Bikor
Documentos 51 - 100 de 188
-
Evidencia 1 Bikor
dbb5Introducción A continuación se analizara el caso de la empresa BIKOR, la cual es una empresa que se encarga de comercializar productos en el mercado de salud porcicola, esta empresa es familiar fundada en 1965 por Javier Ramírez en Tepatitlán Jalisco, dirigida a partir del 2003 por una persona externa
-
BIKOR S.A. de C.V
itsel1994¿Se están contemplando los elementos de la contabilidad financiera, administrativa y fiscal dentro de cada una de las cuatro propuestas pr ...¿Teniendo en cuenta las etapas en el proceso de toma de decisiones y la situación que se presenta en BIKOR, ¿qué aspectos financiero-administrativos considerarías dentro de la fase de
-
Tarea 1 Caso BIKOR
terecastilloAntecedentes Bikor era empresa con un origen familiar, fundada en 1965 en Tepatitlán, Jalisco y administrada por muchos años por su dueño, el Sr. Javier Ramírez. La empresa está dedicada a la investigación, desarrollo, producción y distribución de productos biológicos y farmacéuticos específicamente para el segmento porcino, para problemas de
-
BIKOR S.A. de C.V.
E_ponce7DEFINICION DEL PROBLEMA BIKOR S.A. de C.V. Fue una empresa dedicada a la salud porcícola, En el Anexo I se puede apreciar como el mercado porcícola en México era de 1.4 mil millones de pesos en el 2001, para el 2002 se presentó una contracción del 3% y para el
-
Rentabilidad Bikor
omalex00Maestría De Administración Empresas http://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Reporte Final de Caso Nombre: Omar Alejandro Cisneros Villalobos Matrícula: Al02793920 Nombre del curso: Contabilidad y Administración Financiera Nombre del profesor: Armando López Sánchez Módulo: Módulo 2 Tema 7 Actividad: Reporte final del caso Fecha: 30 de Octubre de 2015 Bibliografía: Alvarez Illanes, Juan Analisis
-
Contabilidad Bikor
raulanimeDEFINICIÓN DEL PROBLEMA Resumir la información de los estados financieros que se presentan, ya sea en los anexos o dentro del texto del caso La información que nos muestra el archivo de Excel nos indica que la empresa tiene baja utilidad (todo esto antes de impuestos), en el 2002 tuvieron
-
BIKOR, S.A. de C.V.
lalo8181Hoy en día, los cerdos se crían en casi todo el mundo por su alto contenido en proteínas, sabor, costo y proceso de crecimiento, maduración y gestación. Así es que la porcicultura pasó a ser una actividad que además de utilidades busca rentabilidad, y si no, basta investigar su crianza
-
Analisis Caso Bikor
angeles7515Fuerza de Ventas _____________2,954,433 6.00% Gastos Mercadotecnia__________ 8,723,947 17.80% Gastos de Administración _______2,731,135 5.60% Ut antes de impuestos __________1,351,161 2.80% ESTADO DE RESULTADOS DE BIKOR S.A DE C.V. PROYECTADO PARA EL 2003 Ventas Brutas______________ $70,529,149 107.90% Descuentos_________________ 5,158,259 7.90% Ventas Netas________________ 65,370,890 100% Costo Ventas ________________31,860,030 48.70% Utilidad Bruta________________ 33,510,860
-
Analisis Caso Bikor
FcoJMonroyBIKOR identifica dos problemas básicos, el primero consiste en una disminución en la rentabilidad obtenida, debido a una contracción en el mercado porcícola, y el segundo detecta que la empresa cuenta con varias presentaciones para su línea de productos, ocasionando conflictos en diferentes áreas, principalmente por los costos y por
-
Propuesta Caso Bikor
yucatercaHola es mi aportacion inicial al caso de la empresa familiar Bikor, s.a. de c.v., se enfrenta a una toma de desiciones para lograr una mejor rentabilidad en sus resultados como empresa y para los accionistas. Su mercado constituido por el mercado porcicola presenta una contraccion del 3% en los
-
SOLUCION CASO BIKOR.
