Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 45.826 - 45.900 de 222.118
-
Derecho Civil Romano
morihuelDERECHO CIVIL ROMANO (COMPARTIR) LICENCIATURA: DERECHO MATERIA: DERECHO ROMANO NOMBRE DEL TRABAJO: DERECHO CIVIL ROMANO ÍNDICE Pags INTRDUCCIÓN LAS FASES DEL DERECHO PROCESAL CIVIL ROMANO………………………………………………………….………………4 EL PROCEDIMIENTO DE LA LEGIS ACTIONES………………………………………………………………………………….…..4 EL PROCEDIMIENTO FORMULARIO………………………………………………………………………………………………5 EL PROCEDIMIENTO EXTRA ORDINEM………………………………………………………………………………………………5 ANTECEDENTES DE ACCIONES DE LEY……………………………………………………………………………………………..5 FASES DEL PROCESO DE LEGIS ACTIONES…………………………………………………………………………………..……7
-
Derecho Civil TRABAJO ESCRITO
Andrés ÁlvarezTRABAJO ESCRITO Andrés Álvarez Luis López Faider Peña Pedro Pérez Álvaro Vergara DERECHO CIVIL OBLIGACIONES I V SEMESTRE UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA MONTERÍA 2018 OTRAS FUENTES DE OBLIGACIÓN Una obligación generalmente puede ser concebida como una relación jurídica establecida entre dos personas, por la cual una de ellas, queda sujeta a
-
DERECHO CIVIL V SUCESIONES SEGUNDO PARCIAL
fabitafresitaCuestionario de DERECHO CIVIL V SUCESIONES SEGUNDO PARCIAL 1.- DEFINA QUE ES CAPACIDAD. Es la que se otorga cuando una persona hereda esa capacidad le otorga la ley a quien designa al heredero 2.- DEFINA QUE ES CAPACIDAD PARA HEREDAR. Facultad legal que otorga el cual todos los habitantes de
-
Derecho Civil Y Familiar (Conceptos)
chayoislas12Personas Se da el nombre de sujeto o persona a todo ente capaz de tener facultades y deberes, las personas jurídicas pueden ser físicas o morales, las primeras corresponden al sujeto jurídico individual, es decir al hombre, en cuanto tiene obligaciones y derechos; los segundos se refieren a las asociaciones
-
DERECHO CIVIL Y LA ENFERMERIA CONCEPTO
BetysuDERECHO CIVIL Y LA ENFERMERIA CONCEPTO Persona física (o persona natural) es un concepto jurídico, cuya elaboración fundamental correspondió a los juristas romanos. Etimológicamente, el término "persona" viene del latín persōna, este del etrusco phersu, y este del griego πρόσωπον, hacen referencia a la careta que utilizaban los actores griegos
-
Derecho Civil Y Mercantil De Los Aztecas
valeriia171En el derecho civil azteca existía, las instrucciones para ellos se impartían en las escuelas llamadas Tepochcalli, donde recibían educación general. Para el pueblo azteca eran primordiales la religión y la guerra, su organización política se centraba en ambos aspectos; destaca la figura del calpulli o barrio, una especie de
-
DERECHO CIVIL “PRIMAVERA ÁRABE”
Grecia Yambé Pérez MancillaUMSNH FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DERECHO CIVIL II “PRIMAVERA ÁRABE” Irma Nora Valencia Vargas GRECIA YAMBÉ PÉREZ MANCILLA SECCIÓN 06 TERCER AÑO INTRODUCCIÓN Tras el cambio hacia la democracia en varios regímenes del Oriente Medio se vieron afectados con cinco años de protestas interminables provocadas por este acontecimiento.
