Derecho laboral
Documentos 351 - 400 de 2.740 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Derecho Laboral
pedritosImportancia del Artículo 123 Constitucional y sus apartados: “El Artículo 123 de la Constitución de 1917, es la raíz más honda del derecho del trabajo latinoamericano”. Se confirma el fundamento Constitucional de la Política Laboral. Las Garantías Individuales y Sociales, en relación con el trabajo, están vigentes. Del Trabajo y
-
Derecho Laboral
zeferinoCONCEPTOS 1. OBRERO 2. JORNALEROS 3. CONTRATO DE TRABAJO 4. JORNADA LABORAL 5. OPERARIO 6. RELACION DE TRABAJO 7. SALARIO 8. SALARIO MINIMO 9. SALARIO MIN. GENERAL 10. SALARIO MIN. PROFESIONAL 11. PATRONES 12. TRABAJO 13. PATRONOS 14. UTILIDADES 15. CAPITAL 16. IMPUESTO SOBRE LA RENTA 17. TRABAJO EXTRAORDINARIO 18.
-
Derecho Laboral
macarionorris3.1.1.- ELEMENTOS DE LA RELACION DE TRABAJO. 1.- LOS SUJETOS: TRABAJADOR Y PATRON. Requisitos para que sea considerado como trabajo personal o subordinado: 1.- Artículo 8o.- Trabajador es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado. 2.- Para los efectos de esta disposición, se
-
DERECHO LABORAL
consuelogarciaUNIDAD III. DERECHO INDIVIDUAL DE TRABAJO 3. DERECHO DE TRABAJO El derecho del trabajo es un conjunto de normas jurídicas que tienen por objeto primordial, regular las relaciones que se establecen entre los patrones y trabajadores, determinando los derechos y obligaciones inherentes a cada uno de ellos, con la característica
-
Derecho Laboral
berbatovEl Derecho Laboral Indice 1. Introducción 2. Derecho Laboral 3. Relación Con Otras Disciplinas. 4. Importancia económica social 5. Codificación del derecho laboral. 6. Conclusión 1. Introducción Teniendo en cuenta nuestro escaso conocimiento sobre el Derecho Laboral, mancomunamos esfuerzos para tratar de hacer llegar el desarrollo de la tercera bolilla
-
DERECHO LABORAL
david20111La Organización Sindical en Venezuela Indice 1. Introducción 2. La organización sindical en Venezuela. 3. Acción y política de los sindicatos. 4. Libertad de asociación sindical 5. Constitución y registro de una organización sindical 6. Conclusión 7. Bibliografía 1. Introducción El movimiento sindical frecuentemente practica la política de conciliación de
-
Derecho Laboral
robgozDerecho Laboral Definición: Es una norma del Derecho General que se ocupa de las condiciones de los trabajadores y de los patronos, sea su relación entre ellos o las relaciones con el poder o autoridad pública. Objeto del Derecho Laboral: Tiene como objeto regular la relación jurídica entre patronos y
-
Derecho Laboral
davidrevFUNDAMENTOS DE DERECHO.- Por estos antecedentes y fundamentado en lo dispuesto en los artículos: 172, 621, 622 del código de trabajo y los demás que sean pertinentes, presentamos la siguiente solicitud de visto bueno: SOLICITUD.- Que es……………se de por terminado el contrato……………………. TRAMITE.- El trámite para la presente solicitud será
-
Derecho Laboral
jpier9861EL DERECHO DEL TRABAJO I.- DEFINICIÓN DE DERECHO DEL TRABAJO En sus comienzos se le conoció con el nombre de Legislación Industrial o Derecho Industrial, posteriormente se le catalogó como Legislación Obrera o Derecho Obrero, enmarcándole dentro de la esfera del Derecho Social. Pero en la actualidad tanto la Organización
-
Derecho Laboral
sequisContenido Organización Internacional del Trabajo 3 Historia 3 Órganos 4 Conferencia Internacional 4 Consejo de Administración 5 Oficina Internacional del Trabajo y Director General 6 Normas, convenios, recomendaciones y declaraciones 7 Convenio 182 de la Organización Internacional del Trabajo 10 Organización Internacional del Trabajo La Organización Internacional del Trabajo (OIT)
-
Derecho Laboral
emshacCAPITULO I AUTORIDADES DEL TRABAJO • GENERALIDADES. Sabido es que el objeto propio del derecho laboral lo constituyen todas las normas legales relacionadas con el contrato de trabajo y sus consecuencias mediatas e inmediatas. Tales normas, en razón de su naturaleza y fines, se dividen en dos (2) grandes categorías
-
Derecho Laboral
rokarodÍndice 1. Introducción 2. Derecho Laboral 3. Relación Con Otras Disciplinas. 4. Importancia económica social 5. Codificación del derecho laboral. 6. Conclusión 1. Introducción Teniendo en cuenta nuestro escaso conocimiento sobre el Derecho Laboral, mancomunamos esfuerzos para tratar de hacer llegar el desarrollo de la tercera bolilla de nuestro programa.
