Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 46.351 - 46.425 de 222.118
-
Derecho germánico Características
anddyheDerecho germánico Características -era oral -basado en constumbres y tradicioines -tenian a la familia como valor SIGLO V Aparece la propiedad como valor de derechos y deberes. Se podía hacer transacciones económicas como el trueque ya afianzados en el territorio romano Obligaciones referidas a los contratos (compra-venta) se representaba con
-
Derecho Globalizado
saomiv"EL DERECHO GLOBALIZADO" En la concepción de la teoría jurídica moderna clásica, estado y derecho aparecen íntimamente vinculados. Esto se debe a razones históricas precisas, derivadas de la tradición jurídica occidental, que, junto con el Estado moderno, se extendió al mundo desde el siglo XVI. En la teoría jurídica tradicional
-
Derecho Griego
andreco82INDICE PÁG. TEMA 1………………………… Carátula 2…………………………. Dedicatoria, agradecimientos 3…………………………. Índice 4…………………………. Introducción 5…………………………. Desarrollo 5…………………………. El Derecho Griego 11…………………………. Conclusiones 12………….……………… Ejemplos 13………………………… Bibliografía INTRODUCCION Este trabajo se trata del derecho griego en la época helénica. Primero quiero definir la época helénica se refiera al periodo histórico de la
-
Derecho Griego
anogueraDERECHO GRIEGO “El derecho en Grecia” es un emotivo e inspirador relato que habla acerca de los estudios sistemáticos de la vida jurídica en el estado y en donde empieza su verdadera teoría. “El derecho en Grecia” toca diversos temas que influyeron de gran manera a lo que hoy llamamos
-
Derecho Griego
Balexis07Ia Historia del Derecho Griego de la Antigüedad, es decir para concretar los limites del tema-, el derecho observado por el pueblo de habla griega desde la época de Homero, aproxirnaclamente en el siglo VII antes de Cristo, a través de la época clásica, que es principalmente la del derecho
-
Derecho Hebreo
dani180895Derecho penal hebreo Consideraciones previas En el año 63 a.C Pompeyo toma Jerusalén en nombre de Roma, pero la monarquía judía no se destruyo pues en el poder romano siguieron gobernando Hircono ||, Antigono y Herodes el grande su periodo comprendió los años 63 a 7 a.c. Judea fue regida
-
DERECHO HEBREO
diana1125Derecho Hebreo ENSAYO DERECHO HEBREO Alumna JACQUELINE AVILA ROJAS CORPORACION UNIVERSITARIA REPUBLICANA DERECHO FAMILIAS JURIDICAS BOGOTA, 2020 CONTENIDO Introducción……………………………………………………………….....I Resumen ……………………………………………………………………II Ensayo ……………………………………………………………………..III Conclusiones………………………………………………………………IV Bibliografía………………………………………………………………….V INTRODUCCION I Este trabajo tiene como objetivo principal analizar como fuente formal el derecho hebreo, es por ello que acudimos la fuente más fidedigna que
-
Derecho Hereditario
12345miguelAUTOEVALUACIÓN TEMA VIII 1.- COMO SE DENOMINA AL DERECHO HEREDITARIO? R.-El derecho hereditario o también llamado sucesorio encuentra su justificación en la característica de perpetuidad del derecho de propiedad, ya que a la muerte de una persona el derecho se haya en la en la disyuntiva de disponer lo conducente
-
Derecho Hervada
lesliieruizI. El realismo jurídico clásico hervadiano El realismo jurídico clásico, en la postura de Hervada, es una comprensión válida del fenómeno jurídico desde la perspectiva del jurista (principalmente, el juez, aunque también * Publicado en Persona y Cultura. Revista de la Universidad Católica San Pablo, Año 3, # 3, UCSP,
-
Derecho Hindu
cfreyreComo parte de A principios del siglo XVII cuando inició la incursión británica en India, el territorio estaba ocupado por numerosos reinos y principados rivales entre sí. Fue hasta la última mitad del siglo XVII que Gran Bretaña empezó sistemáticamente a colonizar el territorio, proceso que culminó en 1849 con