Christian.AyalaDEFINICIÓN DEL PROBLEMA La empresa BIKOR, S.A. de C.V. es una empresa dedicada a la salud porcícola con 30 años de experiencia en el mercado. Fue fundada en 1965 por Javier Ramírez. Esta organización desarrollaba, producía y comercializaba productos porcícolas, en el 2001 se posiciono en el 6to lugar en
-
Caso BIKOR, SA de CV
gissssiBIKOR, SA de CV es una empresa fundada en 1965, ubicada en Tepatitlan Jalisco con una presencia en el mercado de más de 30 años, siendo una empresa familiar fundada por el Sr. Javier Ramírez, dedicada a la manufactura y comercialización de medicamentos veterinarios del sector porcicola, la cual está
-
Evidencia 1 Bikor S.A
juancotabLogo Maestria Definición del Problema BIKORS.A. de C.V. es una empresa familiar fundada por el Dr. Javier Ramirez que se dedica a la salud porcícola con más de 30 años en el mercado. En el 2003 el Dr. Eusebio Rodríguez fue nombrado Director General detectando que dicha empresa en los
-
Propuesta final bikor
sharyhqIntroducción: BIKOR S.A. DE C.V., empresa familiar fundada por su propietario Dr. Javier Ramirez, dedicados a la investigación, producción y comercialización de productos para el sector porcícola, con un enfoque industrial y comercial que ha logrado posesionarse como una de las empresas con mayores ventas, en el lugar número 6.
-
Solucion Al Caso Bikor
angeles7515Referencias: * Lawrence J. Gitman. (2003). Principios de la administración Financiera. México, 2003: Pearson Educación, 2003. * Robbins, S., (1999) Comportamiento Organizacional (8a. ed.). Estado de México, México: Pearson Prentice Hall * Stoner, J., Freeman, E., y Gilbert D., (1996) Administración (6a. ed.). Estado de México, México: Pearson Eduación *
-
Solucion de caso BIKOR
H Fer SanSilvia Samantha Aguirre Guevara Actividad 1- Samantha Aguirre AL02875041 COLLAPSE Samantha Aguirre AL02875041 Actividad 1: Caso BIKOR Sinopsis BIKOR S.A de C.V. es una empresa familiar con más de 30 años en el mercado nacional, dedicados a la salud porcícola. Ubicada en Tepatitlán, Jalisco, la empresa realiza actividades de investigación,
-
Analisis de Caso BIKOR
alanmoran30Nombres: María Cristina Huerta Gallegos Elia Margarita Acosta Ramírez José Manuel Contreras Berumen Fernando Lozoya Pérez Alan Alfredo González Moran Matrícula: 02779109 02777300 02781111 02773954 02779641 Nombre del curso: Contabilidad y administración financiera Nombre del profesor: Ana Beatriz de Jesús Vargas Loaiza Módulo: 4. Sistemas de costeo contable Actividad: Análisis
-
Caso BIKOR S.A. de C.V
María Castro RochaC:\Users\felicita.zazueta\Desktop\Respaldo Felicita\DocumentosFeli\TrabajosAsignados\Feli-Per\Maestria\logo-universidad-tecmilenio.png Actividad 1: Análisis de Caso ¿Es rentable la diversificación? Título del Trabajo: Maquilar a terceros: La mejor forma de mejorar la rentabilidad Curso: Contabilidad y Administración Financiera Módulo: 6. Herramientas administrativas para la toma de decisiones a corto plazo Alumna: María Guadalupe Inzunza Martínez al02914842 Campus: Universidad TecMilenio
-
Reporte del caso BIKOR
Lic. Daniela FierroReporte del Caso http://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Nombre: Daniela Fierro Ávila Matrícula: AL02784163 Nombre del curso: Contabilidad y administración financiera. Nombre del profesor: Gabriel Aparicio González Módulo: Módulo 2, Tema 7 Actividad: Reporte del caso BIKOR Fecha: 30/10/2015 Bibliografía: Díaz, H. (2008). Contabilidad General. México: Mc Graw Hill. Guajardo, G. (2008). Contabilidad Financiera.