-
Derecho Laboral
007albertLeer Ensayo Completo Suscríbase Machu Picchu Machu picchu El 24 de julio de 1911 es conocido como la fecha del "descubrimiento" de la famosa Ciudadela inca de Machu Picchu, tesoro arquitectónico que había permanecido oculto, por más de cuatro siglos, bajo la exuberante naturaleza del cañón del Urubamba. Este hallazgo
-
Derecho Laboral
allenderamirezEl Proceso Legislativo El proceso legislativo federal se rige por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Lo que a continuación viene es
-
Derecho Laboral
cgedgon1. Antecedentes históricos a) En la época prehispánica, nos dice Hori Robaina en su trabajo «Las relaciones laborales de los trabajadores al servicio del Estado», los mejores cargos públicos estaban ocupados por parientes de los gobernantes. Su preparación era objeto de especial atención y existían escuelas destinadas especialmente para ello.
-
Derecho Laboral
yurigarzaDERECHO DEL TRABAJO AUTOEVALUACIÓN TEMA I 1.- EXPLIQUE USTED ¿QUE ES UNA RELACIÓN DE TRABAJO? R- Se entiende por relación de trabajo, cualquiera que sea el acto que le dé origen, la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario 2.- DE USTED
-
DERECHO LABORAL
ILVALa terminación del trabajo ocurre cuando se extingue el contrato y así finaliza la relación laboral entre empleado y empleador El Artículo 98 de la Ley Orgánica del Trabajo establece: La relación de trabajo puede terminar por despido, retiro, voluntad común de las partes o causa ajena a la voluntad
-
Derecho Laboral
whitesazoNOCIONES DE DERECHO LABORAL Derecho Laboral El derecho del trabajo en su acepción de rama jurídica, puede definirse como el conjunto de normas que estructuran el trabajo subordinado y que regulan, ordenando hacia la justicia social, armónicamente las relaciones derivadas de su prestación y la proporcional distribución de los beneficios
-
Derecho Laboral
YECENIACEl Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social) es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas que tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena. El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas
-
Derecho Laboral
chetosPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO DEL TRABAJO. 1. Naturaleza Del Derecho Del Trabajo. La determinación de ámbito privado, público o social en el que debemos ubicar las normas laborales, constituye un problema sobre el que se han elaborado muy diversas y encontradas soluciones. “El derecho del trabajo- sostienen Kaskel y Derschno
-
Derecho Laboral
alelushyPROCESAL DEL TRABAJO II (2 CORTE) EXAMEN 15/03/2011 CARACTERÍSTICAS DE LA CASACIÓN FRANCESA: • SURGE EN LA REVOLUCIÓN FRANCESA A PARTIR DEL 1789, CONFLICTO SOCIAL Y POLÍTICO. • SE ORIGINA EN EL CONCILIS PARTIES (CONSEJO DE PARTES). • SUPONE LA DIVISIÓN DEL ESTADO, LA ASAMBLEA DEBE LEGISLAR. • EL PODER
-
DERECHO LABORAL
gordogREGIMENES ESPECIALES DE TRABAJO Y ORGANISMOS JUDICIALES QUE DIRIMEN SUS CONFLICTOS LUIS CARLOS GUERRA ESPELETA Asesor: Dra. ELIANNE FORERO PEREZ. Especialista en Derecho Laboral. UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLITICAS MONTERIA – CORDOBA AGOSTO DE 2007 TABLA DE CONTENIDO PÁG. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………. 4 CAPITULO Nº I. GENERALIDADES…………………………………………………. 7 1.
-
DERECHO LABORAL
LAFARFALLADERECHO: Manifestación social humana producto de la cultura. El hombre es por naturaleza un SER SOCIAL, vida de relación. (P'satisfacer necesidades requiere de otros) En la antigüedad, el hombre se agrupaba en clanes (comunidad religiosa que reconocía la existencia de un antepasado común, actualmente Naciones-Estados) Relación produce muchas veces conflictos.
