ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho laboral

Buscar

Documentos 501 - 550 de 2.742 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Derecho Laboral

    emmnauelDemanda por despido injustificado H. JUNTA LOCAL DE CONCILIACION Y ARBITRAJE PRESENTE.- ...................................... , por mi propio derecho designandi como mi apoderado legal en los términos de la Carta Poder adjunta, al LIC. .............................. , señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el Despacho marcado con el No. .............................

  • Derecho Laboral

    emshacCAPITULO I AUTORIDADES DEL TRABAJO • GENERALIDADES. Sabido es que el objeto propio del derecho laboral lo constituyen todas las normas legales relacionadas con el contrato de trabajo y sus consecuencias mediatas e inmediatas. Tales normas, en razón de su naturaleza y fines, se dividen en dos (2) grandes categorías

  • DERECHO LABORAL

    johochoareyDERECHO LABORAL EL REGLAMENTO INTERNO Capítulo 1 LAS FUENTES DEL DERECHO EN GENERAL Y DEL DERECHO DEL TRABAJO EN PARTICULAR 1.- Generalidades. El Derecho , según la gráfica definición de Stammler , es el querer inviolable, entrelazante y autárquico. Querer significa principio teleològico de acción. El querer jurídico se presenta

  • Derecho Laboral

    gracielapgEn PRIMERO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DOCE, el secretario de cuenta al Juez, con la demanda promovida por NATALIA CATALINA ROBLES DEL BOSQUE en representación de la institución bancaria HSBC DE MEXICO. Conste.- SALTILLO, COAHUILA a PRIMERO DE MARZO DE DOS MIL DOCE Téngase por recibido el escrito

  • Derecho Laboral

    lamagapdgREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” FUNDACION MISION SUCRE PARTICIPANTES: Daira Castañeda C.I:12.527.584 Magaly Lacruz C.I:12.509.503 Carlos Laya C.I:10.562.304 Nancy Nadales C.I: 8.662. Antoinette Turbay C.I:17.193.294 ASESOR: Abog. Adolkis Cabezas. MARZO, 2010 PREAMBULO En las

  • Derecho Laboral

    oskeduarLa palabra conflicto, tiene su origen en la voz latina conflictus, derivada a su vez del verbo confligere que significa chocar; por lo que etimológicamente conflicto significaría choque, desacuerdo, combate, controversia. En el Derecho Laboral, la Doctrina coincide mayoritariamente que una de las características fundamentales de las relaciones de trabajo

  • Derecho Laboral

    adrian19896Introducción Un ensayo sobre los límites del derecho Héctor-León Moncayo S. Es improbable que hoy en día alguien persista en sostener la simple, o más bien simplista, teoría según la cual el derecho es un instrumento al servicio de las clases dominantes en una sociedad determinada. Aunque sólo fuera por

  • DERECHO LABORAL

    consueloesparzaDERECHO PROCESAL DEL TRABAJO DEFINE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: ACCION.- derecho público subjetivo, ejercicio de un derecho PROCESO.- conjunto de actuaciones o pasos EXCEPCION.- PROCEDIMIENTO.- forma o la mecánica de los hechos PRETENSION.- solicitud de subordinación de algo que estas pidiendo a un interés de una persona, interés que otra persona

  • Derecho Laboral

    afcjocINDICE: CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO e -INTRODUCCION: -CONDICIONES DE TRABAJO CONTRATO LABORAL • EVENTUAL • A PLAZO FIJO • INDEFINIDO • A DESTAJO • COLECTIVO • A DOMICILIO • DE ENGANCHE • DE APRENDIZAJE • DOMESTICO -LA REMUNERACION -JORNADA DE TRABAJO -CLASIFICACION DE JORNADA • JORNADA A TIEMPO COMPLETO •

  • DERECHO LABORAL

    ILVALa terminación del trabajo ocurre cuando se extingue el contrato y así finaliza la relación laboral entre empleado y empleador El Artículo 98 de la Ley Orgánica del Trabajo establece: La relación de trabajo puede terminar por despido, retiro, voluntad común de las partes o causa ajena a la voluntad

  • Derecho Laboral

    Derecho Laboral

    cgedgon1. Antecedentes históricos a) En la época prehispánica, nos dice Hori Robaina en su trabajo «Las relaciones laborales de los trabajadores al servicio del Estado», los mejores cargos públicos estaban ocupados por parientes de los gobernantes. Su preparación era objeto de especial atención y existían escuelas destinadas especialmente para ello.