-
Bikor Diversos Enfoques
CPthalyaDefinición del problema BIKOR, S.A de C.V., era una empresa familiar dedicada a la salud porcícola con más de 30 años en el mercado, en los últimos 2 años hubo una contracción que ocasiono una baja en la rentabilidad obtenida por la compañía, entendiendo que “la rentabilidad es la capacidad
-
Analisis Del Caso Bikor
akaren7• Definición del problema En este caso podemos observar la situación financiera por la que ha pasado Bikor SA de CV desde su creación, nos menciona que desde su inicio Bikor SA de CV estuvo posicionada dentro de las primeras seis compañías en el mercado mexicano pero debido a la
-
Propuesta Al Caso Bikor
anakarengameEn la propuesta de solución al caso nos basaremos en el promedio de los anos 2002 y 2003 que es lo siguiente: En la Cual tenemos una utilidad bruta de $33,240,600.50, ahora se analizaran las 4 propuestas. Con la alternativa #1.- Eliminar los productos importados y producirlos en Jalisco con
-
Analisis Del Caso Bikor
picolo1234567Definición del Problema: Bikor, SA de CV es una empresa dedicada a la salud porcícola, con 30 años de experiencia y había sido dirigida desde su fundación por el dueño, el Sr. Javier Ramirez. Recientemente por problemas de salud, el Sr. Javier Ramirez nombró Director General al Dr. Eusebio Rodriguez,
-
Analisis Del Caso Bikor
jlozano9INTRODUCCION BIKOR, S.A. de C.V. es una empresa con más de 30 años dedicada a la salud porcina, el Director General junto con su grupo ejecutivo detectan que en los últimos 2 años existe contracción en el mercado, mismo que refleja baja rentabilidad de la compañía para mejorar la condición
-
Analisis Del Caso Bikor
ReferenciasBibliografía: • Bodie, Z. (1999). Finanzas. En Z. BODIE, Finanzas (pág. 464). Pearson. Emery, D. R., Finnerty, J. D., & Stowe, J. D. (2000). • Garrison, R. (2011). LS-eBook Contabilidad Administrativa (11ª ed.). México: McGraw-Hill. ISBN: 9781615023424 • Pacheco, C. & Pérez, A. (2009). Estrategias de asignación de costos para
-
Analisis de caso Bikor.
angelicam78http://tecmilenio.mx/wp-content/themes/tecmilenio/img/universidad-tecmilenio.gif ANALISIS INICIAL DE CASO “Es rentable la diversificación” Alumna: ANGÉLICA MURGUIA ROMERO 02819482 Contabilidad y Administración Financiera Maestra: Edna Moreno 18 de Junio de 2016 ANALISIS INICIAL DE CASO * Teniendo en cuenta las etapas en el proceso de toma de decisiones y la situación que se presenta en
-
Análisis De Caso Bikor
chalorockNombre: Carlos Alberto Salazar Sánchez Matrícula: AL02751137 Nombre del curso: Contabilidad y Administración Financiera Nombre del profesor: Gonzalo Jiménez Módulo: 1, tema 3, Contabilidad de Costos Actividad: Planteamiento de Proyecto Fecha: 21 de febrero del 2015 Bibliografía: • Socias, A. (Agosto 2008). Contabilidad financiera. El modelo contable básico. Madrid, España:
-
Analisis Del Caso BIKOR
edgar1803Antecedentes del problema • Senzei en 1950 era fábrica de motores con matriz en Japón, que distribuía el producto alrededor del mundo. • Senzei extendió su mercado primero creando sus propios autos iniciando la distribución por Europa. Para 1980 los coches se empezaban a vender en América Latina y para
-
ANALISIS DEK CASO BIKOR
Claudia198306Propuesta solucion al caso BIKOR Mi propuesta de solución al caso de si ¿Es rentable la diversificación? para la empresa BIKOR, S.A. DE C.V. y con base en los análisis de los estados deresultados y análisis marginal derivados de los diferentes escenarios propuestos por el contador general el Lic. Bustamante
-
Análisis Del Caso Bikor
PayoBer¿Es rentable la diversificación? • Teniendo en cuenta las etapas en el proceso de toma de decisiones y la situación que se presenta en BIKOR, ¿qué aspectos financiero-administrativos considerarías dentro de la fase de proceso? Justifica tu respuesta. Administrativamente hablando, de acuerdo al modelo del proceso de toma de decisiones
-
ANALISIS DEL CASO BIKOR.