-
Derecho Hipanico
angeles20000TEMA II DERECHO HISPANICO INTRODUCCION: A principios del siglo XVI dos grandes civilizaciones se encontraron en México. La primera neolítica en su aspecto y de carácter dominante; la segunda hispánica una mezcla de derechos romanos, germánicos, monárquicos entre otros. Lo expondremos como producto de la historia a grandes rasgos el
-
Derecho Hispanamericano
mariaruizt9derecho hispano americano El primer hecho que condiciona el nacimiento y desarrollo histórico de un derecho hispanoamericano fue el descubrimiento y la posterior conquista y colonización el nuevomundo. La circunstancia de que fueran los reyes católicos los patrocinadores de las empresasde descubrimiento, hace que los territorios descubiertos por colon, sean
-
Derecho Hispanico
chavitaudgEL DERECHO HISPANICO En el presente ensayo se hablara brevemente sobre lo que fue el derecho hispánico sus principales corrientes y sus fuentes modificaciones y adaptaciones principales creadores y sus aportaciones en el derecho en general. Derecho español hasta el siglo XII La civilización hispana en su aspecto jurídico tenia
-
DERECHO HISPANICO
Epialtes1001. ¿QUE RELIGION PREDOMINABA EN LA EPOCA HISPANICA? La religión cristiana, primero dejo de ser perseguida en el imperio en los años (311-312 d. c.), y luego se convirtió en la religión oficial (en el 380 d. c.) Tuvo una influencia en el Derecho y más en materia de familia.
-
Derecho Hispanico
yorchsLICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO 6a GENERACION 1er. CUATRIMESTRE MATERIA: HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO TEMA II DERECHO HISPANICO ELSA MARIA CADENA JORGE ARMANDO MARTINEZ ERIKA FLORES ASESOR: LIC.ANTONIO GONZALEZ PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA., A 12 DE OCTUBRE DE 2013 INTRODUCCION En el siguiente tema estudiaremos una fuente del derecho mexicano como es
-
Derecho Hispanico
ramosdevioletaDERECHO HISPÁNICO Desde el siglo XII hasta el comienzo del siglo XIX, el derecho romano tuvo que imponerse al tradicionalismo de los campesinos y de las clases feudales; encontró cierto apoyo en frecuente alianza con el derecho canónico. Éste había recibido más consistencia por la elaboración del decreto de graciano,
-
Derecho Hispanico
nancyretaDERECHO HISPANICO La conquista del territorio mexicano por los españoles comenzó en 1517, gran parte del pueblo azteca creía que los españoles eran dioses, por lo que Moctezuma les ofrecía regalos y alojamiento en uno de los palacios reales. En esta época se analiza el contexto jurídico de España. Durante
-
Derecho Hispanico
jchs_95DERECHO HISPANICO Observaciones Generales Desde el comienzo del Siglo XVI, dos grandes corrientes se encontraron en México: y se amalgamaron con fuerte influencia de la más adelantada. La primera fue una civilización neolítica, en su aspecto jurídico de carácter predominantemente Azteca. La segunda, una civilización hispánica, quien fusiono en su
-
Derecho Hispano
kenyzukaEL DERECHO HISPÁNICO. Desde el comienzo del siglo XVI, dos grandes corrientes se encontraron en México y se amalgamaron con fuerte influencia de la más adelantada. La primera era una civilización neolítica, en su aspecto jurídico de carácter predominantemente azteca. La segunda, la civilización hispánica, quien fusionó en su derecho
-
Derecho Hispano
• Como fue la conquista La sociedad colonial hispanoamericana se formó a través del proceso de conquista y colonización. A través de la conquista iniciada en la primera mitad del siglo XVI, América ( o las Indias como se le llamaba entonces), pasó al dominio de la Corona de Castilla
-
Derecho Hispanoamericano
