y Derechos Humanos El 9 de abril de 1985 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó las directrices sobre los derechos del Consumidor, cuyo principal fin es brindar a los gobiernos un apoyo para elaboración y fortalecimiento de la legislación y las políticas de protección del
-
Derechos Del Hombre
JoelAvila1.- ¿Cuál es la importancia de la declaración de los Derechos del Hombre para la actualidad? La Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano nos recuerda en la actualidad que todos los seres humanos sin importar su nacionalidad, su riqueza o color de piel tienen los mismos
-
DERECHOS DEL HOMBRE
didanajDERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CUIDADANO Los Artículos de La Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano son los siguientes: I. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en cuanto a sus derechos. Las distinciones civiles sólo podrán fundarse en la utilidad pública. II. La finalidad
-
Derechos Del Hombre
litha16Derechos del Hombre y del Ciudadano en 1789. 1. Por las ideas que se expresan en la Declaración... ¿a qué clase social debieron pertenecer quienes la redactaron? Toma en cuenta el contexto en el que se dio la Revolución Francesa y argumenta tu respuesta. R= Considero que la idea fue
-
Derechos Del Hombre O Ciudadano
devilsweet911. Por las ideas que se expresan en la Declaración…¿a qué clase social debieron pertenecer quienes la redactaron? A burgueses. Porque estos creían en que la igualdad de derechos entre los ciudadanos , en la de poseer bienes y en sus derechos de protección a sus derechos, en elegir a
-
Derechos Del Hombre Y Ciudadano
Yessorlyn1. Por las ideas que se expresan en la Declaración... ¿a qué clase social debieron pertenecer quienes la redactaron? Toma en cuenta el contexto en el que se dio la Revolución Francesa y argumenta tu respuesta. R= La idea fue de la clase burguesa, o bien los Ilustrados, ellos buscaban
-
Derechos Del Hombre Y Ciudadano 1789
hellobeckyDerechos del Hombre y del Ciudadano en 1789 1.- Por las ideas que se expresan en la Declaración... ¿a qué clase social debieron pertenecer quienes la redactaron? La mayor parte de las ideas eran de los ilustrados, clase burguesa que ya no estaban conformes con la monarquía absoluta y ahora
-
DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO EN 1789
marulopezDERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO EN 1789 1. Ahora te invitamos a que leas los contenidos de ese documento haciendo clic aquí y contestes las siguientes preguntas. 1. Por las ideas que se expresan en la Declaración... ¿a qué clase social debieron pertenecer quienes la redactaron? Toma en cuenta
-
Derechos Del Hombre Y Del Ciudadano En 1789
marianaXXI1.- Contesta las siguientes preguntas. a) Por las ideas que se expresan en la Declaración… ¿A qué clase social debieron pertenecer quienes la redactaron? Toma en cuenta el contexto en el que se dio la Revolución Francesa y argumenta tu respuesta. R= La redactaron los ilustrados, ya que buscaban un
-
Derechos Del Hombre Y Del Ciudadano En 1789
choqui69Actividad: Derechos del Hombre y del Ciudadano en 1789 Asignatura: Estado, Ciudadanía y Democracia 1. Por las ideas que se expresan en la Declaración. . . ¿a qué clase social debieron pertenecer quienes la redactaron? Toma en cuenta el contexto en el que se dio la Revolución Francesa y argumenta
-
Derechos del Hombre y la Mujer : Su Reconocimiento a través de la historia
WillbolbDocumento No. 01 Derechos del Hombre y la Mujer : Su Reconocimiento a través de la historia Pablo Emilio Angarita Cañas Presentación. En este documento hacemos una rápida mirada a la evolución histórica de los derechos humanos, desde la antigüedad hasta la modernidad. Del período denominado Edad Media, destacamos un
-
Derechos del Imputado, de la Víctima y del Ofendido
alondra19Derechos del Imputado, de la Víctima y del Ofendido).- El imputado, la víctima y el ofendido del delito, gozarán de los derechos que les otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados celebrados por el Presidente de la República y aprobados por el Senado, la Constitución Política
-
Derechos Del Niño
serquen“DERECHOS DEL NIÑO” Derecho a un nombre y un apellido Todos los niños y niñas tienen derecho a una identidad oficial registrada en un certificado de nacimiento, así como el derecho a adquirir una nacionalidad, conocer a sus progenitores y recibir sus cuidados. Sin una inscripción oficial al nacer o
-
Derechos Del Niño
