Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 45.376 - 45.450 de 222.161
-
Derecho Al Voto Femenino
AlanAristaVoto femenino Las mujeres empezaron a votar en el mundo en el siglo XX. Llevó 100 años para que pudieran hacerlo en todo el planeta, desde 1912 en Australia (restringido a las mujeres blancas) hasta 2011 en Arabia Saudita (que no podrán ejercerlo sino hasta 2015). Hoy vivimos un contexto
-
Derecho Ala Consulta
abueloherzEnsayo sobre el derecho de los pueblos indígenas a la consulta Los derechos de los pueblos indígenas han disfrutado de un desarrollo sin precedentes en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH). En pocas décadas, los pueblos indígenas han pasado de ser invisibles, de no existir en el ámbito
-
Derecho Altomedieval
CuckTEMA I LA EXPERIENCIA JURÍDICA ALTOMEDIEVAL La edad media como tiempo y el occidente cristiano como espacio: coordenadas del derecho como categoría de una cultura.- Primera idea: Situándonos en el punto de vista del hombre medieval o moderno, una de las cosas evidente es que en esa época el mundo
-
Derecho Ambiental
gabriiielaDerecho ambiental El Derecho ambiental consiste en un grupo de reglas que resuelven problemas relacionados con la conservación y protección del medio ambiente y de lucha contra la contaminación. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las conductas humanas que pueden influir de una manera relevante en los procesos
-
Derecho Ambiental
clamamemenDERECHO AMBIENTAL El Derecho Ambiental es sustancialmente una parte del Derecho Público, aunque en sus objetivos pueden concurrir normas de Derecho Privado, por que también regula las relaciones de vecindad y además se puede ubicar dentro del Derecho Social, ya que sus normas substantivas, tienen un alto contenido de protección,
-
Derecho Ambiental
danielperroLEY GENERAL DE PESCA Y ACUACULTURA SUSTENTABLES Son objetivos de esta Ley: I. Establecer y definir los principios para ordenar, fomentar y regular el manejo integral y el aprovechamiento sustentable de la pesca y la acuacultura, considerando los aspectos sociales, tecnológicos, productivos, biológicos y ambientales; II. Promover el mejoramiento de
-
Derecho Ambiental
milanyela20DERECHO AMBIENTAL DERECHO AMBIENTAL: El Derecho Ambiental es una disciplina jurídica en formación. Es posible, no obstante, identificar las que constituyen hoy sus principales características, las cuales le otorgan en conjunto la suficiente especificidad para justificar la existencia de un área especializada con dicho nombre. ORIGEN DEL DERECHO AMBIENTAL: El
-
DERECHO AMBIENTAL
kevinlucellytkmAntecedentes: Nacimiento y evolución. Juste Ruiz (1999) identifica tres etapas en la historia de la conformación del Derecho Ambiental. La primera que arranca a comienzos del siglo XX hasta la Primera Guerra Mundial, llamada de “utilitarismo ambiental”, donde las acciones jurídicas - ambientales se direccionaban a resguardar espacios cuyos elementos
-
DERECHO AMBIENTAL
MIRIALFREDINTRODUCCION El Derecho Ambiental tiene como finalidad regular las relaciones humanas que tienen al ambiente destruido y deteriorado por sus diversas actividades cotidianas y es necesario que se identifique las fuentes o causas de los riesgos ambientales y los efectos o impactos que generan o podrían generarse. En tal sentido,
-
DERECHO AMBIENTAL
alexorimaDERECHO AMBIENTAL El Derecho Ambiental se desarrolló como lógica respuesta a la necesidad de explotar los recursos naturales en un marco de racionalidad, aprovechamiento sostenible y protección del ambiente. Su evolución ha sido rápida y progresiva, incorporándose paulatinamente en todas las ramas jurídicas y adquiriendo, a su vez, autonomía propia