-
Derecho Civil, Arrendamiento
tul26LEY DE ARRENDAMIENTOS INMOBILIARIOS 3.1 Ámbito de aplicación. De acuerdo con el artículo 1, el ámbito de aplicación de la Ley de Arrendamiento se circunscribe al arrendamiento y subarrendamiento de los inmuebles urbanos y suburbanos destinados a vivienda, y al funcionamiento o desarrollo de actividades comerciales, industriales, profesionales y de
-
DERECHO CIVIL, CONMURIENTES
En esta Parte del Código Civil Dominicano contamos con todo lo relacionado al orden y régimen susorial; resaltando en dicho análisis e investigación, condiciones para aperturar una sucesión, el punto de partida de la apertura de la sucesión de una persona, es su muerte como lo establece el Art.718 del
-
Derecho civil, preguntas de análisis
a) DEFINICIÓN DE DERECHO. El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta de los Hombres en sociedad, las cuales pueden imponerse a sus Destinatarios mediante el empleo de la fuerza de que dispone. 1.- ¿Qué tipo de normas, según la definición del derecho, rigen la conducta del
-
DERECHO CIVIL.
marioledesmaDERECHO CIVIL I ********************1.- DERECHO CIVIL:****************** a). ORIGEN: · Del derecho romano viene la denominación derecho civil, ius civile, al que Justiniano caracterizó como el derecho de la ciudad, de los ciudadanos romanos, contraponiéndolo al ius gentium, éste último que correspondía al derecho común de todos los pueblos, en relación
-
DERECHO CIVIL.
Zuicidax100preDERECHO Es el conjunto de normas jurídicas que regulan e comportamiento del individuo en la sociedad. DERECHO MERCANTIL SU RELACION CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO Es una rama del derecho privado que contiene un conjunto de normas jurídicas que regula los actos de comercio legalmente establecidos a los comerciantes en
-
Derecho civil. Definición, formas, normas. Cuestionario
German Saldana- DERECHO CIVIL- ¿Qué es el derecho civil? ¿Qué es una norma? Una norma es una regla que debe ser respetada que permite ajustar ciertas conductas o actividades. Ejemplo: el fumar en un establecimiento, el ir a 120km/h cuando solo puedes ir a 110km/h, respetar a las personas mayores etc.
-
Derecho civilde carácter privado como público
kafpkafpDerecho civilde carácter privado como público. Su objetivo es proteger los intereses de la persona en el orden moral y patrimonial DERECHO CIVIL Es el conjunto de normas legales que regulan las acciones privadas de los individuos entre sí. civiles del Derecho histórico". Atendiendo a este dato, resulta imprescindible presentar
-
Derecho Civiles Y Politicos
washingthonLOS DERECHOS CIVILES Y POLITICOS. Estos son llamados los derechos de primera generación y su origen se remonta hace aproximadamente doscientos años y entraron en la corriente principal de la discusión filosófica y política durante los siglos XVII Y XVIII bajo los términos de "derechos naturales" y "derechos del hombre".
-
Derecho Clasico Español
ryujiseiyaEL DERECHO CLÁSICO ESPAÑOL (Edad Moderna, años 1474 a 1700) 1. DERECHO ESPAÑOL EN LA EDAD MODERNA(1474-1700): Desde la época anterior prevalece la norma de que, en Castilla, los reyes mediante Pragmáticas, pueden incluso derogar lo establecido por las propias Cortes. Especial importancia tienen las “Leyes de Toro” (1505), promulgadas
-
Derecho Cnaonico
elsafonDERECHO ROMANO - CANONICO CRECIÓN DE LA LEY DE LAS DOCE TABLAS DERECHO ROMANO Hasta comienzos del siglo IV la Iglesia vivió al margen del Derecho Romano, puesto que este no reconocía su existencia y hasta consideró ilícita la condición de cristiano. Esta relación cambia cuando en el año 313
-
Derecho Coercial
kassamdra1. DEFINICIÓN Es necesario estudiar el texto original del Código de Comercio Peruano de 1902, ya que permite tener un enfoque global del tema materia de estudio, por lo cual debemos señalar que el mismo regulaba los siguientes temas: las Sociedades Mercantiles (pero no regulaba las sociedades civiles), los Títulos
-
Derecho Colectivo