jeannettelogLa primera declaración de derechos del niño, fue la Declaración de Ginebra de 1924. Luego, en 1948, las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos que, implícitamente, incluía los derechos del niño, sin embargo, posteriormente se acordó que las necesidades de los niños y niñas debían estar
-
Derechos Del Niño
memukamila.-Derechos del niño 1. Todos los niños y niñas deben tener los mismos derechos sin diferenciar entre sexo, color, religión o condición económica. 2. Los niños y niñas deben tener todos los medios necesarios para crecer física, mental y espiritualmente, en condiciones de libertad y dignidad. 3. Los niños y
-
Derechos Del Niño
k1k170La niñez y adolescencia salvadoreña vive en un ambiente de violencia lo cual constituye una negación de sus derechos humanos. Las estadísticas oficiales en lo que va del año revelan este difícil panorama que afecta a miles de niñas, niños y jóvenes en el país y que se hace visible
-
Derechos del niño
Cristhian Araya Gapuz1.- Derecho de los niños a la vida y a tener una familia: El niño, para el pleno desarrollo de su personalidad necesita amor y comprensión. Crecer bajo la responsabilidad de sus padres y en un ambiente de afecto y seguridad moral y material. Es importante porque sin éste habría
-
Derechos Del Niño Convencion
espinozaeliLa Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. Las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia Juvenil (Reglas de Beijing). Las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para los Jóvenes Privados de Libertad. Las Directrices de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia
-
Derechos Del Trabajador
marirosarioFINANCIAMIENTO A MEDIANO PLAZO El financiamiento a Mediano Plazo es aquel "cuyo vencimiento es no menor de un año y no mayor de cinco años". En tal sentido, dentro de esta perspectiva, toda deuda menor a un año será ;corto plazo, mientras que toda deuda que vence en más de
-
Derechos Del Trabajador
aaldi.21Derechos del trabajador El trabajador en relación de dependencia es la persona que pone su esfuerzo físico y/o mental en la consecución de un fin lícito, para otra persona, a cambio de una remuneración o salario. La Constitución de la Nación Argentina en su artículo 14, del año 1853, solo
-
Derechos del trabajo y El Contrato de Trabajo
pedrodiazllanoDerechos del trabajo y El Contrato de Trabajo Control semana 2 27/07/2015 UNIACC Integrante: Pedro Díaz Llano Profesor : JULIA MARIA PANEZ PEREZ Asignatura: Derecho del trabajo y seguridad social ________________ Introducción El siguiente trabajo tiene como objetivo utilizar los conceptos aprendidos durante la semana, reconociendo y exponiendo los 3
-
Derechos difusos como tendencia constitucional contemporánea
4897587425Derechos difusos como tendencia constitucional contemporánea. 9.6. Garantías Sociales en la Constitución de México y adopción en otras Constituciones Ante la confluencia de las transformaciones sociales de los últimos siglos, surge en 1917 la primera constitución en el mundo que plantea los derechos sociales además de las garantías individuales, esta
-
Derechos Económico
iubia1. LA CIENCIA ECONÓMICA COMO CIENCIA SOCIAL DERECHO ECONOMICO: Es el conjunto de principios y de normas de diversas jerarquías, sustancialmente de Derecho público, que inscritas en un orden público económico plasmado en la carta fundamental facultan al Estado para planear indicativa o imperativamente el desarrollo económico y social de
-
Derechos Economicos
lizgaonaLOS DELITOS DE ORDEN ECONÓMICO EN LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA (Economic Crimes in Venezuela´s Legislation ) Jurado, Alberto La Universidad del Zulia Venezuela RESUMEN El presente artículo pretende ubicar y comentar acerca de aquellas conductas que han sido denominadas por la doctrina y jurisprudencia penal como delitos de orden económico, específicamente
-
Derechos Economicos En Chile
catacamosqueiral mismo tiempo, se ha insistido también acerca de los cambios que se están verificando en el espacio social rural y sus implicancias para la política pública. En este sentido, se argumenta acerca de la importancia del sector primario de la economía para el país, dada su particular inserción en
-
Derechos Economicos Sociales Y Culturales
lizju90DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES Hace 70 años, la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclamó un amplio abanico de derechos humanos, inherentes a toda persona sin discriminación de ningún tipo. Entre ellos figuran no sólo el derecho a la libertad de expresión y a no sufrir torturas ni malos