elbanelyscrEL DERECHO HISPANOAMERICANO: El primer hecho que condiciona el nacimiento y desarrollo histórico de un derecho hispanoamericano fue el descubrimiento, la posterior conquista y colonización del nuevo mundo. DEFINICIÓN: El derecho hispanoamericano indiano, está formado por aquellos preceptos jurídicos dictados para su aplicación especial entre los territorios de indias, por
-
Derecho Hispanoamericano
jose_danielEl derecho hispano americano El primer hecho que condiciona el nacimiento y desarrollo histórico de un derechohispanoamericano fue el descubrimiento y la posterior conquista y colonización el nuevomundo. La circunstancia de que fueran los reyes católicos los patrocinadores de las empresasde descubrimiento, hace que los territorios descubiertos por colon, sean
-
DERECHO HISPANOAMERICANO
MilagrosucmcUniversidad Privada Nororiental “Gran Mariscal de Ayacucho”. Facultad de Derecho. Núcleo Monagas. DERECHO HISPANOAMERICANO Maturín / Febrero / 2014. Introducción. Se entiende en general, por derecho indiano el conjunto de normas jurídicas vigentes en América durante la dominación española. Dentro de esta distinción habría que distinguir: A.- El derecho indígena,
-
Derecho Hispanoamericano
tomas.440ispanoamérica, América hispana o América española es una región cultural integrada por los Estados americanos donde se habla español. Su gentilicio es «hispanoamericano». Se trata de un territorio integrado por veinte países que suman una población total cercana a los 400 millones de habitantes. En todos ellos, el español es
-
Derecho Hispanoamericano
BritneyRamosEl Derecho Hispano Americano Introducción Se entiende en general, por derecho indiano el conjunto de normas jurídicas vigentes en América durante la dominación española. Dentro de esta distinción habría que distinguir: A.- El derecho indígena, que el colonizador español respeta en su vigencia, siempre que no se oponga a la
-
Derecho Historico
arrewwEl estructuralismo. Es esta una tradición que prometia revolucionar la comprensión filosófica y la teoría social. Los máximos exponentes de esta corriente son los franceses LEVY- STRAUSS, FOUCAULT, LACAN, ALTHUSSER Y DERRIDA,y el suizo SAUSURE. El estructuralismo fue tanto un movimiento dentre del ámbito linguistico, en primer termino, para el
-
Derecho Huelga
bubble951Todo hombre tiene el derecho, y en la especie, los trabajadores, de que se respete su integridad, su existencia y su dignidad personal y familiar, con motivo y ocasión de su trabajo. Por lo mismo, cuenta el trabajador con la potestad de decidir, en conjunto con sus compañeros, la forma
-
Derecho hum
adrianadfgPelícula: Silencio en el Paraíso. Adriana Carolina Cárdenas Toscano. Contexto Latinoamericano LOS FALSOS POSITIVOS. En la película se puede ver, como un joven de 20 años llamado Ronald trabaja arduamente y con mucha paciencia para poder llevar el dinero y el sustento a su hogar, un joven con problemas, sin
-
Derecho Humanitario
mjs23SEPTIEMBRE 6. Concepto. Vínculos y diferencias con otras ramas del derecho internacional: el derecho a la guerra, el derecho en la guerra, el derecho internacional de los derechos humanos, el derecho de los refugiados y desplazados internos, el derecho del desarme. - El derecho internacional humanitario como rama del derecho
-
Derecho Humanitario
edwindav07Justificación Se da la necesidad de investigar el tema de Derecho Internacional Humanitario por el hecho de observar cómo y en qué casos protege este derecho a las personas que han sufrido las consecuencias de en un conflicto armado, también se da la necesidad de verificar que cuerpos legales existen
-
Derecho Humano
