ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Música y Cine

¿Está escribiendo un resumen o sinopsis sobre una película o una pieza musical? Explore nuesta selección de materiales sobre el tema y haga que su trabajo sea más interesante.

Documentos 6.151 - 6.225 de 36.198

  • CINE MUDO

    vale1919CINE MUDO “El valor del chiste visual y el aporte de Charles Chaplin” La era del cine mudo duró aproximadamente tres décadas, comenzando en la de 1890 y culminando a finales de la de 1920. Durante este tiempo, las películas mudas fueron evolucionando y pasaron de ser una novedad en

  • Cine Mudo

    naito11Ensayo del cine mudo El cine es la técnica de proyectar imágenes sucesivamente a intervalos regulares, con la intención de crear la ilusión de movimiento. El cine mudo es el no posee sonido de ninguna clase, consiste simplemente en imágenes. Desde los comienzos se buscó combinar imagen y sonido grabado,

  • Cine mudo

    Cine mudo

    brij11Cine mudo Una película muda es una película que no tiene sonidos sincronizados (especialmente diálogos) sino que solo consta de imágenes. La era del cine mudo duró desde 1895 hasta 1929. Estas a veces se acompañan de música en vivo. Cabe destacar que la calidad de estas películas, especialmente las

  • Cine mudo.

    Cine mudo.

    anainvicUNIVERSIDAD FERMÍN TORO ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL NÚCLEO PORTUGUESA TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN 4 CINE MUDO INTEGRANTES: FERNÁNDEZ JOSÉ V- 26.504.239 FERNÁNDEZ NICHOLS V- 26.836.754 MARCANO CARMINA V- 25.347.333 RODRÍGUEZ ANAÍN V-26.167.366 OJEDA WILLMAR V- 25.163.254 M-716 ARAURE, MAYO 2015. Sinopsis Año 1888, Louis Aimé Augustin Le Prince considerado como

  • Cine Mudo. La evolución del cine

    Cine Mudo. La evolución del cine

    ginofarfanzCine Mudo La evolución del cine ha sido muy grande durante la última década. El cine sonoro es de gran aceptación y es por esto que es uno de los medios audiovisuales más consumidos. Existió una época en la cual el cine sonoro reemplazó a su predecesor en la cinematografía,

  • Cine Mudo:sus Inicios

    kauserHistoria del cine mudo 0 La técnica del cine consiste en proyectar imágenes a intervalos regulares para crear la ilusión de movimiento. El cine mudo es el cine primitivo, y no posee sonido de ninguna especie. Esto debido a que la tecnología de la época no lo permitía, pues la

  • Cine Musica

    crissmonse1Cine musical Cartel de la película El cantante de jazz. El cine musical es un género cinematográfico que se caracteriza por películas que contienen interrupciones en su desarrollo, para dar un breve receso por medio de un fragmento musical cantado o acompañados de una coreografía. En los comienzos de este

  • Cine Musical

    gary18El cine musical es un género cinematográfico que se caracteriza por películas que contienen interrupciones en su desarrollo, para dar un breve receso por medio de un fragmento musical cantado o acompañados de una coreografía. En los comienzos de este género, el fragmento musical tenía como objetivo impresionar, sin mantener

  • Cine Musical

    luismatallanaCine musical Cartel de la película El cantante de jazz. El cine musical es un género cinematográfico que se caracteriza por películas que contienen interrupciones en su desarrollo, para dar un breve receso por medio de un fragmento musical cantado o acompañados de una coreografía. En los comienzos de este

  • Cine Narrativo

    undosthreeNarrativo. Se describe la naturaleza y las características de tendencias derivadas del cine narrativo, tales como, el cine Clásico, Moderno y Posmoderno. El cine clásico se define como el uso de los componentes tradicionales cinematográficos de Norteamérica a comienzos del siglo XX, siendo convencional y reconocible. El cine moderno en

  • Cine Negro

    anaiuriEl cine negro o film noir es un género cinematográfico que se desarrolló en Estados Unidos durante la década de 1940 y 1950. Se suele considerar como la primera película de este tipo a El halcón maltés, de John Huston, con Humphrey Bogart y Mary Astor, estrenada en 1941. El