-
Derecho Laboral
debanhieRESUMEN 1. ¿Que tipo de libertad se protegerá en el artículo 5 constitucional? =que a ninguna persona podrá impedirse que se dediquen a la profesión, industria, comercio o trabajo siendo licitas. 2. ¿Cuáles son los trabajos que serán obligatorios y gratuitos? =funciones electorales y censales. 3. ¿quién tiene la facultad
-
Derecho Laboral
trompiCONCEPTO FUENTE Parte del Derecho que tiene por objeto la regulación de la relación de trabajo entre patrono y empleado, así como los derechos básicos de trabajadores y empresarios. Entre estos derechos figuran los de asociación sindical y profesional, derecho a la representación sindical en la empresa y ante la
-
Derecho Laboral
dul041292¿Qué es el INFONAVIT? Es el instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) es una institución mexicana tripartita donde participa el sector obrero, el sector empresarial y el gobierno, dedicada a otorgar crédito para la obtención de vivienda a los trabajadores y brindar rendimientos al ahorro
-
Derecho Laboral
tiagodg27Funciones de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje La función cotidiana de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje es impartir justicia, promoviendo la paz social y armonía en las relaciones laborales, mediante la conciliación y el arbitraje. Garantizando a trabajadores y patrones o empleadores de las ramas industriales
-
Derecho Laboral
vook33UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura: DERECHO LABORAL LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN CLAVE: SEMESTRE: 3° PLAN: 2005 ÁREA: Derecho CARÁCTER: Obligatoria HORA / SEMANA / SEMESTRE Créditos: TEÓRICAS PRÁCTICAS 8 4 0 MODALIDAD: Curso SERIACIÓN ANTECEDENTE OBLIGATORIA: Conceptos Jurídicos Fundamentales SERIACIÓN SUBSECUENTE OBLIGATORIA: Ninguna
-
Derecho Laboral
monse_”DERECHO LABORAL” Son las normas que regulan la actividad laboral entre el trabajador y el patrón dentro de una empresa o establecimiento. DERECHO LABORAL Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre trabajadores y patrones. TRABAJO Esfuerzo humano aplicado a la producción de la riqueza <<diccionario>> Actividad humana para
-
Derecho laboral
lalovalenciamoraDATOS DE IDENTIFICACION NOMBRE DE LA ASIGNATURA CLAVE Derecho laboral Ladl 0608 DOCENTE RESPONSABLE Eduardo Valencia Mora TIPO DE ASIGNATURA Obligatoria ACADEMIA Administración AREA DE FORMACION Básica LINEA DE FORMACION Derecho administrativo T.U.D.C EVC-83 HORAS DE TEORIA HORAS DE PRACRICA HORAS DE PRACTICA INDEPENDIENTE TOTAL DE HORAS CREDITOS 70 10
-
Derecho Laboral
alehosTITULO PRIMERO Principios Generales Artículo 1o.- La presente Ley es de observancia general en toda la República y rige las relaciones de trabajo comprendidas en el artículo 123, Apartado A, de la Constitución. Artículo 2o.- Las normas de trabajo tienden a conseguir el equilibrio y la justicia social en las
-
Derecho Laboral
game.overArtículo 101. Cualquiera de las partes podrá dar por terminada la relación de trabajo, sin previo aviso, cuando exista causa justificada para ello. Esta causa no podrá invocarse si hubieren transcurrido treinta (30) días continuos desde aquel en que el patrono o el trabajador haya tenido o debido tener conocimiento
-
Derecho Laboral
monicadayAccidente de Trabajo: Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el
-
Derecho Laboral
maria1406Derecho Laboral Introducción El Derecho de Trabajo Denominaciones del Derecho del Trabajo Elementos Fundamentales del Derecho del Trabajo Características del Derecho del Trabajo Objeto del Derecho del Trabajo El Trabajo como hecho social Naturaleza Jurídica del Derecho del Trabajo Autonomía del Derecho del Trabajo Ámbito de aplicación del Derecho del
-
Derecho Laboral
avalon2013INTRODUCCION El compromiso es un factor para la aportación de valor a la competitividad en las organizaciones. Se dice que la exigencia de una creciente competitividad no se puede resolver solamente con aportes de recursos. Los constantes cambios y exigencias a nivel internacional demandan nuevas estrategias en el ámbito social
-
Derecho Laboral
mvictoriadiazgLa duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo es de 48 horas semanales. La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo es de 40 horas semanales. Los mayores de 18 años trabajan 8 horas diarias. Los mayores de 18 años trabajan 9 horas diarias. Los cortos tiempos que
-
Derecho Laboral
dalia_03ORGANIZACIÓN SOCIAL (NACIMIENTO DEL ESTADO) – JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO • SALVAJISMO.- Periodo en que predomina la apropiación de productos naturales enteramente formados, las producciones artificiales del hombre estaban destinadas sobre todo a facilitar esa apropiación. • BARBARIE.- Periodo de la ganadería y de la agricultura, y de adquisición de métodos
-
Derecho Laboral
naybilu3.1. JORNADA DE TRABAJO ARTICULO 58.- Jornada de Trabajo es el tiempo durante el cual esta a la disposición del patrón para prestar su trabajo. ARTICULO 59.- El patrón y el trabajador fijarán la duración de la jornada de trabajo, si que pueda exceder de los máximos legales.