coconildraMODULO I DERECHOS HUMANOS Y MODELOS DE DESARROLLO. Modulo I 1. Derechos Humanos (Devenir e Implantación en el Mundo Occidental) “Los derechos humanos son demandas de libertades, facultades o prestaciones, directamente vinculadas con la dignidad humana, reconocidas como legitimas por la comunidad internacional y merecedoras de protección jurídica tanto en
-
Derecho Humano
glendydedurangoLa declaración universal de los derechos humanos es uno de los documentos más citados en todo el mundo, pero a la vez es de los textos menos conocidos en su contenido real. Dada la importancia que para el sujeto contemporáneo tiene el conocimiento y la práctica de los derechos humanos
-
Derecho Humano
Unidad 2 Introducción El origen histórico de los Derechos Humanos se lo puede determinar desde la aparición de los primeros seres humanos. Los Derechos Humanos actualmente son una herramienta que sirven para resolver vario tipo de problemas, ya sea entre personas, gobiernos, grupos étnicos, religiosos, etc. Los Derechos Humanos surgieron
-
Derecho Humano
katiuska_m44Los derechos humanos Son aquellas «condiciones que le permiten a la persona su realización». En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, «sin
-
Derecho Humano En Honduras
hmercadal29El Paradigma del Desarrollo Humano ubica a las personas como centro del desarrollo. El desarrollo humano es un concepto relativamente nuevo que concibe el desarrollo como la ampliación de las libertades humanas, a fin que cada persona pueda contar con un conjunto de capacidades y oportunidades permitiéndole el despliegue de
-
Derecho Humano Y Relaciones De Trabajo
nestorherreraEstudio del modelo de Relaciones Laborales de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela desde una perspectiva legal- constitucional INTRODUCCIÓN Nuestra nueva Carta Magna establece novísimas iniciativas en el campo de los derechos sociales, tanto así que incluso le da rango constitucional a diferentes aspectos afines con las relaciones
-
DERECHO HUMANO, GLOBALIZACIÓN E INTERCULTURALIDAD
arelisskyLos derechos fundamentales Derechos colectivos y difusos Lo anterior se aplica a los tradicionales derechos fundamentales, como derechos individuales. Sin embargo, nuestra Constitución ha ampliado la noción, para comprender además los llamados derechos colectivos y difusos (arts. 26; 62, 83; 96; 111; 118; 119; 124; 127; 280; 308). El criterio
-
Derecho Humanos
197537Derechos humanosDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Para la declaración de la ONU de 1948, véase Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Libertad guiando al pueblo, por Eugène Delacroix (1830). Los derechos humanos fueron recogidos en las leyes -positivación- a raíz de las revoluciones burguesas de
-
Derecho Humanos
magaliiiiiiINTRODUCCIÓN En la actualidad no existe discusión acerca de que la Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico de un país. Pero la realidad nos enseña que con mayor o menor frecuencia, es vulnerada por parte de las autoridades, funcionarios e incluso por los particulares. Por ello a través
-
Derecho Humanos De Madagascar
Rosardz88LOS DERECHOS DE AFRICA Y DE MADAGASCAR CAPITULO I EL FONDO CONSUETUDINARIO El África del sur del desierto del Sahara y la isla de Madagascar han vivido durante varios siglos bajo el imperio de un derecho consuetudinario. Cada individuo albergaba la concepción que se estaba obligado a vivir como habían
-
Derecho II
chen20123LOS CONTRATOS ATIPICOS I. EL CONTRATO DE LEASING. Es conocido también como arrendamiento financiero, locación financiera o arrendamiento con opción a compra. 1. Modalidades del Contrato de Leasing. A. Leasing Operativo. En esta modalidad, el propietario fabricante o proveedor de un bien lo transfiere a otro para utilizarlo en su
-
Derecho II
