ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho laboral

Buscar

Documentos 301 - 350 de 2.742 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Derecho Laboral

    yimi3093Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Acontecimientos Sociales / Procedimiento Ordinario Ante Las Juntas De Conciliación Y Arbitraje Procedimiento Ordinario Ante Las Juntas De Conciliación Y Arbitraje Composiciones de Colegio: Procedimiento Ordinario Ante Las Juntas De Conciliación Y Arbitraje Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque

  • Derecho Laboral

    123mermeladaArtículo 25. El escrito en que consten las condiciones de trabajo deberá contener: I. Nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil, Clave Única de Registro de Población, Registro Federal de Contribuyentes y domicilio del trabajador y del patrón; II. Si la relación de trabajo es para obra o tiempo determinado, por

  • Derecho Laboral

    lelossssPROTECCIÓN DEL TRABAJADOR EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Artículo 23º Según el artículo 23 de la constitución, el estado debe brindar protección especial a tres grupos de trabajadores: • A las madres, que para mí es muy importante para asegurar que en caso de que está embarazada tenga un

  • Derecho Laboral

    carlous12I've travelled the world twice over, Met the famous: saints and sinners, Poets and artists, kings and queens, Old stars and hopeful beginners, I've been where no-one's been before, Learned secrets from writers and cooks All with one library ticket To the wonderful world of books. -JANICE JAMES THE CHAMBER

  • Derecho Laboral

    valeleContratos Es un documento en el que se establecen los derechos y obligaciones de un trabajador y un patrón. Existen tres tipos de contratos: Contrato individual de trabajo (Art. 20 LFT) Contrato colectivo (Art. 386 LFT) Contrato ley (Art. 404 LFT) Salarios Es la retribución que debe pagar la empresa

  • Derecho Laboral

    MjohanaOBLIGACIONES DEL PATRONO 1°- pagar la remuneración pactada en las condiciones, períodos y lugares convenidos en el contrato, o en los establecidos por las leyes y reglamentos de trabajo, o por los reglamentos internos o convenios colectivos, o en su defecto por la costumbre. R= considero que es muy importante

  • Derecho Laboral

    Ley jurídica La norma jurídica es una regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos. Promulgación y publicación La promulgación es un acto formal y solemne, realizado por el jefe de Estado, a

  • Derecho Laboral

    Noefer‘’DERECHOS Y DEBERES DE LAS PARTES’’ • DEBERES COMUNES A AMBAS PARTES *Solidaridad: Sentido sociológico. *Colaboración. *Buena fe: El empleado esta obligado a denunciar el domicilio real y también notificar cambio de domicilio, de lo contrario le impide, al empleador, notificar ciertas cosas al trabajador. • DERECHOS DEL TRABAJADOR (Contracara

  • Derecho Laboral

    jose_balseca1ACTA DE FINIQUITO En la ciudad de Ambato a las 17h00 del mes Noviembre 29 del año 2011 ante el Señor Inspector de Trabajo de Tungurahua que certifica¸ comparecen; por una parte el señor José Luis Balseca en su calidad de Empleador y como se le llamará en adelante y

  • Derecho Laboral

    metoditaAntecedentes[editar · editar código] La Revolución Industrial y las relaciones laborales[editar · editar código] La Revolución Industrial dio origen a nuevas relaciones de trabajo pues los trabajadores pasaron a desempeñarse en los establecimientos de propiedad de sus empleadores en lugar de hacerlo en sus domicilios, sometidos a exigencias de orden

  • Derecho Laboral

    moonbotwinCAP. I - EL TRABAJO HUMANO A) FUNDAMENTOS - ASPECTOS JURÍDICOS, SOCIALES Y ECONOMICOS DEL TRABAJO: Trabajar representa para el hombre un derecho fundamental que debe ser respetado por sus semejantes y por todas las organizaciones y entidades que componen la sociedad y el Estado. Atentar contra el o limitar

  • Derecho Laboral

    Elvira940126Concepto del derecho laboral? Conjunto de normas y principios teóricos que regulan las relaciones jurídicas entre empleadores y trabajadores y de ambos con el estado, originado por una prestación voluntaria, subordinada, retribuida de la actividad humana, para la producción de bienes y servicios. "No se presume la gratitud del trabajo".