  • Derecho Laboral

    mayritaisabelEL DERECHO LABORAL El Derecho Laboral es un conjunto de normas y principios creados con el objetivo de que haya una relación equitativa entre empleadores y empleados, de tal modo que exista una relación laboral clara con el fin de prevenir infracciones contra los derechos de los trabajadores y el

  • Derecho Laboral

    Derecho Laboral

    whitesazoNOCIONES DE DERECHO LABORAL Derecho Laboral El derecho del trabajo en su acepción de rama jurídica, puede definirse como el conjunto de normas que estructuran el trabajo subordinado y que regulan, ordenando hacia la justicia social, armónicamente las relaciones derivadas de su prestación y la proporcional distribución de los beneficios

  • Derecho Laboral

    key72 ART 485. La cantidad que se tome como base para el pago de las indemnizaciones no podrá ser inferior al salario mínimo. BASE MAXIMA PARA DETERMINAR LAS INDEMNIZACIONES . ART 486. Si el salario que percibe el trabajador excede del doble del salario mínimo del área geográfica de aplicación

  • Derecho Laboral

    oscaroleaobligaciones de los patrones Articulo 132 de LFT Son obligaciones de los patrones: • Cumplir con las disposiciones de las normas aplicables a sus empresas o establecimientos. • Pagar a los trabajadores los salarios e indemnizaciones, de conformidad con las normas vigentes • Proporcionar oportunamente a los trabajadores los instrumentos,

  • Derecho Laboral

    Derecho Laboral

    alelushyPROCESAL DEL TRABAJO II (2 CORTE) EXAMEN 15/03/2011 CARACTERÍSTICAS DE LA CASACIÓN FRANCESA: • SURGE EN LA REVOLUCIÓN FRANCESA A PARTIR DEL 1789, CONFLICTO SOCIAL Y POLÍTICO. • SE ORIGINA EN EL CONCILIS PARTIES (CONSEJO DE PARTES). • SUPONE LA DIVISIÓN DEL ESTADO, LA ASAMBLEA DEBE LEGISLAR. • EL PODER

  • Derecho Laboral

    Derecho Laboral

    chetosPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO DEL TRABAJO. 1. Naturaleza Del Derecho Del Trabajo. La determinación de ámbito privado, público o social en el que debemos ubicar las normas laborales, constituye un problema sobre el que se han elaborado muy diversas y encontradas soluciones. “El derecho del trabajo- sostienen Kaskel y Derschno

  • Derecho Laboral

    KarikatuRaI. Historia del trabajo Trabajo proviene del latín trabs-trabis que significa trabas, ya que se dice que el trabajo es una traba para el hombre. Se puede definir como la actividad física o mental que desarrolla el hombre con el objetivo de transformar alguna cosa, esta es una valiosa actividad

  • Derecho Laboral

    karenuseche2012SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL FINANCIERO ESTABILIDAD LABORAL En el marco de la Ley Habilitante conferida al Ejecutivo Nacional por el poder Legislativo en fecha 01 de febrero de 2007, se presentó por ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia el proyecto de DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE

  • Derecho Laboral

    Derecho Laboral

    YECENIACEl Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social) es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas que tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena. El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas

  • Derecho Laboral

    MariroxylagochaIntroducción Al Derecho del Trabajo. Derecho al trabajo: Conjunto de normas y preceptos de orden público que viene a regular las relaciones jurídicas que tiene por causa el trabajo por cuenta ajena y bajo la dependencia a otro, cuando se dice que es de orden público es porque no se

  • Derecho Laboral

    maryguevaramota¿Qué es el Derecho Procesal Laboral? El Derecho Procesal Laboral o derecho procesal del Trabajo es un conjunto de normas jurídicas, de características muy peculiares, que regulan la solución de conflictos de trabajo, individuales o colectivos, tanto en el caso que subsista la relación laboral o cuando ésta se haya

  • Derecho Laboral

    yurigarzaDERECHO DEL TRABAJO AUTOEVALUACIÓN TEMA I 1.- EXPLIQUE USTED ¿QUE ES UNA RELACIÓN DE TRABAJO? R- Se entiende por relación de trabajo, cualquiera que sea el acto que le dé origen, la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario 2.- DE USTED

  • Derecho Laboral

    Libam021.- En que consiste desde el punto de vista histórico la idea y concepto de trabajo. La idea y concepto de trabajo, varían de acuerdo con los distintos regímenes económicos de cada país, pero coinciden esencialmente quienes pretenden justificar el trabajo subordinado, en la intención de someter al trabajador y

  • DERECHO LABORAL

    gordogREGIMENES ESPECIALES DE TRABAJO Y ORGANISMOS JUDICIALES QUE DIRIMEN SUS CONFLICTOS LUIS CARLOS GUERRA ESPELETA Asesor: Dra. ELIANNE FORERO PEREZ. Especialista en Derecho Laboral. UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLITICAS MONTERIA – CORDOBA AGOSTO DE 2007 TABLA DE CONTENIDO PÁG. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………. 4 CAPITULO Nº I. GENERALIDADES…………………………………………………. 7 1.