  • Cine Negro

    hduque89GRUPO: José Duchi / Hans Duque Artículo SECRETOS DEL CINE NEGRO Introducción El cine negro se forma a partir de acontecimientos históricos y se entiende a sí mismo como un modo de representación de la realidad en que vivimos. Es un género cinematográfico marcado por hechos plenamente distintivos sucedidos en

  • Cine Negro

    florguardoIntroducción Ambas películas elegidas formas parte del cine negro. Este comienza a surgir durante los años 40. Según D. Marsham, explica en un articulo de la revista Life Magazine (Agosto 25, 1947) (…) Desde enero hasta diciembre, sombras profundas, manos amenazantes, disparos, sádicos malvados, heroínas atormentadas por angustias profundamente arraigadas

  • Cine negro. El cine negro es un género cinematográfico que se produce a partir de la década de 1930 hasta finales de 1950 en Estados unidos

    Cine negro. El cine negro es un género cinematográfico que se produce a partir de la década de 1930 hasta finales de 1950 en Estados unidos

    anaramirezduCine negro El cine negro es un género cinematográfico que se produce a partir de la década de 1930 hasta finales de 1950 en Estados unidos. Estas películas, en ese tiempo a blanco y negro, de temas relacionados con policías, robos, asesinatos, amoríos y criminales los cuales fueron catalogados en

  • Cine Oriental

    HeyjoeCada vez existe más relación entre el cine occidental y el cine oriental, separados por distintas culturas y tradiciones, cada vez el publico europeo se acerca a estas producciones tan interesantes y distintas para un publico como el nuestro. En asía han sabido hacer cine tan bien como nosotros y

  • Cine Para La Historia

    CineastaPor: José Daniel Castillo Chica A través de los años, se han creado nuevas herramientas que facilitan la vida del ser humano. Éstas no tienen el propósito aparente que muchos entienden como fomentar una creciente holgazanería. Al contrario, uno de sus objetivos más destacables es que a través de ellas,

  • Cine Para Reflexionar

    anabelengCine para reflexionar Películas nada, poco y muy conocidas. Las 4 recomendaciones son de cine de arte, cine que trata temas muy sensibles y te hacen reflexionar, reír y llorar. Todas con una esencia maravillosa que no podrás olvidar. Gabrielle País: Canadá Director: Louise Archambault Música: François Lafontaine Género: Drama

  • Cine Paradice

    jenniferDDENSAYO SOBRE CINE PARADISE Cinema Paradise habla principalmente de sentimientos y lo hace de una forma bella y positiva. Habla de la amistad, remitiéndonos a una historia casi paterno-filial entre Totó y Alfredo, en esta relación el cariño es tan grande que uno de los personajes está dispuesto a renunciar

  • Cine Paradiso

    Melvin77CINEMA PARADISO La película Cinema Paradiso en lo que pude entender habla principalmente de sentimientos y relaciona personas de bajos recursos a la vez se puede apreciar mucho sentimiento de amor, cariño y recuerdo, por parte del actor principal Salvatore conocido también como Totó. La casa de Salvadore se podía

  • Cine Peruano

    paul_alexINTRODUCCIÓN El arte en general pero por sobre todo la literatura (en el proceso de creación del estado-nación) y el cine fueron los mecanismos culturales más utilizados por los nuevos estados en su afán legitimador. Podemos decir que fueron concebidos como herramientas, aunque dicha herramienta fue posteriormente utilizada por diversos

  • Cine Peruano

    carlosm01Perú y Chile hermanos de muerte En este artículo hablaré sobre dos películas que tienen un mismo tema en común pero el tratamiento tanto de guión como propuesta de realización son muy diferentes. En primer lugar hay dos hechos diferenciales muy relevantes, la nacionalidad de cada película y su año

  • CINE PERUANO

    danielmq07Bueno la historia del cine en el Perú, inicia una noche del 2 de enero de 1897, en una esquina de la plaza de armas, donde hoy está el Club de la Unión, se ubicó el restaurante “Jardín de Estrasburgo”. Lugar donde se exhibió la primera película en el Perú,

