ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 46.426 - 46.500 de 222.117

  • Derecho indiano

    Derecho indiano

    Pablo ContestabileINTRODUCCIÓN: Luego que se instauró la monarquía española dejó sin efecto jurídico el régimen de las capitulaciones y a raíz de esto surgen organismos con cierta autonomía inicial como reemplazo de los primeros exploradores. Así también, se continuó con la promulgación de normas que regularan la vida jurídica del llamado

  • Derecho Indiano Colonial

    smadridEl derecho es el sistema de normas, principios e instituciones que rigen de manera obligatoria el actuar del hombre en sociedad para alcanzar la justicia, la seguridad y el bien común. También podemos definir derecho como el conjunto de normas jurídicas que se aplican exclusivamente a los hombres que viven

  • Derecho Indiano y Derecho Novohispano.

    Derecho Indiano y Derecho Novohispano.

    jezz3097UNIDAD 4 Derecho Indiano y Derecho Novohispano Derecho Indiano. Es el conjunto de disposiciones legislativas –pragmáticas, ordenanzas, reales cédulas, provisiones, instrucciones, mandamientos, capítulos de carta, autos acordados, decretos, reglamentos, etc.-que promulgaron los monarcas españoles o sus autoridades delegadas, tanto en España como en América, para ser aplicadas con carácter general

  • Derecho Indiano.

    picahilo1. El derecho indiano puede abordarse desde diferentes ángulos, dependiendo del interés de cada investigador. 2. No se trata de un derecho sistematizado, entendiendo por sistematización, “cuando los elementos particulares del conjunto se encuentran relacionados de tal forma que los más simples pueden ser deducidos de los más complejos y

  • Derecho Indiano. Es el conjunto de normas, instituciones y principios filosófico-jurídicos que España aplico en sus territorios de ultrama

    Derecho Indiano. Es el conjunto de normas, instituciones y principios filosófico-jurídicos que España aplico en sus territorios de ultrama

    Denise CruzDerecho Indiano Es el conjunto de normas, instituciones y principios filosófico-jurídicos que España aplico en sus territorios de ultramar (América, Asia y Oceanía), a los que llamo las Indias Occidentales. Ese conjunto de reglas, no obstante, resulta tan vasto y complejo como los territorios en los que había de aplicarse,

  • DERECHO INDIANO. Recopilación de las leyes de las Indias

    DERECHO INDIANO. Recopilación de las leyes de las Indias

    limuca249Derecho Indiano Es el conjunto de reglas jurídicas aplicables en Indias (territorios de América, Asia y Oceanía dominados por España). En él se comprendían: 1. Las normas creadas especialmente para las Indias ( derecho indiano tal o municipal) 2. El derecho castellano utilizado a falta de disposiciones especiales. 3. Derecho

  • DERECHO INDIANO. ¿QUÉ ES EL DERECHO INDIANO?

    carlosrac4Historia del Derecho en México: Derecho Indiano. DERECHO INDIANO. ¿QUÉ ES EL DERECHO INDIANO? El derecho indiano en sentido amplio es el conjunto de reglas jurídicas aplicables en Indias. Las cual estuvieron vigentes el mismo tiempo que duró la dominación española. En sentido estricto es el derecho dictado en las

  • Derecho Indigena

    cindy_99Introducción Entendemos por derecho indígena la intuición del orden que desarrollan los pueblos originarios de un territorio-país-Estado, basada en la creencia de que todas las fuerzas-elementos-energías-razones que existen en la naturaleza son orgánicamente solidarias, y donde el hombre es tomado en cuenta como parte de ellas como ente colectivo de

  • Derecho Indígena

    Cheyenn36.- EL DERECHO INDÍGENA 6.1.- El Derecho Indígena En El orden Constitucional Latinoamericano Los derechos de los pueblos indígenas son aquellos que pertenecen a los pobladores originarios de un territorio que ha sido invadido y colonizado por forasteros. Es discutible exactamente quien hace parte de la población indígena, pero puede

  • DERECHO INDIGENA

    freddy74Los Derechos de los Pueblos Indígenas Los derechos de los indígenas son aquellos derechos colectivos que existen como reconocimiento a la condición específica de los pueblos autóctonos. Los mismos incluyen no solo los derechos humanos más básicos a la vida e integridad, sino también los derechos sobre su territorio, al

