ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 45.676 - 45.750 de 222.117

  • Derecho azteca y novohispano

    covac20Derecho azteca y novohispano Las sociedades han regulado su actuación mediante reglas permanentes para que el hombre pueda agruparse en forma ordenada y tener una convivencia pacifica. No solo en la actualidad vivimos en torno a estas si no también como en el caso del grupo étnico mexica los patrones

  • Derecho Azteca.

    Derecho Azteca.

    HellThorhttp://www.fstse.com/imgs/divs/estat_info_logoinesap.jpg http://elinpc.com.mx/wp-content/uploads/FSTSE-png.png Introducción El presente ensayo se avoca al estudio de las causas y procedimiento de índole civil y penal que surgían en la sociedad azteca, los proveen muchas veces simplificadas o abreviados que eran ventilados en sus tribunales resultan ser evidencias de cómo se impartía la justicia, su organización

  • Derecho Bajomedieval De García Pelayo

    patriciaVLGM. GARCÍA PELAYO, “LA IDEA MEDIEVAL DEL DERECHO” EN DEL MITO Y DE LA RAZÓN EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO, RECOGIDO EN SUS OBRAS COMPLETAS, MADRID 1991, VOL. II, PP. 1092-1118 LA IDEA DEL DERECHO EN LA BAJA EDAD MEDIA 1. LA CONCEPCION IUSCÉNTRICA DE LA SOCIEDAD A) La

  • Derecho Bancario

    199511191219938DERECHO BANCARIO obligados cambiarios y la medida de la operación comercial que ha dado origen a la emisión, razónpor la cual los documentos están cubiertos, en tanto están al descubierto las letras de cambio delas otras dos categorías. Para que las letras de cambio puedan ser objeto de descuento, o

  • Derecho Bancario

    jacolevinCapítulo 1 Referencia histórica: externa e interna El cambio constante es uno de las características principales del momento actual en el mundo, se viven cambios en la tecnología, en la economía, en la cultura, en la demografía, en la sociedad, y una de las causas más evidentes es la globalización;

  • DERECHO BANCARIO

    CESHARBANCO DE MÉXICO HISTORIA SINTÉTICA DE LA BANCA EN MÉXICO Eduardo Turrent Banco de México2 Se entiende por intermediación bancaria el proceso por el cual una empresa o varias se especializa en captar depósitos del público para proceder a prestarlos. Hasta 1864 no había habido en México banca según el

  • Derecho Bancario

    JoelSolares2972HISTORIA: BABILONIA: Los sacerdotes ya practicaban la intermediación, por una parte, recibían de los jefes de las tribus y de otros individuos, productos obtenidos de la explotación de grandes extensiones de tierra propias o arrendadas y por otra parte con recursos obtenidos, prestaban cereales con intereses a agricultores y comerciantes

  • Derecho Bancario

    lirita28HISTORIA DEL DERECHO BANCARIO EN MEXICO ESTAPA DE LA INDEPENDENCIA (1821-1855) CARACTERISTICAS 1. Había carencia de dinero por parte del gobierno. 2. Había muchos movimientos armados por el control del poder en el país. 3. Los créditos que se contrataban el gobierno debía pagarlos con intereses muy elevados tanto con

  • Derecho Bancario Ley de la CNBS y del BCH

    Derecho Bancario Ley de la CNBS y del BCH

    darely14UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Campus: Tegucigalpa Asignatura: Derecho Bancario Catedrático: Abogado Héctor Cartagena Alumna: Yeni Licet Castillo Nuñez 201510060400 Trabajo: Ley de la CNBS y del BCH Fecha de entrega: 04 de julio de 2018 Introducción El presente informe es sobre la Ley de la Comisión Nacional de Bancos y

  • Derecho Bizantico

    stalin315Tema 4. Derecho Bizantino. Fue el Imperio continuador, segunda parte o secuela del Imperio Romano, pero a diferencia de este, su capital era Constantinopla, era cristiano, y su idioma era el griego. El "derecho" romano consistía esencialmente en un método de creación del derecho, en la resolución continua de la