-
Derechos Económicos, Sociales Y Culturales
franjoseusticia: 1. Ejercer la Jurisdicción Constitucional conforme al Título VIII de ésta Constitución"....(omisis) . La Constitución a su vez le confiere el ejercicio de la Jurisdicción Constitucional al Tribunal Supremo de Justicia y dentro de ese órgano se crea la Sala Constitucional (Art.262) como ente especializado y que prácticamente monopoliza
-
DERECHOS EMERGENTES
CarolinaGARINTRODUCCIÓN. La presenta investigación se refiere al tema de la Aplicación de los Derechos Humanos Emergentes al turismo en El Salvador, que son los que suponen una nueva concepción de la participación ciudadana, dando voz a actores nacionales e internacionales que tradicionalmente han tenido un nulo o escaso peso en
-
Derechos en Brasil: necesidad de un choque de ciudadanía
GISEROerechos en Brasil: necesidad de un choque de ciudadanía Venceslao Alves de Souza CARVALHO, José Murilo de. 2005 (2001). La ciudadanía en Brasil - el camino más largo. 7ª ed. De la ciudad de Buenos Aires. La cuestión de los derechos en Brasil parece nunca haber sido tan actual. Cuanto
-
Derechos En Colombia
beacar210Primera Generación Los derechos de primera generación son los derechos civiles y políticos, vinculados con el principio de libertad. Generalmente se consideran derechos de defensa o negativos, que exigen de los poderes públicos su inhibición y no injerencia en la esfera privada. Por su parte, los derechos de segunda generación
-
Derechos Estudiantiles
rafael10_masterDerechos estudiantiles son esos derechos como: los civiles, los constitucionales, los contractuales y los derechos de los consumidores, los cuales regulan las libertades y derechos de los estudiantes, permitiéndoles hacer uso de los beneficios de la inversión educativa que cada uno de los participantes hace. Los derechos que cada estudiante
-
Derechos Fundamentales
jcckamilo102TITULO II De los Derechos, las Garantías y los Deberes Capítulo 1.......De los Derechos Fundamentales. Artículo 11º.- El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte. Artículo 12º.- Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Artículo 13º.-
-
Derechos FUndamentales
roggerguillenhMATERIA: FILOSOFIA DEL DERECHO PROFESOR: LEUSCHNER LUQUE ERICK MICHAEL DESARROLLADO POR: ROGGER GUILLEN HERRERA TEMA: TEORIA DE LA JUSTICIA DE JOHN RAWLS ANALISIS Y RESUMEN DESARROLLO Rawls establece que estos principios tienen un orden lexicográfico y que en ningún caso debe romperse este orden, como bien sabemos el primer principio
-
Derechos Fundamentales
5. A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido. Se exceptúan las informaciones que afectan la intimidad personal y las que expresamente se excluyan por ley o por razones de
-
Derechos Fundamentales
tumejorlatinoTITULO II. DE LOS DERECHOS, LAS GARANTIAS Y LOS DEBERES CAPITULO 1. DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES ARTICULO 11. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte. ARTICULO 12. Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. ARTICULO
-
DERECHOS FUNDAMENTALES
CarballoLos derechos constitucionales son aquellos incluidos en la norma constitutiva y organizativa de un estado generalmente denominada constitución que se consideran como esenciales en el sistema político están especialmente vinculados a la dignidad humana. Es decir, son aquellos derechos que dentro del ordenamiento jurídico disfrutan de un estatus especial en
-
Derechos Fundamentales
Kathy1995Derechos fundamentales Primera generación Son los que tiene toda persona un juicio justo, la libertad de religión, y el sufragio. Estos derechos fueron propuestos por primera vez en Francia por la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en el [[siglo XVIII]y en Carta de Derechos de los
-
Derechos Fundamentales
angiejuliethTITULO I DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ARTICULO 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que
-
Derechos Fundamentales
anthony04TITULO I. DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ARTICULO 1°. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que
-
Derechos Fundamentales
yisel05En primer lugar es de gran importancia saber que la vida es un derecho en la cual debe ser inviolable en los seres humanos, pues es la razón de ser de los demás, ya que no tendría sentido garantizar la propiedad, la religión o la cultura, si el sujeto al
-
Derechos Fundamentales
zwicky001INDICE INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. (III) DESARROLLO. . . . . . . . . .