katymontoyabMaestría Proyecto Final Nombre: Matrículas: Nombre del curso: Contabilidad y Administración Financiera Nombre del profesor: Jesús Manuel Meza Valdez Módulos: 1 Actividad: Análisis del caso : Evidencia 1 Fecha: 14/06/2016 Bibliografía: IASB. NIC 1 Presentación de Estados Financieros. (2006). [obtenido en línea] el 12 de junio del 2016 de: http://www.nicniif.org/files/NIC%201%20Presentacion%20de%20Estados%20Financieros.pdf
-
Propuesta solucion Bikor
yayopolis65Ya definimos que Bikor al paso de los años ha tenido un decremento drástico en su margen de rentabilidad por lo cual la empresa se ve obligada a llevar un proceso de toma de decisiones analizando diferentes alternativas que la lleven a aumentar su rentabilidad, reducir sus costos, disminuir su
-
Evidencia Del Caso Bikor
felipe79Nombre:Juan Felipe Perez Ángeles Matrícula:02752995 Nombre del curso: Contabilidad y Administración financiera Nombre del profesor: Yazmin Adzyadeth Olano Garcia Módulo:Uno Tema 4 Actividad:Evidencia del caso Fecha: 18 de Octubre de 2014 Bibliografía : Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. (2012) Norma de Información Financiera B-3 Estado de Resultados
-
Caso Bikor Reporte Final
xmenxTITULO: Como mejorar la rentabilidad a mediano plazo de la empresa Bikor. INTRODUCIÓN: “En la actualidad las empresas no pueden competir si no cuentan con sistemas de información eficientes, entre ellos destaca el sistema de contabilidad”. Guajardo, (2004). Es de vital importancia para las organizaciones tener la forma de conocer
-
Analisis Financiero BIKOR
FcoJMonroyDefinición del problema Bikor s.a de c.v. como empresa industrial presenta problemas de rentabilidad desde los dos últimos años, causada por la situación del mercado y por las inversiones en artículos promocionales por lanzamiento de los nuevos productos y por las extensiones de línea. Generando que el 50 % de
-
Análisis Del Caso: BIKOR
celcer_8891Desarrollo Cronología 1965: Se funda BIKOR en el estado de Jalisco, ofreciendo productos veterinarios porcícolas. Los principales procesos de la empresa incluían la investigación, la producción y comercialización de los productos. 2001: El margen de utilidad de la empresa se establece en un 16% anual 2002: Las
-
Analisis Inicial Caso BIKOR
ABOG0608Introducción En este caso se entiende que la empresa Bikor, SA de CV, se ha enfocado en los últimos tiempos a la diversificación de sus productos, apostando en este sentido al crecimiento y estabilidad de la compañía, siendo esta ultima la etapa dominante desde hace algún tiempo, se sabe que
-
Tarea 1 Solucion Caso Bikor
omar4578Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed iaculis dapibus ante euismod suscipit. Mauris eu ex rhoncus, feugiat nibh nec, aliquam nisi. Sed nec feugiat diam. Phasellus laoreet feugiat eros, in finibus risus sagittis nec. Donec non hendrerit lorem. Duis aliquet dui eget venenatis lacinia. Duis libero dui, tincidunt
-
La gran empresa BIKOR, S.A.
Maestría en Administración de Negocios Reporte Nombres: Matrículas: 2 Nombre del curso: CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Nombre del profesor: Módulo: 1 Actividad: Análisis de Caso BIKOR, Solución caso BIKOR Fecha: 31 de octubre de 2015 Bibliografía: * García, M. (2007) ¿Es rentable la diversificación? México: Centro Internacional de Casos Tecnológico
-
Solucion de Caso BIKOR, S.A
Oscar90SosaNDICE Introducción (Situación) Pág. 3 Desarrollo (Inteligencia) Pág. 4 Propuesta de solución (Solución) Pág. 5 Mejor alternativa seleccionada Pág. 7 Reflexión de lo aprendido Pág. 8 Anexos Pág. 9 Bibliografía Pág. 11 Introducción (situación) BIKOR S.A. de C.V, empresa familiar ubicada en Tepatitlán, Jalisco, dedicada a la salud veterinaria, específicamente
-
La empresa BIKOR, S.A de C.V
Betillo LopezLa empresa BIKOR, S.A de C.V precedida por el Dr. Eusebio Ramírez y que se dedica a la salud porcícola sufre desde hace 2 años una disminución en sus utilidades, esto debido a una serie de factores tanto externos como internos de la empresa. Con la finalidad de buscar respuestas
-
Analisis del caso BIKOR S.A.
