ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 45.451 - 45.525 de 222.161

  • DERECHO CANONICO

    violetasDERECHO CANÓNICO. El derecho canónico “es el sistema de normas jurídicas que regulan las relaciones internas y externas de la iglesia y que aseguran las condiciones de la comunidad de vida cristiana para cumplir los fines de la institución, y en sentido subjetivo se entiende como las facultades atributivas por

  • Derecho canonico.

    Derecho canonico.

    leslylara7Ensayo. Derecho Canónico. Lesly Johanna Lara Jiménez. Historia del Derecho Armando Gándara DERECHO CANÒNICO Para hablar del Derecho Canónico como tal partiremos primeramente de su concepto, el cual es: “Ciencia jurídica que conforma una rama del Derecho y su finalidad es estudiar y desarrollar la regulación jurídica de la Iglesia

  • Derecho Carmagnani

    dulcecogaliDesde los inicios de la nación, ésta adopta el sistema federal como forma de organización gubernamental. De esta manera el 4 de enero de 1824 se aprueba el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana que en su artículo 5º ordena el régimen republicano, representativo y popular, mientras que en el

  • DERECHO CARRERA

    cheyenne4DESARROLLO. Durante la prestación de mi servicio social en la Presidencia Municipal, en el área de contraloría en las que las actividades asociadas se pueden encontrar las siguientes: Elaboración de oficios En esta actividad se me requirió el diseño de formatos para no estar creando documentos repetitivamente los oficios eran

  • Derecho Castellano

    yoieSe le denomina derecho indiano al sistema jurídico que se aplicó en la América española continental durante los siglos XVI, XVII y XVIII, extendiéndose en el tiempo al siglo XIX en Cuba; Puerto Rico y las islas Filipinas. Este derecho abarca, no sólo las normas promulgadas especialmente para las Indias

  • Derecho Castellano

    irviing02DERECHO CASTELLANO El papa Alejandro VI otorgo alos reyes católicos. Las indias y el mar océano, sin mas limitaciones que evangelizar a sus habitantes. El derecho castellano se implanto en las indias y los sucesores del trono gobernaron las tierras en forma absoluta. Los primeros pobladores quisieron ensayar en america

  • Derecho Castellano

    gerd995gerUniversidad Autónoma del Estado de México Facultad de Jurisprudencia Tema: Derecho Castellano Historia del Derecho Mexicano Catedrática: Lic. Sandra Muñoz Molina Alumno: Gerardo Palacios Estrada Introducción: Para que este tema pueda empezar a tomar forma, es preciso decir ¿Qué es el Derecho Castellano? En la clase que actualmente cursamos, llegamos

  • Derecho Castellano

    01petraDerecho castellano Castilla se engrandeció y unificó en un proceso de más de dos siglos con el fortalecimiento del poder real a expensas de los antiguos privilegios o “Fueros” de la nobleza y ciudades de la época. Poco a poco, los Monarcas de Castilla (y en menor grado los de

  • DERECHO CASTELLANO

    edk18Derecho castellano El derecho castellano es el conjunto de normas, instituciones y principios filosóficos jurídicos que rigieron la sociedad del reino de castilla durante el Medievo, este derecho es particular mente importante porque la empresa de descubrimiento, conquista y colonización de América se hizo con el patrocinio de castilla y

  • Derecho Castellano

    FiorellaMLDerecho Castellano ¿Qué es el Derecho Castellano Es el conjunto de normas, instituciones y principios filosófico-jurídicos que rigieron en la sociedad de Castilla. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS: • Celtas e Iberios • Fenicios y Cartagineses • Derecho Griego EVOLUCION: • Reinado de Alfonso XI • Se incorporan al sistema la conquista de

  • Derecho Castellano

    pablo7121Derecho castellano Los orígenes del derecho español se remontan al mundo antiguo antes de la era crsitiana. Los historiadores suelen identificar cuatro periodos: 1.- derecho prerromano(hasta 219 a.C.) 2.- romanización jurídica de lapeninsula ibérica(hasta 419 d.C.) 3.- época vizigoda o hispanogoda (delos años 429 a 711) 4.- derecho durante la

  • Derecho castellano

    Derecho castellano

    Jorge Ramsay LagosDERECHO CASTELLANO Alfonso X el sabio constituyó una legislativa de especial relevancia teniendo una de ellas, Las Partidas, trascendencia fuera de Castilla y que ha sido considerada por los historiadores la obra jurídica más importante de toda la Edad Media en Europa. Los textos legales más importantes de Alfonso X.