-
Derechos Fundamentales
leipat1. ¿Qué es un derecho fundamental? Los derechos fundamentales son la esencia de la estructura de la constitución y deben garantizar la dignidad humana dentro del Estado y la Sociedad, ya que son considerados de vital importancia para todo ser humano. 2. ¿En qué momento se pueden utilizar los mecanismos
-
Derechos Fundamentales
fgkgPrimacía de los derechos Inalienables: El art. 5 de la constitución establece, como se dijo, la primacía de los derechos inalienables de la persona, los reconoce, sin discriminación. Y ampara a la familia como institución básica de la existencia de la sociedad. Cabe aclarar unos pocos conceptos, toda vez que
-
Derechos Fundamentales
servandoferia7Referencia histórica de los Derechos humanos en México • Período precortesiano: Durante esta época se protegieron ciertos derechos entre los indígenas, como los aztecas que protegían la propiedad de la mujer, suerte de contratación de servicios, en las que se reconoce la libertad de trabajo y derecho a la justa
-
Derechos Fundamentales
munozc.mecheMaría Mercedes Muñoz Castro INVESTIGACIÓN DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO I 1. Las Generaciones de los derechos, que se incluyen en la Constitución Política de Colombia y que emanan de la declaración universal de los derechos humanos de 1948 son: 1. DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN: se compone de garantías que se basan
-
Derechos fundamentales
emigdio jacob benitez cortesDerechos fundamentales EMIGDIO JACOB BENITEZ CORTES Universidad de la amazonia Quinto semestre Florencia - caqueta 2022 Derechos fundamentales Las leyes son un conjunto de reglas mediante las cuales se ayuda a tener control sobre una población. En colombia se ha creado la constitución política que es en otras palabras es
-
DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
edyysDE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD CAPÍTULO I DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA Artículo 2°. Toda persona tiene derecho: Inciso 6. A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no suministren informaciones que afecten la intimidad personal y familiar. 03207-2012-PHD/TC Un administrado solicita a la compañía
-
Derechos Fundamentales, Empresa, Sociedad Y Quema De Caña De Azúcar
rlv1Derechos Fundamentales, Empresa, Sociedad Y Quema De Caña De Azúcar (Introducción en verde -antecedentes, problema, hipótesis, importancia, objetivos- no se escriben subtítulos) Este enunciado señala la base argumentativa sobre la que se han desarrollado las corrientes de pensamiento que promueven el desarrollo sostenible con la única finalidad de dar solución
-
Derechos fundamentales, garantías individuales y derechos humanos
robert1804A diferencia de Bobbio, Germán J. Bidart Campos considera que lo único importante no es garantizar los derechos fundamentales, sino que por la trascendencia de ese tipo de derechos es necesario establecer su origen. ------------------ Nuestro autor, Miguel Carbonell, aborda el estudio de los derechos fundamentales desde diversos planos como
-
Derechos historia del pensamiento económico.
GabrielforcheneyCuestionario #3 1. Señala las principales corrientes en que se divide la historia del pensamiento económico. R: Romanticismo alemán, escuela histórica, etapa de transición entre el sistema clásico y los neoclásicos, institucionalista, monetaristas que se han desarrollado después de la segunda guerra mundial. 1. Que corrientes y pensadores abarcan los
-
Derechos Historicos
reinaldo86Código de Francia El Código Civil francés (llamado Código de Napoleón o Código Napoleónico) es uno de los más conocidos códigos civiles del mundo. Denominación oficial que en 1807 se dio hasta entonces llamado Código Civil de los franceses, aprobado por la Ley del 21 de marzo de 1804 y
-
DERECHOS HUAMNOS
catherinenDerecho a la vida: El derecho a la vida es el que tiene cualquier ser humano por el simple hecho de existir y estar vivo; se considera un derecho fundamental de la persona. A la libertad: La libertad es un derecho sagrado e imprescriptible que todos los seres humanos poseen.
-
Derechos Huamnos
IvettRieraBorborUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS PSICOLOGÍA Y DERECHOS HUMANOS TEMA: EFECTOS TRANSGENERACIONALES DEL DAÑO PSICOSOCIAL OCASIONADO POR EL TERRORISMO DE ESTADO- URUGUAY DOCENTE: Psicólogo Luis Alvarado INTEGRANTES: Mayra Escobar Allisson Guillén Kerly Méndez Ivett Riera Alison Rodríguez CURSO: Cuarto semestre (M-2) El servicio de rehabilitación psicosocial de Uruguay
-
Derechos humaanos
Melina HillairetEn el presente trabajo vamos a integrar los conceptos de la doctora Ana de Donini, y los artículos que conmemoran el 63 aniversario de la promulgación de la gratuidad educativa. Tambien comentaremos brevemente algunos hitos importantes en la evolución histórica de la Universidad , identificando actores y sucesos que fueron
-
Derechos Humano
jfrrConociendo nuestra problemática socio-política que se está viviendo actualmente en Colombia nos demuestra que en este país la intolerancia, falta de ética y la violación a los derechos humanos aumenta cada vez más y evitando toda clase de señales que pueda ayudar a recuperar la confianza y el.. La Declaración