Tecnología
El conocimiento tecnológico mejora el desempeño en cada industria. No pierda la oportunidad de descubrir algo nuevo en esta sección.
Documentos 27.376 - 27.450 de 190.283
-
Colaborativo 2 Arquitectura De Computadores
Yeiny2. INSTRUCCIONES PARA REALIZAR EL TRABAJO. 1) Una vez revisada y comprendida la temática propuesta, los miembros del equipo de trabajo, harán una consulta sobre la máquina de Von Newman y buscarán las diferencias entre esta primera máquina y los computadores actuales, hacer énfasis en el modo de procesar la
-
Colaborativo 2 Automatas
mauro20131TRABAJO COLABORATIVO 2 AUTOMATAS Y LENGUAJES FORMALES Presentado por: GERLEIN YESITH GOMEZ BELTRAN ROBERTO FUENTES A MARELVIS DEL CARMEN GUTIERREZ MORELOS Tutor: JAIME JOSE VALDEZ Grupo Colaborativo: 301405 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS OCTUBRE DE 2011
-
COLABORATIVO 2 CALCULO INTEGRAL
enriquetarcTRABAJO COLABORATIVO Nº 2 ACTIVIDAD 1O MAYI LUCIA MURILLO SIERRA C.C. 30.080.529 ANGELA INES VASQUEZ C.C. 29.119.962 YENNY LORENA NUÑEZ RUALES C.C. 29.510.348 GRUPO CURSO:100411-46 TUTOR DEL CURSO: MARTIN GÓMEZ ORDUZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS CREAD JOSÉ ACEVEDO
-
Colaborativo 2 De Diseño Web Unad
franklin.d10DIFERENCIA HTML4 HTML5 HTML5 En Proceso Si bien esta claro el hecho de de tener una web maquetada en HTML4 nos permite contar con un estándar de soluciones ya que HTML4 tiene a diferencia de HTML5 que esta aun en proceso experimental y de desarrollo es muy probable que muchas
-
Colaborativo 2 De Teleco
lalexhoyINTRODUCCION La ingeniería de las telecomunicaciones es una rama de la ingeniería, que resuelve problemas de transmisión y recepción de señales e interconexión de redes, por este motivo es tan importante desarrollar este módulo de forma consciente, con el fin de entender y aprender conceptos de aplicación durante nuestra vida
-
Colaborativo 2 Electronica Industrial Avanzada
andres16539ESTANDARES DE INTERCONECTIVIDAD EN SOFTWARE Y HARDWARE PARA CONTROL DE NIVEL HORNO Un sistema SCADA es una aplicación o conjunto de aplicaciones software especialmente diseñada para funcionar sobre ordenadores de control de producción, con acceso a la planta mediante la comunicación digital con los instrumentos y actuadores, e interfaz gráfica
-
COLABORATIVO 2 FISICA GENERAL
millonarios68TRABAJO COLABORATIVO 2 LABORATORIO DE FISICA GRUPO: 255_100413 MELBA LORENA VIDAL CHICAISA C.C 1083900176 TUTOR .PABLO ANDRES HERNANDEZ CORREO: pabloandres1211@gmail.com TUTOR DE PRÁCTICAS: EDUARDO GUZMAN CORREO: Eduardo.guzman@unad.edu.co UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PROGRAMA INEGENIERIA DE SISTEMAS PITALITO- HUILA 2012 INTRODCCION. Con la realización del presente trabajo, los estudiantes
-
Colaborativo 2 Fisicaelectronica
BreiBarTRABAJO COLABORATIVO N 2 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA INGENIERÍA INDUSTRIAL FISICA ELECTRÓNICA 2014 INTRODUCCIÓN Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes
-
Colaborativo 2 Introduccion A La Programacion
marabal27INTRODUCCION La introducción a la programación es una materia aunque compleja interesante, ya que exige un nivel exigencia y tiempo altos, en este trabajo se estudiara y se practicara los contenidos de esta materia. Se estudio e investigo sobre los arreglos y cómo podemos aplicarlos junto funciones. Se busco realizar
-
Colaborativo 2 Multimedia