  • Derecho Indigena

    manzanillituyDesde la Reforma de la Constitución Política del Estado de agosto de 1994 en Bolivia se han sancionado más de una treintena de leyes, decretos y reglamentos que aplican y desarrollan sectorialmente los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas. Forman parte de un conjunto mayor de cambios profundos en la

  • Derecho Indigena Pre Colonial

    chaparritaazulLA COMUNICACIÓN DENTRO DEL NÚCLEO FAMILIAR Si bien es cierto que la comunicación hoy en día es una de la herramientas más importantes que pueden ayudarnos a darles solución a conflictos surgidos a lo largo de nuestra vida, y en un núcleo familiar principalmente ya que este es el que

  • DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO

    ma_goldenDERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO CASO PRÁCTICO Se contrata a una persona por tiempo indeterminado, sin celebrar contrato por escrito, laborando en estas condiciones por 7 años, luego de los cuales se conviene entre ambos celebrar contrato por escrito, conteniéndose la fecha del momento en que el mismo se celebró; además

  • DERECHO INFORMATICO

    arizbethhervaINDICE INTRODUCCION………….. 3 REGULACION JURIDICA DE INTERNET………..4 ORIGEN Y EVOLUCION DE INTERNET…………..5 HISTORIA DE INTERNET EN MEXICO Y PROYECTO INTENET2…8 INTENTOS DE REGULACION………………………12 LA DECENCY ATC ESTADOUNIDENSE……………. 14 AUTOREGULACION DE INTERNET…………………14 CONCLUSION………………………………………….15 INTRODUCCION El tema que corresponde tratar en el presente trabajo es muy controvertido, dado que el Internet es

  • DERECHO INFORMATICO

    7703INTRODUCCIÓN. COMERCIO ELECTRÓNICO. La revolución digital ha conquistado gran parte del mundo. En lo que a comunicaciones se refiere, internet es el fenómeno de más rápida expansión que se haya dado nunca. Los adelantos que lo han hecho posible no sólo han contribuido a que se produzcan cambios en el

  • Derecho Informatico

    tefycitaDesde que afrontamos la era de las maquinas inicio una época revolucionaria, en la cual se ha felicitado la búsqueda y continuación en materia civil. Para el derecho ha sido de gran portabilidad el uso de la tecnología y la informática, ya que este es un auxiliar que acelero y

  • Derecho Ingternacional

    biyemaUNIDAD 1 1.1 Aproximación histórica 1.2 Surgimiento del Derecho Internacional Turístico 1.3 Fuentes del Derecho Internacional Privado 1.4 El Derecho Internacional Privado 1.4.1 Ámbito de Aplicación 1.4.2 Conflicto Normativos 1.4.3 Conflictos Normativos en Materia Turística 1.1 APROXIMACION HISTORICA Aun en las situaciones más críticas, cuando la violencia era la norma

  • Derecho Inmobiliario

    limairyLitis sobre Derechos Registrados. Medios de Inadmisión y de Excepción en Materia Inmobiliaria. En esta semana el participante desarrollará los temas de la unidad VI del programa de la asignatura y realizará las actividades asignadas; a los fines de resolver los casos simulados de litis sobre derechos registrados; invocando medios

  • Derecho Inmobiliario En La República Dominica

    Kayros68Índice general del trabajo 1-Introducción. 2-Antecedentes del Derecho Inmobiliario en la Republica Dominicana. 3-Ley sobre Composición de Tierra. 4-La Composición de Tierras del 1844. Proclamación de la Independencia. 5¿Cómo se regía el Derecho de Propiedad Durante la Colonia Española? 5-Órganos responsables de la aplicación de las leyes, La Real Audiencia

  • Derecho Inmobiliario Tarea II

    santocerroalmont. El contenido de la ley puede analizarse en tratados sobre la Jurisdicción Inmobiliaria que deberán redactarse conforme la aplicación que la misma tenga en la práctica. Para que se puedan dominar las reglas básicas de esta ley 108-05, es preciso responder las principales interrogantes que su estudio y análisis

  • Derecho Inmobiliario, República Dominicana

    Kayros68Índice general del trabajo 1-Introducción. 2-Antecedentes del Derecho Inmobiliario en la Republica Dominicana. 3-Ley sobre Composición de Tierra. 4-La Composición de Tierras del 1844. Proclamación de la Independencia. 5¿Cómo se regía el Derecho de Propiedad Durante la Colonia Española? 5-Órganos responsables de la aplicación de las leyes, La Real Audiencia