  • Derecho Castellano

    Derecho Castellano

    Jose Emilio MendezGonzalezUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE DERECHO Materia: Historia del Derecho Mexicano Objeto 3: “Derecho Castellano” TAREA 3.7 Aportaciones del Derecho Castellano al Sistema Jurídico Nacional - ENSAYO - Catedrático: M.D. Cruz Gonzalo Galaviz Chacón Alumno: José Emilio Méndez González Matrícula: 81321 10 de abril de 2018 ________________ Aportaciones del

  • Derecho Castellano de la España Moderna (1494 Descubrimiento America-1812 Constitución española Liberal de Cadis.)

    Derecho Castellano de la España Moderna (1494 Descubrimiento America-1812 Constitución española Liberal de Cadis.)

    nicol moralesDerecho Castellano de la España Moderna (1494 Descubrimiento America-1812 Constitución española Liberal de Cadis.) • Características del derecho Castellano en esta época • Obra legislativa de los monarcas Españoles: -Reyes Católicos -Casa de Austria -Casa de Borbón En esta época el derecho castellano toma su forma definitiva, lo primero que

  • Derecho castellano en el cristianismo

    Derecho castellano en el cristianismo

    Hugo Jair Puga AdayaHugo Jair Puga Adaya Grupo 1010 1° Semestre 1-Octubre2015 .Derecho Castellano (Perspectiva el cristianismo) El Derecho Castellano es el conjunto de normas, instituciones y principios filosófico-jurídicos que rigieron la sociedad del reino de castilla durante el Medioevo. En este Derecho uno de sus elementos jurídicos es el Derecho canónico, en

  • DERECHO CASTELLANO SIGLO XV

    alepedrerop94El derecho Castellano a fines del Siglo XV Derecho público Castilla se engrandeció y unificó en un proceso de más de dos siglos con el fortalecimiento del poder real a expensas de los antiguos privilegios o “Fueros” de la nobleza y ciudades de la época. Poco a poco, los Monarcas

  • Derecho castellano.

    Derecho castellano.

    Wilis HernandezDerecho Castellano Conjunto de normas, instituciones y principios filosófico-jurídicos que rigieron la sociedad del reino de Castilla durante el medievo. Este derecho es importante porque la empresa de descubrimiento, conquista y colonización de América se hizo con el patrocinio de castilla y, en consecuencia, fueron su idioma y su derecho,

  • Derecho Chino

    itzel1234El sistema jurídico chino comunista, sobre todo desde las reformas jurídico-económicas realizadas a partir de 1978, tiene características muy particulares. Por un lado, es heredero de uno de los sistemas jurídicos más antiguos del mundo, el sistema jurídico imperial chino, caracterizado por su severidad penal y la amplia libertad brindada

  • Derecho Chino Comunista

    santicaneloUna constante en la historia del Derecho Soviético fue el abandono del contradictorio, en el que el demandante y el demandado argumentan ante un juez neutral, inclinándose por acoger el principio inquisitivo, privilegiando la búsqueda de la verdad material por el tribunal. Así, los procedimientos ante los tribunales en la

  • Derecho chino socialista

    jtleDentro del derecho socialista en sentido restringido se incluyen los principios y sistemas jurídicos establecidos en los estados socialistas, llamados también "socialismo real", o simplemente comunistas. En general, todos los sistemas jurídicos conocidos sancionados por estados socialistas, adoptaron el sistema de derecho continental, el de mayor aceptación mundial, caracterizado por