-
Derecho Ambiental Internacional
bretorresDERECHO AMBIENTAL NIVEL FEDERAL Semarnat: constituir una política de estado de protección ambiental PROFEPA: atender y controlar el crecimiento del deterioro ambiental, tiene convenios de colaboración y concertacion CONAFOR: desarrollar, favorecer e impulsar las actividades productivas Nivel estatal: semades proepa Nivel municipal: ayuntamiento MEDIO AMBIENTE: todo aquel entorno que integra
-
Derecho Ambiental Mexicano
fcosergionDERECHO AMBIENTAL MEXICANO Cuando se habla, lee o escribe Derecho ambiental, lo primero que llega a la mente es el desarrollo y creación de normas que incidan en el manejo de los recursos naturales, para posicionar e incluso fortalecer el marco legal y las políticas públicas en materia ambiental. En
-
Derecho Ambientales
malditohm1ACUERDO NO SEÑALA PORCENTAJES DE ENERGÍA De otro lado, el viceministro Daniel Cámac negó que mediante este acuerdo energéticocon Brasil, nuestro país recibiría sólo el 10% de la energía producida.³Es falso. El acuerdo no señala porcentajes. Este es el primer paso de un proceso deintegración, después hay que elaborar una
-
Derecho Americano
HenriqueDDesarrollo El Derecho Americano. El Derecho de los Estados Unidos de América es un sistema que deriva en gran medida del Common Law Que no es más que el (Derecho anglosajón) que estaba vigente en el Derecho de Inglaterra en la época de la Guerra de la Independencia, Actualmente la
-
Derecho Anglosajon Y Romano Germanico
lawyer94El Derecho occidental. Se divide dos esquemas: Derecho Romano-Germánico, y Derecho Anglosajón. DERECHO ROMANO GERMANICO El Sistema. Jurídico romano-germánico nace en las universidades italianas, especialmente en la de Bolonia, cuando a finales del siglo XI, es redescubierto el derechoJustiniano, iniciándose así su recepción en Europaoccidental y su estudio e interpretación.
-
Derecho Antiguo
Maptnu1. 1. DERECHO OLMECA IX y I a.C. Poco y vago se sabe de los aspectos jurídicos de la cultura olmeca, la figura femenina no figuraba en un estatus importante dentro de la sociedad, pero es cierto que para construir sus esculturas motivaron la existencia de esclavos, sometida a una
-
Derecho Apuntes
macavaniaDerecho natural Tesis Fundamentales del curso 1. Es posible conocer la realidad o Esencia Todo lo que veo comparte una realidad, el existir. La realidad se clausura en distintas particularidades. Me distingo del resto de las cosas por mi esencia. Estamos juntos pero no revueltos. Yo clausuro mi realidad. Los
-
Derecho Arabe
kingcoachV.-Derecho Público Para el Islam, el derecho fundamental esta contenido en las revelaciones reducidas a escrituras que aparecen en el Coran, no hay otra autoridad suprema fuera de la de Allah. De acuerdo al Coran, Mahoma es escogido como profeta y representante de Dios en la tierra. Acabada su misión
-
Derecho Articulos Del 11 Al 20 De La Constitucion
CotitaichaArt. 11. Nos dice que toda persona tiene el derecho de entrar y salir de la Republica Mexicana sin pasaporte ni cartas responsivas, además de pasear por el territorio, esto claro salvo. En caso de persecución política podrán solicitar asilo y se les otorgara refugio. Art. 12. Nos comenta que
-
Derecho Atributos