  • Derecho Laboral

    romynabeatDerecho Laboral Unidad 3 Duración máxima de las jornadas. 1. Jornada de trabajo efectivo: Concepto. Art. 193. Considerase como jornada de trabajo efectivo, el tiempo durante el cual el trabajador permanece a disposición del empleador. 2. Clases de jornadas. Art. 194 C.T. 1) Diurna. 2) Nocturna. 3) Mixta. 3. Jornada

  • Derecho Laboral

    marcelaroxyPRIMERA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CRIMINOLOGIA 1.- César Lombroso: Representante de la vida antropológica a) En su vida tenemos que LOMBROSO es siempre o en la mayoría de los casos fundador de la criminología científica. b) César Lombroso realizó sus estudios en los cráneos de sicología y el carácter delos delincuentes.

  • Derecho Laboral

    baezjud**Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social) : Es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación. Es un sistema normativo heterónomo y autónomo que regula determinados tipos

  • Derecho Laboral

    arelilqCUESTIONARIO 1. ¿Cuál es el nombre de la ley que está vigente y en qué fecha se emitió? 1995 surge la nueva Ley del Seguro Social. 2. ¿Cuáles son los tipos de régimen que existen? I. Régimen obligatorio, y II. Régimen voluntario 3. ¿Cuáles son los sectores que integran y

  • Derecho Laboral

    wilfordTITULO II DEL CONTRATO DE TRABAJO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 5. Es contrato individual de trabajo aquél en virtud del cual una o más personas obligan a prestar sus servicios manuales o intelectuales a otra u otras. Art. 6. El contrato individual de trabajo constituye la ley de las

  • Derecho Laboral

    juanysgsINDICE INTRODUCCION ………………………………………………………………………….1 ANTECEDENTES …………………………………………………………………………..2 ARTICULOS DE LA CPEUM………………………..-……………………………………5 PACTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS ……………………….6 LEY FEDERAL DE TRABAJO…………………………………………………………….7 TRTADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES ……………..………………………9 CONCLUCION………………………………………………..…………………………….13 INTRODUCCION La presente investigación hace referencia al caso de la indígena Martha Lucía Pérez Olmedo, de Guatemala, con 15 años de edad, que por las

  • Derecho Laboral

    rafael9781.-Describe los principales antecedentes del derecho laboral en el mundo: Durante la época del Imperio Romano, el hombre se consideraba un cúmulo de virtudes dentro de las cuales no existía el concepto de trabajo. Consideraban que únicamente las bestias y los esclavos debían trabajar. Con este tipo de conceptos sobre

  • Derecho Laboral

    sabrina200DERECHO TRABAJO IV: 1. Procedimiento para despedir al trabajador, calificación de despido o solicitud de autorización para despedir el trabajador: (procedimiento que solicita el patrón). El fundamento es el articulo 79 LOTTT y el procedimiento es el art. 422, 423 y 424 LOTTT Art. 422 LOTTT: el patrono que pretenda

  • Derecho Laboral

    leydialvarez1 Contrato de trabajo: es aquél por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración. Quien presta el servicio se denomina trabajador, quien lo recibe y remunera, patrono,

  • Derecho Laboral

    almapinkySueldo es la palabra que designa a la remuneración que percibe de manera periódica un trabajador como consecuencia de la prestación de un servicio profesional o el desempeño de un cargo, puesto, en alguna empresa. Es decir, el trabajador o empleado le proporciona a la compañía en la que trabaja

  • DERECHO LABORAL

    280113CAPITULO I BREVES ANTECEDENTES HISTORICOS DEL DERECHO DEL TRABAJO La aparición del Derecho del Trabajo tuvo como antecedente indiscutible el abuso del hombre por el hombre, el aprovechamiento ventajoso del fuerte sobre el débil, el desprecio inhumano del económicamente poderoso sobre el indígena. Y a nuestro juicio con toda razón,

  • Derecho Laboral

    lucia.11Introducción En el siguiente trabajo se presenta como surgió el Derecho Laboral y sus aspectos generales y sus principios con el propósito de dar a conocer los derechos y obligaciones del patrono y trabajador que permita una relación armónica y equitativa entre ellos. Por ello expondremos que es el contrato

  • Derecho Laboral

    EdelysssDesequilibrio Ecológico Composiciones de Colegio: Desequilibrio Ecológico Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.072.000+ documentos. Enviado por: jordi123 30 septiembre 2012 Tags: Palabras: 1189 | Páginas: 5 Views: 572 Leer Ensayo Completo Suscríbase Desequilibrio Ecológico Informática ¿Qué es el Desequilibrio ecológico? El término desequilibrio ecológico se refiere