  • Derecho Cinco problemas fundamentales de la Republica Dominicana

    Derecho Cinco problemas fundamentales de la Republica Dominicana

    Dahian GarciaaHist De Las Ideas Políticas II Santo Domingo D.N Roberto Martin Ferreiras 08/marzo/2017 No. Nombre Matricula 10 José Garcia 100256066 12 Ulises Guzmán AD-9744 Cinco problemas fundamentales de la Republica Dominicana 1. Pocas oportunidades laborales en todo el territorio nacional. 2. Inseguridad ciudadana, corrupción en todos los sectores. 3. Un

  • Derecho Civil

    alexrebelJUEZ CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL PRIMER DISTRITO DEL ESTADO EN TURNO. PRESENTE.- JESÚS RICARDO OTERO LEAL, mexicano, mayor de edad, con domicilio en Arenal No 155, Col. Industrial Mexicana en esta Ciudad para recibir toda clase de notificaciones, incluso las personales; por mis propios derechos y autorizando para oír

  • Derecho Civil

    claudiacruzDERECHO CIVIL El Derecho Civil es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan las relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium. Se le puede definir también,

  • Derecho Civil

    claudiacruzDERECHO CIVIL El Derecho Civil es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan las relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium. Se le puede definir también,

  • Derecho Civil

    claudiacruzDERECHO CIVIL El Derecho Civil es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan las relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium. Se le puede definir también,

  • Derecho Civil

    chikinkiraGeografía Coordenadas geográficas En relación con la red geográfica que forman los paralelos y meridianos se definen las coordenadas geográficas que permiten ubicar con precisión la ubicación de un punto cualquiera de la superficie terrestre. Estas dos coordenadas se miden como la distancia desde el punto en cuestión hasta las

  • Derecho Civil

    jovanny_albyConcepciones doctrinales sobre el objeto de derecho: Se pueden ver desde tres posiciones: • es objeto todo lo que se representa como estando fuera del sujeto, tanto las cosas materiales como las acciones humanas y los fenómenos inmateriales • objeto de derecho = cosa material (concepción clásica romana) • objeto

  • Derecho Civil

    crisz_edyDERECHO CIVIL Concepto: El derecho civil es la rama del derecho que establecen las relaciones privadas de las personas entre sí; por medio del derecho civil se determinan las consecuencias esenciales de los principales hechos y actos de la vida humana. “el conjunto de normas reguladoras de las relaciones ordinarias

  • Derecho Civil

    younenenEl Derecho Civil, también llamado Derecho Privado, es el conjunto de normas legales que regulan las acciones privadas de los individuos entre sí. Todas las reglas que tienden a regular las relaciones privadas entre los individuos han de referirse, necesariamente, a una de estas tres categorías de derechos: de las

  • DERECHO CIVIL

    ANGYS2012Introducción De acuerdo a los temas anteriormente vistos en clase, y para nuestro tema principal que debidamente reforzado, decimos que: El derecho es el conjunto de normas heteroaplicativas que regulan la conducta externa del individuo en sociedad. El derecho civil es la rama de la ciencia del derecho que tiene

  • DERECHO CIVIL

    naixbereEL MATRIMONIO una concepción civil el matrimonio es una realidad de punto jurídico que, en términos generales puede definirse como un acto bilateral, solemne, en virtud del cual se produce entre dos personas de distinto sexo una comunidad destinada al cumplimiento espontáneamente derivado de la naturaleza humana y de la

  • DERECHO CIVIL

    mariseliscanelon1. Breves Antecedentes del Derecho Civil venezolano • De la Independencia al 1er. Código Civil venezolano: El Congreso de Colombia de 1825 decretó que las leyes españolas seguirían vigentes siempre y cuando no se opusieren al nuevo Estado. El orden en que debían observarse esas leyes españolas eran: las pragmáticas,

  • DERECHO CIVIL

    talidollDERECHO CIVIL CUESTIONARIO #1 1._ Concepto de patrimonio. Se llama patrimonio al conjunto de derechos y obligaciones pertenecientes a una persona, apreciables en dinero. Según lo expuesto, el patrimonio de una persona estará siempre integrado por un conjunto de bienes, de derechos y, además, por obligaciones y cargas; a estos