  • Derecho Laboral

    sawipintoDERECHO LABORAL Es una rama del derecho cuyo fin principal es proteger al trabajador. Está inspirado en criterios de humanismo y protección. Es una rama nueva en formación inspirada en principios totalmente opuestos a los que informan al Derecho clásico, protectora, foral y en su generalidad conteniendo mandatos de orden

  • Derecho Laboral

    vook33UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura: DERECHO LABORAL LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN CLAVE: SEMESTRE: 3° PLAN: 2005 ÁREA: Derecho CARÁCTER: Obligatoria HORA / SEMANA / SEMESTRE Créditos: TEÓRICAS PRÁCTICAS 8 4 0 MODALIDAD: Curso SERIACIÓN ANTECEDENTE OBLIGATORIA: Conceptos Jurídicos Fundamentales SERIACIÓN SUBSECUENTE OBLIGATORIA: Ninguna

  • Derecho Laboral

    yopi001Derecho laboral se ha ido adaptando a los requerimientos tendientes a obtener una mayor eficiencia económica del mercado laboral, asistiendo en los últimos años, al gran fenómeno de la flexibilización laboral que ha provocado grandes debates de los economistas y los juristas laboralistas . Cabe señalar que la aparición del

  • Derecho Laboral

    zapatapaINTRODUCCION El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social) es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena. El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas

  • Derecho Laboral

    monse_”DERECHO LABORAL” Son las normas que regulan la actividad laboral entre el trabajador y el patrón dentro de una empresa o establecimiento. DERECHO LABORAL Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre trabajadores y patrones. TRABAJO Esfuerzo humano aplicado a la producción de la riqueza <<diccionario>> Actividad humana para

  • DERECHO LABORAL

    NELLYYCHRISUNIDAD 3 CONDICIONES DE TRABAJO 3.1. JORNADA DE TRABAJO 3.2. DÍAS DE DESCANSO 3.3. AGUINALDO 3.4. TIEMPO EXTRAORDINARIO 3.5. VACACIONES 3.6. SALARIO 3.7. SALARIO MÍNIMO 3.8. NORMAS PROTECTORAS Y PRIVILEGIOS DEL SALARIO 3.9. PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS. 3.10. CALCULO DE LIQUIDACIÓN E INDEMNIZACIÓN 3.1.

  • DERECHO LABORAL

    RICHARDPOGO1. ¿Cómo define el código laboral al contrato individual de trabajo? Es el convenio en virtud del cual una persona se compromete para con otra u otras a prestar sus servicios lícitos y personales, bajo su dependencia, por una remuneración fijada por el convenio la ley, el contrato colectivo o

  • Derecho Laboral

    FrangerliREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO DERECHO LABORAL IV SAN JOAQUÍN DE TURMERO, AGOSTO DE 2012 CONTENIDO.  MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRABAJO. Se entiende como Ministerio el conjunto de los distintos departamentos en que

  • Derecho Laboral

    xreinaOBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES Realizar un estudio sobre los aspectos generales que presenta la problemática de la ALTA ROTACION DE LA MANO DE OBRA EN EL SECTOR MAQUILA, a fin de conocer ampliamente su ámbito de acción haciendo énfasis en los aspectos que abordará la problemática de la Alta Rotación de

  • DERECHO LABORAL

    LAFARFALLADERECHO: Manifestación social humana producto de la cultura. El hombre es por naturaleza un SER SOCIAL, vida de relación. (P'satisfacer necesidades requiere de otros) En la antigüedad, el hombre se agrupaba en clanes (comunidad religiosa que reconocía la existencia de un antepasado común, actualmente Naciones-Estados) Relación produce muchas veces conflictos.