melinactorresÁmbito: persona física o jurídica, familia, el patrimonio, la herencia. Aspectos: El Derecho de la Personalidad: se considera a todas las personas como sujeto de derecho El Derecho de la Familia: dentro de la comunidad se define el estado de cada miembro. Matrimonio: efecto en cuanto a las personas y
-
Derecho Autoevaluacion 1
teddyoguyHistoria Universal del Derecho l.- Introducción l.1.- Derecho e Historia Para incursionar en la Historia del Derecho habrá de tenerse un punto de partida en la descripción de sus fuentes históricas, por lo tanto hablaremos de la llamada “historia externa del Derecho”. Si lo que buscamos es la historia de
-
Derecho Autor
sofyr18EL DERECHO DE AUTOR Y LA EDUCACIÓN Debido a la importancia de educar para respetar el derecho de los autores, EDUTEKA entrevistó a Fernando Zapata López, una de las autoridades colombianas más calificadas en este campo y enfocó la atención en las implicaciones que para los docentes y estudiantes tiene
-
Derecho AUXILIARES
olgamorAUXILIARES Se da este nombre a las disciplinas que ayudan al jurista en sus estudios acerca del derecho y son las siguientes: * SOCIOLOGIA DEL DERECHO: Se ocupa del hecho de la sociabilidad del hombre como un modo de su ser y existencia. Se dirige a las distintas formas de
-
Derecho Azteca
michmichDERECHO AZTECA El derecho azteca: estas culturas estaban caracterizadas por gobernantes arbitrarios que a menudo tomaban el lugar del derecho, se encuentran en el derecho azteca códigos similares al de Hammurabi. Para el derecho público azteca la política era de no quitar a los pueblos subordinados su propia forma de
-
Derecho Azteca
KlitschkoIntroducción El poder ha seducido a los hombres desde los tiempos más remotos. Su forma de ser y su practica ha sido autonoma a través de la historia de la civilización. El propósito de este trabajo es analizar El Príncipe considerado como texto fundador de la ciencia política, aunque hoy en
-
Derecho Azteca
lancelotEl derecho azteca: estas culturas estaban caracterizadas por gobernantes arbitrarios que a menudo tomaban el lugar del derecho, se encuentran en el derecho azteca códigos similares al de Hammurabi. Para el derecho publico azteca la política era de no quitar a los pueblos subordinados su propia forma de gobierno, lo
-
Derecho Azteca
caballeroabEl sistema jurídico de los Mexicas, en opinión de López Austin (1989), descansaba en el orden cósmico, y por tanto estaba destinado a la satisfacción de los intereses colectivos inmediatos, y descansaba en la realidad cambiante. De manera, que se caracterizaba por el pragmatismo y la existencia de legislaciones especiales
-
Derecho Azteca
Estephany9El Derecho Azteca. Azteca o Mexica, miembro de un pueblo que dominó el centro y sur del actual México, en Mesoamérica, desde el siglo XIV hasta el siglo XVI y que es famoso por haber establecido un vasto imperio altamente organizado, destruido por los conquistadores españoles y sus aliados tlaxcaltecas.
-
Derecho Azteca
deepdishDERECHO AZTECA Los aztecas en su principio pueblo nomada que ya después se volveria sedentario y que se expandiría masivamente durante el gobierno de itzcoatl tlatoani cuyas victorias permitieron este estilo de vida sedentario y propiciaron la creación de este derecho hasta entonces desconocidos por los aztecas: el derecho sobre
-
Derecho Azteca
mally09Derecho azteca Derecho pre-colonial Gobierno En él ejército había 4 jefes, siendo dos los principales: el tlacatecuhtli (señor de los hombres), o general en jefe y el tlacochacálcatl (jefe de la casa de las lanzas, o del arsenal), de rango apenas inferior u por regla general, pertenecientes a la dinastía.
