Derecho laboral
Documentos 101 - 150 de 2.740 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Derecho Laboral
tareasmarlenCapítulo I Antecedentes Históricos y Normas Generales Capitulo II Sujetos de Derecho del Trabajo 1.¿Qué entiende por la palabra Trabajo? Aquella actividad provechosa, de esfuerzo dirigido a la consecución de un fin valioso. El trabajo es un derecho y un deber social. No es artículo de comercio, exige respeto para
-
Derecho Laboral
EdelysssCAPITULO I SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 1.1. DEFINICIÓN Y CONTENIDO DE LA SUSPENSIÓN El contrato de trabajo es de tracto sucesivo, se ejecuta y prolonga en el tiempo y tiene definida vocación de permanencia. La suspensión, en salvaguarda de la continuidad de la relación contractual, tiene por objeto evitar
-
Derecho Laboral
pedines1. Derecho Laboral Derecho laboral: Relación jurídica que existe entre patrón y trabajador. Fuentes del derecho del trabajo: 1.- Fuentes reales o de producción. 2.- Fuentes formales o de conocimiento. 2. Fuentes Reales o de Producción: Acontecimientos sociales que propician el proceso legislativo.(Estado y sociedad), órganos que determinan la creación
-
Derecho Laboral
México Saltar a: navegación, búsqueda Artículo destacado Para otros usos de este término, véase México (desambiguación). «Mexicano» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Mexicano (desambiguación). «Mexicana» redirige aquí. Para la aerolínea, véase Mexicana de Aviación. Estados Unidos Mexicanos Flag of Mexico.svg Bandera Coat of arms of Mexico.svg Escudo Lema: Ninguno1
-
DERECHO LABORAL
scarkEl Tratado de Libre Comercio es un conjunto de reglas que los tres países acuerdan para vender y comprar productos y servicios en América del Norte. Se llama “zona de libre comercio”, porque las reglas que se disponen definen cómo y cuándo se eliminarán las barreras arancelarias para conseguir el
-
Derecho Laboral
norazrojaIndemnización por terminación de la relación de trabajo por causas ajenas al trabajador o trabajadora Artículo 92. En caso de terminación de la relación de trabajo por causas ajenas a la voluntad del trabajador o trabajadora, o en los casos de despido sin razones que lo justifiquen cuando el trabajador
-
Derecho Laboral
milovinSUCHITL DAVILA LETICIA VS TIEMPO Y VIDA S.A. DE C.V. Y OTROS EXP. 1561/2009 ESCRITO DE OFRECIMIENTO DE PRUEBAS. H. JUNTA ESPECIAL NÚMERO OCHO DE LA LOCAL DE CONCILIACION Y ARBITRAJE EN EL DISTRITO FEDERAL. P R E S E N T E. El que suscribe C. Luis Miguel Ojeda
-
Derecho Laboral
rafael9781.-Describe los principales antecedentes del derecho laboral en el mundo: Durante la época del Imperio Romano, el hombre se consideraba un cúmulo de virtudes dentro de las cuales no existía el concepto de trabajo. Consideraban que únicamente las bestias y los esclavos debían trabajar. Con este tipo de conceptos sobre
-
Derecho Laboral
sabrina200DERECHO TRABAJO IV: 1. Procedimiento para despedir al trabajador, calificación de despido o solicitud de autorización para despedir el trabajador: (procedimiento que solicita el patrón). El fundamento es el articulo 79 LOTTT y el procedimiento es el art. 422, 423 y 424 LOTTT Art. 422 LOTTT: el patrono que pretenda
-
Derecho Laboral
oscaroleaobligaciones de los patrones Articulo 132 de LFT Son obligaciones de los patrones: • Cumplir con las disposiciones de las normas aplicables a sus empresas o establecimientos. • Pagar a los trabajadores los salarios e indemnizaciones, de conformidad con las normas vigentes • Proporcionar oportunamente a los trabajadores los instrumentos,
-
Derecho Laboral
leydialvarez1 Contrato de trabajo: es aquél por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración. Quien presta el servicio se denomina trabajador, quien lo recibe y remunera, patrono,
-
Derecho Laboral
060869INTRODUCCION A lo largo de la historia el hombre se ha visto asociado al trabajo, el cual ha confrontado beneficios sociales y económicos por lo que ha sido necesario buscar mecanismos para intervenir en dichos logros. El Derecho del Trabajo, normaliza todos aquellos aspectos que componen las relaciones laborales, tales