laaraaLos contratos-ley pueden celebrarse para industrias de jurisdicción federal o local. CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO A).- NATURALEZA INTRINSECA B).- NATURALEZA EXTRINSECA.- Indica la autonomía del Contrato Colectivo de Trabajo, de los contratos regulados por el Derecho Civil. Refiere a las siguientes teorías: - TEORIA DE LA GESTIÓN DE NEGOCIOS.- Que
-
Derecho Colectivo
davidf33COALICIÓN La fracción XVI del Artículo 123 reconoció el derecho de los trabajadores para coligarse en defensa de sus intereses, formando sindicatos, asociaciones profesionales, etc. De ahí nació cierta confusión entre los conceptos, que aun no ha sido superada totalmente. En el mismo año de 1917, D.J. López hizo notar
-
DERECHO COLECTIVO
YASURY93PRIMERA SUBCOMPETENCIA I. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO 1. Noción de derecho colectivo del trabajo 2. Sujetos colectivos 3. Centro de imputación jurídica colectiva 4. Instituciones que comprende 5. La coalición SEGUNDA SUBCOMPETENCIA II. MOVIMIENTO OBRERO 1. Surgimiento de la fábrica en Europa 2. Imposiciones del patrón 3. Subordinación de los
-
Derecho Colectivo
JessicaHigueraDEREXHO LABORAL COLECTIVO Regula las relaciones entre el empleador y los trabajadores reunidos en asociaciones, sean éstas sindicales o no. En la actualidad se consagra una nueva concepción de derecho laboral que supedita las relaciones individuales de trabajo a las colectivas en donde el interés general prima sobre el interés
-
Derecho Colectivo
nellaabreuEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO EN AMERICA LATINA ARGENTINA: CONSTITUCIÓN NACIONAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, ARTÍCULO 14 BIS Incorporado a la Constitución Nacional mediante la reforma constitucional del año 1957, consagra una serie de derechos del trabajo, tanto a nivel individual y colectivo como de la seguridad social. En el
-
Derecho Colectivo
verdelimon1627De acuerdo con el Convenio sobre trabajo forzoso de la OIT nº. 29, el trabajo forzoso u obligatorio es todo trabajo o servicio que es exigido a cualquier persona bajo la amenaza de una pena cualquiera y para el cual dicho individuo no se ofrece voluntariamente. Puede verificarse cuando el
-
Derecho Colectivo
ivan18931. LOS SUJETOS COLECTIVOS: LOS SINDICATOS. Junto a la dimensión laboral individual, el Derecho del Trabajo cuenta con otra dimensión relevante, la colectiva. Para que este plano colectivo tenga relevancia, es necesario: que se produzca una agrupación de intereses individuales y se conviertan en un interés colectivo; para ello es
-
Derecho Colectivo Del Trabajo
robertovfdzDERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO Introducción. El derecho del trabajo Esta Relación siempre ha sido difícil y delicada con frecuentes rupturas ya que convergen dos intereses contrapuestos (patrón y trabajador) de este se desprende el Derecho Colectivo del Trabajo que tiene su origen y fundamento en la tendencia natural del hombre
-
Derecho Colectivo Del Trabajo
milysjCONCEPTOS GENERALES DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO 1. ORIGEN DEL DERECHO DEL TRANAJO. FINES. FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS: 1.1. ORIGEN: Las relaciones individuales y colectivas de trabajo han surgido del trabajo subordinado que se da en la vida económica y los modos de producción actuales, cuya característica principal son las grandes
-
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
patron32Derecho Colectivo Del Trabajo Introducción Se entiende por CCT, de acuerdo a lo dispuesto en el arto 386, el"convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con objeto de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse
-
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO & DERECHO LABORAL EN MÉXICO
sayan sifuentes saldivarEl derecho laboral y el derecho colectivo del trabajo ven la luz de un nacimiento con algunas particularidades en el mundo y en nuestro país, nacen de la costumbre como diversos tratadistas explican con el derecho en su forma más primitiva, empero está es una costumbre diferente, es la costumbre
-
Derecho Colectivo del Trabajo Marco Historico
