ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 48.001 - 48.075 de 222.118

  • Derecho romano. La Monarquia

    Derecho romano. La Monarquia

    jfaesLa Monarquia La epoca monarquica abarca desde la fundacion de Roma hasta el ano 243 de la era romana; es decir, del ano 753 al 510 a.c. Convivieron distintos pueblos: Los latinos en el centro, los etruscos al norte y los sabinos al sur. La conjunción de estas tribus tiene

  • Derecho romano. La persona

    Derecho romano. La persona

    196287DERECHO ROMANO 1 La persona. 1. El papel del paterfamilias en el derecho privado. Este concepto jurídico era aplicado a la persona o también al derecho de plena potestad del padre dentro de los muros donde era el guardador de los lares familiares, y aun cuando no tuviese descendientes. El

  • Derecho romano. Linea de tiempo

    Derecho romano. Linea de tiempo

    cecerodMonarquía 753 a. C - fundación de Roma por Rómulo y Remo (rey, senado, comicios por curias) Rómulo primer rey (Establece la primitiva organización dividiendo a los ciudadanos en tres tribus y treinta curias, crea el Senado) 714 a. C - Numa Pompilio, segundo rey, organiza la religión 673 a.

  • Derecho Romano. Monarquía, República y el Imperio Absoluto

    Derecho Romano. Monarquía, República y el Imperio Absoluto

    Giselle Cerezohttps://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-frc3/373329_211532768909241_359657270_n.jpg CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN CIENCIAS JURÍDICAS Y CRIMINOLÓGICAS. Profesor: Dr. José Luis Ramírez González. Alumno: Cerezo España Alejandro Materia: Derecho Romano 25-Octubre-2018 INTRODUCCIÓN El Derecho Romano es el aspecto jurídico de las manifestaciones culturales, artísticas, políticas y sociales. Sin embargo su historia es dividida en tres periodos que

  • Derecho romano. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

    Derecho romano. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

    Francisco RojasDERECHO ROMANO SENADO: Monarquía: Eran venerables ancianos, este grupo era escogido por las gens y eran 300, el cargo era vitalicio es decir hasta su muerte. República: Eran venerables ancianos que se encargaban de dar asesoría pero son elegidos por magistrados llamados censores, su cargo no era vitalicio y eran

  • Derecho Romano. Origen

    marval2826Universidad del Caribe Derecho Constitucional Trabajo Final de Derecho Constitucional Participante Nombre Matricula Martha Sánchez Montero 2014-2113 Facilitador Lic. Nelson Reyes Cerdas Lunes Matutinos 22 de Junio del 2015 Santo Domingo, República Dominicana Introducción Antes de hablar sobre el derecho romano tenemos que aclarar sobre que es el Derecho en

  • Derecho Romano. Patrimonio. Potestad Y Posesión

    OlidaisyPatrimonio, Potestad y Posesión PATRIMONIO Conjunto de todos nuestros derechos sin importar su naturaleza. Los derechos reales y los derechos de crédito comprenden el patrimonio. Definición Romana: “conjunto de bienes y derechos susceptibles de valoración económica que pertenecían al paterfamilias” “Res” abarca todo cuanto puede proporcionar a las personas una

  • Derecho Romano. Periodos históricos de Roma

    Derecho Romano. Periodos históricos de Roma

    meugefabPeriodos históricos de Roma Los órganos de gobierno se encuentran relacionados con las fuentes de derecho de cada momento y la posibilidad de su conocimiento por parte del pueblo romano. MONARQUIA: (del 753 a.C. al 509 a.c) El Origen de Roma, temporalmente ubicamos esta etapa entre los 753 a.C. hasta

  • Derecho Romano. Toda persona natural tiene una existencia y una muerte

    Derecho Romano. Toda persona natural tiene una existencia y una muerte

    RanmaxaDERECHO ROMANO 07/08/2017 Toda persona natural tiene una existencia y una muerte Existencia: El lapso de tiempo que media entre el nacimiento y la muertes de una persona Nacimiento: Es la separación total de la madre. -Vivo: Que viva un instante siquiera -Viable: Desde el 6 mes el niño es