juanchito125INTRODUCCIÓN Durante el desarrollo de este curso vemos la importancia del desarrollo del diseño de sistemas, como una parte fundamental en nuestro crecimiento como ingenieros de sistemas. Hemos desarrollado cursos como teoría general de sistemas, análisis de sistemas y pensamiento de sistemas en donde el enfoque es más teórico. En
-
Colaborativo 2 Probabilidad
Alejandro2. Sea X una variable aleatoria con función de densidad f(x)= {█(a(3x-x^2 )@0)┤ 0≤x≤3 Determine el valor de a para que la función sea efectivamente una función de densidad de probabilidad Calcule P(1<x<2) a. La variable X corresponde a 0, 1,2 y 3 [(3(0)+0^2 )+(3(1)+1^2 )+(3(2)+2^2 )+(3(3)+3^2 ) ]=1 [0+4+10+18]=1
-
Colaborativo 2 Sistemas Dinamicos
yibanezpINTRODUCCIÓN El trabajo con sistemas dinámicos implica un análisis riguroso de las variables que afectan los mismos para que las funciones obtenidas guarden concordancia con las intencionalidades del proceso a manejar. Por esta razón, al analizar los sistemas dinámicos se tienen diferentes perspectivas de aproximación al fenómeno. Desde el punto
-
COLABORATIVO 2 TELEMATICA
asmo9INTRODUCCION Las técnicas que una persona utilice para obtener información privada de otra persona u organización son diversas, sin importar si conoce o no a cerca de la informática. Tal vez la manera más fácil de obtener información primordial es conociendo lo que se quiere buscar y quien está en
-
Colaborativo 2 Termo
falferezandresTRABAJO COLABORATIVODOS GRUPO No. 201015_206 NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE - CÉDULA DE CIUDADANÍA FABIO ANDRES ALFEREZ HERNANDEZ – 14’899.556 NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE - CÉDULA DE CIUDADANÍA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CEAD-PALMIRA MAYO 2014-05-16 CONTENIDO Página INTRODUCCIÓN 3 1.
-
Colaborativo 3
nookien14301125A – BASES DE DATOS AVANZADA 301125A – BASES DE DATOS AVANZADA TRABAJO COLABORATIVO 2 Grupo 17 Edwin Alfredo Galeano Barajas. Código 80223319 Julian Andres Miranda Código 80157461 Luis Fernando Muriel Delgado Código William Harlington Hita Mendoza Código 80252572 Director Anivar Néstor Cháves UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -
-
Colaborativo 3
cheyto10Trabajo colaborativo #3 Grupo 100414 - 33 Física Electrónica Presentado por Fabio Nelson Cardozo Torres Cód. 79922584 Presentado a: Pablo Andrés Hernández UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Objetivos General * Aplicar los conceptos y conocimientos propios de las temáticas de la unidad 3 del modulo de física electrónica mediante
-
Colaborativo 3
julianchgoUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 301301: ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA GRUPO: 301301_752 Actividad 14 Trabajo Colaborativo Unidad 3 José Gregorio Sánchez. Código: 17.594.575 Sandra Milena Galindo. Código 38.143.253 Gloria Stella Mazo. Código: 21530372 Julián Corchuelo Ruiz. Código: 17.593.909 Ing. Martha Luz
-
Colaborativo 3 Campos Electromagneticos
andresellkarolCAMPO ELECTROMAGNETICO TRABAJO COLABORATIVO # 3 POR: JOSÉ CÉSAR MONSALVE JARAMILLO CC: 71.639.366 ALFONSO MONTILLA CÉSAR JOSÉ ORTIZ SABOGAL BENJAMIN GIL JORGE EDUARDO LUNA GRUPO: 299001_10 PRESENTADO A: FUAN EVANGELISTA GOMEZ RENDON UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERIA 2009 INTRODUCCION El presente y
-
Colaborativo 3 Diseño Web Unad