  • Derecho bizantino

    saulisDerecho bizantino En el momento que muere Teodosio I en el (395), el imperio romano se divide en dos: el de oriente y el de occidente. Cuando el Imperio Romano de occidente, desaparece en el año 476, a causa de las invasiones bárbaras. Entonces el oriente toma completa vigencia por

  • DERECHO BIZANTINO

    dimdon_888aída del Imperio romano de Occidente[editar] Las invasiones bárbaras o, de forma más neutra en alemán, el «período de migración de los pueblos» (Völkerwanderungzeit) tuvieron lugar en un momento de gran debilidad tanto para el Imperio romano de Occidente como para el Imperio romano de Oriente. El resultado fue la

  • Derecho Bizantino. Historia

    CrisliaDerecho Bizantino. Fue el Imperio continuador, segunda parte o secuela del Imperio Romano, pero a diferencia de este, su capital era Constantinopla, era cristiano, y su idioma era el griego. El "derecho" romano consistía esencialmente en un método de creación del derecho, en la resolución continua de la casuística jurisprudencial.

  • Derecho Bizentino

    marianniytHistoria del Derecho. Tema 4. El Derecho Bizantino. Imperio de Oriente. Imperio de Occidente. Codificación del Derecho. Compilación Justinianea. Influencias del Helenismo y del Derecho Romano. Escuela Historia del Derecho. El Derecho Bizantino: Fue el Imperio continuador, segunda parte o secuela del Imperio Romano, pero a diferencia de este, su

  • Derecho Brahamanico

    anjel_pataGLOSARIO Soldada: 1 Cantidad de dinero con que se paga el servicio de un soldado. 2 Cantidad de dinero que se recibe, por lo general todos los meses, por un servicio o un trabajo. Incentivo 1 Que impulsa a hacer o desear una cosa: las excursiones son un incentivo para

  • DERECHO BUROCRATICO

    alejandra66DERECHO BUROCRÁTICO EN MÉXICO Una de las características especiales del Derecho del Trabajo, es su UNIVERSALIDAD, que lo hace tener una fuerza expansiva que se extiende a todo ser humano, cualquiera que sea la forma de su actividad. El trabajo es una de las bases para la transformación social. Los

  • Derecho Burocrático

    fideo13Generalidades del Derecho Burocrático en México 1.1 Concepto de Derecho Burocrático 1.2 Ubicación de la rama del Derecho que regula las relaciones entre el Estado y sus Servidores a) Teoría que asimila al Derecho Burocrático con el Derecho del Trabajo b) Teoría que asimila al Derecho Burocrático con el Derecho

  • Derecho Burocratico

    saidajuanaAdelina Yepiz García Derecho laboral burocrático. Tema 1. Origen y evolución del derecho del trabajo burocrático. Introducción. Hablar de derecho burocrático, es hablar del derecho laboral, enfocado a los trabajadores al servicio del estado. Para recordar un poco sobre el sistema laboral interno, nos damos cuenta que el empleado del

  • Derecho Burocratico

    melissavegaB. Entre los Poderes de la Unión, el Gobierno del Distrito Federal y sus trabajadores: I. La jornada diaria máxima de trabajo diurna y nocturna será de ocho y siete horas respectivamente. Las que excedan serán extraordinarias y se pagarán con un ciento por ciento más de la remuneración fijada

  • Derecho Burocratico Para Docecntes

    alancastellanosEn el siguiente punto, partiremos del concepto Monarquía para así ampliar nuestro entendimiento del tema Monarquía El término monarquía proviene del griego μονος (mónos): ‘uno’, y αρχειν (arjéin): ‘gobierno’, traducible por gobierno de uno solo. A ese único gobernante se le denomina monarca o rey (del latín rex) aunque las

  • Derecho Burogratico

    cuatriponchaOBLIGACIONES DE LOS TITULARES FUNDAMENTO LEGAL Ley Del Servicio Civil De Los Trabajadores Al Servicio De Los Poderes Del Estado, Municipios E Instituciones Descentralizadas De Baja California. Articulo 51-? CAPITULO IV Ley Federal De Los Trabajadores Al Servicio Del Estado. Articulo 43- ? CAPITULO IV COMPARACION ENTRE AMBAS LEYES LFTSE