  • Derecho romano. Trabajo de investigacion

    Derecho romano. Trabajo de investigacion

    Joonhy LaredoUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIDAD ACADÉMICA TECATE Image result for universidad autónoma de baja california LIC. Ma.Concepcion Derecho Romano Laredo Ulloa Jonathan Melesio Trabajo de investigacion Grupo: 116. Tecate Baja California a 14 de Abril Del 2017. Índice Introducción…………………………………………..1 Desarrollo de los temas…………………………..4-9 Conclusión……………………………………………….10 Bibliografías…………………………………………….11 Introducción En el siguiente

  • DERECHO ROMANO.-OBLIGACIONES

    CARODLOBLIGACIONES. 5.1 Definición de obligación. Vinculo establecido por el derecho que nos obliga a cumplir una determinada conducta. En las instituciones de Justiniano se define que la obligación es un vinculo jurídico por el que somos constreñidos con la necesidad de pagar alguna cosa según las leyes de nuestra ciudad.

  • DERECHO ROMANO.MONARQUÍA

    DERECHO ROMANO.MONARQUÍA

    vds1996DERECHO ROMANO MONARQUÍA Poder- imperium, concentrado en el rey (rex). El rey es la principal fuente de derecho. La lex regia/leges regiae. También existen la comitia curiata o el senado. No crean derecho, leyes, la única ley existente es la ley del rey. La otra fuente del derecho es la

  • Derecho romano.Origen de Roma

    Derecho romano.Origen de Roma

    angelesfairyRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Yacambú Barquisimeto – Edo. Lara Alumna: Giménez Maria Exp: CJP-152-00782 ________________ La historia de los romanos se origina en el rio Tiber, región que actualmente se conoce como Italia. Según la leyenda la hija del rey Numitor

  • Derecho Romano.Servidumbres personales

    Derecho Romano.Servidumbres personales

    adalistarServidumbres personales: son los derechos reales que se constituyen sobre cosa ajena a favor de una persona determinada; tienen carácter personalísimo y son temporales (no pueden enajenarse ni pasan a los herederos) si se constituyen a favor de una persona moral, su duración no puede exceder de cien años. El

  • Derecho Romano1

    GonzaloPeraltaLUNES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2013. ENSAYO SOBRE DERECHO ROMANO Por: José G. Peralta Magaña. Si de Grecia hemos heredado la idea de armonía, el sentido de la belleza expresada en su arte, en sus leyendas, en su literatura, y al mismo tiempo una concepción de la vida y el

  • Derecho Romano2

    arturomegaTEMA I: OBLIGACIONES EN GENERAL 1.1.- DIFERENCIAS ENTRE DERECHOS REALES Y PERSONALES. DERECHO PERSONAL • El acreedor no ejerce su facultad sobre un objeto, sino que lo hace contra un deudor (en forma mediata). Depende del deudor para lograr su cometido. Hay sujeto activo (acreedor), sujeto pasivo (deudor). Objeto. •

  • Derecho Romano2

    FLORECITA.SANCHEIntroducción Dentro de este tema veremos Se le llama Derecho Romano a la etapa del derecho que comienza con la fundación de la ciudad de Roma, por las etnias de los Latinos, los Sabinos y los Etruscos; y que culmina con la muerte del Emperador Justiniano, en los últimos días

  • Derecho Romano: Experiencia jurídica de los romanos

    TonnigomezEL DERECHO ROMANO el Derecho Romano es aquel ordenamiento jurídico que rigió al pueblo romano desde el siglo VIII a.C. hasta el siglo VI d.C (754 a.C. al 565 d.C), siendo el Corpus Iuris Civilis (C.I.C.) el gran monumento jurídico, mandado compilar por Justiniano, donde se recoge todo el saber