vic0619GRECIA En Grecia la Organización Industrial, revestía dos modalidades principales que eran el trabajo servil y la coalición de artesanos libres. En aquel tiempo se toleraron dos tipos de coalición artesanal, las hetarias que estas eran de carácter político y los eranes que son de naturaleza asistencia y mutualista. El
-
Derecho Colectivo Del Trabajo Y Su Evolución Histórica
angel_18aRepública Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Vice Rectora Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Derecho colectivo del trabajo y su evolución histórica Integrante: Ángel Escalona Sección: M-614 Barquisimeto, 18 de Julio 2014 INDICE Introducción………...........................................................................................Pg. 3 Derecho colectivo del trabajo………..................................................................Pg. 4 Rasgos históricos del Derecho colectivo
-
DERECHO COLECTIVO EN MEXICO
juro21INDICE 1.- EPOCA PREHISPANICA 2.- EPOCA COLONIAL 3.- EPOCA INDEPENDIENTE 4.- EPOCA CONTEMPORANEA 5.- LA REGULACIÓN ACTUAL DE LOS DERECHOS COLECTIVOS Y DIFUSOS EN MÉXICO 6.- LOS DERECHOS COLECTIVOS Y DIFUSOS EN LA JURISPRUDENCIA MEXICANA INTRODUCCION El 29 de julio de 2010 se publicó en el Diario Oficial de la
-
Derecho Comerccio
iakov0071. EVOLUCION DEL DERECHO SOCIETARIO PERUANO.- La evolución histórica del derecho Societario peruano se remonta a los códigos de comercio español de 1829 y 1885, donde empero importante asunto hace imperioso abordar la filosofía del pensamiento liberal y mercantilista de la Europa del siglo XVIII, como base doctrinal para la
-
DERECHO COMERCIAL
anjomemeDERECHO COMERCIAL HERMANO DEL DERECHO CIVIL El ser humano, en el mundo del Derecho enfrenta una realidad con la que se siente relacionado y trata de conocer, porque la multitud de objetos que se le enfrentan son tan varios, de naturaleza tan distinta, que no permiten ser estudiados de la
-
Derecho Comercial
elebarINTRODUCCIÓN HISTÓRICA AL DERECHO ROMANO LAS ETAPAS DE DESARROLLO DE ROMA Hablar de la Historia de Roma implica precisar las diferentes etapas por las que atraviesa la civilización latina desde sus remotos orígenes hasta sus últimos días. Para tratar este tema es usual (y es lo que aquí haremos) dividir
-
Derecho Comercial
4l3x4nd3rDERECHO COMERCIAL Es el conjunto de principios, normas y costumbres que regulan operaciones o relaciones jurídicas patrimoniales, efectuadas por comerciantes, sea entre ellos o por sus clientes (en los actos d comercio) y con ánimo de lucro. Es el derecho ordenador de la actividad económica constitutiva de las empresas, derecho
-
Derecho Comercial
0111130130INTRODUCCIÓN El presente trabajo pretende hacer una breve explicación acerca del concepto de bienes mercantiles, su clasificación, pero ante todo, lo que se pretende no es tanto hacer una trascripción del Código de Comercio frente a estos temas sino más bien una explicación general que nos permita conocer y ubicarnos
-
Derecho Comercial
karenarmeroDERECHO COMERCIAL. Karen Alejandra Armero Betancurth Eliana María Cifuentes Calvache Mónica Alejandra Narváez Vanegas. José Armando Díaz Malte Marco Tulio Jiménez Villota. Grupo: 5-A INSTITUCION UNIVERSITARIA CESMAG. San Juan de Pasto 18 De Febrero 2013 Estudios realizados a la civilización romana y por ende a su normativa antigua han podido
-
Derecho Comercial
nenababyUNIDAD 3 EL DERECHO COMERCIAL Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES La sociedad mercantil o sociedad comercial es aquella que tiene como objetivo la realización de uno o más actos de comercio; se diferencia de un contrato de sociedad civil. 3.1 INTRODUCCION AL DERECHO COMERCIAL Es la rama del ordenamiento jurídico que
-
Derecho Comercial
josueg18El derecho mercantil en Marruecos El contrato de negocios Observaciones generalesEn caso de litigio, las obligaciones no siempre se ejecutan y las disposiciones de penalizaciones rara vez se emplean. Se aconseja prestar especial atención a la hora de la elección de un socio. Leyes aplicablesLibro IV de la ley Comercial
-
DERECHO COMERCIAL