  • DERECHO BURSATIL

    ioriluis93El derecho bursátil es la rama del derecho privado, derecho comercial, derecho empresarial y derecho corporativo que regula y estudia la bolsa de valores, el mercado financiero y las bolsas de valores. Adquiriendo especial importancia también el estudio de la conasev y de algunos registros administrativos. También estudia y regula

  • Derecho C.

    luisinicoBLOQUE I: VALORAS LA IMPORTANCIA DEL DERECHO CIVIL Y FAMILIAR EN TU VIDA Concepto de Derecho Civil. El derecho civil regula a la persona como sujeto de derecho, definiendo su capacidad y atributos, las relaciones de ella con la familia y con sus semejantes, sí como el poder de la

  • Derecho Canonico

    akato10EL DERECHO CANONICO DEFINICION: Es la colección de normas doctrinales y reglas obligatorias establecidas por la iglesia Católica sobre puntos de fe y disciplina; para el buen régimen y gobierno de la sociedad cristiana, de sus ministros y de los fieles. Por su parte Sabling, entiende por Derecho Canónico: El

  • Derecho Canonico

    yuka26HISTORIA Los orígenes del Derecho canónico se remontan al Nuevo Testamento. Derecho canónico fue la realizada en el siglo VI por Dionisio el Exiguo. Tradujo al latín los cánones de los concilios orientales y añadió 39 decretos papales. Los mandatos de los papas eran, de este modo, colocados en el

  • Derecho Canonico

    cileneINTRODUCCIÓN En sus orígenes, el Derecho Canónico, consistía en promulgaciones realizadas por concilios o sínodos de obispos, por lo que las Iglesias anglicanas y ortodoxas así la restringen en la actualidad. La naturaleza de este derecho esta en la iglesia, tiene una personalidad jurídica, propia y necesaria, que no deriva

  • Derecho Canonico

    borikua. La iglesia era el más poderoso de los señores feudales, poseía una unidad de doctrina que le daba un poder universal. Esta combinación de poder secular y espiritual tubo por consecuencia una armonía completa entre las doctrinas de la iglesia y la sociedad feudal. Esta armonía explica porque la

  • Derecho Canonico

    marisol850901al Código mercantil Uniforme, aunque tales códigos pueden parecerse mucho a un código francés o alemán, no se basan en la misma ideología y no expresan la misma realidad cultural, el juez no está obligado a encontrar dado en los términos del código, los códigos no tratan de abolir todo

  • Derecho Canonico

    yonko33Código que fueran contrarias a él se consideraban abrogadas. El resto del Derecho antiguo servía para interpretar las normas contenidas en el Código. El Código de 1917 estuvo vigente hasta 1983, si bien varios de sus preceptos fueron modificados tras el Concilio Vaticano II. Este concilio lo convocó Juan XXIII

  • Derecho Canonico

    neydiaz7HISTORIA DEL DERECHO CANÓNICO Cuanto más importancia conceda el hombre moderno a la personal inteligencia de los dominios especiales de la fe y de la vida creyente que se dan en la forma institucional de la Iglesia tal como Dios la quiere, tanto menos puede él mirar la h. del

  • Derecho Canónico

    aldemartEL DERECHO CANÓNICO. Definición. Características. Objetivo. Fuentes: La Ley y la Costumbre Canónicas. La Jerarquía y la Jurisdicción eclesiástica. Importancia de su estudio y sus aportes. DERECHO CANÓNICO. Definiciones: Conjunto de normas doctrinales y reglas obligatorias establecidas por la Iglesia Católica sobre puntos de fe y disciplina; para el buen

  • Derecho Canónico

    eduardokiamiEn primer lugar, el Derecho Canónico es, pues, un medio que, basado en el derecho divino natural y positivo, organiza racionalmente todos los elementos eclesiales, según justicia, para que la Iglesia pueda cumplir más eficazmente los fines que su divino Fundador le señaló y que en definitiva están ordenados a