-
Derecho Azteca
antoniomx147El derecho azteca: Estas culturas estaban caracterizadas por gobernantes arbitrarios que a menudo tomaban el lugar del derecho, se encuentran en el derecho azteca códigos similares al de Hammurabi. Su organización social estaba en clanes. Estos clanes llamados calpulli, eran grupos de familias emparentadas entre ellas que vivían en un
-
Derecho Azteca
sharainlmmPARTE DE LA HISTORIA DE LA VIDA JURÍDICA DEL MÉXICO DE HOY LA VIDA COTIDIANADE LOS AZTECAS EN VÍSPERAS DE LA CONQUISTA. El estado azteca de nuestro continente; cabe destacar las siguientes características, base de dicha cultura de gran progreso y desarrollo, la cual estuvo a la altura de otras
-
Derecho azteca
nidiagaboDerecho azteca Estas culturas estaban caracterizadas por gobernantes arbitrarios que a menudo tomaban el lugar del derecho, se encuentran en el derecho azteca códigos similares al de Hammurabi Para el derecho público azteca la política era de no quitar a los pueblos subordinados su propia forma de gobierno, lo importante
-
DERECHO AZTECA
saidrocksLA HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Es la ciencia que estudia el origen, los elementos formativos y el desarrollo del sistema jurídico FUENTES DEL DERECHO AZTECA En principio para comprender las fuentes del derecho aztecas es recomendable definir lo que son fuentes jurídicas que se han clasificado en tres grados: Fuentes
-
Derecho Azteca
dianyloveDERECHO AZTECA. GOBIERNO AZTECA El Estado mexica fue una teocracia encabezada por el tlatoani, gobernante máximo electo por un consejo integrado por representantes de los veinte grupos de personas emparentadas o clanes en que se dividía la sociedad. Cuando el tlatoani, debía tomar decisiones fundamentales, por ejemplo la declaración de
-
DERECHO AZTECA
Migue9310HISTORIA DEL DERECHO ¿Cómo se impartía el derecho con los aztecas? Derecho y justicia. Uno de los aspectos más interesantes de la cultura mexica es el relativo al derecho, la justicia y su aplicación. El cargo de juez era extraordinariamente importante, despertando un gran respeto en todo el mundo. Los
-
Derecho Azteca
DianaLaura2319Teoría General del Proceso Diana Laura Pérez Ibarra “El derecho Azteca” 04 de diciembre del 2014 Índice Introducción 3 Organización Judicial 6 Causas Criminales 9 El calpulli como base: Causas del orden civil y familiar 12 Conclusión 15 Bibliografía 18 Introducción El presente trabajo se enfoca al estudio de las
-
Derecho Azteca
thenderlyCultura azteca o texcocana 1.- ASPECTOS HISTÓRICOS GENERALES. Los Aztecas llegaron al Valle de México a finales del siglo XI. En 1325 ya estaban instalados en la Isla del lago de Texcoco, dondefundaron Tenochtitlán. Tras derrotar a los tepanecas establecieron una alianza con los reinos de Tlacopan y Texcoco, y
-
Derecho azteca
margarita2003rInicio, FES Aragón, UNAM, México TAREA 8: CONTROL DE LECTURA III 4. “EL DERECHO AZTECA” 1. Fuentes de información Para el conocimiento y estudio del Derecho Azteca, deberá recurrirse a los relatos generales o especiales que han llegado hasta nosotros en forma jeroglífica, general- mente traducida y que se conocen
-
DERECHO AZTECA CUESTIONARIO
tamochitaTamim Omega Mendoza Velázquez INTRODUCCIÓN AL DERECHO MEXICANO Profesora: Diana Tenorio de Anda Grupo: DER1MA111 DERECHO AZTECA CUESTIONARIO 1. EN LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL DE LOS AZTECAS, SEÑALE CUÁLES ERAN LOS ASPECTOS PRIMORDIALES DE ESTA ORGANIZACIÓN. R= La religión y la guerra 2.- SEÑALE CUÁL ERA LA DENOMINACIÓN QUE
-
Derecho Azteca Y Maya
kandy1987El derecho público y maya y las clases sociales. El derecho político del Nuevo Imperio es el sector que mejor conocemos, por las descripciones de los primeros observadores españoles. El arte de este da poco apoyo para saber si es lícita o no tal extrapolación. El nuevo imperio era una
-
Derecho azteca y novohispano
covac20Derecho azteca y novohispano Las sociedades han regulado su actuación mediante reglas permanentes para que el hombre pueda agruparse en forma ordenada y tener una convivencia pacifica. No solo en la actualidad vivimos en torno a estas si no también como en el caso del grupo étnico mexica los patrones
-
Derecho Azteca.