-
Derecho Laboral
lcida.judith1. Da tres definiciones de Derecho de Trabajo -es el conjunto de reglas jurídicas que gobierna el trabajo humano. -es el trabajo humano, productiva, libre y por cuenta ajena. -Es el conjunto de normas jurídicas que se aplican al trabajo como hecho social. 2. DE QUE DEPENDE EL CAMPO DE
-
Derecho Laboral
lucia.11Introducción En el siguiente trabajo se presenta como surgió el Derecho Laboral y sus aspectos generales y sus principios con el propósito de dar a conocer los derechos y obligaciones del patrono y trabajador que permita una relación armónica y equitativa entre ellos. Por ello expondremos que es el contrato
-
Derecho Laboral
jesusjm12El matrimonio como acto juridico condición. Este trata y se considera que las partes que lo celebran se condicionan, sujetan o subordinan a la regulación que hace la ley de la institución del matrimonio, lo cual además es aplicable a todos los actos jurídicos ya que están condicionados a las
-
Derecho Laboral
velaasDerecho laboral El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social) es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación. Es un sistema normativo heterónomo y autónomo que regula determinados tipos de trabajo dependiente y
-
Derecho Laboral
gamerodelvalleESTABILIDAD LABORAL: La Estabilidad Laboral es el derecho del trabajador a la permanencia en su puesto de trabajo, persigue un fin propio del individuo, su permanencia en el empleo, este derecho surge como una limitación al poder discrecional del empleador de despedir al trabajador. También lo podríamos definir como el
-
DERECHO LABORAL
280113CAPITULO I BREVES ANTECEDENTES HISTORICOS DEL DERECHO DEL TRABAJO La aparición del Derecho del Trabajo tuvo como antecedente indiscutible el abuso del hombre por el hombre, el aprovechamiento ventajoso del fuerte sobre el débil, el desprecio inhumano del económicamente poderoso sobre el indígena. Y a nuestro juicio con toda razón,
-
Derecho Laboral
Henry2000ÍNDICE Presentación…………………………………………………………………….…….………..………1 Índice………………………………………………………………………………….……………...…2 1. Titulo Preliminar…………………………………………………………………………...………..3 2. Objetivo General.….………………………………………….………….…………………..……..3 3. Introducción…………………...……………………………….….………...……………..………..3 4. Motivos de la Creación de las Leyes Burocráticas Federal y Local………………....………..4 5. Creación del Apartado B del Artículo 123 Constitucional y su Ley Reglamentaria….……...4 6. Análisis Comparativo de las Condiciones de Trabajo Entre la Ley Burocrática Federal y
-
Derecho Laboral
KarikatuRaI. Historia del trabajo Trabajo proviene del latín trabs-trabis que significa trabas, ya que se dice que el trabajo es una traba para el hombre. Se puede definir como la actividad física o mental que desarrolla el hombre con el objetivo de transformar alguna cosa, esta es una valiosa actividad
-
Derecho Laboral
almapinkySueldo es la palabra que designa a la remuneración que percibe de manera periódica un trabajador como consecuencia de la prestación de un servicio profesional o el desempeño de un cargo, puesto, en alguna empresa. Es decir, el trabajador o empleado le proporciona a la compañía en la que trabaja
-
DERECHO LABORAL
loluchaDerecho Laboral- Clases especiales TEMA 1. REMUNERACIÓN Y BENEFICIOS SOCIALES - REMUNERACIÓN: es el salario o sueldo que recibe el trabajador por haber puesto a disposición del empleador su fuerza de trabajo. El Estado fija por ley un SALARIO MINIMO, VITAL Y MOVIL. Se denomina MINIMO, porque es la menor
-
Derecho Laboral
zapatapaINTRODUCCION El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social) es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena. El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas
-
DERECHO LABORAL
NELLYYCHRISUNIDAD 3 CONDICIONES DE TRABAJO 3.1. JORNADA DE TRABAJO 3.2. DÍAS DE DESCANSO 3.3. AGUINALDO 3.4. TIEMPO EXTRAORDINARIO 3.5. VACACIONES 3.6. SALARIO 3.7. SALARIO MÍNIMO 3.8. NORMAS PROTECTORAS Y PRIVILEGIOS DEL SALARIO 3.9. PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS. 3.10. CALCULO DE LIQUIDACIÓN E INDEMNIZACIÓN 3.1.
