ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho laboral

Buscar

Documentos 251 - 300 de 2.735 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Derecho Laboral

    mvictoriadiazgLa duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo es de 48 horas semanales. La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo es de 40 horas semanales. Los mayores de 18 años trabajan 8 horas diarias. Los mayores de 18 años trabajan 9 horas diarias. Los cortos tiempos que

  • Derecho Laboral

    Supuesto de hecho La empresa le notificó carta de despido a un trabajador, imputando los retrasos injustificados y continuos en su incorporación al puesto de trabajo. Así, como que a pesar de que sus vacaciones estaban establecidas y organizadas de común acuerdo con la empresa, antes de la fecha prevista,

  • Derecho Laboral

    naybilu3.1. JORNADA DE TRABAJO     ARTICULO 58.- Jornada de Trabajo es el tiempo durante el cual esta a la disposición del patrón para prestar su trabajo.   ARTICULO 59.- El patrón y el trabajador fijarán la duración de la jornada de trabajo, si que pueda exceder de los máximos legales.  

  • Derecho Laboral

    pedines1. Derecho Laboral Derecho laboral: Relación jurídica que existe entre patrón y trabajador. Fuentes del derecho del trabajo: 1.- Fuentes reales o de producción. 2.- Fuentes formales o de conocimiento. 2. Fuentes Reales o de Producción: Acontecimientos sociales que propician el proceso legislativo.(Estado y sociedad), órganos que determinan la creación

  • Derecho Laboral

    miguelon515FICHA 2 1.4 ACTUACIONES DE LAS JUNTAS: 1.4.1Integración de las Juntas de Conciliación y Arbitraje.- La Ley Federal del Trabajo establece un sistema de Juntas de Conciliación y Juntas de Conciliación y Arbitraje que se integran con un representante del gobierno que será nombrado por la Secretaría del Trabajo y

  • Derecho Laboral

    yuliyabel¿Cuál es la razon de ser de las relaciones laborales y que abarcan estas?. La razon de ser de las relaciones laborales son para cualquier país un elemento de importancia esencial. No sólo porque definen la calidad de las interacciones entre empleadores y trabajadores, sino fundamentalmente, porque definen también la

  • Derecho Laboral

    yowelDEMANDA DE INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO ARBITRARIO DESPIDO ARBITRARIO Para nuestro ordenamiento legal el despido arbitrario se configura en dos escenarios: En primer lugar, cuando se despide al trabajador por no haberse expresado causa o sin causa o en segundo lugar, cuando se despide al trabajador sin poderse demostrar la causa

  • Derecho Laboral

    leydialvarez1 Contrato de trabajo: es aquél por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración. Quien presta el servicio se denomina trabajador, quien lo recibe y remunera, patrono,

  • Derecho Laboral

    rozberiDerecho del trabajo. El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social);Es una rama del derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación. Es un

  • Derecho Laboral

    albutiniCASO Nº 2.- ACCIDENTE DE TRABAJO.- CONTINGENCIA PROFESIONAL ) Detalle los supuestos que tienen la condición legal de accidente de trabajo. Deberán enunciarse desarrollando sucintamente cada uno de tales supuestos. El artículo 115 de la Ley General de la Seguridad Social de 1994, regula el concepto de Accidente de Trabajo:

  • Derecho Laboral

    avalon2013INTRODUCCION El compromiso es un factor para la aportación de valor a la competitividad en las organizaciones. Se dice que la exigencia de una creciente competitividad no se puede resolver solamente con aportes de recursos. Los constantes cambios y exigencias a nivel internacional demandan nuevas estrategias en el ámbito social

  • Derecho Laboral

    felipedejesusgtzCOALICIONES es el acuerdo temporal de un grupo de trabajadores o de patrones para la defensa de sus intereses comunes. SINDICATO, es la asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses. FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES A nadie se puede obligar a formar parte

  • DERECHO LABORAL

    ItacatemisDERECHO PROCESAL LABORAL TEMA: PLIEGO DE RECLAMOS PROFESOR: LILIAM LESLY CASTRO RODRIGUEZ INTEGRANTES: CASTILLO RAMIREZ IRWING INFANTES OTINIANO KATHERYNE MIRANDA CASTILLO ENEISSER SANTOS POLO MARLENNE AULA: 322 TURNO: NOCHE 2013 El principio de libertad negocial de la negociación colectiva está reconocido constitucionalmente en los siguientes términos: Artículo 28º.- “En la

  • Derecho Laboral

    almapinkySueldo es la palabra que designa a la remuneración que percibe de manera periódica un trabajador como consecuencia de la prestación de un servicio profesional o el desempeño de un cargo, puesto, en alguna empresa. Es decir, el trabajador o empleado le proporciona a la compañía en la que trabaja