  • Derecho Inquilinario

    mfvasjtUNIVERSIDAD”FERMÍN TORO” VICE-RECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE DERECHO NÚCLEO PORTUGUESA Ensayo de Derecho Inquilinario Araure, Noviembre de 2013. El contrato de arrendamiento, es un contrato bilateral, es decir, genera obligaciones para ambas partes, además es oneroso, consensual, de ejecución sucesiva, principal y nominado. Respecto a la característica de bilateralidad, se refiere

  • Derecho Insurgente

    lupita75Introducción El derecho insurgente, conjunto de normas, instituciones y principios Filosóficos jurídicos que emanan del pensamiento y de las proclamas de los Principales líderes de la guerra de Independencia. Es cierto que a este Derecho le falta imposición coercitiva que caracteriza a cualquier orden Jurídico; en otras palabras: su vigencia

  • DERECHO INSURGENTE

    PANFIZInsurgencia e insurgente son denominaciones para designar a un cierto tipo de rebelión, alzamiento o levantamiento y los que participan en ella. Suelen ser manifestaciones violentas de rechazo a la autoridad. Su grado de enfrentamiento puede variar desde la desobediencia civil a la resistencia armada y a las revoluciones que

  • Derecho Insurgente

    fabianoskyDerecho Insurgente Se le considera Derecho insurgente a los principios filosóficos y jurídicos que procedieron de los pensamientos y proclamaciones de los líderes de la Guerra de independencia. A este derecho le faltaba la imposición que caracteriza a cualquier orden público, este derecho se reducía al ámbito territorial. Lo que

  • DERECHO INTELECTUAL

    mairelRealización de un informe con las características distintivas entre los derechos morales y los patrimoniales y los derechos conexos. En derecho de autor indican que los derechos morales tienen algunas características particulares diferentes de los derechos patrimoniales. Entre estas particularidades se destaca que los derechos morales son: En lo que

  • Derecho Intelectual

    aretyArt. 16.- Para los efectos de la presente ley se entiende por: 1) AUTOR: La persona física que realiza la creación. 3) ARTISTA INTÉRPRETE O EJECUTANTE: La persona que representa, canta, lee, recita, interpreta o ejecuta en cualquier forma una obra literaria o artística o una expresión del folklore. 4)

  • Derecho Intenacional Humanitario

    d1i2e3g40PRINCIPIOS GENERALES BÁSICOS DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIOLos Principios generales del Derecho Internacional Humanitario representan el mínimo de humanidad aplicable en todo tiempo, lugar y circunstancia y sirven, fundamentalmente, para interpretar las normas aplicables en los conflictos armados. PRINCIPIO DE HUMANIDAD. Se debe tratar con humanidad a todas

  • Derecho Internaacional

    jesusjodedorINTRODUCCION La comunidad internacional desarrolló mecanismos para la solución pacífica de las disputas, éstos tienen un espíritu diverso, ofrecen variados enfoques y se aplican bajo criterios cambiantes, permiten que los métodos de arreglo se adapten a circunstancias específicas. Depende de las naciones involucradas y de la naturaleza del problema, la

  • Derecho Internacion Privado

    melannyCÓDIGO CIVIL FEDERAL Nuevo Código publicado en el Diario Oficial de la Federación en cuatro partes los días 26 de mayo, 14 de julio, 3 y 31 de agosto de 1928 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 30-08-2011 Nota de vigencia: La adición del artículo 1934 Bis, publicada en el

  • Derecho Internacional

    Derecho Internacional

    marinaocupadaLA ACCESION,(p.427) Los casos que interesan al Derecho internacional, son los de aluvion, formacion de islas y cauce abandonado por los rios. “Las islas.-Si se forman en aguas del mar territorial, perteneceran al Estado mas proximo; si en medio de un rio internacional, pertenecen por mitad a los Estados riberenos,

  • Derecho Internacional

    vazquezmarroquinCONCEPTO DEL DERECHO INTERNACIONAL Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de los Estados, establece los derechos y deberes de los Estados en la comunidad internacional; determina las competencias de cada Estado y reglamenta las organizaciones e instituciones de carácter internacional. HISTORIA BREVE DEL DERECHO INTERNACIONAL Fue