  • DERECHO ROMANO: SUCESIONES AB INTESTATO

    SUCESION AB INTESTATO Estudiante: Luis Fernando Flores Rojas Gestión - 2013 De: LUIS FERNANDO FLORES ROJAS Trabajo de derecho romano INTRODUCCION La sucesión ab intestato es un término jurídico procedente del latín ab intestato (sin testamento), que se refiere al procedimiento judicial sobre la herencia y la adjudicación de los

  • Derecho Romano: Surge en Roma (Grecia) por Ulpiano y Justiniano

    cecii947¿De donde proviene la palabra hipster? La palabra “hipster” se inició en la década de 1940, cuando el adjetivo “moderno” se utilizaba para describir los fans de la música de jazz. En este momento, se estaba convirtiendo en un género muy popular entre los jóvenes que querían copiar el estilo

  • Derecho Romano; Sus Recursos

    joluceLA EVOLUCION DEL DERECHO PROCESAL EN EL DERECHO ROMANO POR L. CARLOS ROSENFELD En el Derecho Romano, vigente en Roma desde la fundación de la ciudad, que según Varrón habría ocurrido en el siglo VIII a. de C. Específicamente el 21 de abril del año 753 a. C. hasta la

  • Derecho Romanoa

    gabrielazSe le llama Derecho Romanoa la etapa del derecho que comienza con la fundación de la ciudad de Roma en las colinas del Tiber, por las etnias de los Latinos, los Sabinos y los Etruscos; y que culmina con la muerte del Emperador Justiniano, en los últimos días del llamado

  • Derecho RomanoI

    Edwinfigueroa4.- Principales instituciones del derecho privado, De las Personas La Personalidad Civil Concepto de persona: es el sujeto de derechos, es decir, es persona el ser idóneo para ser titular de derechos y deberes jurídicos. El concepto de persona, por lo tanto, es el ser humano desde que nace hasta

  • Derecho RomanoI

    importantisimoRepública Bolivariana de Venezuela. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, Edo. Zulia. Catedra: Derecho Romano I Doc: Rubio, Ricardo. INTRODUCCIÓN La periodización del Derecho Romano, contempla desde la Monarquía, hasta el Imperio bajo Justiniano, pasando por la República, el Imperio en sus dos etapas compuestas por el Principado y

  • Derecho RomanoI

    importantisimoRepública Bolivariana de Venezuela. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, Edo. Zulia. Catedra: Derecho Romano I Doc: Rubio, Ricardo. INTRODUCCIÓN La periodización del Derecho Romano, contempla desde la Monarquía, hasta el Imperio bajo Justiniano, pasando por la República, el Imperio en sus dos etapas compuestas por el Principado y

  • Derecho Romanoo

    taniamoliEL DERECHO ROMANO por Antonio Scannapieco INTRODUCCION El derecho es un fenómeno esencialmente social. El hombre está hecho para vivir en sociedad, pero esa convivencia no sería posible si cada uno de los componentes de esa sociedad hiciese lo que le viniera en gana. Un agregado humano que convive en

  • Derecho Romanop

    carlospachTEMARIO I.- Introducción I.1. - Derecho e historia. I.2.- Los grandes sistemas jurídicos contemporáneos como producto de la evolución histórica II.- La Revolución Neolítica y los primeros imperios del medio oriente II.1. - La habitualización de la conducta y la cristalización de las primeras instituciones estatales. II. 2. - El

  • Derecho Romanos

    marielisbethDE LAS LEYES Aunque no se sabe con certeza el contenido exacto que tuvieron las XII Tablas, gracias a las referencias que hay de ellas en la historiografía romana se puede decir que contendrían lo siguiente: Tablas I, II, III Contendrían derecho procesal privado. El procedimiento que regulan es el

  • Derecho Romno

    anaelisabethcFUENTES DEL DERECHO ROMANO Para hablar de fuentes del derecho romano debemos tener en cuenta que roma vivió tres grandes cambios los cuales llamare periodo arcaico, periodo clásico, periodo post-clásico. PERIODO ARCAICO: En este periodo se relacionaba de sobremanera el derecho con la moral religioso en donde sé tenía que