  • Derecho Laboral

    AugustoROrigen, Evolución, Teorías y Aspectos Históricos de la Criminología A) Un cuadro comparativo resaltando los enfoques escritos de algunos sabios de la Pre-Criminología antigua y la Pre-Criminología en la Edad Media, sobre la Criminología, causas del delito, la pena y el delincuente. Pre-Criminología Antigua Pre-Criminología Edad Media Causas del delito:

  • Derecho Laboral

    jesusjm12El matrimonio como acto juridico condición. Este trata y se considera que las partes que lo celebran se condicionan, sujetan o subordinan a la regulación que hace la ley de la institución del matrimonio, lo cual además es aplicable a todos los actos jurídicos ya que están condicionados a las

  • DERECHO LABORAL

    ItacatemisDERECHO PROCESAL LABORAL TEMA: PLIEGO DE RECLAMOS PROFESOR: LILIAM LESLY CASTRO RODRIGUEZ INTEGRANTES: CASTILLO RAMIREZ IRWING INFANTES OTINIANO KATHERYNE MIRANDA CASTILLO ENEISSER SANTOS POLO MARLENNE AULA: 322 TURNO: NOCHE 2013 El principio de libertad negocial de la negociación colectiva está reconocido constitucionalmente en los siguientes términos: Artículo 28º.- “En la

  • Derecho Laboral

    México Saltar a: navegación, búsqueda Artículo destacado Para otros usos de este término, véase México (desambiguación). «Mexicano» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Mexicano (desambiguación). «Mexicana» redirige aquí. Para la aerolínea, véase Mexicana de Aviación. Estados Unidos Mexicanos Flag of Mexico.svg Bandera Coat of arms of Mexico.svg Escudo Lema: Ninguno1

  • DERECHO LABORAL

    Gaby2424Marco jurídico que regula este apartado ART.20 a 41 LFT Relaciones individuales de trabajo Están generando un vínculo jurídico que da obligaciones y derechos Definición (Art.20 LFT, 1 párrafo) Es la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona mediante el pago de un salario. Acto: manifestación de la

  • Derecho Laboral

    EdelysssCAPITULO I SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 1.1. DEFINICIÓN Y CONTENIDO DE LA SUSPENSIÓN El contrato de trabajo es de tracto sucesivo, se ejecuta y prolonga en el tiempo y tiene definida vocación de permanencia. La suspensión, en salvaguarda de la continuidad de la relación contractual, tiene por objeto evitar

  • Derecho Laboral

    tareasmarlenCapítulo I Antecedentes Históricos y Normas Generales Capitulo II Sujetos de Derecho del Trabajo 1.¿Qué entiende por la palabra Trabajo? Aquella actividad provechosa, de esfuerzo dirigido a la consecución de un fin valioso. El trabajo es un derecho y un deber social. No es artículo de comercio, exige respeto para

  • Derecho Laboral

    cherry21Los puntos aprobados por la mayoría del Congreso tienen sus "hoyos negros" que han generado gran inquietud por parte de los trabajadores, agrega el especialista. Algunos pros y contras de la reforma que se discute en el Senado son los siguientes: 1. Salarios caídos. ¿Qué sucede cuando un trabajador se

  • Derecho Laboral

    kthalexkimbaInstituto de Artes Visuales Quito Materia. Creatividad. Prof. Carla Maldonado. Nombre. Eduardo Tipanta. Nivel. 4to Cine y Tv. En el 2012 Delia su encontrada en un terreno baldío luego que su madre la dejara abandona en la casa de hermana quien no tenía hijos, Susana su tía se hizo cargo

  • Derecho Laboral

    pedines1. Derecho Laboral Derecho laboral: Relación jurídica que existe entre patrón y trabajador. Fuentes del derecho del trabajo: 1.- Fuentes reales o de producción. 2.- Fuentes formales o de conocimiento. 2. Fuentes Reales o de Producción: Acontecimientos sociales que propician el proceso legislativo.(Estado y sociedad), órganos que determinan la creación

  • DERECHO LABORAL

    libia25DERECHO LABORAL El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social) es una rama del DERECHO cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena. El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y

  • Derecho Laboral

    yosi69DERECHO LABORAL La palabra derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que está conforme a la regla”. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. La base del derecho son las relaciones sociales, las

  • DERECHO LABORAL

    scarkEl Tratado de Libre Comercio es un conjunto de reglas que los tres países acuerdan para vender y comprar productos y servicios en América del Norte. Se llama “zona de libre comercio”, porque las reglas que se disponen definen cómo y cuándo se eliminarán las barreras arancelarias para conseguir el