  • Derecho Canonico

    nathivillnvINTRODUCCIÓN: En México se fundó nuestra cultura en el derecho canónico, nuestra legislación estuvo, en algún tiempo a cargo de la iglesia, en el siguiente texto explicare a grandes rasgos de lo que se trataba el derecho canónico y la influencia que tiene hasta nuestros días este tema tan controvertido

  • Derecho Canónico

    carlos.aschEl Derecho Canónico es de suma importancia ya que es un Derecho actual y vigente y es llevado a cabo en nuestra sociedad. Sabemos que nuestra sociedad, tiene vínculos con el Derecho Canónico, existiendo diversas razones para que esto sucediera. Es una rama del Derecho y es, y ha sido

  • DERECHO CANONICO

    violetasDERECHO CANÓNICO. El derecho canónico “es el sistema de normas jurídicas que regulan las relaciones internas y externas de la iglesia y que aseguran las condiciones de la comunidad de vida cristiana para cumplir los fines de la institución, y en sentido subjetivo se entiende como las facultades atributivas por

  • Derecho canonico.

    Derecho canonico.

    leslylara7Ensayo. Derecho Canónico. Lesly Johanna Lara Jiménez. Historia del Derecho Armando Gándara DERECHO CANÒNICO Para hablar del Derecho Canónico como tal partiremos primeramente de su concepto, el cual es: “Ciencia jurídica que conforma una rama del Derecho y su finalidad es estudiar y desarrollar la regulación jurídica de la Iglesia

  • Derecho Carmagnani

    dulcecogaliDesde los inicios de la nación, ésta adopta el sistema federal como forma de organización gubernamental. De esta manera el 4 de enero de 1824 se aprueba el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana que en su artículo 5º ordena el régimen republicano, representativo y popular, mientras que en el

  • DERECHO CARRERA

    cheyenne4DESARROLLO. Durante la prestación de mi servicio social en la Presidencia Municipal, en el área de contraloría en las que las actividades asociadas se pueden encontrar las siguientes: Elaboración de oficios En esta actividad se me requirió el diseño de formatos para no estar creando documentos repetitivamente los oficios eran

  • Derecho Castellano

    yoieSe le denomina derecho indiano al sistema jurídico que se aplicó en la América española continental durante los siglos XVI, XVII y XVIII, extendiéndose en el tiempo al siglo XIX en Cuba; Puerto Rico y las islas Filipinas. Este derecho abarca, no sólo las normas promulgadas especialmente para las Indias

  • Derecho Castellano

    irviing02DERECHO CASTELLANO El papa Alejandro VI otorgo alos reyes católicos. Las indias y el mar océano, sin mas limitaciones que evangelizar a sus habitantes. El derecho castellano se implanto en las indias y los sucesores del trono gobernaron las tierras en forma absoluta. Los primeros pobladores quisieron ensayar en america

  • Derecho Castellano

    gerd995gerUniversidad Autónoma del Estado de México Facultad de Jurisprudencia Tema: Derecho Castellano Historia del Derecho Mexicano Catedrática: Lic. Sandra Muñoz Molina Alumno: Gerardo Palacios Estrada Introducción: Para que este tema pueda empezar a tomar forma, es preciso decir ¿Qué es el Derecho Castellano? En la clase que actualmente cursamos, llegamos

  • Derecho Castellano

    01petraDerecho castellano Castilla se engrandeció y unificó en un proceso de más de dos siglos con el fortalecimiento del poder real a expensas de los antiguos privilegios o “Fueros” de la nobleza y ciudades de la época. Poco a poco, los Monarcas de Castilla (y en menor grado los de

  • DERECHO CASTELLANO

    edk18Derecho castellano El derecho castellano es el conjunto de normas, instituciones y principios filosóficos jurídicos que rigieron la sociedad del reino de castilla durante el Medievo, este derecho es particular mente importante porque la empresa de descubrimiento, conquista y colonización de América se hizo con el patrocinio de castilla y