  • Derecho Laboral

    terrynew2DERECHO LABORAL COLECTIVO SINDICATOS En Colombia está garantizado el derecho de asociación en todas las esferas de la sociedad, este derecho según el desarrollo normativo existente, se hace efectivo planamente con la interpretación Constitucional del Estado Social de Derecho. Esta afirmación de orden legal y constitucional, no es del todo

  • Derecho Laboral

    Zinska1-Desarrolle el concepto de trabajo. El trabajo es la actividad realizada por el hombre, con la meta de recibir algo a cambio, es decir, una remuneración; así tanto el que contrata al trabajador para determinada tarea, como el trabajador mismo, se benefician mutuamente. Cuando el trabajo se efectúa involuntariamente, se

  • DERECHO LABORAL

    d.carolina5ARTÍCULOS Artículo 25 ARTÍCULO 25º—El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas. Significa que todas las personas deben tener la posibilidad de ganarse la vida

  • Derecho Laboral

    jessazcdepende de patrono alguno o patrona alguna. Es decir no depende de ningun otro paraq devengar un sueldo, hace labores de su cuenta, es autonomo. Los trabajadores y trabajadoras no dependientes o por cuenta propia están protegidos por la Seguridad Social, no se les excluye, ni se les impide gozar

  • Derecho Laboral

    4294554564 Régimen obligatorio Comprende a los trabajadores asalariados permanentes o eventuales, los miembros de sociedades cooperativas y las personas que determine el Ejecutivo Federal a través de decretos específicos. Dentro de este régimen se encuentra:  Del seguro de riesgos de trabajo Se refiere a los riesgos de trabajo que

  • Derecho Laboral

    EstebanYatCastroDE LA EJECUCION EN MATERIA LABORAL. PARA EL EFECTO DEBEMOS RECORDAR:  QUE ES JURISDICCION ORDINARIA Y JURISDICCIÓN PRIVATIVA DE TRABAJO.  ADEMAS LAS FASES DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO LABORAL. 1) LA ETAPA DE CONOCIMIENTO Y DECLARATORIA DEL DERECHO. (JUICIO ORDINARIO LABORAL) (JUZGAR) - 2) LUEGO LA ETAPA DE EJECUCIÓN DEL

  • Derecho Laboral

    jesan95DERECHOS LABORALES En este trabajo queremos dar a conocer sobre los trabajadores de supermercados mejores conocidos como los cerillos, estos menores son explotados porque los obligan a trabajar hasta más de seis horas al día que eso no debería de ser porque están violando sus derechos como trabajador, otro punto

  • Derecho Laboral

    ciber_likiiAUTOEVALUACION TEMA I 1.- Mencione El Concepto de Conflicto. El conflicto define al conjunto de dos o más hipotéticas situaciones que son excluyentes: esto quiere decir que no pueden darse en forma simultánea. Por lo tanto, cuando surge un conflicto, se produce un enfrentamiento, una pelea, una lucha o una

  • Derecho Laboral

    lucaz69El problema del trabajo infantil. La explotación infantil se refiere al trabajo de niños y niñas en el sistema económico de producción de un país o una región, y en el sustento económico de una unidad familiar. Es más correcto el uso del concepto "explotación infantil" en vez del genérico

  • Derecho Laboral

    santiagoa1231) Derecho laboral. Concepto 2) Fuentes del derecho laboral, descripción. 3) Lee el articulo 14 bis y los artículos de la declaración universal de derechos humanos y del pacto internacional de derechos económicos sociales y culturales y realiza una conclusión sobre derechos que se cumplen y derechos que no se

  • Derecho Laboral

    looky5005La prescripción en el derecho del trabajo. Introducción. La sociedad requiere en el ordenamiento jurídico formas de extinción de los derechos y obligaciones. Sobre una de esas formas, la prescripción versa este trabajo. Si la prescripción como expresa Lozoya Varela en su obra: “La prescripción en nuestro código de defensa

  • DERECHO LABORAL

    domeydiUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS CARRERA DE DERECHO TEMA TRABAJO FINAL SUSTENTANTE OMEIDA ACEVEDO PEÑA MAT. 11-3035 FACILITADOR ARISMENDY TIRADO ASIGNATURA DERECHO LABORAL I SANTIAGO DE LOS CABALLEROS REPÚBLICA DOMINICANA ABRIL de 2013 INTRODUCCIÓN Tomando en cuenta de que el trabajo es una función

  • Derecho Laboral

    MARI1605891) PROCESOS LEGALES (VIAS CONTEMPLADAS EN LA LEY)  ESTABILIDAD LABORAL: La Estabilidad Laboral es el derecho del trabajador a la permanencia en su puesto de trabajo, persigue un fin propio del individuo, su permanencia en el empleo, este derecho surge como una limitación al poder discrecional del empleador de