  • Derecho Internacional

    AndreastRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Gran Mariscal de Ayacucho Facultad de Derecho Escuela de Derecho Núcleo El Tigre Derecho Internacional Público Prof. Nahir Natera. Integrantes: Brito, Raúl C.I: 10.328.659 Chirinos, Carlos C.I: 15.375.650 Ojeda, Yoskimar C.I: 18.981.318 Tussen, Andrea C.I: 19.489.449 El

  • DERECHO INTERNACIONAL

    ELMANY0333EVOLUCION Y CONCEPTO DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO El Derecho Internacional empezó a desarrollarse a partir del Siglo XVI, época en la cual aparecen en Europa los primeros estados nacionales. Sin embargo, hasta principios del Siglo XX se desenvolvió bajo el principio de la soberanía, lo que no facilitaba la creación

  • Derecho Internacional

    ArlynsaEl Derecho Migratorio Creo que antes de iniciar un desarrollo exhaustivo debemos de establecer un concepto de Derecho Migratorio. El Derecho Migratorio es un conjunto de normas de derecho público que regulan el tránsito internacional. Establece las normas y condiciones para los ingresos y egresos de un país. El tema

  • Derecho Internacional

    JaddysPaolaACUERDO SOBRE PRIVILEGIOS E INMUNIDADES DE LA ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS (C-13) POR CUANTO: El Artículo 103 de la Carta de la Organización de los Estados Americanos, suscrita el 30 de abril de 1948 en la Novena Conferencia Internacional Americana, dispone que "la Organización de los Estados Americanos goza

  • DERECHO INTERNACIONAL

    danieleeBOrganismo internacional Un organismo internacional u organización intergubernamental (OIG) es aquel cuyos miembros son Estados soberanos u otras organizaciones intergubernamentales. También puede usarse el término organización internacional, sin embargo esta última denominación podría interpretarse como abarcando genéricamente cualquier organización (incluidas aquellas privadas) con membresía, objetivos, o presencia internacional, mientras que

  • Derecho Internacional

    diema20¿Porque el Derecho Internacional Privado regula las obligaciones juridicas? PORQUE ES UN CONJUNTO DE NORMAS JURIDICAS DE AMBITO INTERNACIONAL, TENDIENTES A SOLUCIONAR CONFLICOTOS ENTRE PARTICULARES- PARA SABER A CUAL DE LOS ESTADOS PARTICIPANTES LE CORRESPONDE JUZGAR EL CONFLICTO, ES DECIR CUAL DERECHO SE APLICA, EL NACIONAL O EL EXTRANJERO, PERO

  • Derecho Internacional

    chelelongaDOCTRINAS DEL DERECHO INTERNACIONAL. El derecho internacional en pocas palabras es el conjunto de razones jurídicas internacionales que regula las relaciones de los estados entre sí, el cual está integrado por acuerdos, como, tratados internacionales, pactos, convenios y cartas que por medio de los cuales los estados interactúan de manera

  • Derecho Internacional

    mvbrazon1- ) El estado como sujeto de derecho y actor internacional. “El Estado tiene la personalidad jurídica internacional natural y originaria, no obstante algunas teorías han intentado negar su personería” 2- ) Tipología de los actores y sujetos de derecho. Los sujetos de Derecho Internacional Público pueden ser tipificados de

  • Derecho Internacional

    CarolinauzzDELIMITACION JURIDICO INTERNACIONAL DE LOS AMBITOS DE VALIDEZ ESTATAL ESPACIO TERRESTRE Territorio: Es el elemento físico del Estado, el signo tangible de su existencia. Se compone de territorio terrestre, acuático y aéreo. El espacio terrestre está delimitado por fronteras que pueden ser naturales, artificiales o geométricos. ESPACIO MARITIMO Se rige

  • DERECHO INTERNACIONAL

    vergerCAPITULO I. UBICACIÓN, ORIGEN Y DEFINICIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO. SUMARIO. 1. Importancia del Derecho Internacional Público. 2. Breve proceso histórico del Derecho Internacional Público. 3. Sumer. 4. Egipto. 5. Reino Hitita. 6. Babilonia. 7. Hebreos. 8. China. 9. India. 10. Grecia. 11. Del Renacimiento hasta la Paz de Westfalia.