angelita2045UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso Académico: Diseños de Sitios Web Guía de Trabajo Colaborativo No. 3 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA CURSO DISEÑOS DE SITIOS WEB GUIA DE TRABAJO COLABORATIVO 3
-
Colaborativo 3 Ingenieria De Software
nicotc26INTRODUCCIÓN En el presente trabajo colaborativo se estudiarán las temáticas vistas en la tercera unidad del módulo de ingeniería de software profundizando en temas como evaluación y mejoramiento de software, directrices de la reunión técnica formal y la prueba de validación. La metodología a seguir consiste en discutir con los
-
Colaborativo 3 Ingenieria De Software
isolorzanosUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD ESCULA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA BOGOTA 11/11/ 2012 INTRODUCCION En el presente trabajo colaborativo se estudiarán las temáticas vistas en la tercera unidad del módulo de ingeniería de software profundizando en temas como evaluación y mejoramiento de software, directrices de la
-
Colaborativo 3 Inteligencia Artificial
jaimebcontrerasCOILABORATIVO 3 Jaime Contreras Barajas CODIGO 13845368 GRUPO: 90169_34 TUTOR (DIRECTOR CURSO) ANGELA MARIA GONZALEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS CURSO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL NOVIEMBRE DE 2013 SOFTWARE LIBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL CognitiveCode lanzo el nuevo software
-
Colaborativo 3 Legislación Construcción
germanunad2012ACTIVIDAD 14 TRABAJO COLABORATIVO 3 LEGISLACION DE LA CONSTRUCCION 102805 PRESENTADO POR: HECTOR GUERRERO COTE CÓDIGO 91.210.582 GERMAN CASTAÑEDA SABOGAL CÓDIGO 79.557.905 GRUPO 03 DIRECTOR WILLIAM OSWALDO ORTEGON CRIOLLO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS (ECACEN) NOVIEMBRE DE 2013 COLOMBIA INTRODUCCION
-
Colaborativo 3 Materiales Industriales Unad
jgomezmo1208MATERIALES INDUSTRIALES TRABAJO COLABORTIVO 3 UNIVERSIDA NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIAS E INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL CEAD NEIVA 25 DE MAYO DE 2014 MATERIALES INDUSTRIALES Cuando se va a diseñar una herramienta pieza u otro elemento industrial lo primero que se debe mirar es el
-
Colaborativo 3 Poo
jeferatoUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS TRABAJO COLABORATIVO 3 PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS JESUS FELIPE RAMIREZ TORRES 16917697 LUIS GABRIEL GARZON GRUPO. 301403_10 TUTOR CESAR ORLANDO JIMENEZ ANGARITA CEAD-PALMIRA 2013 INTRODUCCIÓN Dentro de los propósitos establecidos para la presente actividad, se tiene el poder
-
Colaborativo 3 So
bichoraTrabajo colaborativo3 Curso Sistemas Operativos Unidad III. PRINCIPALES SISTEMAS OPERATIVOS Temáticas revisadas: 1. Sistemas Operativos Familia de Windows 2. Sistemas Operativos Unix/Linux 3. Otros Sistemas Operativos Estrategias de Aprendizajes: Aprendizajes Colaborativo Descripción Resumida Realizar un cuadro comparativo entre una versión de sistema operativo Windows y una distribución del sistema operativo
-
COLABORATIVO 3 TELEMATICA
robinsonvirtualTRABAJO COLABORATIVO 3 TELEMATICA_301120 GRUPO_ TUTORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD ESCUELA DE INGENIERIA CEAD MAYO DE 2012 INTRODUCCION El trabajo colaborativo está basado en el capítulo 3 denominado: Tecnologías de la Información, correspondiente a la unidad tres: Sistemas Telemáticos; en este trabajo se abarcan temas como: Tecnologías
-
Colaborativo 3 Telematica