  • Derecho Civil

    angelalbeBase Constitucional Está contemplada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en la intervención de las relaciones privadas o través de la normativa civil venezolano. Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su

  • Derecho Civil

    ltruiz2008Patrimonio Índice 1. Introducción 2. Concepto de patrimonio 3. Teorías que tratan acerca del Patrimonio 4. Los Patrimonios Separados 5. Clasificación del Patrimonio 6. Patrimonio Autónomo 7. La responsabilidad Patrimonial 8. Diferencia entre la Acción Oblicua, Pauliana y de Simulación 9. Conclusión 10. Bibliografia 1. Introducción En las relaciones Jurídicas

  • Derecho Civil

    alt123CODIFICACIÓN CIVIL ANTECEDENTES PREVIOS DEL CÓDIGO CIVIL BOLIVIANO Parea lo que es necesario remitirse a las siguientes etapas que en todo caso serán objeto de estudio pormenorizado en la asignatura pertinente. DERECHO PRE COLONIAL Si bien los pueblos originarios de nuestro país desarrollaron normas de derecho las mismas fueron transmitidas

  • Derecho Civil

    gabrieojedaTEMA 1: EL PATRIMONIO ¿QUE ES EL PATRIMONIO? Es un conjunto de relaciones jurídicas que son estimables pecuniariamente y que están contenidos de derecho y obligaciones (es la aptitud para futuras adquisiciones). En sentido matemático: Patrimonio Neto: será el resultado de la deducción del pasivo. Patrimonio Bruto: es el conjunto

  • DERECHO CIVIL

    procesalcivilNOCIONES GENERALES DEL DERECHO CIVIL DERECHO CIVIL- Regula las relaciones entre particulares, ya sean personas físicas o jurídicas, o el propio estado, cuando no lo hace en ejercicio de su poder como autoridad pública; es decir reglamenta los derechos y obligaciones relativos a la organización de la familia, la propiedad

  • Derecho Civil

    Heiralu3DERECHO CIVIL AUTOEVALUACIÓN TEMA I INTRODUCCIÓN GENERAL * Instrucciones: Lea cuidadosamente la pregunta y conteste conforme a la lectura referida. 1. ¿Son consideradas como excepciones del Ius Civilis? a) El Derecho que cada pueblo constituye exclusivamente para si y que es propio de los individuos de cada ciudad. b) Derecho

  • Derecho Civil

    gabrielrojas09Partes del proceso civil El proceso es una relación jurídica entre dos partes: la parte demandante y la parte demandada, que pueden ser personas naturales, jurídicas, patrimonios autónomos, etc. Cada parte, por otro lado, puede estar constituida por una o más personas, dando lugar a la figura procesal del litisconsorcio.

  • Derecho Civil

    yasirissarayAspectos Históricos del Derecho Civil. El hoy llamado Derecho Civil, tiene sus orígenes en las costumbres y reglas delDerecho Romano comprendido en el IUS CIVILE (normas que regulaban las relaciones entrelos ciudadanos de la civitas romana) y en el IUS GENTIUM (normas que regulaban lasrelaciones entre los ciudadanos de roma

  • DERECHO CIVIL

    justorafaelsisoPropaganda y el ejercicio del poder Primeramente para interpretar y emitir una opinión relacionada al tema, debemos partir de ciertos conceptos: entiéndase que propaganda consiste en el lanzamiento de una serie de mensajes que busca influir en el sistema de valores del ciudadano y en su conducta. En este sentido,

  • Derecho Civil

    pipotinEstado Civil Concepto (Sentido amplio) Es el conjunto de cualidades o condiciones de una persona que producen consecuencias jurídicas y que se refieren a su posición dentro de una comunidad política, a su condición frente a su familia y a la persona en sí misma, independientemente de sus relaciones con

  • Derecho Civil

    RicardoIsmael17Sin limitaciones de grado en línea recta, ascendente. En línea colateral igual, el impedimento se extiende a los hermanos y medio her -manos. En la colateral desigual, el impedimento se extiende solamente a los tíos y sobrinos, siempre que estén en el tercer grado y no hayan obtenido dispensa. lV.