  • Cine Posmoderno

    isabela099319INTRODUCCIÓN El cine posmoderno es aquel en el cual se aplican los conceptos y las técnicas de la posmodernidad en su realización. Dentro de la posmodernidad se designan los movimientos culturales, literarios, filosóficos y artísticos del siglo XX, el cine posmoderno corresponde a la época actual y se encuentra basado

  • CINE POST PANDEMIA

    CINE POST PANDEMIA

    Santiago Virués28/09/2022 Conferencia 2 Tópicos actuales de la empresa post pandemia Cine post pandemia * El cine es lo mismo antes, durante y después de la pandemia. * En México el cine no es un negocio, los recursos para el cine en México son; de recursos privados y dinero del estado.

  • CINE PRIMITIVO (MRP = Modo de representación primitiva)

    CINE PRIMITIVO (MRP = Modo de representación primitiva)

    Emma ZunzCINE PRIMITIVO (MRP = Modo de representación primitiva) Contexto: En el siglo 19 se producen la revolución industrial y la revolución burguesa. Comienza a configurarse el positivismo como ciencia de lo apreciable por los sentidos (en contraposición al romanticismo). Se empieza a desarrollar la ciencia buscando el progreso de disciplinas

  • Cine Realista De Los años 50's

    idiotafrancuadoCapítulo 1 - Contexto del realismo. Desde los comienzos de las civilizaciones los humanos se sintieron fascinados por retratar la realidad que los rodeaba, con la elaboración de dibujos rústicos, figuras, estatuas, etc. En realidad, todos estos primeros intentos tenían la verdadera intención de dejar un registro de las acciones,

  • Cine relacionado con derecho

    Cine relacionado con derecho

    anfemoniResumen Películas Agora: Director: Alejandro Amenábar Pais: España Principales protagonistas: Rachel Weisz (Hipatia), Max Minghella (Davo), Oscar Isaac (Orestes), Ashaf Barhom (Amonio), Michael Lonsdale (Teón), Rupert Evans (Sinesio), Homayoun Ershadi (Aspasio), Omar Mostafa (Isidoro), Oshri Cohen (Medoro), Sammy Samir (Cirilo), Richard Durden (Olimpio), Yousef Sweid (Pedro). Hipatia de Alejandría, filósofa

  • Cine Rock

    ChristianPozoIntUn lugar para quedarse. 2011. Es una de las más recientes y no hace falta pensar mucho para descubrir a quién se parece el actor Sean Peen en esta película. Aunque su director Paolo Sorrentino ha asegurado que no es una biografía sobre Robert Smith. Tiene razón, pero con esos

  • Cine romantico

    Cine romantico

    Angie LataCINE ROMANTICO Este trabajo lo realizo con el fin de dar a conocer el cine romántico, pues ha tomado mucha fuerza en esta época en los jóvenes, adultos, adolescentes y hasta ancianos miran este género cinematográfico. Voy a informar acerca de que es, su historia subgéneros, mi punto de vista

  • Cine Saltar a: navegación, búsqueda

    chilo27Cine Saltar a: navegación, búsqueda Caballo en movimiento (Animal locomotion) es una secuencia animada de un caballo de carreras galopando. Las fotos fueron realizadas por Eadweard Muybridge y se publicaron por primera vez en 1887 en Filadelfia. La «serie de Muybridge», tal como fue concebida originalmente. Sala de cine. Cámara

  • Cine snuff

    Cine snuff

    Javier Nova1.Que es cine snuff: Las películas snuff o vídeos snuff (del inglés snuff out, que significa «morir» o «apagar» en sentido figurado) son grabaciones de asesinatos, violaciones, torturas, suicidios, necrofilia, infanticidio, entre otros crímenes reales (sin la ayuda de efectos especiales o cualquier otro truco) con la finalidad de distribuirlas