dcwadmrpACTIVIDAD 14 TRABAJO COLABORATIVO No. 3 TELEMATICA PRESENTADO A: ELEONORA PALTA VELASCO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA INGENIERIA DE SISTEMAS CEAD TUNJA 2012 Realice un mapa conceptual del contenido del capítulo Explique las siguientes gráficas, según su criterio personal basándose en
-
COLABORATIVO 4 CISCO UNAD
MSCLINTRODUCCIÓN La tendencia del mercado informático y de las comunicaciones se orienta en un claro sentido: unificación de recursos. Cada vez, ambos campos, comunicaciones e informática, se encuentran más vinculados. Este aspecto es una de las principales variables que determinan la necesidad por parte de las empresas, de contar con
-
Colaborativo Cisco
desempreofObjetivos de aprendizaje • Establecer la configuración global del router Cisco. • Configurar el acceso con contraseña al router Cisco. • Configurar las interfaces del router Cisco. • Guardar el archivo de configuración del router. • Configurar un switch Cisco. Información básica Hardware Cantidad Descripción Router Cisco 1 Parte del
-
Colaborativo Control
javerlis1El sistema de control de un robot tiene la siguiente representación en el espacio de estados X ̇=[■(-1&0&0@0&-3&0@0&0&-5)]X+[■(1@1@1)]U Y=[■(1&2&-1)]X Determinar su controlabilidad y observabilidad de forma manual y paso a paso. Luego, comprobar los cálculos realizados utilizando Matlab. Justificar los resultados Su controlabilidad En este caso en particular se evidencia
-
COLABORATIVO CONTROL DE CALIDAD
cesarsolanoLa empresa automotriz EL AVENTÓN, paga usualmente horas extras para cumplir los tiempos de entrega. En este centro productivo, un grupo de mejora de la calidad está tratando de reducir la proporción de piezas malas. Con este propósito deciden investigar la relación que existe entre la cantidad de horas extras
-
Colaborativo De Analisis De Circuitos Dc Final
jorgequiinteroUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería ECBTI Final_ Trabajo colaborativo I Grupo: 201418_87 Presentado por OSCAR CASTILLO PEREZ C.C. 18882040 DIOLAIME ARIZA HERNANDEZC.C .1517519 Tutor JOAN SEBASTIAN BUSTOS ZIPAQUIRA 2012 Índice Objetivos 3 Material de Trabajo, Herramientas software de apoyo 3 Breve
-
Colaborativo De Electronica
ammartinezUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ELECTRONICA INDUSTRIAL Reconocimiento del curso Angel Miguel Martínez Gutiérrez Cod: 72.209.465 GRUPO 299019-9 TRABAJO PRESENTADO AL TUTOR: ORLANDO HARKER UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” Septiembre de 2012 INTRODUCCION. Mediante la elaboración de este trabajo iniciaremos una exploración para ir conociendo nuestro
-
Colaborativo de estructura de datos
DAJOCAESTRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO ESTRUCTURA DE DATOS CIPA ZAMBRANO ELIAS JABBA PADILLA JOSE CAMPO VACA DAVID CASTELLAR ESPAÑA DELVIS GONZÁLEZ TUTOR(A) III SEMESTRE INGENIERIA DE SOFTWARE UNIVERSIDAD DE CARTAGENA CARMEN DE BOLIVAR 2021 OBJETIVOS Reconocer de manera amplia y correcta el tema de grafos Explicar las aplicaciones que tienen
-
Colaborativo De Herramientas Telematicas
marasTRABAJO COLABORATIVO 2 POR: GRUPO: 747 PRESENTADO A: TUTOR Ing. FELIX JAVIER VILLERO MAESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” NEIVA, 26 DE OCTUBRE DE 2011 Compañeros de acuerdo al punto número 5 de la guía (Pág. 2) les comento lo que hasta el momento se ha realizado. *Consultar
-
Colaborativo De Inteligenica Artificial