  • Derecho Castellano

    FiorellaMLDerecho Castellano ¿Qué es el Derecho Castellano Es el conjunto de normas, instituciones y principios filosófico-jurídicos que rigieron en la sociedad de Castilla. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS: • Celtas e Iberios • Fenicios y Cartagineses • Derecho Griego EVOLUCION: • Reinado de Alfonso XI • Se incorporan al sistema la conquista de

  • Derecho Castellano

    pablo7121Derecho castellano Los orígenes del derecho español se remontan al mundo antiguo antes de la era crsitiana. Los historiadores suelen identificar cuatro periodos: 1.- derecho prerromano(hasta 219 a.C.) 2.- romanización jurídica de lapeninsula ibérica(hasta 419 d.C.) 3.- época vizigoda o hispanogoda (delos años 429 a 711) 4.- derecho durante la

  • Derecho castellano

    Derecho castellano

    Jorge Ramsay LagosDERECHO CASTELLANO Alfonso X el sabio constituyó una legislativa de especial relevancia teniendo una de ellas, Las Partidas, trascendencia fuera de Castilla y que ha sido considerada por los historiadores la obra jurídica más importante de toda la Edad Media en Europa. Los textos legales más importantes de Alfonso X.

  • Derecho Castellano

    Derecho Castellano

    Jose Emilio MendezGonzalezUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE DERECHO Materia: Historia del Derecho Mexicano Objeto 3: “Derecho Castellano” TAREA 3.7 Aportaciones del Derecho Castellano al Sistema Jurídico Nacional - ENSAYO - Catedrático: M.D. Cruz Gonzalo Galaviz Chacón Alumno: José Emilio Méndez González Matrícula: 81321 10 de abril de 2018 ________________ Aportaciones del

  • Derecho Castellano de la España Moderna (1494 Descubrimiento America-1812 Constitución española Liberal de Cadis.)

    Derecho Castellano de la España Moderna (1494 Descubrimiento America-1812 Constitución española Liberal de Cadis.)

    nicol moralesDerecho Castellano de la España Moderna (1494 Descubrimiento America-1812 Constitución española Liberal de Cadis.) • Características del derecho Castellano en esta época • Obra legislativa de los monarcas Españoles: -Reyes Católicos -Casa de Austria -Casa de Borbón En esta época el derecho castellano toma su forma definitiva, lo primero que

  • Derecho castellano en el cristianismo

    Derecho castellano en el cristianismo

    Hugo Jair Puga AdayaHugo Jair Puga Adaya Grupo 1010 1° Semestre 1-Octubre2015 .Derecho Castellano (Perspectiva el cristianismo) El Derecho Castellano es el conjunto de normas, instituciones y principios filosófico-jurídicos que rigieron la sociedad del reino de castilla durante el Medioevo. En este Derecho uno de sus elementos jurídicos es el Derecho canónico, en

  • DERECHO CASTELLANO SIGLO XV

    alepedrerop94El derecho Castellano a fines del Siglo XV Derecho público Castilla se engrandeció y unificó en un proceso de más de dos siglos con el fortalecimiento del poder real a expensas de los antiguos privilegios o “Fueros” de la nobleza y ciudades de la época. Poco a poco, los Monarcas

  • Derecho castellano.

    Derecho castellano.

    Wilis HernandezDerecho Castellano Conjunto de normas, instituciones y principios filosófico-jurídicos que rigieron la sociedad del reino de Castilla durante el medievo. Este derecho es importante porque la empresa de descubrimiento, conquista y colonización de América se hizo con el patrocinio de castilla y, en consecuencia, fueron su idioma y su derecho,

  • Derecho Chino

    itzel1234El sistema jurídico chino comunista, sobre todo desde las reformas jurídico-económicas realizadas a partir de 1978, tiene características muy particulares. Por un lado, es heredero de uno de los sistemas jurídicos más antiguos del mundo, el sistema jurídico imperial chino, caracterizado por su severidad penal y la amplia libertad brindada