  • Cine Sonido SPA

    Cine Sonido SPA

    lauragoiz13SONIDO DIRECTO EN CINE Resultado de imagen de cine sonido 1º SONIDO MAÑANA ACTIVIDAD 8/10 - SPA Laura González Izquierdo FASES 1. GUIÓN Y GESTACIÓN DEL PROYECTO * DISEÑO DE SONIDO * ANÁLISIS DEL GUIÓN: por escenas * NECESIDADES TÉCNICAS Y HUMANAS DE CADA SECUENCIA: * Equipo técnico: listado de

  • Cine Soviético - Rosellini

    drella13¿En qué sentido la película de Rossellini (Alemania 0) puede verse como una crítica al llamado “cine de propaganda” de Riefenstahl o incluso el cine soviético de Eisenstein o Vertov? En el cine de propaganda, los autores como Leni, Eisenstein o Vertov, se enfrentan a cambios sociales, políticos y económicos

  • Cine Sueco

    riquelme55El cine sueco, junto con el británico, es uno de los más consistentes en ofrecer al cinéfilo producciones de buena calidad y factura. Es pues una agradable sorpresa encontrar como representante del cine sueco a Bajo el Sol / Under Solen, de Colin Nutley, en la XXXVI Muestra Internacional de

  • Cine Tonala

    alejaespitia456Reseña: “RICHARD SENNETT, La corrosión del carácter, Capitulo 12” En éste primer capítulo Sennett, nos plantea los diferentes problemas que conlleva el trabajo en nuestra sociedad actual. Para ello se sirve de un encuentro que tuvo con el hijo de un viejo amigo/conocido en un vuelo, con el cual, mantiene

  • Ciné tracts: Análisis del cine de mayo de 1968, características y representantes

    Ciné tracts: Análisis del cine de mayo de 1968, características y representantes

    Javier SegoviaJavier Segovia CI: 6.914.406 Docente: Diego de Lira La asignación encomendada trata del análisis de un video en una página de internet que tiene por nombre 50 años del cine de Mayo 1968, en mi opinión dar características y principales representantes de este tipo de cine resulta difícil, la razón

  • Cine Tucs

    wellintoEl llamado de la selva Capitulo 1:La historia presenta al personaje principal de esta historia “Buck”, un perro de cuatro años de vida, que vivía la vida de un aristócrata, hasta qe Manuel el ayudante de jardinero lo vende para poder alimentar a su numerosa familia; Luego de ser vendido

  • Cine Venezolano

    mmelula2000 - Manuela Sáenz, la libertadora del Libertador de Diego Rísquez es la película venezolana más vista en el año. - Se estrenan los primeros largos de dos egresados de la Escuela de Cine San Antonio de los Baños:Caracas amor a muerte y A la medianoche y media. - Premio

  • Cine Vs Libro

    delcocPreferencias por el cine ante la lectura de un libro. El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía), es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo (o película). Como forma de narrar historias o acontecimientos, el cine es un

  • Cine Y Arte

    carlos995El cine arte es un tipo de cine realizado por compañías, con frecuencia pequeñas, cuya línea de producción contrasta con las que tienen como objetivo la taquilla y el consumo masivo. El cine arte cuenta con una mayor libertad creativa que el cine convencional, y suele mostrar temas controvertidos o

  • Cine y cigarrillos: 10 películas donde la nicotina es la protagonista

    MfrasservEl Mercurio Las Últimas Noticias Soychile Avisos Económicos La Segunda Legales lunes, 11 de febrero de 2013 blogs redacciónthink tanksdebate de ideassolidaridad s.a.cine, tv y culturadeportes More Sharing ServicesCompartir | Share on email Share on print | Cine y cigarrillos: 10 películas donde la nicotina es la protagonista A raíz

  • Cine Y Comunicación

    tobbzCine y comunicación Antecedentes históricos del cine El origen del cine surgió gracias a la fotografía, la película instantánea y el principio de la linterna mágica, esta ultima consistía en un aparato del siglo XVII que proyectaba imágenes pequeñas a mayor escala sobre un lienzo, utilizando un foco y lentes