HellThorhttp://www.fstse.com/imgs/divs/estat_info_logoinesap.jpg http://elinpc.com.mx/wp-content/uploads/FSTSE-png.png Introducción El presente ensayo se avoca al estudio de las causas y procedimiento de índole civil y penal que surgían en la sociedad azteca, los proveen muchas veces simplificadas o abreviados que eran ventilados en sus tribunales resultan ser evidencias de cómo se impartía la justicia, su organización
-
Derecho Bajomedieval De García Pelayo
patriciaVLGM. GARCÍA PELAYO, “LA IDEA MEDIEVAL DEL DERECHO” EN DEL MITO Y DE LA RAZÓN EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO, RECOGIDO EN SUS OBRAS COMPLETAS, MADRID 1991, VOL. II, PP. 1092-1118 LA IDEA DEL DERECHO EN LA BAJA EDAD MEDIA 1. LA CONCEPCION IUSCÉNTRICA DE LA SOCIEDAD A) La
-
Derecho Bancario
199511191219938DERECHO BANCARIO obligados cambiarios y la medida de la operación comercial que ha dado origen a la emisión, razónpor la cual los documentos están cubiertos, en tanto están al descubierto las letras de cambio delas otras dos categorías. Para que las letras de cambio puedan ser objeto de descuento, o
-
Derecho Bancario
jacolevinCapítulo 1 Referencia histórica: externa e interna El cambio constante es uno de las características principales del momento actual en el mundo, se viven cambios en la tecnología, en la economía, en la cultura, en la demografía, en la sociedad, y una de las causas más evidentes es la globalización;
-
DERECHO BANCARIO
CESHARBANCO DE MÉXICO HISTORIA SINTÉTICA DE LA BANCA EN MÉXICO Eduardo Turrent Banco de México2 Se entiende por intermediación bancaria el proceso por el cual una empresa o varias se especializa en captar depósitos del público para proceder a prestarlos. Hasta 1864 no había habido en México banca según el
-
Derecho Bancario
JoelSolares2972HISTORIA: BABILONIA: Los sacerdotes ya practicaban la intermediación, por una parte, recibían de los jefes de las tribus y de otros individuos, productos obtenidos de la explotación de grandes extensiones de tierra propias o arrendadas y por otra parte con recursos obtenidos, prestaban cereales con intereses a agricultores y comerciantes
-
Derecho Bancario
lirita28HISTORIA DEL DERECHO BANCARIO EN MEXICO ESTAPA DE LA INDEPENDENCIA (1821-1855) CARACTERISTICAS 1. Había carencia de dinero por parte del gobierno. 2. Había muchos movimientos armados por el control del poder en el país. 3. Los créditos que se contrataban el gobierno debía pagarlos con intereses muy elevados tanto con
-
Derecho Bancario Ley de la CNBS y del BCH
darely14UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Campus: Tegucigalpa Asignatura: Derecho Bancario Catedrático: Abogado Héctor Cartagena Alumna: Yeni Licet Castillo Nuñez 201510060400 Trabajo: Ley de la CNBS y del BCH Fecha de entrega: 04 de julio de 2018 Introducción El presente informe es sobre la Ley de la Comisión Nacional de Bancos y
-
Derecho Bizantico
stalin315Tema 4. Derecho Bizantino. Fue el Imperio continuador, segunda parte o secuela del Imperio Romano, pero a diferencia de este, su capital era Constantinopla, era cristiano, y su idioma era el griego. El "derecho" romano consistía esencialmente en un método de creación del derecho, en la resolución continua de la
-
Derecho bizantino
saulisDerecho bizantino En el momento que muere Teodosio I en el (395), el imperio romano se divide en dos: el de oriente y el de occidente. Cuando el Imperio Romano de occidente, desaparece en el año 476, a causa de las invasiones bárbaras. Entonces el oriente toma completa vigencia por
-
DERECHO BIZANTINO
dimdon_888aída del Imperio romano de Occidente[editar] Las invasiones bárbaras o, de forma más neutra en alemán, el «período de migración de los pueblos» (Völkerwanderungzeit) tuvieron lugar en un momento de gran debilidad tanto para el Imperio romano de Occidente como para el Imperio romano de Oriente. El resultado fue la
-
Derecho Bizantino. Historia
CrisliaDerecho Bizantino. Fue el Imperio continuador, segunda parte o secuela del Imperio Romano, pero a diferencia de este, su capital era Constantinopla, era cristiano, y su idioma era el griego. El "derecho" romano consistía esencialmente en un método de creación del derecho, en la resolución continua de la casuística jurisprudencial.