mameoFUENTES DE DERECHO COMERCIAL DEDICATORIA Agradecemos a Dios por guiarnos en nuestro camino, por no abandonarnos. Agradecemos a nuestros padres por apoyarnos en nuestros estudios, y por brindarnos su apoyo incondicional. Agradecemos a nuestra docente por incentivarnos a investigar acerca de este tema y por brindarnos sus enseñanzas. INDICE INTRODUCCION………………………………………………………4
-
Derecho Comercial
mayerlin91INTRODUCCION El cheque según la práctica que se ha venido dando con los años, desde su surgimiento hasta la actualidad, ha resultado ser la forma más expedita y adecuada de pago en cualquier transacción comercial, por la facilidad que ofrece en el manejo y saldo de dichas transacciones. En el
-
Derecho Comercial
motelito.- Lea cuidadosamente el siguiente caso ficticio y responda a las preguntas que se señalan a continuación: (6 puntos). (Cada pregunta vale 1 punto). Juan Pérez, María Sánchez y Pedro García, deciden constituir una sociedad con el fin de dedicarse a la exportación de productos agroindustriales, en tal sentido, desean
-
Derecho Comercial
zafranaRESUMEN DE DERECHO COMERCIAL IV AÑO 1-CONCEPTO DE DERECHO COMERCIAL -Dr Sotomonte: Es una parte del ordenamiento jurídico que se ocupa del mundo del comercio, del mundo de los negocios. Es la parte del ordenamiento jurídico que regula la actividad comercial y la profesión comercial. -Dr Madriñan de la Torre:
-
Derecho Comercial
lila1995PRACTICA NO. 1 DERECHO COMERCIAL DER -O11 1-Derecho general Es un conjunto de normas jurídicas, creadas por el poder legislativo para regular la conducta externa de los hombres en la sociedad. Fuentes del derecho en general su orden jerárquico. Derecho público Es el que rige los poderes públicos y sus
-
Derecho Comercial
totosayBusca clientes que solo viajan por asuntos de negocio porque los servicios que ofrece solo atrae a ese tipo de personas, ya que no se tiene derecho a equipaje excepto uno de mano que pueda ir en el porta equipaje, una computadora si va aparte del equipaje se paga 25
-
Derecho Comercial
AnyguMonopolio comercial del Virreinato del Perú En 1561, Felipe II estableció que los únicos puertos para el tráfico comercial fueran Sevilla en España, Veracruz, en México y Callao en el Perú, en tanto que Cartagena de Indias y Panamá eran tenidos como puertos de tránsito. En cumplimiento de esta disposición,
-
Derecho Comercial
geraldineRAEl Derecho comercial como categoría histórica En la antigüedad ya existía el comercio. Entre las tablillas babilónicas encontradas en Nippur, se encontró el archivo de una familia de banqueros, los Egibi, que durante siglos aumentaron su fortuna prestando dinero y traficando. Los fenicios hicieron del comercio la base de su
-
Derecho Comercial
YelipsaFrancoLa tendencia actual de las organizaciones, es que están caracterizadas por estar inmersas en una gran cantidad de cambios y tendencias estructurales sin precedentes, toda vez que tanto el cambio tecnológico, como el mismo entorno afectan notoriamente las organizaciones; estas deberán asumir nuevos retos y modelos organizacionales que les permitan
-
DERECHO COMERCIAL
celidita2. EN UN PRINCIPIO ¿QUÉ CLIENTES BUSCO SOUTHWEST Y QUE LES OFRECIÓ? R.- SOUTHWEST al principio buscaba personas que viajaban con frecuencia, clientes de clase media, que necesitaba viajar parasolucionar algún problema o cerrar un negocio. Southwest les ofreció a sus clientes un lugar divertido, seguridad, puntualidad, tarifas bajas, ofrecía
-
Derecho Comercial
gabri3l¿Qué es el derecho comercial? El derecho mercantil forma parte del derecho privado e incluye a todas las normas vinculadas a los comerciantes en referencia al desarrollo de sus labores. A nivel general, podría decirse que es la rama del derecho que ejerce la regulación sobre el ejercicio de las
-
Derecho Comercial
FridacayetanaDERECHO COMERCIAL 2014-II Docente: ANDRES RAUL MONTERO ROSSINI Nota: Ciclo: 6 Módulo II Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso Código de matricula: Uded de matricula: Fecha de publicación en campus
-
DERECHO COMERCIAL