  • Derecho Ruso

    KATYKEL SISTEMA SOCIALISTA SOVIÉTICO El sistema socialista soviético surgió en Rusia después de la revolución Bolchevique de 1917; los sistemas jurídicos socialistas formaron una nueva familia jurídica; antes de antes de esa fecha Rusia pertenecía a la familia romanista. Hubo argumentos a favor y en contra sobre si era una

  • Derecho Ruso Actual

    YodimerINTRODUCCION La Federación de Rusia (Rusia) es un estado democrático, federal, de derecho. Forma de gobierno – republicano. El representante de la soberanía y la única fuente del poder en la Federación de Rusia, según la Constitución, es el pueblo plurinacional. El pueblo ejerce su poder directamente y también por

  • Derecho sabatino en la edad media

    Derecho sabatino en la edad media

    mosstrissimoEdad Media Periodo de la historia en Europa que parte de la caída del imperio romano de occidente en el año 476 d.c. al 1453 d.c. , en el derrocamiento del imperio romano de oriente. Podemos distinguir dos etapas en la Edad Media, que son la Alta y la Baja

  • Derecho Segun Kelsen

    1902El derecho como sistema de normas.- Para determinar el objeto de la ciencia jurídica Kelsen parte de los dos aspectos en que esta estudia y considera el derecho: a) desde una perspectiva estática, como un sistema establecido, como un orden social, como un sistema de normas que regulan la conducta

  • Derecho Sindical

    leonardocabDefinición de Sindicato. Sindicato es la asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses. 1 Antecedentes Internacionales. Con anterioridad a la industrialización moderna, existieron organizaciones, los gremios, que defendían en el seno de la actividad artesanal a los trabajadores de un determinado

  • Derecho Sindical

    dominicbosquezPanamá: Informe anual sobre las violaciones de los derechos sindicales (2004) Por la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) Permanecieron en vigor las restricciones sobre los derechos sindicales en el sector público y sigue sin haber negociaciones colectivas en las zonas francas industriales. DERECHOS SINDICALES SEGÚN LA LEY Limitaciones

  • Derecho Sindical

    epefGLOSARIO: SINDICATO: Es la asociación de trabajadores constituida para unirse íntimamente con el objeto de defender sus derechos laborales y la conquista de nuevos. Se fundamenta, pues, en la unidad monolítica de los trabajadores ante necesidades comunes de clase explotada. El sindicato es la expresión más legítima de la clase

  • Derecho Sindical y sus logros.

    Derecho Sindical y sus logros.

    xarobyDerecho Sindical y sus logros. Considerando, los movimientos sindicales es un grupo de personas que buscan el bien común de varios factores, con un fin de darles bienestar de los trabajadores, un mejor nivel de vida, un mejor salario, un mejor trato y podemos tener en cuenta que su origen

  • Derecho Sobre La Vida En México

    jesushdzDerecho Sobre La Vida En México INTRODUCCION El aborto y la eutanasia son temas delicados para la población mexicana. Pero aun así, es ya una urgencia que las leyes sean actualizadas y se ajusten a las necesidades de la población. A pesar de la indiferencia de la constitución hacia la

  • Derecho Sobre Las Personas

    3580Derecho sobre las personas: Conjunto de normas jurídicas que regulan la familia, las relaciones familiares y patrimoniales que existen entre sus miembros. Persona jurídica (o persona moral) es un sujeto de derechos y obligaciones que existe, pero no como individuo, sino como institución y que es creada por una o

  • Derecho Sobre Todas Las Personas

    rikito87El hombre es el ser dotado de inteligencia, con lenguaje articulado, clasificado entre los mamíferos del orden de los primates; este aspecto no interesó a los juristas romanos; sino que considerado en su aspecto social como sujeto de derechos políticos y civiles: como persona. En derecho romano existían dos clases

  • Derecho Social

    iilceLA PROTECCIÓN JURÍDICA DE PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES EN MÉXICO. (LEGISLACIÓN COMPARADA). Hugo Oscar Granja Pérez. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. Facultad de Derecho. Kinich01@hotmail.com INTRODUCCIÓN. (ANTECEDENTES HISTÓRICOS). México Independiente. Ignacio Ramírez. (Precursor del Derecho Social). Congreso Constituyente de 1856-1857. Congreso Constituyente de 1916 y Constitución de 1917(Primera