  • DERECHO CIVIL

    moremalIntroducción al Estudio del Derecho es antecedente de la teoría del derecho y sustenta todas las demás materias que conforman el plan de estudios y sin los conceptos fundamentales que se estudian, difícilmente se comprendería el alcance, objeto y finalidad de ninguna de las ramas del Derecho. En el contexto

  • DERECHO CIVIL

    ivis1976DERECHO CIVIL I ********************1.- DERECHO CIVIL:****************** a). ORIGEN: • Del derecho romano viene la denominación derecho civil, ius civile, al que Justiniano caracterizó como el derecho de la ciudad, de los ciudadanos romanos, contraponiéndolo al ius gentium, éste último que correspondía al derecho común de todos los pueblos, en relación

  • Derecho Civil

    solrac900JURISPRUDENCIA Etimológicamente del latín iuris (derecho) – prudentia (sensatez y buen juicio) El concepto de jurisprudencia surge en la ley de amparo de 1882, por aportación del jurista IGNACIO L. VALLARTA, desde entonces ha constituido un elemento vital de nuestro sistema jurídico. La Suprema Corte de Justicia de la nación

  • Derecho Civil

    hector99REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISIÓN SUCRE PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE ESTUDIOS JURÍDICOS ALDEA UNIVERSITARIA MANUEL FELIPE RÚGELES MUNICIPIO MACHIQUES DE PERIJÁ ESTUDIO E IDEOLOGÍA DE LAS CONSTITUCIONES DE 1961 Y 1999 PARTICIPANTES: Héctor Castellano C.I.15.058.047 Freddy Panapera

  • DERECHO CIVIL

    SaielaINTRODUCCION EL DERECHO CIVIL Y SU DEFINICION. PARA LOGRAR UNA DEFINICION ACEPTABLE DEL DERECHO CIVIL, LA REFERENCIA -QUE SE CONSIDERA GENERALMENTE OBLIGADA- AL PENSAMIENTO DE LOS JURISCONSULTOS ROMANOS, ES MAS QUE UN DATO FAVORABLE, UN OBSTACULO EVIDENTEMENTE. ULPIANO DIJO: QUE EL IUS CIVILE “ES EL QUE NI SE SEPARA EN

  • Derecho Civil

    tatiana_inellaCONCEPTO DE DERECHO CIVIL El derecho es objeto cultural, consiste en un orden regulador del comportamiento del individuo, en las relaciones sociales de este con otros y el Estado; es una rama del derecho privado, que regula las voluntades de las personas entre si. Cuáles son las características especiales que

  • DERECHO CIVIL

    atenasbruPatrimonio de afectación El patrimonio de afectación es un patrimonio separado del patrimonio general de la persona con algún propósito específico. El patrimonio de afectación1 se mantiene fuera del patrimonio del titular original y, si éste entra en concurso, quiebra o contrae deudas, dicho patrimonio afectado permanece intocado y destinado

  • Derecho Civil

    joselapara. Elaboracion de un analisis de la Ley 1306 Bis sobre divorcio.la ley 1306 bis sobre divorcio, tal como su nombre expresa se encarga de regular los ´procedimientos y tipos de divorcios en la republica dominicana, Elaboracion de un analisis de la Ley 1306 Bis sobre divorcio a su vez,

  • Derecho Civil

    adriana1975Clasificación de los bienes según el derecho civil La propiedad no tendría sentido si no existiera la figura jurídica de los bienes, en Colombia el código civil se encarga de establecer las clases de bienes que existen y de definir cada uno de ellos, es importante conocer los bienes para