Realizar un ejemplo de red semántica de autoría propia. JAVIER GONZÀLEZ LANCHEROS. Ejemplos de armazones. Ejemplo 1: Especificar el armazón para representar a un libro. (libro: Armazón: (nombre libro) (es-un objeto) (color rojo) (pagina 100) ...) Ejemplo 2: Especificar el armazón para describir la falla de operación Armazón: falla Especialización:
-
Colaborativo De Php
orondonrUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Guía Trabajo Colaborativo No 3 Curso Programación de sitios web Temáticas que se revisarán: Unidad 3 del curso, Programación de bases de datos Capítulo 1, Gestores de bases de datos, instrucciones básicas sql y bases
-
Colaborativo diseño de sistemas
rishard1010UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD DISEÑO DE SISTEMAS DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS Introducción En el siguiente trabajo se continuará con las dependencias que en el trabajo anterior se escogieron para así aplicar los temas vistos en la unidad 2. Primero se realizará la selección del patrón de diseño
-
COLABORATIVO DOS DIGITALES
mriveragaFase 1: Diseño • Planteamiento del problema Para comenzar con el diseño de este carro de choque, debemos definir qué es lo queremos hacer o que es lo que lograr antes de comenzar armar o crear este circuito. “Necesitamos un carro que al tocar un obstáculo cambie su dirección de
-
Colaborativo Dos Redes
jcuervocUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Redes y Sistemas Avanzados de Telecomunicaciones I ACTIVIDAD 10. TRABAJO COLABORATIVO No 2 Presentado por: JOHN WILMAR CUERVO CAMAYO TUTOR HUGO ORLANDO PEREZ NAVARRO Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería CEAD Palmira Mayo de 2013
-
Colaborativo ecuaciones
CCESCUDEROEALGEBRA LINEAL ACTIVIDAD No.2 TRABAJO RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES PRESENTADO POR: ALEJANDRO BOTERO V COD. 75099035 TUTOR: IVAN FERNANDO AMAYA PROGRAMA INGENIERIA ELECTRONICA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD MANIZALES 2014. INTRODUCCION El presente trabajo pretende dar a conocer los aspectos mas relevantes del protocolo del curso tales
-
Colaborativo Etica
210929(2012, 03). Diseños de sitios web. BuenasTareas.com. Recuperado 03, 2012, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Dise%C3%B1os-De-Sitios-Web/3723872.htmlTRABAJO DE RECONOCIMIENTO ETICA PARA PREGRADO GRUPO: 100001_619 JESUS ANTONIO MENA AGUALIMPIA 11.620.896 ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TEGNOLOGIA E INGENIERIA INGENIERIA DE SISTEMAS ECBTI UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD QUIBDO 2012 12 DE SEPTIEMBRE INTRODUCCIÓN ELOGIO
-
COLABORATIVO FARMACIA
carenjuliet2. mencionar las ventajas e inconvenientes de las diferentes formas farmacéuticas solida, liquida y semisólida. FORMA FARMACEUTICA SOLIDA: Las formulaciones sólidas para administración oral más habituales son: Los comprimidos o tabletas (y sus diversas variedades) Las cápsulas ( y sus diversas variedades) Otros como: pastillas (ampliamente utilizados en el pasado),
-
Colaborativo Final 2 Diseño Sitios Web
andrespablitoUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA – ECBTI INGENIERIA DE SISTEMAS DISEÑO DE SITIOS WEB– 301122 CEAD PASTO GRUPO 3 ACTIVIDAD NÚMERO 10: TRABAJO COLABORATIVO 2 PRESENTADO POR: MEDARDO ALFREDO VALLEJO CABRERA ANDRES MOSQUERA FERNANDO BURGOS JORGE ELIECER LOPEZ PABLO ISIDRO
-
Colaborativo Herramientas Infor.