-
Derecho Bizentino
marianniytHistoria del Derecho. Tema 4. El Derecho Bizantino. Imperio de Oriente. Imperio de Occidente. Codificación del Derecho. Compilación Justinianea. Influencias del Helenismo y del Derecho Romano. Escuela Historia del Derecho. El Derecho Bizantino: Fue el Imperio continuador, segunda parte o secuela del Imperio Romano, pero a diferencia de este, su
-
Derecho Brahamanico
anjel_pataGLOSARIO Soldada: 1 Cantidad de dinero con que se paga el servicio de un soldado. 2 Cantidad de dinero que se recibe, por lo general todos los meses, por un servicio o un trabajo. Incentivo 1 Que impulsa a hacer o desear una cosa: las excursiones son un incentivo para
-
DERECHO BUROCRATICO
alejandra66DERECHO BUROCRÁTICO EN MÉXICO Una de las características especiales del Derecho del Trabajo, es su UNIVERSALIDAD, que lo hace tener una fuerza expansiva que se extiende a todo ser humano, cualquiera que sea la forma de su actividad. El trabajo es una de las bases para la transformación social. Los
-
Derecho Burocrático
fideo13Generalidades del Derecho Burocrático en México 1.1 Concepto de Derecho Burocrático 1.2 Ubicación de la rama del Derecho que regula las relaciones entre el Estado y sus Servidores a) Teoría que asimila al Derecho Burocrático con el Derecho del Trabajo b) Teoría que asimila al Derecho Burocrático con el Derecho
-
Derecho Burocratico
saidajuanaAdelina Yepiz García Derecho laboral burocrático. Tema 1. Origen y evolución del derecho del trabajo burocrático. Introducción. Hablar de derecho burocrático, es hablar del derecho laboral, enfocado a los trabajadores al servicio del estado. Para recordar un poco sobre el sistema laboral interno, nos damos cuenta que el empleado del
-
Derecho Burocratico
melissavegaB. Entre los Poderes de la Unión, el Gobierno del Distrito Federal y sus trabajadores: I. La jornada diaria máxima de trabajo diurna y nocturna será de ocho y siete horas respectivamente. Las que excedan serán extraordinarias y se pagarán con un ciento por ciento más de la remuneración fijada
-
Derecho Burocratico Para Docecntes
alancastellanosEn el siguiente punto, partiremos del concepto Monarquía para así ampliar nuestro entendimiento del tema Monarquía El término monarquía proviene del griego μονος (mónos): ‘uno’, y αρχειν (arjéin): ‘gobierno’, traducible por gobierno de uno solo. A ese único gobernante se le denomina monarca o rey (del latín rex) aunque las
-
Derecho Burogratico
cuatriponchaOBLIGACIONES DE LOS TITULARES FUNDAMENTO LEGAL Ley Del Servicio Civil De Los Trabajadores Al Servicio De Los Poderes Del Estado, Municipios E Instituciones Descentralizadas De Baja California. Articulo 51-? CAPITULO IV Ley Federal De Los Trabajadores Al Servicio Del Estado. Articulo 43- ? CAPITULO IV COMPARACION ENTRE AMBAS LEYES LFTSE
-
DERECHO BURSATIL
ioriluis93El derecho bursátil es la rama del derecho privado, derecho comercial, derecho empresarial y derecho corporativo que regula y estudia la bolsa de valores, el mercado financiero y las bolsas de valores. Adquiriendo especial importancia también el estudio de la conasev y de algunos registros administrativos. También estudia y regula
-
Derecho C.