  • Derecho Civil

    sammymorteoCAPÍTULO IV EL DERECHO CIVIL  DEFINE EL DERECHO CIVIL.  UBICA NUESTRA ASIGNATURA DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO, RELACIONÁNDOLA CON LOS CURSOS CON QUE GUARDA MAYOR VINCULACIÓN. CAPÍTULO I LA PERSONA FÍSICA  DELIMITA LAS ACEPCIONES NO JURÍDICAS DEL VOCABLO “PERSONA”.  ¿CUÁL ES

  • Derecho Civil

    kakespiENSAYO DE LA MATERIA DE DERECHO DEL TRABAJO TEMA IV MOVIMIENTO OBRERO Y EL DERECHO LABORAL EN LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA INTRODUCCION En este trabajo de investigación, vamos a tratar que en el Movimiento Obrero y el Derecho Laboral en Estados Unidos de Norteamérica, en los años 1933 A

  • Derecho Civil

    davidmeritoDerecho civil: Es el conjunto de normas jurídicas y principios del derecho que regulan las relaciones personales o patrimoniales, voluntarias o forzosas, entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium o autotutela. Se

  • Derecho Civil

    josuesalazar_17Lo dispuesto en este artículo no se aplica si uno de ellos está casado.” En cambio el código civil de 1942 en su articulo 767 establecía: “Se presume la comunidad, salvo prueba en contrario, en aquellos casos de unión no matrimonial, cuando la mujer demuestra que ha vivido permanentemente en

  • Derecho Civil

    RENEMORACapítulo 1 Introducción a las Obligaciones ACTIVIDAD 1 Transcriba del párrafo anterior las palabras que aluden a cada uno de los elementos estructurales: Sujetos: acreedor y deudor. Objeto: la prestación de dar, hacer o no hacer. Relación Jurídica: la necesidad jurídica. El derecho objetivo. ACTIVIDAD 2 Si Juan y Pedro

  • Derecho Civil

    elierjose Definir persona a través de la evolución del derecho civil: La famosa definición de la persona como sustancia individual de naturaleza racional, definición que bajo tres sustantivos señalaba tres elementos capitales agrupados para la construcción filosófica de lo que era la persona, de lo que no era y de

  • DERECHO CIVIL

    jaelynnCLASIFICACION DE LOS CONTRATOS CONTRATO UNILATERAL: El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia la otra sin que ésta le quede obligada. CONTRATO BILATERAL: El contrato es bilateral cuando las partes se obligan recíprocamente. CONTRATO ONEROSO: Es contrato oneroso aquel en que se estipulan provechos

  • Derecho Civil

    wendyhuitronUniversidad Don Vasco Acto juridico y personas Ensayo La evolucion del dercho civil Lic. Altagacia Georgina Lopez Estrada Wendy Yadira Huitrón Mendoza DERECHO CIVIL Derecho civil es el conjunto de normas jurídicas y principios del derecho que regulan las relaciones personales o patrimoniales, voluntarias o forzosas, entre personas privadas o

  • Derecho Civil

    ElefancioResume de Derecho Civil del primer parcial Método de la escuela histórica. Esta idea dice que el derecho debe ante todo satisfacer la necesidad de la vida jurídica actual profesa en el principio de que la mejor interpretación de las leyes es la que plega mejor a las necesidades presentes.

  • Derecho Civil

    josel9102EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EXPRESIÓN “DERECHO CIVIL” La Evolución Histórica, que ha presentado el Derecho Civil, ha sido desglosada en cuatro períodos, la Etapa Primitiva del Derecho Civil, Etapa Romana, Etapa Medieval y por último la Etapa de Codificación Moderna. a) Etapa Primitiva del Derecho Civil: al contrario de lo

  • Derecho Civil

    maciasnvz34Derecho civil Saltar a: navegación, búsqueda Derecho civil es el conjunto de normas jurídicas y principios del derecho que regulan las relaciones personales o patrimoniales, voluntarias o forzosas, entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen

  • Derecho Civil

    GermaliuTema 11: Nombre Civil de las Personas Naturales. * Identidad: Consiste en ser quien es y no otra. Esa identidad tiene importantes consecuencias jurídicas. Por una parte la persona, tiene un preciso interés en afirmarse no solo como persona, sino como una persona determinada, individual, de modo que no se