  • DERECHO SOCIAL

    ana_1985ANTECEDENTESHISTORICOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL ESTADO DE MEXICO El Instituto De Seguridad Social Del Estado Y Los Municipios, como ya todos sabemos es un organismo público que se encarga de beneficiar a los trabajadores del estado y municipios, prestando servicios para mejorar las condiciones de vida, económicas por

  • Derecho Social

    alexarroyoSEGURIDAD SOCIAL Definición Para comprender la seguridad social es necesario primeramente conceptualizarla, esto es posible a través de los distintos autores que han creado una definición sobre la materia y así destacando los elementos más importantes de estas, crear una sola definición que trate de englobar lo que es la

  • Derecho Social

    anyellacedilloPRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIALIZACIÓN: 2.1. La socialización como capacidad para relacionarse El ser humano no se realiza en solitario, sino en medio de otros individuos de su misma especie, de forma que si careciera de esta relación de períodos fundamentales de su evolución, no podría vivir con normalidad en

  • Derecho Social

    emoram1985HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO CAPITULO 1. GENERALIDADES 1.1 LA HISTORIA DEL DERECHO Dentro del estudio del derecho mexicano existen dos puntos importantes por los cuales se podrá abordar este, como los antecedentes de la evolución que surgió en la nueva España dentro de la unión y la convivencia de la

  • Derecho Social

    jefferson00DERECHO SOCIAL Los derechos son los encargados de representar el orden institucional de un lugar determinado y se ocupan de alguna manera de regular los comportamientos de los individuos que viven en una comunidad, permitiendo resolver los conflictos sociales que susciten. Al derecho se lo puede dividir en diferentes ramas,

  • Derecho Social

    cintiasameÍndice Introducción Capítulo I 1.1.- Concepto y finalidades 1.2.- Antecedentes del Derecho Social 1.3 .- Características Capítulo II 2.1.- El derecho a un empleo y a un salario 2.1.2 Derecho Laboral 2.2.- El derecho a la vivienda 2.3.-El derecho a la educación 2.4.- El derecho a la sanidad 2.4.1.- IMSS

  • DERECHO SOCIAL

    olabebeCAPÍTULO III NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA La cuestión de la nacionalidad no ha ofrecido grandes dificultades en México. Aunque durante varias décadas, sobre todo a lo largo de la pasada centuria, se insistió constantemente en atraer inmigrantes, de preferencia europeos, que vinieran a implantar sus modernas técnicas, esa insistencia resultó un

  • Derecho social

    andres__ctsDerecho social Su objetivo es ordenar y corregir las desigualdades que existen entre las clases sociales, con la intención de proteger a las personas ante las distintas cuestiones que surgen en el día a día. Derecho social: ejemplo: Los derechos civiles son los siguientes: derecho a la vida y a

  • Derecho Social Argentino

    joserosales979Sistema Previsional Argentino SEGURO SOCIAL En América uno de los primeros hitos se da en la Argentina en 1904, con el dictado de la Ley N° 4349 que creó la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones Civiles y se toma como el único orgánico de los regímenes previsionales en Argentina.

  • Derecho Social Del Estado

    melanie.perezHISTORIA DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO La forma básica de organización socio-política ha sido la ciudad y el Estado. Se tomaba decisiones importantes cuya autoridad y poder concentrándose en los más ricos, esto constituía la razón de ser del estado de la época, su finalidad no estaba basada en la

  • Derecho Sovietico

    saira.monjarrazEL DERECHO SOCIALISTA SOVIETICO ANTECEDENTES -Inicia antes del siglo I con la ocupación muy dispersa del inmenso territorio por diversas tribus sedentarias como los proto-indoeuropeos y escitas así como diversas invasiones por parte de tribus nómadas como es el caso de los hunos y los ávaros. Las tribus de situaban