juano666ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA LEGISLACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS DE TRABAJO EN MÉXICO. Los ordenamientos que pueden ser considerados como fundamentales para la protección de los trabajadores en México son: • La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. • La Ley Federal del Trabajo • La Ley del
-
Derecho III
marajoel1) La Secretaría de Gobernación de México: Es la Secretaría de Estado encargada de vigilar el cumplimiento de los preceptos constitucionales, atender los asuntos de política interior, conducir las relaciones del Poder Ejecutivo con los otros poderes de la Unión, los gobiernos estatales y demás autoridades municipales y coordinar las
-
Derecho Iii
papodewyvernBREVE HISTORIA DEL DERECHO 1. Los albores del derecho. El hombre primitivo se desarrolló en tres campos: cuerpo, inteligencia y organización social. De las primeras dos facetas conservamos pruebas "tangibles" en su mayoría de cómo se desarrollaron, sin embargo de la tercera sólo puede hacerse un análisis de modo indirecto,
-
Derecho Iii
rafarojas28La Tutela de la Posesión: 1- Los Interdictos o Posesión Interdictal: Es el medio por el cual es defendida la posesión, que tienden a proteger al poseedor contra los actos que le perturben en la posesión o lo despojen. De igual forma cuando una obra nueva o una obra vieja
-
DERECHO INATERNACIONAL PUBICO
sylviaegcDerecho internacional El actual sistema de Derecho internacional público puede caracterizarse como el conjunto de normas jurídicas y principios que las jerarquizan y coordinan coherentemente; destinadas a regular las relaciones externas entre, sujetos soberanos, los Estados, y otros sujetos a los cuales también se les confiere soberanía, cuando actúan en
-
Derecho Indiano
valeriagoDERECHO INDIANO. El tema que vamos a desarrollar es sobre el derecho indiano (su nombre es dado por la confusión que recibe América al ser colonizado por Colón). Se dice que es un conjunto de leyes las cuales fueron dictadas por los reyes de España tanto como para España como
-
Derecho Indiano
adrianabrisaMAESTRIA DERECHO LABORAL HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO MASTER: ARACELY REYES LÓPEZ REPORTE LECTURA 4 EL DERECHO INDIANO ADRIANA SAMANIEGO MEDINA XALAPA, VER 01 OCTUBRE 2011 El derecho Indiano Denominado como el conjunto de normas, instituciones, principios filosóficos y jurídicos que España aplicó en sus territorios de ultramar, a lo que
-
Derecho Indiano
vanne2Bulas Alejandrinas es el nombre colectivo que se da al conjunto de documentos pontificios que otorgaron a los reyes de Castilla y León el derecho a conquistar América y la obligación de evangelizarla, emitidos por la Santa Sede en 1493a petición de los Reyes Católicos, cuya influencia ante el Papa
-
Derecho Indiano
MuluyuDerecho Indiano El Derecho Indiano comprende desde 1492 con la firma el 17 de abril de ese año, de las llamadas Capitulaciones de Santa Fe, documento de mutuas concesiones entre la Corona de Castilla y Cristóbal Colón para efectuar el viaje de descubrimiento, hasta la actualidad. 1. Hechos en los
-
Derecho Indiano
almaleticiapereaCaracterísticas del Derecho indiano [editar] Real Audiencia. El derecho indiano presenta las siguientes características: Es un derecho esencialmente evangelizador: El Papa les había entregado estas tierras a los Reyes Católicos con la condición de que debían evangelizar estos territorios. Es un derecho asistemático: La legislación indiana posee una aparente falta
-
Derecho Indiano
jota92¿Cuáles son las características del Derecho Indiano? El inicio del Derecho Indiano nace tres meses y medio antes que se conocieran a que países se destinaran, antes que Colon zarpando de palos inicie su viaje de descubrimiento. Estas se hicieron no con el fin de establecer condiciones sobre un territorio