  • Derecho Chino Comunista

    santicaneloUna constante en la historia del Derecho Soviético fue el abandono del contradictorio, en el que el demandante y el demandado argumentan ante un juez neutral, inclinándose por acoger el principio inquisitivo, privilegiando la búsqueda de la verdad material por el tribunal. Así, los procedimientos ante los tribunales en la

  • Derecho chino socialista

    jtleDentro del derecho socialista en sentido restringido se incluyen los principios y sistemas jurídicos establecidos en los estados socialistas, llamados también "socialismo real", o simplemente comunistas. En general, todos los sistemas jurídicos conocidos sancionados por estados socialistas, adoptaron el sistema de derecho continental, el de mayor aceptación mundial, caracterizado por

  • Derecho Cinco problemas fundamentales de la Republica Dominicana

    Derecho Cinco problemas fundamentales de la Republica Dominicana

    Dahian GarciaaHist De Las Ideas Políticas II Santo Domingo D.N Roberto Martin Ferreiras 08/marzo/2017 No. Nombre Matricula 10 José Garcia 100256066 12 Ulises Guzmán AD-9744 Cinco problemas fundamentales de la Republica Dominicana 1. Pocas oportunidades laborales en todo el territorio nacional. 2. Inseguridad ciudadana, corrupción en todos los sectores. 3. Un

  • Derecho Civil

    alexrebelJUEZ CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL PRIMER DISTRITO DEL ESTADO EN TURNO. PRESENTE.- JESÚS RICARDO OTERO LEAL, mexicano, mayor de edad, con domicilio en Arenal No 155, Col. Industrial Mexicana en esta Ciudad para recibir toda clase de notificaciones, incluso las personales; por mis propios derechos y autorizando para oír

  • Derecho Civil

    claudiacruzDERECHO CIVIL El Derecho Civil es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan las relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium. Se le puede definir también,

  • Derecho Civil

    claudiacruzDERECHO CIVIL El Derecho Civil es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan las relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium. Se le puede definir también,

  • Derecho Civil

    claudiacruzDERECHO CIVIL El Derecho Civil es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan las relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium. Se le puede definir también,

  • Derecho Civil

    chikinkiraGeografía Coordenadas geográficas En relación con la red geográfica que forman los paralelos y meridianos se definen las coordenadas geográficas que permiten ubicar con precisión la ubicación de un punto cualquiera de la superficie terrestre. Estas dos coordenadas se miden como la distancia desde el punto en cuestión hasta las

  • Derecho Civil

    jovanny_albyConcepciones doctrinales sobre el objeto de derecho: Se pueden ver desde tres posiciones: • es objeto todo lo que se representa como estando fuera del sujeto, tanto las cosas materiales como las acciones humanas y los fenómenos inmateriales • objeto de derecho = cosa material (concepción clásica romana) • objeto

  • Derecho Civil

    crisz_edyDERECHO CIVIL Concepto: El derecho civil es la rama del derecho que establecen las relaciones privadas de las personas entre sí; por medio del derecho civil se determinan las consecuencias esenciales de los principales hechos y actos de la vida humana. “el conjunto de normas reguladoras de las relaciones ordinarias

  • Derecho Civil

    younenenEl Derecho Civil, también llamado Derecho Privado, es el conjunto de normas legales que regulan las acciones privadas de los individuos entre sí. Todas las reglas que tienden a regular las relaciones privadas entre los individuos han de referirse, necesariamente, a una de estas tres categorías de derechos: de las

  • DERECHO CIVIL

    ANGYS2012Introducción De acuerdo a los temas anteriormente vistos en clase, y para nuestro tema principal que debidamente reforzado, decimos que: El derecho es el conjunto de normas heteroaplicativas que regulan la conducta externa del individuo en sociedad. El derecho civil es la rama de la ciencia del derecho que tiene

  • DERECHO CIVIL

    naixbereEL MATRIMONIO una concepción civil el matrimonio es una realidad de punto jurídico que, en términos generales puede definirse como un acto bilateral, solemne, en virtud del cual se produce entre dos personas de distinto sexo una comunidad destinada al cumplimiento espontáneamente derivado de la naturaleza humana y de la