  • Derecho Subjetivo

    DiosteamoDerecho Subjetivo En sentido amplio, podemos decir que, Derecho Subjetivo es: "La facultad ó poder de hacer valer sus propios derechos, limitar los ajenos, poseer ó exigir algo conforme a la norma jurídica". Existen dos elementos: a. El interno de "poder" ó "señorío", que consiste en la posibilidad de hacer

  • Derecho Subjetivo

    raquelmatusTESIS DE BERNARDO WINDSCHEID Según este autor “El derecho subjetivo es un poder o señorío de la voluntad, reconocido por el orden jurídico.” La expresión “Derecho Subjetivo”, suele emplearse en dos sentidos diferentes: En primer término, por derecho subjetivo entiéndase la facultad de exigir determinado comportamiento, positivo o negativo, de

  • Derecho Subjetivo

    vanessa85Derecho subjetivo La facultad o poder de hacer valer sus propios derechos, limitar los ajenos, poseer o exigir algo conforme a la norma jurídica". Existen dos elementos: a. El interno de "poder" o "señorío", que consiste en la posibilidad de hacer o querer conforme al imperativo jurídico y dentro de

  • DERECHO SUBJETIVO

    unimayteDerecho subjetivo De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando:

  • DERECHO SUBJETIVO

    gabyyDERECHO SUBJETIVO El derecho subjetivo son las facultades o potestades jurídicas inherentes al hombre por razón de naturaleza, contrato u otra causa admisible en derecho. Un poder reconocido por el Ordenamiento Jurídico a la persona para que, dentro de su ámbito de libertad actúe de la manera que estima más

  • Derecho Subjetivo

    Introducción En relación con lo estudiado en clases, podemos definir en primera instancia que el derecho como concepto tiende a estar caracterizado por un conjunto de reglamentaciones y reglas que buscan regir al hombre cuando este vive en sociedad. Es la facultad reconocida a la persona por la Ley que

  • Derecho Subjetivo Conceptos

    Derecho Subjetivo Conceptos

    Cyn ElrzaConceptos Derecho Subjetivo Facultad que le es inherente a una persona, la cual surge de una norma del derecho objetivo con la cual se le puede exigir al otro determinada conducta. Si analizamos el significado que esto conlleva, podemos darnos cuenta que suena un poca a interés individual, sin embargo,

  • DERECHO SUCESORAL

    laury9707DERECHO SUCESORAL Etimológicamente viene del vocablo “sucesión”, que significa “sustituir un sujeto a otro en la titularidad de una relación”; entrar en lugar de otro o tomar el lugar de otro. Sucesión también se utiliza como sinónimo de herencia. Se puede suceder: a) según el sujeto: entre vivos y por

  • Derecho Sucesoral Romano

    sgutierr14DERECHO SUCESORAL ROMANO Podría decirse que el derecho sucesorio o de sucesiones es aquel conjunto de normas que regula el destino del patrimonio de una persona tras su muerte, y también las nuevas relaciones jurídicas que nacen como consecuencia de dicho fallecimiento. Además está comprendido por: La sucesión testamentaria, la

  • Derecho Sucesorio

    changomejiarosasCONCEPTOS A INVESTIGAR. a) Concepto de derecho sucesorio en Roma. • Para comprender el derecho de sucesión en Roma se hace necesario asociar tres conceptos que estaban indisolublemente ligados: La religión, la familia y la propiedad. Cicerón dice: “que la religión prescribe que los bienes y el culto de cada

  • Derecho Sucesorio

    Lalo026310056Introducción El derecho de sucesiones, uno de los más antiguos e importantes, por la naturaleza misma del hombre que al nacer necesariamente tiene que morir, es aquí cuando surge el problema ,¿a quien dejar los bienes adquiridos en vida? Y ¿cómo dividirlos entre ellos? Desarrollo 1. Antecedentes históricos de la

  • Derecho Sucesorio Romano

    mimi993EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO SUCESORIO ROMANO Existe en cuanto al pueblo romano una coincidencia de opiniones de todos los compiladores e historiadores, sobre que los orígenes de la sucesión romana es incierta, y que estos se pueden remontar a los orígenes del pueblo romano. Se dice que los primeros indicios