-
DERECHO LABORAL
Serri161era Unidad: Glosario • Derecho • Derecho laboral • Trabajador Derechos • Accidentes de trabajo • Aguinaldo • Descanso semanal • Despido • Disposiciones procesales • Feriados • Horario de trabajo • Horas extras • Licencia • Maternidad • Salario vacacional • Salarios • Seguro de paro • Seguro de
-
Derecho Laboral
931806Planteamiento del problema ¿Por qué? ¿Cómo afecta el salario mínimo en México, Chihuahua? De muchas maneras se puede afectar a un trabajador y una de las faltas más severas es la del salario mínimo ya que con el aumento de este no se puede capacitar a un empleado y sin
-
Derecho Laboral
19931992Descanso Descanso semanal. Por cada seis días de trabajo disfrutará el trabajador de un día de descanso, por lo menos, con goce de salario íntegro. Artículo 70.- En los trabajos que requieran una labor continua, los trabajadores y el patrón fijarán de común acuerdo los días en que los trabajadores
-
DERECHO LABORAL
ItacatemisDERECHO PROCESAL LABORAL TEMA: PLIEGO DE RECLAMOS PROFESOR: LILIAM LESLY CASTRO RODRIGUEZ INTEGRANTES: CASTILLO RAMIREZ IRWING INFANTES OTINIANO KATHERYNE MIRANDA CASTILLO ENEISSER SANTOS POLO MARLENNE AULA: 322 TURNO: NOCHE 2013 El principio de libertad negocial de la negociación colectiva está reconocido constitucionalmente en los siguientes términos: Artículo 28º.- “En la
-
Derecho Laboral
yopi001Derecho laboral se ha ido adaptando a los requerimientos tendientes a obtener una mayor eficiencia económica del mercado laboral, asistiendo en los últimos años, al gran fenómeno de la flexibilización laboral que ha provocado grandes debates de los economistas y los juristas laboralistas . Cabe señalar que la aparición del
-
Derecho Laboral
FrangerliREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO DERECHO LABORAL IV SAN JOAQUÍN DE TURMERO, AGOSTO DE 2012 CONTENIDO. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRABAJO. Se entiende como Ministerio el conjunto de los distintos departamentos en que
-
DERECHO LABORAL
consueloesparzaDERECHO PROCESAL DEL TRABAJO DEFINE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: ACCION.- derecho público subjetivo, ejercicio de un derecho PROCESO.- conjunto de actuaciones o pasos EXCEPCION.- PROCEDIMIENTO.- forma o la mecánica de los hechos PRETENSION.- solicitud de subordinación de algo que estas pidiendo a un interés de una persona, interés que otra persona
-
Derecho Laboral
oskeduarLa palabra conflicto, tiene su origen en la voz latina conflictus, derivada a su vez del verbo confligere que significa chocar; por lo que etimológicamente conflicto significaría choque, desacuerdo, combate, controversia. En el Derecho Laboral, la Doctrina coincide mayoritariamente que una de las características fundamentales de las relaciones de trabajo
-
Derecho Laboral
mayritaisabelEL DERECHO LABORAL El Derecho Laboral es un conjunto de normas y principios creados con el objetivo de que haya una relación equitativa entre empleadores y empleados, de tal modo que exista una relación laboral clara con el fin de prevenir infracciones contra los derechos de los trabajadores y el
-
Derecho Laboral
maryguevaramota¿Qué es el Derecho Procesal Laboral? El Derecho Procesal Laboral o derecho procesal del Trabajo es un conjunto de normas jurídicas, de características muy peculiares, que regulan la solución de conflictos de trabajo, individuales o colectivos, tanto en el caso que subsista la relación laboral o cuando ésta se haya
-
DERECHO LABORAL
RICHARDPOGO1. ¿Cómo define el código laboral al contrato individual de trabajo? Es el convenio en virtud del cual una persona se compromete para con otra u otras a prestar sus servicios lícitos y personales, bajo su dependencia, por una remuneración fijada por el convenio la ley, el contrato colectivo o
-
Derecho Laboral
xreinaOBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES Realizar un estudio sobre los aspectos generales que presenta la problemática de la ALTA ROTACION DE LA MANO DE OBRA EN EL SECTOR MAQUILA, a fin de conocer ampliamente su ámbito de acción haciendo énfasis en los aspectos que abordará la problemática de la Alta Rotación de
-
Derecho Laboral
omerveraEl Derecho Laboral Indice 1. Introducción 2. Derecho Laboral 3. Relación Con Otras Disciplinas. 4. Importancia económica social 5. Codificación del derecho laboral. 6. Conclusión 1. Introducción Teniendo en cuenta nuestro escaso conocimiento sobre el Derecho Laboral, mancomunamos esfuerzos para tratar de hacer llegar el desarrollo de la tercera bolilla