  • DERECHO CIVIL

    mariseliscanelon1. Breves Antecedentes del Derecho Civil venezolano • De la Independencia al 1er. Código Civil venezolano: El Congreso de Colombia de 1825 decretó que las leyes españolas seguirían vigentes siempre y cuando no se opusieren al nuevo Estado. El orden en que debían observarse esas leyes españolas eran: las pragmáticas,

  • DERECHO CIVIL

    talidollDERECHO CIVIL CUESTIONARIO #1 1._ Concepto de patrimonio. Se llama patrimonio al conjunto de derechos y obligaciones pertenecientes a una persona, apreciables en dinero. Según lo expuesto, el patrimonio de una persona estará siempre integrado por un conjunto de bienes, de derechos y, además, por obligaciones y cargas; a estos

  • Derecho Civil

    angelalbeBase Constitucional Está contemplada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en la intervención de las relaciones privadas o través de la normativa civil venezolano. Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su

  • Derecho Civil

    ltruiz2008Patrimonio Índice 1. Introducción 2. Concepto de patrimonio 3. Teorías que tratan acerca del Patrimonio 4. Los Patrimonios Separados 5. Clasificación del Patrimonio 6. Patrimonio Autónomo 7. La responsabilidad Patrimonial 8. Diferencia entre la Acción Oblicua, Pauliana y de Simulación 9. Conclusión 10. Bibliografia 1. Introducción En las relaciones Jurídicas

  • Derecho Civil

    alt123CODIFICACIÓN CIVIL ANTECEDENTES PREVIOS DEL CÓDIGO CIVIL BOLIVIANO Parea lo que es necesario remitirse a las siguientes etapas que en todo caso serán objeto de estudio pormenorizado en la asignatura pertinente. DERECHO PRE COLONIAL Si bien los pueblos originarios de nuestro país desarrollaron normas de derecho las mismas fueron transmitidas

  • Derecho Civil

    gabrieojedaTEMA 1: EL PATRIMONIO ¿QUE ES EL PATRIMONIO? Es un conjunto de relaciones jurídicas que son estimables pecuniariamente y que están contenidos de derecho y obligaciones (es la aptitud para futuras adquisiciones). En sentido matemático: Patrimonio Neto: será el resultado de la deducción del pasivo. Patrimonio Bruto: es el conjunto

  • DERECHO CIVIL

    procesalcivilNOCIONES GENERALES DEL DERECHO CIVIL DERECHO CIVIL- Regula las relaciones entre particulares, ya sean personas físicas o jurídicas, o el propio estado, cuando no lo hace en ejercicio de su poder como autoridad pública; es decir reglamenta los derechos y obligaciones relativos a la organización de la familia, la propiedad

  • Derecho Civil

    Heiralu3DERECHO CIVIL AUTOEVALUACIÓN TEMA I INTRODUCCIÓN GENERAL * Instrucciones: Lea cuidadosamente la pregunta y conteste conforme a la lectura referida. 1. ¿Son consideradas como excepciones del Ius Civilis? a) El Derecho que cada pueblo constituye exclusivamente para si y que es propio de los individuos de cada ciudad. b) Derecho

  • Derecho Civil

    gabrielrojas09Partes del proceso civil El proceso es una relación jurídica entre dos partes: la parte demandante y la parte demandada, que pueden ser personas naturales, jurídicas, patrimonios autónomos, etc. Cada parte, por otro lado, puede estar constituida por una o más personas, dando lugar a la figura procesal del litisconsorcio.

  • Derecho Civil

    yasirissarayAspectos Históricos del Derecho Civil. El hoy llamado Derecho Civil, tiene sus orígenes en las costumbres y reglas delDerecho Romano comprendido en el IUS CIVILE (normas que regulaban las relaciones entrelos ciudadanos de la civitas romana) y en el IUS GENTIUM (normas que regulaban lasrelaciones entre los ciudadanos de roma