yycordobamNombre de curso: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 100105 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD No 1 TUTORA: ANNERYS SANCHEZ PALACIOS PROFESIÒN: INGENIERA DE ALIMENTOS CORREO: annerys.sanchez@unad.edu.co CUENTA SKIPE: Annerys.sanchez TELEFONO: 3117080705 FECHA DE ENVÍO: 14 de Agosto del 2012 FECHA DE RETORNO: 26 de Septiembre del 2012 ACTIVIDAD DE PRESABER: Explique únicamente con sus
-
Colaborativo II Logica Matematica
RcharryUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 90004 – LÓGICA MATEMÁTICA Trabajo grupal de calificación individual No.1 Presentado por: Ricardo Alfonso Charry Endara C.C. 79.832.226 Alexander Moreno C.C. 79.852.659 Jhon Alexander Triana C.C. Tutor: Alvaro Morelo Director de curso Georffrey Acevedo González Bogotá, 13 de Octubre de 2012 Introducción Este trabajo
-
COLABORATIVO II TRIGONOMETRIA ALGEBRA Y GEOMETRIA ANALITICA
ACTIVIDAD N° 1 1 . De la función F(x) = (x+6)/√(x-5) determine Dominio Rango Analizando la función (x), vemos que √(x-5) ≠ 0 y x-5>0 Elevado al cuadrado resolviendo para x (√x-5) 2 ≠ 0 2 x > 5 x-5≠0 x ≠5 Entonces el dominio de la función F(x) es:
-
Colaborativo Ingenieria De Software
radajomea1TRABAJO COLABORATIVO I PARTE INDIVIDUAL POR: MILTON ARIEL CANCIMANCE FAJARDO CÓD. 87303730 INGENIERÍA DE SOFTWARE GRUPO: 301404_22 PRESENTADO A: PILAR ALEXANDRA MORENO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 18 DE MARZO DE 2014 I. INTRODUCCIÓN Con el desarrollo de este trabajo aplicaremos
-
Colaborativo Materiales
CGomezGonzalezCOLABORATIVO 1 MATERIALES INDUSTRIALES 256599_8 TUTOR WILLIAN ANDRES TARAZONA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGIA E INGENIERÍA PROGRAMA INGENIERIA INDUSTRIAL UNAD CEAD PALMIRA 2013 - 1 Introducción En la naturaleza hay variedad de materiales que se pueden obtener a través de su directa extracción otros
-
Colaborativo N1 Paginas Web
Vanvi666DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD PREÁMBULO PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Estimados estudiantes el desarrollo de actividades colaborativas en ambientes virtuales de aprendizaje demanda dos características importantes en cada uno de ustedes. La primera es la disciplina, ya que la participación activa en esta actividad demanda una disciplina en el
-
Colaborativo No. 2
wildermanINTRODUCCIÓN Mediante el presente trabajo se pretende dar a conocer la temática correspondiente a la Unidad N°2 –LENGUAJES INDEPENDIENTES DE CONTEXTO los cuales que también se conocen con el nombre de gramáticas de contexto libre son un método recursivo sencillo de especificación de reglas gramaticales con las que se pueden
-
Colaborativo PROBABILIDAD
cesarfonsecaSOLUCION EJERCICIOS Ejercicio 1 Considere el espacio muestral S = {cobre, sodio, nitrógeno, potasio, uranio, oxigeno y zinc} y los eventos: A = {cobre, sodio, zinc} B= {sodio, nitrógeno, potasio} C = {oxigeno} Liste los elementos de los conjuntos que corresponden a los siguientes eventos y Represéntelos mediante un diagrama
-
Colaborativo Robotica
afrojascFASE 1 1. Que son las coordenadas homogéneas y cuál es su utilidad? Las coordenadas homogéneas son un instrumento usado para describir un punto en el espacio proyectivo .Uno de los problemas con que nos enfrentamos es la posible confusión entre un punto y un vector, a la hora de
-
Colaborativo Sobre Smartphones
JCCHALAINTORDUCCION El presente documento encontraremos algunas oportunidades y soluciones a problemas basados en este curso llamado investigación de mercados, donde aprenderemos a suplir diferentes tipos de necesidades o problemas. En la actualidad toda empresa desea crecer, mejorar o incursionar en un producto o servicio, es por esta razón que se