luisinicoBLOQUE I: VALORAS LA IMPORTANCIA DEL DERECHO CIVIL Y FAMILIAR EN TU VIDA Concepto de Derecho Civil. El derecho civil regula a la persona como sujeto de derecho, definiendo su capacidad y atributos, las relaciones de ella con la familia y con sus semejantes, sí como el poder de la
-
Derecho Canonico
akato10EL DERECHO CANONICO DEFINICION: Es la colección de normas doctrinales y reglas obligatorias establecidas por la iglesia Católica sobre puntos de fe y disciplina; para el buen régimen y gobierno de la sociedad cristiana, de sus ministros y de los fieles. Por su parte Sabling, entiende por Derecho Canónico: El
-
Derecho Canonico
yuka26HISTORIA Los orígenes del Derecho canónico se remontan al Nuevo Testamento. Derecho canónico fue la realizada en el siglo VI por Dionisio el Exiguo. Tradujo al latín los cánones de los concilios orientales y añadió 39 decretos papales. Los mandatos de los papas eran, de este modo, colocados en el
-
Derecho Canonico
cileneINTRODUCCIÓN En sus orígenes, el Derecho Canónico, consistía en promulgaciones realizadas por concilios o sínodos de obispos, por lo que las Iglesias anglicanas y ortodoxas así la restringen en la actualidad. La naturaleza de este derecho esta en la iglesia, tiene una personalidad jurídica, propia y necesaria, que no deriva
-
Derecho Canonico
borikua. La iglesia era el más poderoso de los señores feudales, poseía una unidad de doctrina que le daba un poder universal. Esta combinación de poder secular y espiritual tubo por consecuencia una armonía completa entre las doctrinas de la iglesia y la sociedad feudal. Esta armonía explica porque la
-
Derecho Canonico
marisol850901al Código mercantil Uniforme, aunque tales códigos pueden parecerse mucho a un código francés o alemán, no se basan en la misma ideología y no expresan la misma realidad cultural, el juez no está obligado a encontrar dado en los términos del código, los códigos no tratan de abolir todo
-
Derecho Canonico
yonko33Código que fueran contrarias a él se consideraban abrogadas. El resto del Derecho antiguo servía para interpretar las normas contenidas en el Código. El Código de 1917 estuvo vigente hasta 1983, si bien varios de sus preceptos fueron modificados tras el Concilio Vaticano II. Este concilio lo convocó Juan XXIII
-
Derecho Canonico
neydiaz7HISTORIA DEL DERECHO CANÓNICO Cuanto más importancia conceda el hombre moderno a la personal inteligencia de los dominios especiales de la fe y de la vida creyente que se dan en la forma institucional de la Iglesia tal como Dios la quiere, tanto menos puede él mirar la h. del
-
Derecho Canónico
aldemartEL DERECHO CANÓNICO. Definición. Características. Objetivo. Fuentes: La Ley y la Costumbre Canónicas. La Jerarquía y la Jurisdicción eclesiástica. Importancia de su estudio y sus aportes. DERECHO CANÓNICO. Definiciones: Conjunto de normas doctrinales y reglas obligatorias establecidas por la Iglesia Católica sobre puntos de fe y disciplina; para el buen
-
Derecho Canónico
eduardokiamiEn primer lugar, el Derecho Canónico es, pues, un medio que, basado en el derecho divino natural y positivo, organiza racionalmente todos los elementos eclesiales, según justicia, para que la Iglesia pueda cumplir más eficazmente los fines que su divino Fundador le señaló y que en definitiva están ordenados a
-
Derecho Canonico
nathivillnvINTRODUCCIÓN: En México se fundó nuestra cultura en el derecho canónico, nuestra legislación estuvo, en algún tiempo a cargo de la iglesia, en el siguiente texto explicare a grandes rasgos de lo que se trataba el derecho canónico y la influencia que tiene hasta nuestros días este tema tan controvertido
-
Derecho Canónico
carlos.aschEl Derecho Canónico es de suma importancia ya que es un Derecho actual y vigente y es llevado a cabo en nuestra sociedad. Sabemos que nuestra sociedad, tiene vínculos con el Derecho Canónico, existiendo diversas razones para que esto sucediera. Es una rama del Derecho y es, y ha sido