  • DERECHO CIVIL

    CONTCARLOSENSAYO DEL TEMA DERECHO CIVIL 1 2do. CUATRIMESTRE OCTUBRE 2011 Dr. Julio Cesar Torres Tovares Gastón Gerardo Gómez Moreno Asesor Alumno INTRODUCCION En el presente trabajo se plantearan los diversos conceptos que integran las bases iniciales del Derecho Civil, dando énfasis a aquellos elementos que contribuyen al quehacer legislatívo del

  • Derecho Civil

    000111222333444CIUDADANO JUEZ DE LO FAMILIAR EN TURNO DEL DISTRITO JUDICIAL DE ___________ __________________________, promoviendo por mi propio derecho, señalando como domicilio particular el ubicado en ______________________________________________________________, nombrando como Abogados Patronos dentro del presente juicio a los Licenciados en Derecho _________________________, con Título que consta inscrito en el Libro ________, correspondiente

  • Derecho Civil

    jorsaladoAUTOEVALUACIÓN TEORÍA POLÍTICA Tema I 1) Según Julien Freund, ¿cuál es la esencia de la política? Se refiere a lo político al hacer y que no se puede ejercer o no, lo político se entiende de tres proposiciones: La que existe entre el mando y la obediencia mediados por el

  • Derecho Civil

    pmchickREGLA GENERAL DE CAPACIDAD: Para que los actos de una persona produzcan efectos jurídicos, es requisito sine qua non (condición sin la cual no) que ESTA TENGA CAPACIDAD PARA REALIZARLOS. Art. 1254 Código Civil “Artículo 8. Capacidad. La capacidad para el ejercicio de los derechos civiles se adquiere por la

  • Derecho Civil

    karennahuelhuenBOLILLA XII 1.Hechos juridicos. Concepto: acontecimiento susceptible de producir alguna adquisición, modificación, trasferencia o extinción de los derechos u obligaciones. Clasificación: • Hechos naturales: son aquellos que se producen sin intervención del hombre pero pueden dar lugar a efectos jurídicos. (ej: un terremoto puede destruir una casa, y hace nacer

  • Derecho Civil

    valeria_mwDERECHO CIVIL El derecho civil regula todas las instituciones tradicionalmente consideradas como de interés para los particulares, entre las que podemos destacar todo lo relacionado con la persona, la familia, el matrimonio, el divorcio, los hijos, el patrimonio compuesto por los derechos sobre las cosas, las obligaciones, las sucesiones y

  • Derecho Civil

    jflpacman19JUICIO ORDINARIO MERCANTIL Es el acto de comercio la base fundamental que delimita el derecho mercantil mexicano. La doctrina ha dado innumerables conceptos de acto de comercio. El juicio ordinario mercantil se divide en cuatro periodos o fases y son: 1.- Etapa postulatoria o de fijación de la Litis. En

  • Derecho Civil

    axcelaxcelDurante el Porfiriato (de 1876 a 1911), la tierra era casi la única fuente de riqueza en México y estaba concentrada en las manos de un pequeño sector de la sociedad, lo que provocaba la explotación desmedida de los trabajadores del campo. Las jornadas laborales eran de por lo menos

  • DERECHO CIVIL

    CONTCARLOSEn el presente trabajo se plantearan los diversos conceptos que integran las bases iniciales del Derecho Civil, dando énfasis a aquellos elementos que contribuyen al quehacer legislatívo del Derecho Civil, y como estos conceptos de suma importancia son elaborados desde la perspectiva historica juridica y lingüística para el mayor conocimiento

  • Derecho Civil

    JhooonyI. Tema 1: Nociones Introductorias: En este tema encontraremos conceptualizaciones de algunos términos y buscaremos introducirnos a un lenguaje jurídico apropiado para comprender lo que es el derecho civil como tal. Estudiaremos y analizaremos los diferentes conceptos y acepciones de la palabra derecho, la evolución de la expresión derecho civil