  • Derecho Internacional

    AnnieComasDerechos de la humanidad En el derecho internacional contemporáneo no solo el individuo es sujeto del derecho internacional, sino que también la humanidad parece como entidad. Según el tratadística el derecho internacional ha tenido la siguiente evolución: a) La primera etapa muestra las obligaciones a cargo de los estados de

  • Derecho Internacional

    johnmillos¿Es posible un Derecho Internacional único en el mundo? A lo largo de la historia, se han venido presentando distintos acontecimientos, unos más relevantes que otros, ya sean económicos, políticos, sociales, etc. Los cuales todos van ligados a un derecho que hizo o hace parte del territorio donde han ocurrido

  • Derecho Internacional

    Cosme1992-Concepto de contrato de trabajo El contrato individual de trabajo es el convenio en virtud de el cual una persona se compromete con otra a prestar sus servicios lícitos y personales por un tiempo determinado o indefinido, bajo su dependencia por una remuneración fijada por el convenio, la ley, por

  • Derecho Internacional

    15021265Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Español / APLICACION DEL DERECHO EXTRANJERO APLICACION DEL DERECHO EXTRANJERO Ensayos de Calidad: APLICACION DEL DERECHO EXTRANJERO Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 762.000+ documentos. Enviado por: arienmi 09 noviembre 2012 Tags: Palabras: 2564 | Páginas: 11

  • Derecho Internacional

    omarod_7Tema: Los Principios Procesales y la Convención sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores. Lic. Juan Rojas García*1. Lic. Lorena Guadalupe Lozano Herrera*2. I. Introducción. El primero de septiembre de mil novecientos noventa y uno, entró en vigor en México la Convención sobre los Aspectos Civiles de

  • Derecho Internacional

    kimsileConcepto de derecho internacional En este tema se habla de el derecho internacional público que puede definirse como un conjunto de normas jurídicas y principios que la jerarquizan y coordinan coherentemente ,destinados a regular las relaciones externas, entre sujetos soberanos los estados, y otros sujetos a los cuales también se

  • Derecho Internacional

    maritzavalle1-¿Qué diferencia hay entre población y ecosistema? El ECOSISTEMA está formado por el conjunto de seres bióticos (con vida) y seres abióticos (sin vida) que se relacionan entre si y con el medio ambiente que los rodea. En un Ecosistema existen Individuos, Poblaciones y Comunidades. Por ejemplo en el Ecosistema

  • Derecho Internacional

    niza78241. Orígenes del Derecho Internacional Publico. El Derecho Internacional empezó a desarrollarse a partir del Siglo XVI, época en la cual aparecen en Europa los primeros estados nacionales. Sin embargo, hasta principios del Siglo XX se desenvolvió bajo el principio de la soberanía, lo que no facilitaba la creación de

  • Derecho Internacional

    daniel_6EL DERECHO INTERNACIONAL DEL CONGRESO DE VIENA A LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL El Congreso de Viena (1814-1815) miraba antes al pasado que al presente, tuvo el mérito de instaurar un estado de cosas relativamente estable en Europa, donde no se produciría ninguna guerra general durante un siglo. Los principales actores

  • Derecho Internacional

    RossikarT-1 EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO: CONCEPTO: Profesor Vico: Es la rama del Derecho Privado cuyo objeto consiste en estudiar el régimen de relaciones jurídicas en los que hay uno o varios elementos extraños al Derecho local. Romero Prado: Es el conjunto de normas jurídicas que tiene por objeto determinar la

  • Derecho Internacional

    cynthiasukiLA FILOSOFÍA SEGÚN JOHN RAWLS John Rawls nació en Baltimore, en febrero 1921 y murió en Noviembre del 2002 en Lexington. Entre 1943 y 1945 estuvo enlistado en la Infantería de Estados Unidos, más tarde obtuvo un doctorado en Princeton University en 1950, desarrolló el grueso de su carrera docente

  • Derecho Internacional

    fransecasDerecho Especial y Garantía Internacional OBJETIVO Este modulo de aprendizaje correspondiente a Contratos y Garantías, tiene como objetivo esencial, instruir académicamente a los estudiantes del cuarto año de Derecho, mediante los conocimientos en esta área especifica, capaces de responder a las exigencias del estudio referente a Los Contratos, voluntad común