  • Cine y documentales historicos.Reseña de la película Ágora de Alejandro Amenábar

    vanessa0997Principal » Foros » OTROS TEMAS » Cine y documentales historicos.Reseña de la película Ágora de Alejandro Amenábar Promedio: 7.75.Su voto: Ninguno Promedio: 7.8 (4 votos) Alejandría, 391 d. C. El cristianismo ha llegado a las tierras del Nilo. Donde se adoraba a Serapis ahora se levantan cruces. Las luchas

  • Cine Y Erotismo

    jaiotzaCine y Erotismo: La memoria del cuerpo Stella Maris Poggian ¿Cuántas veces nos hemos preguntado sobre la existencia del amor? ¿Y cuántas otras nos encontramos en los límites de la pasión? El fenómeno de encantamiento que se produce nos deja eclipsados y tardamos en reflexionar. El cine abordó estas emociones

  • Cine y Filosofía

    Cine y Filosofía

    Ivan SalvadorFilosofía y Cine Iván S. Robles Solís Una relación entre y el cine y la Filosofía puede llegar a sonar un poco descabellada o insensata, pero considero yo que hay demasiados casos donde existe cierta relación inherente entre el Cine y la Filosofía. La filosofía tradicionalmente podemos encontrarla en un

  • Cine y Fotografía en México

    Cine y Fotografía en México

    Jareed HsCine y Fotografía en México Jared Roberto Hernández Sauceda 1657638 Introducción El cine es un arte y una técnica. Es el arte de narrar historias mediante la proyección de imágenes, de allí que también se lo conozca con el nombre de séptimo arte. Y es la técnica que consiste en

  • Cine y Literatura

    Cine y Literatura

    weaxTrabajo Parcial Colaborativo Materia: Cine y Literatura Alumnos: ●Lopez Tomás ●Segovia Milagros Abril ●Rivademar Vera ●Aranda Walter ●Alodi Augusto Docente: ●Gergich Marina Consigna 1: Cuento corto Un 9 de septiembre de 1770, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, una ciudad muy pintoresca por su definido estilo colonial

  • Cine y Literatura en América Latina Análisis Cortometraje “Medianeras”

    Cine y Literatura en América Latina Análisis Cortometraje “Medianeras”

    Agustin MiñoAgustín Miño 00131218 Cine y Literatura en América Latina Análisis Cortometraje “Medianeras” En mi opinión, el cortometraje empieza con una perspectiva del hombre bastante negativa. Donde resalta la desorganización de la cuidad de Buenos Aires debido a como están ubicados los edificios y sus tamaños, también diseños, cantidad de ambientes

  • Cine Y Literatura Hispanoamericana

    andres6000Cine y literatura Hispanoamérica. Una mirada comparativa y critica a la obra de Gabriel García Márquez. “ El coronel no tiene quien le escriba”, adaptada por Arturo Ripstein. Publicidad. Matías Sáez. Índice • Introducción. • Análisis novela (comentario). • Análisis película (comparativo). • Análisis Comparativo. • Conclusión. • Bibliografía Introducción

  • Cine y literatura, literatura y cine

    Cine y literatura, literatura y cine

    VutuguneCine y literatura, literatura y cine El cine es una expresión artística propia de la sociedad industrial y oscila permanentemente entre la industria y el arte. Su historia documentada se remonta al final del siglo xix, cuando los hermanos Auguste y Louis Lumière inventaron el cinematographe, o cinematógrafo, y el

  • Cine Y Literatura, Los Laberintos De La Creación.

    KaroVCine y literatura, los laberintos de la creación. Actualmente, cuando leemos un libro, lo hacemos de manera visual, nos imaginamos los detalles a manera de un film dentro de nuestras mentes, en parte gracia a la narrativa y en parte gracias a la influencia que el cine tiene sobre nosotros,

  • Cine Y Mas

    ffffffffffffffffLa historia del cine comienza el 28 de diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Lumière proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren y un barco saliendo del puerto. El éxito de este

  • Cine Y más

    jose1959ine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo (o de película, o film, o filme). La palabra «cine» designa también las salas de cine o teatros en los cuales se proyectan las