alcfCAPITULO I ANTECEDENTES HISTORICOS DEL DERECHO MERCANTIL 1.1. EVOLUCIÓN DEL DERECHO MERCANTIL. 1.1.1. EDAD ANTIGUA. 1.1.2. DERECHO ROMANO. 1.1.3. EDAD MEDIA. 1.1.4. ÉPOCA MODERNA. 1.2. CODIFICACIÓN DEL DERECHO MERCANTIL. 1.2.1. EDAD ANTIGUA. 1.2.2. EDAD MEDIA. 1.2.3. EDAD MODERNA. A. LA NUEVA ESPAÑA. B. MÉXICO INDEPENDIENTE. 1.3. PANORAMA ACTUAL DEL DERECHO
-
Derecho Comercial
Yanylaly2Durante los primeros años de colonización la extracción del oro se constituyó en el principal renglón de exportación de la colonia hacia la metrópoli española. La empresa descubridora de por sí mercantil, concentrándose principalmente en el atesoramiento de oro en las arcas de los reyes de España y de ciertos
-
Derecho comercial
Karla Noemi Perales ValenciaDERECHO COMERCIAL I 2015 PREGUNTA: * ¿La constitución de una sociedad es contrato o no? Para darle respuesta a esta interpelación consideramos conveniente dar una pequeña definición a cada enunciado; como es el caso de sociedad y contrato; para así luego poder explicar aún más la contestación. En primer lugar
-
DERECHO COMERCIAL 1
1317SECRETARIA DE ESTADO DE OBRAS PÚBLICAS Y COMUNICACIONES SEOPC Misión: Planificar, proyectar, construir, y conservar oportunamente las obras públicas necesarias para el crecimiento económico sostenido del país y su población, asegurando su explotación con calidad y seguridad, respetando el medio ambiente e introduciendo un sistema de administración y tecnología moderna.
-
Derecho Comercial 1
valeu931)El término hacienda comercial se utiliza para designar el conjunto de bienes organizados por el comerciante para el ejercicio de su profesión. Según lo establecido por la ley 11.867 decláranse elementos constitutivos de un establecimiento comercial o fondo de comercio, a los efectos de su transmisión por cualquier título: las
-
DERECHO COMERCIAL GENERAL
Valentina Hurtado AlzateTALLER ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL DERECHO COMERCIAL GENERAL UNAULA NOMBRE: VALENTINA HURTADO ALZATE 2020-2 Instrucciones: El taller se desarrolla con cualquier sentencia que contenga la interpretación y aplicación de un artículo o de varios artículos del capítulo II de la Ley 256 de 1996, esto es, de los artículos 7
-
Derecho comercial y legislación fiscal
DeirycarpioResultado de imagen de LOGO UCADE Presentación. Nombre: Deiry D. Carpio Zorrilla. Matricula: 2016-5281. Asignatura: Derecho comercial. Maestro: Edwis Rijo. Tema: Trabajo acerca de la ley 183-02 (acerca de la superintendencia de bancos). Introducción. En el siguiente trabajo estaremos hablando un poco acerca del origen y evolución de la ley
-
Derecho comercial.
kattycitaDerecho comercial Tema.-Directorio Concepto.- el directorio es un cuerpo colegiado en el que se advierte la desvinculación entre el capital y la gestión, siguiendo el principio de que no se necesita ser socio para desempeñar la función de director, salvo que el estatuto lo exija, la constitución de una sociedad
-
DERECHO COMERCIAL. DEFINICIÓN.EDAD ANTIGUA
Mirian JDDERECHO COMERCIAL DERECHO COMERCIAL →DEFINICIÓN: * Derecho comercial: Conjunto de normas jurídicas aplicables a los comerciantes en el ejercicio de su actividad profesional, y que rigen también, aunque más excepcionalmente, la actividad comercial, es decir, los actos de comercio, realizados por cualquier persona. * Derecho: Es un conjunto de normas,
-
Derecho comercial: Quiz #6
Paola Meneses BurbanoDerecho comercial: Quiz #6 Propiedad intelectual * Es el nombre que se le da a la protección legal que se otorga sobre toda creación proveniente del talento humano dentro del ámbito científico, artístico o tecnológico y que tenga un valor económico. La constitución nacional en el artículo 61 establece que
-
Derecho Como Ciencia
silmyDerecho como ciencia Desarrollar este tema nos coloca como estudiantes si se quiere en una posición de primeros en determinar la ubicación exacta del derecho dentro de la ciencia, ya que este tema entra a la palestra y a la doctrina de grandes estudiosos de la rama. Ahora bien, es
-
Derecho Como Ciencia