  • Derecho Internacional

    irma_1970ANTOLOGIA MARCO JURIDICO NACIONAL E INTERNACIONAL II. INTRODUCCIÓN El artículo 38 enumera a los tratados, a la costumbre, a los prin¬cipios generales del derecho, a las sentencias judiciales y a la doc¬trina, pero analizando esto, y como habrá de verse más en detalle en lo adelante, se descubre que los

  • Derecho Internacional

    marinxxComisión Internacional de Juristas La Comisión Internacional de Juristas (CIJ) es una ONG internacional con sede en Ginebra (Suiza). Fue creada en Berlín (Alemania) en el año 1952 de mano del jurista alemán Walter Linse, Presidente de la Asociación de Juristas Alemanes Libres. Su finalidad es proteger y promover los

  • Derecho Internacional

    shaday15Derecho internacional Para otros usos de este término, véase Derecho internacional (desambiguación). El actual sistema de Derecho internacional público puede definirse como el conjunto de normas jurídicas y principios que las jerarquizan y coordinan coherentemente. Estas están destinadas a regular las relaciones externas entre, sujetos soberanos, los Estados, y otros

  • DERECHO INTERNACIONAL

    karendct12Para enfatizar en DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (D.I.H.) debemos comprender su significado como la reunión de elementos en normas Internacionales, u convencionales, donde su rol primordial es limitar el uso de la violencia en los conflictos y problemas de guerra en los ámbitos internacionales y no internacionales. Primeramente los conflictos armados

  • Derecho Internacional

    helengve77Monografías Nuevas Publicar Blogs Foros Busqueda avanzada Monografias.com > Derecho Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados Página anterior Volver al principio del trabajo Página siguiente Fundamento del Derecho Internacional Público (página 2) Enviado por amengual Partes: 1, 2 2. Las fuentes del derecho internacional público Concepto de las fuentes del

  • DERECHO INTERNACIONAL

    carbaas1-Cual es la labor de las naciones unidas? R= mantener la paz, la prevención de conflictos y la asistencia humanitaria, proteger en casos de desastre, luchar contra el terrorismo 2-Cuales son sus propios objetivos? R= -Mantener la paz y la seguridad internacional -Fomentar las relaciones de amistad entre las. naciones

  • Derecho Internacional

    estudioso6969RESUMEN DE “DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO” Concepto, sujetos y Objeto A lo largo del tiempo se han propuesto diversas definiciones para describir al derecho internacional. De entre estas es posible distinguir definiciones materiales y definiciones formales. Las definiciones materiales describen al derecho internacional de acuerdo al contenido histórico circunstancial de las

  • Derecho Internacional

    marlene1963EN QUE CONSISTE EL ARREGLO PACIFICO COMO MEDIO DE SOLUCIÓN A UN CONFLICTO INTERNACIONAL La solución pacífica de controversias tiene como fin contribuir a “preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra”, objetivo de Naciones Unidas establecido en el Preámbulo de su Carta constitutiva. Las Naciones Unidas han

  • Derecho Internacional

    INTERNACIONAL PÚBLICO Tema I 1) ETAPAS PRINCIPALES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: 1) EDAD ANTIGUA: Existe hasta el siglo V, No existía el derecho Internacional público, porque no había una comunidad Internacional a la cual se aplicaría. A. GRECIA: Poseían varias Instituciones; a) PROXEMIA: Derecho de protección a los extranjeros. b)

  • Derecho Internacional

    alesarmiento951. COSTUMBRE INTERNACONAL La Costumbre Internacional (CI) tiene dos elementos fundamentales: el primero de ellos es de naturaleza material denominado práctica, mientras que el segundo elemento es de naturaleza espiritual llamado opinio iuris. El artículo 38.1 b) del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia refiere estos dos elementos enunciando

  • Derecho Internacional

    gastonlandaburoÍndice General I.-Concepto, marco regulatorio en la Argentina y encuadre internacional. II- El caso Grisolía, Francisco M.s/juez natural. Fallos 234:482 (1956) III- Análisis del fallo de la CJSN 234:482 IV- Conclusiones V – Bibliografía I.-CONCEPTO , MARCO REGULATORIO EN LA ARGENTINA, ENCUADRE INTERNACIONAL. El art. 18 de la Constitución Nacional,