-
Derecho Indiano
ChristalY(su nombre es dado por la confusión que recibe América al ser colonizado por Colón). Se dice que es un conjunto de leyes las cuales fueron dictadas por los reyes de España tanto como para España como para América. En si era el sistema jurídico que rigió a América en
-
Derecho Indiano
lulumia1DERECHO INDIANO El Derecho indiano es aquel derecho que rigió en las Indias Occidentales durante el período de dominación de la Corona Española. Podemos dar para este, dos tipos de concepto, uno estricto o restringido y un concepto amplio. En su concepto estricto, nos referimos a él como "Leyes de
-
DERECHO INDIANO
YONEL_167Curso: Historia General del Derecho TEMA: CODIGO HAMMURABI DOCENTE: FAIRLIE JHON RAMIREZ PRESENTADO POR: Yonel Henrry Chata Vizcarra. SEMESTRE: II 2013 DEDICATORIA Primeramente a Dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud, ser el manantial de vida y darme lo necesario para seguir adelante día
-
Derecho Indiano
suelen COMO NACE Y SE CONFORMA EL DERECHO INDIANO. EL DERECHO INDIANO SE ESTABLECIÓ ANTES DE QUE SE CONOCIERA EL TERRITORIO EL CUAL SE REGIRÍA PUES SU NACIMIENTO SE REMOTA EN LAS CAPITULACIONES DE SANTA FE (LAS CAPITULACIONES ERAN CONTRATOS CELEBRADOS ENTRE LA CORONA Y ALGÚN PARTICULAR PARA LA PRESTACIÓN
-
DERECHO INDIANO
cecyjimsilLa imposibilidad numérica de gobernar los inmensos territorios conquistados, el método de conquista, la consideración de inferioridad cultural que se atribuyó a los indígenas y la supuesta necesidad de su evangelización fueron el origen directo de la República de indios. Se optó entonces por la sustitución de las cúpulas de
-
Derecho Indiano
giselle.martinezEl derecho indiano es el conjunto de normas, instituciones y principios filosófico-jurídicos que España aplico en sus territorios de ultramar, a los que llamo las Indias Occidentales, de ahí el nombre con que se designa este derecho. En ocasiones se ha mencionado el derecho indiano con otros nombres entre estas
-
Derecho Indiano
GistefUnidad III: EL DERECHO INDIANO CONCEPTO Se entiende en general, por derecho indiano el conjunto de normas jurídicas vigentes en América durante la dominación española. Dentro de esta distinción habría que distinguir: a.- El derecho indígena, que el colonizador español respeta en su vigencia, siempre que no se oponga a
-
Derecho Indiano
fatiraulEl sistema de desconfianza y fiscalizaciones mutuas. Como se ha esbozado con lo antedicho, por la imposibilidad material de vigilar personalmente a los funcionarios y de inspeccionar su conducta con oportunidad, los reyes de la Casa de Austria basaron el gobierno y la administración de sus dominios de América en
-
Derecho Indiano
FGALBERTOEl Derecho Indiano nació, formalmente, tres meses y medio antes de que Cristóbal Colón zarpara del puerto de Palos de Noguer en su primer viaje de descubrimiento. Y casi seis meses antes de que arribara a la isla de Guanahaní. Su certificado de nacimiento fueron las Capitulaciones de Santa Fe,
-
Derecho Indiano
may1988Historia del Derecho Mexicano [Epoca Colonial] octubre 12, 2010 LAS AUTORIDADES INDIANAS La máxima autoridad era el rey, representado por los virreyes, pero también por otras autoridades, independientes de éstos y directamente responsables ante la corona, como los capitales generales y los presidentes. • El virrey era representante personal de
-
DERECHO INDIANO
nibediI. Delimitación del tema II. Nacimiento del derecho Indiano III. Orígenes del Derecho Indiano IV. Fuentes del derecho Indiano V. Forma de codificación del derecho Indiano VI. Objetivo del derecho IndianoVII. Los académicos en el derecho Indiano VIII. División de la jurisdicción y funcionarios judiciales en el derecho Indiano IX.