  • Derecho Laboral

    abiailRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Bolivariana de Venezuela Libertad UBV¬- Rojas Derecho Laboral PROFESORA: Pérez Marco BACHILLERES: Libertad mayo de 2013 ÍNDICE: Pág. INTRODUCCION……………………………………………………………………… DERECHO DE TRABAJO…………………………………………………………… ANTECEDENTES……………………………………………………………………. FUENTES DEL DERECHO LABORAL……………………………………………. ANTECEDENTE HISTORICOS POSCOLONIALES……………………………… CONTRATO DE TRABAJO…………………………………………………………… CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO…………………………………………… CONTRATO

  • Derecho Laboral

    PameramINTRODUCCION La constante evolución del Derecho del Trabajo en las últimas décadas, nos permite tomar muy en cuenta la realidad jurídica de los trabajadores en nuestro país, que se encuentra a nivel Constitucional normado y que se ha desarrollado en el sector privado de la economía y de manera especial

  • Derecho Laboral

    kasllPara escribir un buen ensayo Aprender a escribir un ensayo es una habilidad importante para el desarrollo de la función comunicativa. En el siguiente artículo te entregamos algunas recomendaciones que pueden ser útiles para trabajar en tus clases. Léelos e incentiva a tus alumnos a "ensayar". Como forma de expresión

  • Derecho Laboral

    MISHIJOSLINDOSDERECHO LABORAL VENEZOLANO. DERECHO CONSTITUCIONAL LABORAL Para hablar de Derecho Constitucional Venezolano consideramos pertinente aclarar primero que es Derecho Constitucional. Y por consiguiente podemos decir que: Existen varias definiciones que algunos tratadistas reducen a dos criterios fundamentales: el criterio material y el criterio formal. Desde el punto de vista material

  • DERECHO LABORAL

    KARLIMUJICASustitución de Patrono Concepto: La sustitución de patronos, consiste pues, en el cambio de dueño de los establecimientos, negocios o empresas. En todos estos casos puede ocurrir lo que en derecho laboral se conoce como sustitución patronal. Y en cualquiera de estos casos pudieran resultar afectados los intereses patrimoniales del

  • Derecho Laboral

    Prili07INTRODUCCION La presente investigación se refiere al tema de Derecho Internacional Laboral que se puede definir como el conjunto de normas que rigen las relaciones de los estados entre sí, que se ocupa de aspectos laborales y de seguridad social y señalan sus derechos y deberes recíprocos. Posee dos aristas:

  • Derecho Laboral

    joselynmiDerecho del trabajo Integrantes: Estefanía Navarrete Johana Troncoso 7 junio 2013 Derecho INTRODUCCIÓN: En este trabajo hablaremos de el significado del Derecho del trabajo, sus objetivos a regular, también se hablara de los principios del derecho del trabajo, los cuales se dividen en 6 principios propios o particulares en los

  • DERECHO LABORAL

    gerardojUNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL DERECHO LABORAL ANTECEDENTES DEL DERECHO LABORAL 1.1 DEFINICIÓN DE DERECHO LABORAL 1.2 IMPORTANCIA DEL ART. 123 CONSTITUCIONAL Y SUS APARTADOS. 1.3 UBICACIÓN DEL DERECHO LABORAL DENTRO DE LAS RAMAS DEL DERECHO. 1.4 FINALIDADES Y PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL. 1.5 LEYES QUE REGULAN EL TRABAJO EN MÉXICO

  • Derecho Laboral

    andrea025REDUCCIÓN DE PERSONAL La reducción de personal es cuando una empresa elimina puestos de trabajo y, como resultado, despide empleados. Esto es diferente a despedir empleados a causa de su mal rendimiento. Los empleados despedidos por reducción de personal reciben beneficios de desempleo por parte del Gobierno, algo que los

  • DERECHO LABORAL

    29122009PREGUNTAS • ¿Que son las modalidades formativas? -Son tipos especiales de convenios que relacionan el aprendizaje teórico y practico mediante el desempeño de tareas programadas de capacitación y formación laboral. • ¿Los principios establecidos en el artículo I del titulo preliminar de esta ley tienen como función? -El interpretar y

  • DERECHO LABORAL

    adriana333DERECHO LABORAL La demanda y su contestación • Que es la demanda? Instrumento a través del cual se pone en movimiento el aparato judicial de Estado, para obtener el reconocimiento de un derecho que se estime violado o desconocido. • Derecho de acción Mecanismo otorgado por la ley, para efectivizar

  • Derecho Laboral

    1989818181818181Artículo 892.- Artículo 892. Las disposiciones de este capítulo rigen la Las disposiciones de este Capítulo rigen la tramitación de los conflictos que se susciten con motivo de la aplicación de los artículos 5o. fracción III; 28, fracción III; 151; 153, fracción X; 158; 162; 204, fracción IX; 209, fracción