  • Derecho Laboral

    danielbustillosgDERECHO LABORAL UNIDAD 1: INTRODUCCION AL DERECHO DEL TRABAJO. 1.1.- EL DERECHO SOCIAL.- Ante las desigualdades que se hicieron evidentes por virtud del desarrollo de la primera Revolución Industrial, surge en las sociedades la preocupación por establecer normas que rompieran la desigualdad proveniente de la distinta posición de las personas

  • Derecho Laboral

    ramses263INTRODUCCIÓN Las siguientes líneas tratan de proyectar una breve visión histórica del trabajo. Como ya lo sabemos el trabajo ha cambiado a lo largo de la historia, y conociendo esa modificación podemos analizar mejor las partes positivas o negativas que ha sufrido esta institución. En el mundo antiguo el ocio

  • Derecho Laboral

    tontoxDDERECHO LABORAL El derecho laboral se que se crea con el motivo de defender a los trabajadores mexicanos, sobre todo a los obreros por la explotación que sufrían desde el régimen de Porfirio Díaz con la llegada de empresas extranjeras a México. Por lo tanto viendo esta explotación y denigración

  • Derecho Laboral

    nabitoDesnaturalización de los contratos El Tribunal Constitucional (TC) precisó la desnaturalización del contrato de trabajo por incremento de actividades, mediante la STC Nº 02055-2010-PA/TC. El colegiado de abogados, de esa forma procedió a evaluar si la causa objetiva de los contratos modales referidos por las partes (Contrato de Trabajo por

  • Derecho Laboral

    luissiles28LAS FUENTES DEL DERECHO EN GENERAL Y DEL DERECHO DEL TRABAJO EN PARTICULAR 1.- Generalidades. El Derecho , según la gráfica definición de Stammler , es el querer inviolable, entrelazante y autárquico. Querer significa principio teleològico de acción. El querer jurídico se presenta autárquico porque entraña obligatoriedad. No mera invitación

  • Derecho Laboral

    maricarlaHistoria del Derecho del Trabajo Boliviano • Sistemas de trabajo de la nacion Colla • El Imperio incaico o Sistemas de trabajo o Distribución de la tierra • Sistemas de trabajo en la Colonia o La Encomienda o La mita o Los obrajes o Leyes De Indias • Etapa de

  • DERECHO LABORAL

    SOLIRERESOLUCION NÚMERO UNO Callao, tres de mayo del año dos mil once.- Dado cuenta, por las recargadas labores del Juzgado, en al fecha: AUTOS Y VISTOS: Con el escrito de demanda, el domicilio procesal que se señala, aranceles y anexos que se adjuntan; ATENDIENDO: Primero: Que, a efectos de que

  • Derecho Laboral

    AndresnegronLa Revolución Industrial dio origen a grados de explotación solo comparables con la esclavitud en sus formas más abusivas, sometiendo a los trabajadores a condiciones de esfuerzo, horario, peligros, enfermedades profesionales, falta de descanso y remuneración ínfima que no había sufrido, durante los siglos anteriores, el campesinado del que los

  • Derecho Laboral

    liliana2241. DERECHO LABORAL? • CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS PRINCIPIOS E INSTITUCIONES QUE TIENEN POR OBJETO REGULAR LAS RELACIONES ENTRE TRABAJADORES Y PATRONES Y LOGRAR UN EQUILIBRIO 2. NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO LABORAL? • Derecho social y de orden público 3. INSTITUCIONES DE MATERIA LABORAL? • Comisión nacional de salarios mínimos,

  • DERECHO LABORAL

    ENRRIQUEACOSTADERECHO LABORAL Es una rama del derecho cuyo fin principal es proteger al trabajador. Está inspirado en criterios de humanismo y protección. Es una rama nueva en formación inspirada en principios totalmente opuestos a los que informan al Derecho clásico, protectora, foral y en su generalidad conteniendo mandatos de orden

  • DERECHO LABORAL

    ENRRIQUEACOSTADERECHO LABORAL Es una rama del derecho cuyo fin principal es proteger al trabajador. Está inspirado en criterios de humanismo y protección. Es una rama nueva en formación inspirada en principios totalmente opuestos a los que informan al Derecho clásico, protectora, foral y en su generalidad conteniendo mandatos de orden

  • Derecho Laboral

    olopez11Capítulo IV De los reglamentos internos de trabajo ¿Qué es un Reglamento interno de trabajo, quién lo elabora y cuál es su objetivo? En el artículo 66 del Código de trabajo se nos indica claramente estos dos puntos, ya que el reglamento de trabajo es un documento que reúne el