-
Derecho Indiano
kenewDerecho Indiano Se conoce como el conjunto de leyes y disposiciones de gobierno promulgadas por los reyes y por las autoridades a ellos subordinadas para el establecimiento de un régimen jurídico particular en las indias. El derecho castellano se aplica con carácter supletorio respecto del derecho indiano en sentido estricto,
-
Derecho Indiano
pmonteroDerecho indiano e Historia del Derecho bajo la óptica de García-Gallo y de Diego 1. A modo de introito. 2. Derecho e historia. 3. Diversas corrientes sobre el significado de Derecho.. 4. El método realista e institucional: su adopción por el profesor García-Gallo a la historia del Derecho indiano. 5.
-
Derecho Indiano
coconejA partir de su investigación, realice los siguientes ejercicios. 1. Responda las siguientes cuestiones: a) ¿Qué se entiende por derecho indiano? Es el conjunto de reglas jurídicas aplicables en indias (territorios dominados por España) en el que comprendía las normas creadas especialmente para indias, derecho castellano por falta de disposiciones
-
Derecho Indiano
Lord_MycroftEL DERECHO INDIANO “En éste derecho expedido por las autoridades españolas peninsulares o sus delegados u otros funcionarios y organismos en los territorios ultramarinos, este derecho se completa por aquellas normas indígenas que no contrariaban los intereses de la corona o el ambiente cristiano. En la historia del derecho indiano,
-
Derecho Indiano
lordpadiEn sentido estricto, y a decir del jurista e historiador Francisco Tomás y Valiente, se entiende por Derecho indiano el conjunto de leyes y disposiciones de gobierno promulgadas por los reyes de España y otras autoridades subordinadas a ellos para establecer un régimen jurídico especial en las Indias —o Indias
-
Derecho Indiano
LuisBRHDerecho Indiano Puesto que el propósito de Colón era llegar a las Indias, y tuvo la convicción de que había logrado tal propósito, al continente descubierto se le conoció durante mucho tiempo por el vocablo Indias. Libro: Instituciones de Derecho Indiano en la Nueva España. Autor: Nuria Arranz Lara. Año:
-
Derecho Indiano
kaanlgEl derecho Indiano es el conjunto de reglas jurídicas aplicadas en Indias o sea territorios de América, Asia, Oceanía dominados por España Derecho Indiano: propiamente tal o municipal: son normas creadas especialmente para las Indias. Derecho Castellano: es el derecho utilizado a falta de disposiciones especiales. Derecho Indígena: es el
-
Derecho Indiano
heledyccESTUDIO DEL DERECHO INDIANO Y POR QUE SE LE DENOMINA ASI. El derecho indiano contiene todos los tratados, derechos, estatutos, reglas, que se dieron en la colonia en favor de los indígenas de los pueblos de américa, dictados por la corona española para evitar o disminuir el abuso que se
-
Derecho Indiano
melitonpÁrea de aplicación En principio el derecho indiano se aplicó en los territorios del nuevo mundo, al que los europeos conocieron con el nombre genérico de indias occidentales. Sin embargo, las normas e instituciones que lo contienen se aplicaron alternativamente como se muestra en el siguiente cuadro Área de aplicación
-
Derecho Indiano
crisadan81.¿De las normas del derecho indiano, en la actualidad todavía se consagran en nuestro ordenamiento jurídico? Rta/ Si se consagran en nuestro ordenamiento jurídico porque estas dieron una serie de características que se pueden representar en nuestro sistema jurídico a continuación las describiré: Es un derecho evangelizador: El Papa les
-
Derecho indiano
Pablo ContestabileINTRODUCCIÓN: Luego que se instauró la monarquía española dejó sin efecto jurídico el régimen de las capitulaciones y a raíz de esto surgen organismos con cierta autonomía inicial como reemplazo de los primeros exploradores. Así también, se continuó con la promulgación de normas que regularan la vida jurídica del llamado
-
Derecho Indiano Colonial
smadridEl derecho es el sistema de normas, principios e instituciones que rigen de manera obligatoria el actuar del hombre en sociedad para alcanzar la justicia, la seguridad y el bien común. También podemos definir derecho como el conjunto de normas jurídicas que se aplican exclusivamente a los hombres que viven