gema25¿El derecho es una ciencia? Para contestar este interrogante debemos considerar otras dos interrogantes ¿Qué es ciencia y Que es derecho?. Para definir al derecho encontramos tres puntos de vista desde el sentido objetivo es el conjunto de normas que regulan la conducta humana, en el sentido subjetivo es la
-
DERECHO COMO CIENCIA
jhonnyvillacisDERECHO COMO CIENCIA Antes de comenzar el análisis que nos llevará a muchas interrogantes y contradicciones departe de muchos juristas que por un lado opinan que el derecho no es una ciencia por que se encuentran en constantes cambios, como así también existen otros juristas que definen al derecho como
-
Derecho Como Control Social
florianyDerecho y reglas del trato social Las relaciones jurídicas son relaciones sociales, pero no todas las relaciones sociales son relaciones jurídicas. Así, al lado de las reglas de derecho, hay ungran número de reglas sociales que pueden ser calificadas de jurídicas o antijurídicas. Tales reglas tienen de común con las
-
Derecho Como Hecho
llnss- DERECHO COMO HECHO. Algunos pueden pensar que el derecho ha estado siempre ahí, que ha brotado por generación espontanea, muchos no saben las arduas negociaciones que tienen los legisladores hasta para cambiar un punto o una coma. Cuando se reúne el poder legislativo por una demanda social que debe
-
Derecho Como Norma De Conducta
flopezp13EL DERECHO COMO NORMA DE CONDUCTA SEGÚN NORBERTO BOBBIO Un mundo de normas: El estudio del derecho es normativo, lo cual quiere decir que es un sistema de características (normas) o reglas de conducta .La experiencia jurídica es una experiencia normativa, ya que lo jurídico son normas o reglas de
-
Derecho como palabra La etimología de las voces "derecho" y "jurídico".
danap30El derecho como palabra En relación del derecho como palabra realizaremos un doble análisis: en primer lugar nos detendremos en el estudio de la etimología de las voces "derecho" y "jurídico", para luego detenernos en el desarrollo de las distintas acepciones con que es utilizada la palabra "derecho", identificando aquellos
-
Derecho Como Producto Social
62131.- EL DERECHO COMO PRODUCTO SOCIAL: El derecho es un producto social, ya que toda relación humana está regida por el mismo. Se plantea por varios autores que en la antigüedad, las relaciones sociales se regían por la ley del más fuerte, en esta etapa priva la anarquía en las
-
Derecho Como Producto Social
locosporelsexExamen 1. -El derechos es un producto social y que tosa relación humana estareida por el mismo 2. -Bueno como dice la frase en la pregunta el ser humano solo puede escoger y decir que es responsable de lo que el escoja. Porque gracias a que vivimos en un país
-
Derecho Comparado
palomabarrazaCONSIDERACIONES GENERALES I. CONCEPTO Y FINES DEL DERECHO COMPARADO Existen múltiples definiciones de derecho comparado, a continuación citamos las que nos parecieron más adecuadas, el derecho comparado: Es una disciplina que confronta las semejanzas y las diferencias de los diversos sistemas jurídicos vigentes en el mundo con el propósito
-
Derecho Comparado
kinky123DERECHO COMPARADO LIBRO: Sistemas jurídicos contemporáneos, Consuelo Sirven Gutiérrez, edit. PORRUA DERECHO COMPARADO: Disciplina que confronta las semejanzas y diferencias de los diversos sistemas jurídicos vigentes en el mundo, con el propósito de comprender y mejorar el sistema jurídico de un estado determinado. ¿Qué? Confronta semejanzas y diferencias. ¿De qué?
-
Derecho Comparado
paOita.comDerecho comparado. Nace en el siglo XIX, desde platón empieza a existir una comparación de una pluralidad de constituciones y leyes, pero fue hasta el siglo XLX que empezó a surgir el razonamiento comparado. El objeto de este derecho como su nombre lo indica es el de comparar los sistemas
-
Derecho Comparado
marlene1992DERECHO COMPARADO Como sabemos y hemos visto en clases que el derecho contiene una sanción que el Estado solo puede coaccionar, además de que son normas jurídicas, cuenta con instituciones de diferente carácter y cuenta con su jurisprudencia además de principios generales y que esto se va modificando al paso