  • Derecho Sucesorio Romano

    alekfrancoDerecho Sucesorio Derecho Sucesorio, es el conjunto de normas jurídicas, que tiene por objeto regular el destino del patrimonio de una persona después de su muerte, con la finalidad de liquidarlo en su totalidad. Un vocablo íntimamente relacionado con el Derecho Sucesorio es la herencia, por herencia se entiende: Herencia

  • Derecho Tarasco

    eriABCEl derecho tarasco Al tiempo de la llegada de los españoles, dominaba este grupo conocido como tarasco. Lo poco que se conoce sobre su organización política y social, y su derecho, procede de la relación de Michoacán, testimonio del siglo XVI. Tenían una sociedad estamental claramente delimitada; un aparato burocrático

  • Derecho Tarasco.

    love27DERECHO TARASCO El Derecho Tarasco se acentuó principalmente en el actual Estado de Michoacán. Tarasco es un pueblo de tradiciones Lacustres y castigos violentos. El nombre Tarasco se deriva a que los españoles fueron llamados “tarascues” que significa yernos o cuñados ya que estos ofrecían a sus hijas a estos

  • Derecho Territorial Del Ecuador

    DERECHO TERRITORIAL OBJETO DEL DERECHO TERRITORIAL El Derecho territorial es una disciplina jurídica, una rama del Derecho Público que investiga y explica los títulos jurídicos relacionados con el patrimonio territorial de los estados. ESTADO El estado es una sociedad política superior jurídicamente organizada, cuyos elementos constitutivos son: 1.- La Población

  • Derecho Tributario

    jese1EL DERECHO TRIBUTARIO. Antecedentes del Derecho Tributario. A través de la historia de la humanidad podemos observar cómo la imposición de tributos, concepto fundamental del Derecho Tributario, ha estado presente siempre en la vida cotidiana del hombre. Y no hablo de tributos impuestos específicamente bajo una legislación y respetando los

  • Derecho Tributario

    Sthefani1.-Derecho Tributario El Derecho tributario o Derecho fiscal es una rama del Derecho público, dentro del Derecho financiero, que estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público

  • Derecho Tributario

    diego_611524Poder Tributario Poder fiscal o potestad tributaria. Puede definirse como   “facultad o posibilidad jurídica del Estado de exigir tributos con respecto a personas o bienes que se hayan dentro de su jurisdicción”. Italo Paolinelli. Tributo Son prestaciones pecuniarias obligatorias establecidas por los distintos niveles estatales. obligación monetaria establecida por

  • Derecho tributario

    yeniscarolinaTributo Se entiende por tributo toda prestación patrimonial obligatoria -habi¬tualmente pecuniaria- establecida por la ley, a cargo de las perso¬nas físicas y jurídicas que se encuentren en los supuestos de hecho que la propia ley determine, y que vaya dirigida a dar satisfacción a los fines que al Estado y

  • Derecho Tributario

    Lizbdsadas1.- ¿Qué relación hay entre el Derecho Financiero y el Derecho Tributario? Es toda actividad que desarrolla el Estado y los demás entes públicos para la realización de los gastos inherentes a las funciones que les están encomendadas, así como la obtención de los ingresos necesarios para hacer frente a

  • Derecho Tributario

    Hernanduque1989LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO Para empezar nos preguntaremos de qué trata las fuentes del derecho tributario su concepto y su clasificación; las fuentes del derecho tributaria lo podríamos definir como las formas por las cuales se manifiestan las normas vigentes que regulan las relaciones tributarias, estas fuentes las podemos

  • DERECHO TRIBUTARIO

    carolinatovi4.1 facultades de comprobación, numeración y objetivos. Una de las máximas que rigen nuestro sistema jurídico es que las autoridades pueden hacer únicamente aquello para lo que están facultadas, mientras que los particulares podemos hacer todo aquello que no se nos prohíba. De lo anterior se desprende que todas las