  • Derecho Internacional

    zovek2000TEMA III EL DERECHO ECONOMICO INTERNO CONCEPTO DE DERECHO FINANCIERO EN SU SENTIDO TRADICIONAL, EL DERECHO FINANCIERO DEL ESTADO, APARECE COMO RAMA DEL DERECHO PÚBLICO QUE SE OCUPA DE LA HACIENDA PÚBLICA, ES DECIR, SE REFIERE A LOS INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO; EN GENERAL, A LA ADMINISTRACION DE LOS

  • Derecho Internacional

    gabby09Régimen Internacional de la disolución del Matrimonio. En la legislación Salvadoreña el vínculo del matrimonial se disuelve de conformidad con el artículo ciento cuatro del Código de Familia en dos circunstancias: a) Por la muerte real o presunto de unos de los cónyuges; y b) Por el divorcio Pero cuando

  • Derecho Internacional

    cesarruedaDIFERENDO COLOMBO VENEZOLANO Históricamente las relaciones de Colombia y Venezuela han estado marcadas por diferentes conflictos, sin duda el de mayor envergadura y que hasta nuestros días continúa despertando resentimientos por parte de Colombia, es el concerniente a la delimitación en el Golfo de Venezuela. El diferendo colombo-venezolano, ha creado

  • Derecho Internacional

    959277779INDICE TEMA PAG. INTRODUCCION 1.INTRODUCCION AL DERECHO INTERNACIONAL………………… 5 1.1. CONCEPTO DE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO………. 6 1.2. LA SOCIEDAD INTERNACIONAL………………………………….. 12 1.3. FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL…………… 15 1.4. CARACTERISTICAS DE LA NORMATIVIDAD INTERNACIONAL. ……………………………………………………………………………………… 16 1.5. RELACION DEL DERECHO INTERNACIONAL CON EL DERECHO INTERNO………………………………………………………………………… 18 2. LAS FUENTES DEL DERECHO

  • DERECHO INTERNACIONAL

    sarayEl Derecho Penal Internacional es la rama del Derecho que define los crímenes internacionales ( principalmente, genocidio, crimen de guerra, crímenes contra la humanidad y crimen de agresión ) y regula el funcionamiento de los tribunales competentes para conocer de los casos en los que los individuos incurran en responsabilidad

  • Derecho Internacional

    hasmodel94Podemos definir la soberanía de la siguiente manera: es el derecho que tiene el pueblo de elegir a sus gobernantes, las leyes y lo que sea respeto a su territorio, “poder absoluto y perpetuo de una República” Jean Bodin. Este concepto ha tenido muchas modificación y estructuraciones, pero en la

  • DERECHO INTERNACIONAL

    carl281280JURISDICCION INTERNACIONAL Durante mucho tiempo el concepto de jurisdicción universal y la posibilidad de tribunales nacionales de sancionar violaciones de los derechos humanos cometidos fuera de competencia territorial fueron casi desconocidos. Esto fue cierto hasta que se produjo la extradición de Pinochet en 1998. Hasta ese momento, los jefes de

  • Derecho Internacional

    Artículo 1 LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA establecida por la Carta de las Naciones Unidas, como órgano judicial principal de las Naciones Unidas, quedará constituida y funcionará conforme a las disposiciones del presente Estatuto. CAPITULO I ORGANIZACION DE LA CORTE Artículo 2 La Corte será un cuerpo de magistrados independientes

  • DERECHO INTERNACIONAL

    malboro041094INTERNACIONAL: CONCEPTO El nombre de derecho internacional es aquel que se aplica al conjunto de normas jurídicas y legales que tienen por objetivo primario contribuir a que las relaciones entre los diferentes estados nacionales sean lo más ordenadas y congruentes posibles de manera de colaborar con relaciones de solidaridad, paz

  • Derecho Internacional

    122693TAREA 1 ◆ Definir Derecho Internacional Público y Derecho Internacional Privado. ◆ Definir Tratados y sus Clasificaciones. Derecho Internacional Público. ▪ Es el conjunto de normas jurídicas que regula esencialmente las relaciones entre los Estados. ▪ Conjunto de normas consuetudinarias o contractuales destinado a reglamentar las relaciones internacionales entre sujetos