-
Derecho Laboral
natachadbbDerecho Laboral Concepto. Rama diferenciada y autónoma de la ciencia jurídica que surgió para disciplinar las relaciones de la prestación subordinada y retribuida del trabajo, ha recibido diversos nombres desde mediados del siglo XX hasta la época contemporánea, en que se consolida como núcleo de doctrina y sistema de norma
-
DERECHO LABORAL
chiteCURSO : DERECHO LABORAL CICLO : V SECCION : W-201 TURNO : NOCHE 2010 DECICATORIA Este trabajo está dedicado a mi Madre por su apoyo incondicional paciencia y tiempo. INDICE Introducción………………………………………………………………………...5 CAPITULO I: DISCRIMINACION LABORAL A) Definiciones y conceptos básicos de la discriminación…….....................7 B) Aspectos conceptuales de la discriminación…………………………......14
-
Derecho Laboral
sanlupoDERECHO II • Conceptos de contrato colectivo de trabajo Contrato colectivo de trabajo, también llamado convenio colectivo de trabajo (CCT) o convención colectiva de trabajo, es un tipo peculiar de contrato celebrado entre un sindicato o grupo de sindicatos y uno o varios empleadores, o un sindicato o grupo de
-
DERECHO LABORAL
DANIELSANCHEZCONFLICTOS. DEFINICION. Para llegar a comprender a fondo las expresiones “conflicto de derecho común” y “conflicto colectivo del trabajo”, el cual es el que nos interesa en este trabajo de grado, es importante comenzar por determinar el sentido de la palabra “conflicto” desde el punto de vista de varios autores,
-
Derecho Laboral
druppi22structura flexible sea más eficaz. * Educación Familiar: Los q se criaron en familias conservadoras son a menudo capaces de funcionar bien en ambientes muy estructurados, en cambio los q se criaron en una familia más indulgente prefieren a menudo un marco menos estructurado. * Complejidad percibida del Ambiente: la
-
DERECHO LABORAL
carlos1988De esta manera, el concepto de trabajo al que presta atención el Derecho laboral es la actividad realizada por un humano que produce una modificación del mundo exterior, a través de la cual aquél se provee de los medios materiales o bienes económicos que precisa para su subsistencia (productividad), y
-
Derecho Laboral
chelo2071926/01/2011 HISTORIA DEL DERECHO LABORAL En tiempos de Maximiliano se creo la ley de trabajo, esta nunca entro en vigor, establecía jornadas de trabajo. A finales del siglo 19 los estados como zacatecas, Yucatán Veracruz y Jalisco, tuvieron algunas leyes del trabajo, cada una de los estados tuvo sus leyes
-
Derecho Laboral
oriop1º) Concepto: El matrimonio es la unión del hombre y de la mujer; una asociación de toda la vida, implicando la comunidad de intereses pecuniarios y religiosos. 2º) Características: a) En el matrimonio sine manus la mujer no entra en la familia de su marido ni cae bajo su
-
Derecho Laboral
brendabmmINTRODUCCION Los temas que vamos a desarrollar a continuación, pretenden acercarnos a las nociones más generales y básicas sobre la jornada de trabajo, los descansos obligatorios y las vacaciones etc. Se busca en este trabajo llegar a lo más profundo para conocer todo lo referente a la jornada de trabajo
-
Derecho Laboral
valebian19CA COLONIAL HASTA 1760 La segunda etapa de la historia de México es la época colonial, corresponde a los años de la dominación española, él los que el país adquirió una unidad política bajo el nombre de Nueva España, también llamada novohispana, que inicio tras la caída de México Tenochtitlán
-
DERECHO LABORAL
aleroifINDICE Contenido: Páginas: Introducción ------------------------------------------------------------------------------- 03 Derecho Laboral--------------------------------------------------------------------------- 04, 05 Fuentes del Derecho Laboral------------------------------------------------------------ 05 Principios Fundamentales del Derecho Laboral------------------------------------- 05, 06 Trabajo como Hecho Social-------------------------------------------------------------- 07 Diversas Especies de Trabajo------------------------------------------------------------ 07 Trabajador Dependiente------------------------------------------------------------------ 07 Trabajador Independiente---------------------------------------------------------------- 07, 08 Trabajador de Dirección------------------------------------------------------------------ 08 Trabajador de Inspección----------------------------------------------------------------- 08 Trabajador de Vigilancia------------------------------------------------------------------
-
Derecho Laboral
adrian19896Introducción Un ensayo sobre los límites del derecho Héctor-León Moncayo S. Es improbable que hoy en día alguien persista en sostener la simple, o más bien simplista, teoría según la cual el derecho es un instrumento al servicio de las clases dominantes en una sociedad determinada. Aunque sólo fuera por