  • DERECHO LABORAL.

    alfreudDERECHO LABORAL INTRODUCCIÓN: “Histórica y racionalmente este derecho ha brotado de la necesidad de resolver el llamado problema social, surgido por la ruptura de los cuadros comparativos y el nacimiento de la gran industria y con el proletariado. Semejante acontecimiento ha engendrado la lucha de clases; esto es, la lucha

  • Derecho laboral.

    lonso94Derecho laboral Supuesto 9 1. ¿Cuál seria su convenio de aplicación? El convenio colectivo provincial de despachos y oficinas de Alicante. 2. ¿Es correcta la contratación nº1? ¿y el salario pactado? No seria correcta la contratación ya que la edad mínima para trabajar son 16 años. Y podemos decir se

  • DERECHO LABORAL.

    ibettDERECHO LABORAL BUROCRÁTICO II ENSAYO: TEMA ABIERTO TEMA I TRABAJADORES BANCARIOS 1. ¿Quiénes son Trabajadores Bancarios? 2. ¿Qué Artículo de la Constitución Federal regula al Derecho del Trabajo, para los Trabajadores Bancarios? 3. ¿Cómo se le denomina a la Ley que regula la Fracción XIII Bis del Apartado “B”, del

  • DERECHO LABORAL.

    12050184• DERECHO LABORAL: El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social) es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación. •

  • Derecho Laboral.

    pelusa10Materia: Derecho Laboral Ciclo: 201330 Maestro: López López Jaime Alfredo Horario: 07:00 a 09:00 Objetivo del Curso: El alumno analizará el Derecho Laboral en México y resolverá los problemas fundamentales del área laboral, aplicándolos específicamente en la empresa. Bibliografía: TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL/REVISTA AÑO . Ley Ley Federal del Trabajo

  • Derecho Laboral@

    milagrossanchez1. Derecho Laboral. DERECHO: conjunto de normas jurídicas que rigen la vida en una sociedad. DERECHO LABORAL: conjunto de normas jurídicas que se dan de trabajador a trabajador, de trabajador a patrón y viceversa. DERECHO DEL TRABAJO: es un conjunto de normas jurídicas que van a regular las relaciones entre

  • Derechos Laboral

    coka000000Limites Eticos De La Investigacion 2.1.1 los límites éticos de la investigación ¿Hay límites éticos para la investigación? ¿Hay necesidad de la ética en la investigación? Pues bien, aun cuando aparentemente los principios éticos y las normas existen, tambien existe la necesidad de un procedimiento que garantice que los investigadores

  • DERECHO LABORAL.

    heberxREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS DERECHO LABORAL INTRODUCCIÓN Etimológicamente la palabra trabajo proviene del latín trabis, que significa traba, dificultad, impedimento el cual nace por la necesidad de evolución y desarrollo del hombre por y para el surgimiento de su familia y el

  • DERECHO LABORAL.

    diegoemmanuelDERECHO LABORAL 1._ Contrato individual de trabajo Primero veremos lo que se entiende el concepto de CLÁUSULA, en donde dice en el Prontuario "la cláusula penal, que supone el establecimiento de una sanción pecuniaria para el caso de incumplimiento (por ejemplo, se pacta que por cada día de retraso en

  • Derecho laboral.

    gigi305Derecho laboral La-imposición-laboral-que-nos-viene-del-norte-portada.jpg El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social) es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación. Es

  • Derecho Laboral 2

    capripkINTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA El alumno conocerá como a través de la unión de los trabajadores en su relación de producción se ha fortalecido esta. Las Guildas Alemano bárbaras y Anglosajona antecedentes de familias, de artesanos con indudables semejanzas en las Colegias romanas y la Cofradía de la Edad Media,

  • Derecho Laboral 2

    klan_snakeDERECHO DEL TRABAJO II Viernes 12 de enero 2001 Parciales: 30% + 30% Participación y tareas: 10% Final: 30% Bibliografía y documentos Reglamento 258-93 del 1ro noviembre 1993 Convenios de la OIT, que se refieren a la Libertad Sindical. El 87 y el 98 Código de Trabajo. Edición de Carlos

  • Derecho Laboral I

    ceancejuCONCEPTO DE TRABAJO: Actividad o esfuerzo humano, sea físico, intelectual o mixto, destinado a producir bienes y/o servicios DEFINICION DERECHO DEL TRABAJO: Es la rama del Derecho que, en forma principal, se ocupa de regular tuitivamente la situación de las personas naturales que obligan, de modo total o parcial, su

  • Derecho Laboral 1

    pakonavarrete1. ANTECEDENTES Y PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO DEL TRABAJO 1.1 Antecedentes históricos del derecho Mexicano del trabajo Al principio del siglo XX existían dos clases sociales, la primera era gente del poder público y la segunda de aquellos de la que únicamente contaba con su fuerza de trabajo, éstos segundos

  • Derecho Laboral 1

    nts27604GUÍA PARA EXAMEN PARCIAL, DERECHO DEL TRABAJO I NOV-2013 1.- ¿Cuál es el concepto legal de trabajador? R= art.8.- Trabajador es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado 2.- Pregunta: ¿Cuál es el concepto legal de patrón, intermediario, y cuando deja de serlo?