-
Colaborativo Telefonia
dzarturoParte 1. Adaptar, analizar y evaluar sistemas de conmutación digital Realizar el diagrama de conexiones de: • A F • B E • G H • C D Conexión: A F • El abonado A desea comunicarse con el abonado F. • El Abonado F contesta a la llamada y
-
COLABORATIVO TGS
pamezatLink del video seleccionado: http://www.youtube.com/watch?v=brK0MVtCxsw Descripcion general del video seleccionado: Así se hace un espejo Aportes semánticos Descripción Entradas Los primeros espejos, eran trozos curvos de metal muy pulidos, hasta que en el siglo XlV los venecianos inventaron los espejos de vidrios. Procesos El espejo nace de un vidrio transparente,
-
Colaborativo Unad
carlosmarEl término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios
-
Colaborativo Unad
fherazor4- Investigue que entidades externas se encargan de guardar las copias de seguridad de las empresas y como es este procedimiento. Un servicio de copias de seguridad remota, en línea o gestionado es un servicio que proporciona al ordenador de un usuario conexiones online con un sistema remoto para copiar
-
COLABORATIVO1 TECNICAS DE INVESTIGACION
tabarnorUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE TRABAJO COLABORATIVO 1 ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACION JONY ANDREY MUÑOZ ALVAREZ CC: 8064445 Nombre del Curso: TECNICAS DE INVESTIGACION Diego Alejandro Robayo Triviño (Director Nacional) Fecha: Abril 16 del 2014 Circuito Ecoarqueológico del sur
-
Colaborativo2
romario73CALCULO INTEGRAL TRABAJO COLABORATIVO 2 MARIO RAFAEL HERNANDEZ BACA CODIGO: 73161264 GRUPO: 100411_116 TUTOR EDGARD ALONSO BOJACA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA YA DISTANCIA ESCUELA ECBTI SIMON BOLIVAR TECNOLOGIA INDUSTRIAL CARTAGENA INTRODUCCION Por medio del desarrollo de este taller se busca aclarar y practicar los conceptos adquiridos o medio entendidos del módulo
-
Colaborativo2 Comunicaciones
Hernanrojas27UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA CEAD YOPAL ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍA INGENIERIA ELECTRONICA RECONOCIMIENTO DEL CURSO INGENIERÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES GRUPO: 301401_13 ESTUDIANTES: ROGER RODRIGUEZ ROJAS WILFREDO QUINTANILLA HERNAN ROJAS TUTOR: SIXTO ENRIQUE CAMPAÑA BASTIDAS YOPAL – CASANARE 29 DE AGOSTO 2011 INTRODUCCION El proceso de transmisión
-
Colaborativo2 Tecnologia De Lacteos
EstellamazoTECNOLOGÍA DE LACTEOS TRABAJO COLABORATIVO 2 GLORIA ESTELLA MAZO RODRIGUEZ CODIGO: 21530372 NATALI RODRIGUEZ AMAYA CODIGO: 38211620 VILMA ZOBEIDA LEMUS CÓDIGO 2426832 GRUPO 301105_2 TUTOR MARGARITA GÓMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) CEAD MEDELLIN NOVIEMBRE 13 DE 2013 INTRODUCCION Este trabajo se hizo con el pleno estudio del
-
Colaborativpo
IGOMEZROANALISIS DE CIRCUITOS DC. GRUPO 201418_19 ACTIVIDAD 2 RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES Presentado por: IVAN GOMEZ ROJAS Código: 74188606 Presentado a: JOAN SEBASTIAN BUSTOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA INGENIERIA ELECTRONICA DUITAMA 2013 INDICE Objetivos Mapa conceptual temática del curso ANALISIS DE CIRCUITOS DC. Ficha técnica
-
Colada Caliente
patho35¿En qué consiste la inyección de plástico en los moldes de colada y canal calientes? La colada caliente es un componente de la pieza inyectada, generalmente casi inexistente y permite inyectar el plástico en el molde en ciclos más cortos. No forma parte de la pieza propiamente. Este proceso es