  • Cine Y Mas

    valeriakendryPROPERTIES OF THE POLAR, NONPOLAR AND IONIC BONDS. POLAR COVALENT BONDS • Polar covalent bonds are a particular type of covalent bond. • In a polar covalent bond, the electrons shared by the atoms spend a greater amount of time, on the average, closer to the Oxygen nucleus than the

  • Cine Y Mas

    tumtumxxxSanto Domingo, Tehuantepec, Oax. 05 de febrero 2015 Lic. Donovan Rito García Presidente Municipal Presente Por este medio los estudiantes de la Escuela Secundaria General “Miguel Hidalgo” del segundo grado grupo D,E Y F, hacemos de su conocimiento con todo respeto el resultado del análisis realizado sobre las necesidades de

  • Cine Y Mularismo

    lorenamerigoCINE Y MURALISMO. Influencias, similitudes y contrastes. 1930-1980. El fin del siglo XIX es la época de “los años locos”. Las capitales de Europa se visten de Art Nouveau. Se vive al ritmo del tranvía eléctrico y el tren Metropolitano (Metro). Los primeros automóviles circulan por las calles de París,

  • Cine Y Musica

    linnacampo96CAPITULO DOS LECCIÓN DOS Los ricos no trabajan por el dinero Robert tenía 9 años y estudiaba en una escuela pública a donde asistían los hijos de gente muy adinerada debido a que en su barrio vivían aquellas personas que eran grandes empresarios, doctores, banqueros, y esto le inquietaba mucho

  • Cine Y Politica

    OmegaMaruchaCINE Y POLITICA A finales del siglo XIX la mayoría de los pioneros de la industria cinematográfica creían que el cine solo podía ser un producto de consumo, un espectáculo circense. Pero muy pronto el mundo del cine empezó a ofrecer algo más allá de un espectáculo, los directores empezaron

  • Cine Y Relato

    SoloandoAcerca de Roderer Guillermo Martínez Guillermo Martínez nació en Bahía Blanca el 29 de Julio de 1962. Entre los catorce y los diecinueve años escribió un primer libro de cuentos; La jungla sin bestias (premio nacional Roberto Art en la categoría juvenil). Terminó la licenciatura en Matemática en la Universidad

  • CINE Y REVOLUCIÓN MEXICANA

    CINE Y REVOLUCIÓN MEXICANA

    Juan CeballosJuan Fernando Ceballos Rivera CC 70289614 CINE Y REVOLUCIÓN MEXICANA La revolución Hablar de la Revolución Mexicana conlleva a referirnos a un periodo sumamente trascendental de la historia de México, pero para abordarla es necesario hablar no solamente de lo que en ella sucedió, sino también de aquello que llevó

  • Cine Y Sus Inicios

    miguelovgrXIX un amplio número de personas en Europa y en Estados Unidos habían visto algún tipo de imágenes en movimiento. Por ejemplo, en el caso de la India, el cinematógrafo llegó solamente un año después de que lo inventaran los hermanos franceses. Una vez comprobado su potencial económico, el cine

  • CINE ¿INTRACENDENTE?

    CINE ¿INTRACENDENTE?

    5432123CINE ¿INTRACENDENTE? Desde 1895 el cine se ha vuelto algo confiable para disfrutar de un buen rato no solo con la familia si no también con los amigos, es un lugar al que incluso las parejas pueden ir a disfrutar una buena película a acompañada de palomitas, dulces, helados e

  • Cine, Economía y Sociedad

    Cine, Economía y Sociedad

    Linitamar3Asignatura: Cine, Economía y Sociedad TALLER No. 2 1. ¿Cuáles son los principales aportes para el desarrollo del cine del movimiento “neorrealista” italiano? El neorrealismo italiano surge como vanguardia cinematográfica después de la segunda guerra mundial (1939-1945) y de la dictadura fascista que impuso Mussolini sobre Italia (1922-1945) demostrando las