  • DERECHO LABORAL

    chiteCURSO : DERECHO LABORAL CICLO : V SECCION : W-201 TURNO : NOCHE 2010 DECICATORIA Este trabajo está dedicado a mi Madre por su apoyo incondicional paciencia y tiempo.   INDICE Introducción………………………………………………………………………...5 CAPITULO I: DISCRIMINACION LABORAL A) Definiciones y conceptos básicos de la discriminación…….....................7 B) Aspectos conceptuales de la discriminación…………………………......14

  • Derecho Laboral

    juanitas1.- Con tus propias palabras defina el Derecho del Trabajo y establezca la diferencia con la Legislación Laboral. DIFERENCIA DERECHO DEL TRABAJO LEGISLACION LABORAL Conjunto de principios y normas jurídicas cuya finalidad es regular las relaciones entre el empleador y trabajador. Es un desprendimiento del derecho civil. Conjunto de leyes

  • Derecho Laboral

    mipichepellDERECHO LABORAL DIAZ HUAMAN JAIME ORLANDO 1) ¿SI UNA PERSONA LLEGA A LOS 65 AÑOS DE EDAD LA EMPRESA PUEDE EXTINGUIR LA RELACIÓN LABORAL? Si una persona llega a los 65 años de edad, la empresa no puede extinguir la relación laboral, porque el Decreto Legislativo 276 articulo 35, regula

  • DERECHO LABORAL

    CAROLINAOSDERECHO LABORAL También llamado Derecho del trabajo o Derecho social) es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas que tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena. El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas

  • Derecho Laboral

    fheranDERECHO LABORAL VENEZOLANO 1.- Derecho constitucional laboral 2.- Fuentes del derecho laboral 3.- Convenios internacionales en materia de trabajo 4.- Contrato de trabajo 4.1.- Simulación de contrato de trabajo 5.- Caracteres. Modalidades 6.- Elementos de la relación de trabajo 7.- Sustitución del patrono 8.- Suspensión y terminación de la relación

  • Derecho Laboral

    unesr14758DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO El Derecho Internacional del Trabajo, que surge de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1919, no sólo se orienta a regular las relaciones externas entre los Estados, sino que preocupa de manera preponderante el bienestar de la clase trabajadora, además de que se ha constituido

  • DERECHO LABORAL

    moitoEntre el 1ro y el 2 de mayo de 1954, los trabajadores bananeros de Honduras se fueron a una huelga que, después de un semana, cubriría el país en un gran alzamiento que involucraría a casi la totalidad de los trabajadores del país. Nunca los huelguistas se imaginaron que estaban

  • Derecho Laboral

    foovanDERECHO LABORAL 1.1.- ORIGEN Y EVOLUCIÓN 1.1.1.- CONCEPTO DE DERECHO DEL TRABAJO Es el conjunto de normas relativas a las relaciones directas o indirectamente derivan de la prestación libre, subordinada y renumerada, de servicios personales y cuya función es producir el equilibrio de los factores en juego mediante la realización

  • Derecho Laboral

    rcarrionÍNDICE Contenido INTRODUCCION. 2 1. DATOS GENERALES DE LOS ALUMNOS: 5 2. ESTILO 6 3. EXPECTATIVAS DE LA ASIGNATURA: 7 SELMY GPE LÓPEZ ANASTACIO 7 Marroquín Gutiérrez Claudia Ivette 8 Pimentel Morales Ely Daniel 9 4. TEMARIO 10 5. REGLAMENTO Y CÒDIGO DE ÈTICA 11 a) Reglamento 11 CÓDIGO DE

  • DERECHO LABORAL

    johanitataz123INDICE 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS 3. CAUSAS DE TERMINACION DE UN CONTRATO LABORAL CON JUSTA CAUSA 4. TIPOS DE PRUEBAS QUE EXISTEN PARA LA TERMINACION DE UN CONTRATO 5. JUSTAS CAUSAS QUE SE PUEDAN APLICAR 6. PORQUE SE PUEDEN APLICAR ESTAS CAUSAS. 7. CONCLUSIONES. 8. BIBLIOGRAFÍA. 1. INTRODUCCION En el

  • Derecho Laboral

    roustar10Desarrollo de los siguientes temas: 2.1 Teoría Clásica. 2.2. Teoría Dublista. 2.3 Teoría Personalista. 2.4 Teoría ecléctica. 2.5 Obligaciones reales. 2.1 Teoría Clásica De acuerdo a esta teoría el titular de un derecho real ostenta un poder inmediato sobre la cosa, habiendo por lo tanto una relación directa entre persona