juan carlos tenaBIKOR S.A. Cambio y Algo Más 1. Definición Del Problema Introducción BIKOR S,A. Es una empresa fundada el 1965 por su propietario el Dr. Javier Ramírez la cual se dedica a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de productos porsicolas en la INDUSTRIA. Hasta el año de 2001 era una
-
Compañía Bikor, S.A de C.V
Yair OlivosActividad 001 Fecha: 21/02/2019 Bibliografía: 1. Marchione, J. (2007). Las nuevas herramientas de costos en la gestión de empresas PyMEs. Recuperado de http://www.consejo.org.ar/congresos/material/2metropolitano/I-Marchione_AREACONTAB.pdf. 2. Robbins, S. (2013). Fundamentos de administración: Conceptos esenciales y aplicaciones (8ª ed.). México: Pearson. 1. Unileon, (2014), “TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”. (2019). Retrieved
-
Caso Bikor Analisis Del Caso
Renan27CF09501 CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA ¿ES RENTABLE LA DIVERSIFICACION? Introducción BIKOR S.A. de C.V. es una empresa dedicada a la salud porcícola con más de 30 años en el mercado. El dr. Eusebio Rodríguez Director General que fue nombrado por la baja de salud de padre de familia dr.
-
Evidencia , BIKOR S.A. de C.V
kiki1990universidad-tecmilenio.gif Introducción En 1965, BIKOR S.A. de C.V., una empresa familiar, inicia sus operaciones en el área de salud porcícola en Tepatitlán, Jalisco, fundada por el Sr. Javier Ramírez. En su planta se realizaban actividades de investigación, desarrollo, producción y comercialización de productos en el segmento porcícola. Desde su fundación
-
Aportacion Inicial Caso Bikor
pinturitioAportación inicial del caso. • Teniendo en cuenta las etapas en el proceso de toma de decisiones y la situación que se presenta en BIKOR, ¿qué aspectos financiero-administrativos considerarías dentro de la fase de proceso? Justifica tu respuesta. La etapa de “Diseño o proceso” dentro del proceso de toma de
-
Propuesta solucion caso Bikor
dafneastrid10Maestría Logo_pdf2 EQUIPO NO. 3 Nombre (s): Dafne Astrid García Medina Alelí Sesma Moreno Carlos Iván Garduño Morales Jose Luis Hernandez Zetina Matrícula: 02791902 0722748 2790372 2783019 Nombre del curso: Fundamentos de la Administración Nombre del profesor: Mónica Leticia Iturbe García Módulo: 1. Administración, su evolución y la cultura organizacional
-
Aportación Inicial Caso Bikor
AAA111Antecedentes Bikor es una empresa dedicada a la producción y venta de productos para la salud porcícola, inicio operaciones en 1965 en Tepatitlán, Jalisco. La empresa actualmente cuenta con 22 presentaciones para sus 14 líneas de productos. Bikor, venía manejando un margen de utilidad de hasta el 16% promedio anual,
-
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA BIKOR
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA La empresa BIKOR, S.A. de C.V. era una empresa dedicada a la salud piscícola con 30 años de experiencia en el mercado. Fue fundada en 1965 por Javier Ramírez. BIKOR, desarrollaba, producía y comercializaba productos piscícolas, en el 2001 se posiciono en el 6to lugar en el
-
Diversificación el caso Bikor
ardnajela0507la contabilidad es aquella que “identifica, evalúa, registra y produce cuadros-síntesis de información y tiene como principal misión el proporcionar una información adecuada y sistemática del acontecer económico y financiero de las empresas”1 De la misma manera, es importante tener presentes diferentes aspectos para que un proyecto y una compañía