  • Cine, Musica Y Poesia

    BlankissyazBreve ensayo sobre cine, música y poesía. En este breve escrito reflexionaré acerca de poesía, música, y cine, y me referiré a este último omo el nuevo lenguaje capaz de sintetizar en una sola unidad muchos otros lenguajes, entre los que se cuentan principalmente los citados al principio. Porque el

  • Cine-club - La historia del cine

    Cine-club - La historia del cine

    FERNANDALARA19CLUB CINE Instituto tecnológico de Orizaba Cine-club “la historia del cine” Lara cano luisa Fernanda Marcos Samuel santos Gómez Primer semestre Índice Introducción…………………………………………………………………………………………………………………1 Objetivos………………………………………………………………………………………………………………….….2 Capitulo 1: 1.1 antecedentes del cine……………………………………………………………………………………….……3 1.2 Causas técnicas y sociales que dieron lugar al nacimiento del cine……………………… 3 1.3 Primeros pasos del Cine: Creación del

  • Cine-Foro

    betiespinResumen En los últimos años, la docencia está siendo sacudida por una imperiosa necesidad de adaptación y evolución tanto en los métodos como en los medios de enseñanza que dinamicen el acto docente y se muestren más acordes a los cambios sociales y a los avances tecnológicos desarrollados. En este

  • Cine-foro con “Ya pasó todo”

    rafafranciscoCine-foro con “Ya pasó todo” Continuando con la difusión de las producciones de Dodecá a través de cine foros, este mes exhibiremos la tercera de nuestras realizaciones: Ya pasó todo. Esta modalidad de cine foros trata de difundir un tipo de cine que propone y exige su discusión crítica y

  • Cine-historia

    majovdhEl cine además de ser un medio audiovisual de entretenimiento, también se ha convertido en una herramienta fundamental para mostrar al mundo una manera distinta conocer su historia. Quizá al hablar de cine muchos lo pueden relacionar únicamente en un recurso para distraerse, mas sin embargo existe algo que va

  • Cine.

    XAVIER2012Resumen: Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una "ceguera blanca" que se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdido en la ciudad, los ciegos tendrán que enfrentarse con lo que existe como más primitivo en la naturaleza

  • Cine.

    abdiel561Según su herencia literaria, el ensayo en la cinematografía podría definirse como un tránsito introspectivo, es decir, como una experiencia con el objetivo de desarrollar el propio pensamiento y las propias ideas. Didier Coureau escribió en la obra colectiva titulada L'essai et le cinéma 1 que el ensayo es una

  • Cine.

    danamarelMétodo peligroso se trata de un psiquiatra llamado Carl Jung, que esta empezando su labor profesional. Tiene su esposa en estado de embarazo. Este utiliza el psicoanálisis para tratar a la paciente Sabina. Una joven rusa muy culta, que habla alemán, que presente un diagnóstico de masoquismo. La paciente le

  • Cine.

    yycamacho1. Concepto. El cine es una abreviatura de la palabra cinematógrafo o cinematografía. Es la técnica que consiste en proyectar fotogramas de forma rápida y repetida para crear la impresión de movimiento. De esta manera se muestra algún video o película, film o filme. La palabra cine designa también las

  • Cine.

    san.lerEL CINE El cine es la comunicación a través de imágenes, las múltiples dimensiones que alberga este medio de comunicación posibilitan una riqueza narrativa, lo que lo ubica como el arte y el medio de expresión característico del siglo XX. El cine es un lenguaje que al mismo tiempo es

  • Cine. (Generos, Rodaje Y Efectos Especiales)

    Alexis_RuizGENEROS DE CINE (ClasesHistoria.com) Fue el 28 de diciembre de 1985 cuando los hermanos Lumiere deleitaron a los espectadores con la primera película de la historia, desde entonces su evolución lo ha llevado a convertirse en una de las industrias de ocio mas importantes. Ahora es que el cine tiene

  • Cine/ Entre los muros.

    daimartiCine/ Entre los muros. La educación en debate La invisible frontera entre enseñar y aprender Entre los Muros ficcionaliza, a partir de una impronta realista, el devenir contemporáneo de un curso de clase media-baja en un barrio multiétnico de una escuela francesa. Dirigido por Laurent Cantet y basado en la