-
Colada Continua
jerickgtFundición por colada continúa. Introducción La colada continua del acero es un proceso en el cual el acero líquido es permanentemente solidificado en una barra de metal. Dependiendo de las dimensiones de la barra, estos productos semi-elaborados son conocidos como planchones, tochos y palanquillas. El proceso fue inventado en la
-
Colapso De Estructuras Membranaceas
jelr48COLAPSO DE ESTRUCTURAS MEMBRANACEAS: Las membranas por lo general no pueden ser calculadas matemáticamente con un método exacto, por lo que su cálculo es sobre todo en base a modelos de laboratorio. Regularmente y según escritos las estructuras membranáceas funcionan a través de fuerzas a tensión como lo dice el
-
Colas
fergrandColas Una Cola es otro tipo especial en el cual los elementos se insertan por un extremo(el posterior) y se suprimen por el otro(el anterior o frente). Las colas se conocen también como listas FIFO(primero en entrar, primero en salir – First In First Out). Las operaciones para las colas
-
Colas (Algoritmo)
l30nard0Colas Una cola (también llamada fila) es una estructura de datos, caracterizada por ser una secuencia de elementos en la que la operación de inserción pushse realiza por un extremo y la operación de extracción pop por el otro. También se le llama estructura FIFO (del inglés First In First
-
Colas - POO
kasho0COLAS Una cola es una estructura de datos, caracterizada por ser una secuencia de elementos en la que la operación de inserción push se realiza por un extremo y la operación de extracción pop por el otro. También se le llama estructura FIFO (del inglés First In First Out), debido
-
Colas ADT
CrisChino112Colas Resumen Una cola es un tipo de ADT (tipo de dato abstracto), con la particularidad de que sus elementos solo pueden ser añadidos por el frente de la cola y solo pueden ser eliminados por el otro extremo o fin de la cola. Este tipo de ADT cumple con
-
Colas Algoritmos
Zaiko31COLAS Una cola es una estructura de almacenamiento, donde la podemos considerar como una lista de elementos, en la que éstos van a ser insertados por un extremo y serán extraídos por otro. Las colas son estructuras de tipo PEPS (Primeras Entradas, Primeras Salidas), ya que el primer elemento en
-
Colas Codigo
poisoncrizpackage javaapplication2; import javax.swing.*; public class Main { public static void main(String[] args) { // TODO code application logic here int op,c=0, c1, c2, numeritos=1; String A[], cad=""; A= new String[5]; do {op=Integer.parseInt(JOptionPane.showInputDialog(null, "Menu Cola \n1. Agregar\n2. Eliminar\n3. Consultar\n4. Fin\n Elige la Opcion")); switch (op) { case 1: { if
-
Colas Dinamicas
vikilove“Estructura Y Organización de Bases de Datos” Ingeniería En Tecnologías De La Información Y Comunicaciones (Itic’s). Alumno(a): Alexie Lilian Vargas Suárez 13200591. Profesor: MATI. Arturo González Cerón. Tema: Programa Restaurante (Cola Dinámica) Código: import java.io.*; import java.lang.*; import java.util.Scanner;//Se llaman a los paquetes class NodoCola{ Object info; NodoCola Izq;//Así se
-
Colas En C++
ProfeMilo#include<iostream> using namespace std; const int LIMITE = 3; //maximo numero de elementos //************************ estructura de la cola struct nodo { char letra; nodo *sgt; }; struct cola { nodo *adelante; nodo *atras; }; //*************************************************** //************************ prototipo de las funciones void meter(cola &temp, char valor); int sacar(cola &temp); void mostrar(cola