-
Derecho Laboral
nlvmnl1. ¿Qué es la relación de trabajo o relación laboral? La relación laboral o las relaciones laborales son aquellas que se establecen entre el trabajo y el capital en el proceso productivo. En esa relación, la persona que aporta el trabajo se denomina trabajador, en tanto que la que aporta
-
Derecho Laboral
abibitaAntecedentes La Revolución Industrial dio origen a grados de explotación solo comparables con la esclavitud en sus formas más abusivas, sometiendo a los trabajadores a condiciones de esfuerzo, horario, peligros, enfermedades profesionales, falta de descanso y remuneración ínfima que no había sufrido, durante los siglos anteriores, el campesinado del que
-
Derecho Laboral
yuliyabel¿Cuál es la razon de ser de las relaciones laborales y que abarcan estas?. La razon de ser de las relaciones laborales son para cualquier país un elemento de importancia esencial. No sólo porque definen la calidad de las interacciones entre empleadores y trabajadores, sino fundamentalmente, porque definen también la
-
Derecho Laboral
yowelDEMANDA DE INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO ARBITRARIO DESPIDO ARBITRARIO Para nuestro ordenamiento legal el despido arbitrario se configura en dos escenarios: En primer lugar, cuando se despide al trabajador por no haberse expresado causa o sin causa o en segundo lugar, cuando se despide al trabajador sin poderse demostrar la causa
-
Derecho Laboral
josivaProhibiciones para ejercer el comercio Los quebrados no rehabilitados El artículo 29, inciso 2, prohibía a los fallidos el ejercicio del comercio, a menos que hubiesen obtenido su rehabilitación, ubicando equivocadamente la cuestión en el ámbito de la capacidad. Esta disposición fue expresamente derogada por la Ley 18.387 (art. 256).
-
DERECHO LABORAL
karlamaria86LAS PARTES EN EL JUICIO AMPARO CONCEPTO DE PARTE EN GENERAL.- Las partes en el juicio son primordialmente el actor y el demandado, porque a favor o en contra de alguno de ellos se va a decir el derecho en el procedimiento respectivo; pero puede acontecer que, verbigracia, el depositario
-
Derecho Laboral
fernando3131Derecho laboral. La rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se establecen a raíz del trabajo humano se conoce como derecho laboral. Se trata del conjunto de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en una relación de trabajo.
-
Derecho Laboral
ringoIntroducción El trabajo existe desde que el hombre ocupa el mundo e incluso se habla en la Biblia específicamente en el libro del Génesis del trabajo pero como castigo, no era una norma jurídica si no una manera de disciplinar a nuestros primeros padres por desobediencias a Dios. Por eso
-
Derecho Laboral
PameramINTRODUCCION La constante evolución del Derecho del Trabajo en las últimas décadas, nos permite tomar muy en cuenta la realidad jurídica de los trabajadores en nuestro país, que se encuentra a nivel Constitucional normado y que se ha desarrollado en el sector privado de la economía y de manera especial
-
Derecho Laboral
MARI1605891) PROCESOS LEGALES (VIAS CONTEMPLADAS EN LA LEY) ESTABILIDAD LABORAL: La Estabilidad Laboral es el derecho del trabajador a la permanencia en su puesto de trabajo, persigue un fin propio del individuo, su permanencia en el empleo, este derecho surge como una limitación al poder discrecional del empleador de
-
DERECHO LABORAL
domeydiUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS CARRERA DE DERECHO TEMA TRABAJO FINAL SUSTENTANTE OMEIDA ACEVEDO PEÑA MAT. 11-3035 FACILITADOR ARISMENDY TIRADO ASIGNATURA DERECHO LABORAL I SANTIAGO DE LOS CABALLEROS REPÚBLICA DOMINICANA ABRIL de 2013 INTRODUCCIÓN Tomando en cuenta de que el trabajo es una función
-
Derecho Laboral
looky5005La prescripción en el derecho del trabajo. Introducción. La sociedad requiere en el ordenamiento jurídico formas de extinción de los derechos y obligaciones. Sobre una de esas formas, la prescripción versa este trabajo. Si la prescripción como expresa Lozoya Varela en su obra: “La prescripción en nuestro código de defensa
-
Derecho Laboral
rozberiDerecho del trabajo. El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social);Es una rama del derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación. Es un