Negocios
En esta sección podrás encontrar material dedicado a todas las cosas sobre las actividades de diversas compañías por todo el mundo.
Documentos 340.426 - 340.500 de 387.533
-
RESUMEN MARKETING PEP 1
Marita SantibañezRESUMEN MARKETING PEP 1 Misión: Se trata de una declaración fundamental en la cual la organización describe su campo de actividad y su público de interés, expresa su vocación básica y sus principios de dirección en materia de rendimiento económico y no económico, precisa su sistema de valores. Componentes de
-
Resumen marketing research por capitulo
felipex1997Inteligencia de Mktg:
-
Resumen Marketing Starbucks
jguaiquimillaHistoria Starbucks Principio de los 70 abre Starbucks, nace en Seattle, estados unidos, como una tienda de venta de granos de café, hojas de té, especias, y equipos para preparar café gourmet al estilo europeo en casa, cabe destacar que No eran una tienda de café preparado. Primera localización fue
-
Resumen Marketing Tema 3: El Precio
InmaRRTema 3: El precio 1. Introducción La Teoría Económica tiene una serie de supuestos restrictivos, que son maximizar el beneficio a c/p, que las partes interesadas son la empresa y los clientes, que los precios se fijan con independencia de los instrumentos de marketing, que el coste y la demanda
-
Resumen Marketing Tema 4: Distribución Comercial
InmaRRTema 4: Distribución comercial 1. Introducción Es una de las principales variables del marketing-mix cuyo objetivo es poner el producto acabado a disposición de los consumidores en el lugar y momento adecuado, a un coste razonable. Por lo que crea las utilidades de tiempo, lugar y posesión. Características: • Los
-
Resumen Marketing Tema 5: Distribución Comercial II
InmaRRTema 5: Distribución comercial 2 1. Distribución física El diseño no acaba con la elección de los canales ya que hay que decidir sobre los flujos físicos de los productos. Definiremos logística como actividades de aprovisionamiento, y distribución física al desplazamiento de productos a su lugar de consumo, esta no
-
Resumen Marketing Tema 6: Comunicación Comercial I
InmaRRTema 6: Comunicación Comercial 1 1. Concepto y proceso de comunicación Informar al mercado sobre las características del producto, rasgos, precio y lugar de adquisición para lo que pone en marcha un proceso de comunicación con este objeto y persuadir al consumidor para estimular la demanda. Es una de las
-
Resumen Marketing, Como entendió y visualizó el mercado Jet Blue?
nogravity98Fundamentos de Marketing Kotler dice que es un proceso mediante el cual las empresas crean valor para los clientes, creando relaciones solidas que se vinculen a largo plazo. Y como consecuencia tener utilidades. Su doble meta es conservar sus clientes y traer nuevos. Para crear valor tienes que entender el
-
Resumen marketing. Canales de distribución
fraancabreraPlaza: Canales de distribución Es la P más difícil porque involucra decisiones de largo plazo, poca flexibilidad y consecuencias irreversibles. Implica: selección y diseño del canal, ubicación de POS, logística, gestión de relaciones, etc. Canales de distribución: sistema, red, cadena de organizaciones que participan en el proceso de poner un
-
Resumen Marketing. Proceso de Marketing
Juan Jara<Capítulo 1: marketing: generación y captación del valor del cliente. Proceso de Marketing 1. Comprender el mercado y las necesidades del cliente: * Necesidades, deseos, demandas y ofertas de mercado. * Hay que cuidar la miopía de marketing y las expectativas de los consumidores. 1. Diseño de una estrategia de
-
Resumen Marketing: Hecho en base al libro Kotler&Armstrong y ppt. del profesor Juan Muñoz
Jaime Bunster VialResumen Marketing: Hecho en base al libro Kotler&Armstrong y ppt. del profesor Juan Muñoz. José Ignacio Espinoza Temas Introducción al Marketing................................................................................................................... 1 Planificación Estratégica...................................................................................................................... 5 Investigación de Mercados ................................................................................................................. 7 Conducta del Consumidor................................................................................................................. 11 Segmentación de mercados.............................................................................................................. 15 Introducción al Marketing Definición: − es un sistema integrado de actividades cuya
-
RESUMEN MÁS CLIENTE, MENOS ALGORITMOS
Asi Es1. RESUMEN MÁS CLIENTE, MENOS ALGORITMOS La reflexión debe centrarse en si estamos haciendo lo correcto cuando insistimos en traspasar directamente los métodos de investigación y experimentación de las ciencias exactas y sus aplicaciones tecnológicas, para proyectar demandas de productos y servicios ligadas a comportamientos que responden a una fenomenología
-
RESUMEN MATEMÀTICAS FINANCIERAS 1
André Guerra• Interes simple: El interés simple se refiere a los intereses que produce un capital inicial en un período de tiempo, el cual no se acumula al capital para producir los intereses del siguiente período; concluyéndose que el interés simple generado o pagado por el capital invertido o prestado será
-
RESUMEN MATRIZ INSUMO-PRODUCTO
erikortiz0421MATRIZ INSUMO-PRODUCTO26 de agosto de 2019 ________________ RESUMEN MATRIZ INSUMO-PRODUCTO. Es un esquema contable complementario a los esquemas de cuentas nacionales, y tiene por finalidad describir las magnitudes de las corrientes interindustriales en función de los niveles de producción de cada sector económico. Constituye un registro de todas las transacciones
-
Resumen McDonalización de la sociedad
guivalveLa McDonalización de la sociedad. (George Ritzer) 1983 Sociología de la comunicación. Thiago Ettore Larsen Schuch (1ºB) Prefacio. McDonalds. Revolución. Alcanza sociedad mundial. Proceso de racionalización y burocratización (Weber). → Numerosos peligros. Weber: actuar para invertir la tndencia de este fenómeno. Capítulo 1. La McDonalización de la sociedad. Ray Kroc.
-
RESUMEN MEDIOS DE PAGO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL
marce_prClaudia Marcela Perez Rodriguez CC:1024568011 RESUMEN MEDIOS DE PAGO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL Riesgos y el papel de la banca en los negocios internacionales: Son cuatro variables de riesgos los cuales se presentan en el comercio internacional: * Riesgo: Cualquier circunstancia fuera de lo normal que pueda presentarse durante el
-
RESUMEN MERCA INTERNACIONAL
amherreraTodos conocemos las disputas comerciales entre Japón y USA, por ejemplo los japoneses dicen que su nieve invernal es singular y que los esquís norteamericanos no reúnen las características necesarias, así mismo niegan la entrada de artículos de beisbol norteamericanos diciendo que no cumplen satisfactoriamente la calidad para su beisbol.
-
Resumen Mercado De Valores Republica Dominicana
welvirs1. Mercado de Valores El Mercado de Valores es el escenario donde confluyen los compradores y vendedores de Títulos-Valores. Los Títulos-Valores pueden ser de renta fija (los títulos de deuda) y de renta variable (emisiones de acciones). Dentro del mercado de valores se puede distinguir: Mercado Primario: En el Mercado
-
RESUMEN MERCADO EUROPEO
sergio.morenoQuerétaro Qro. A 26 de Agosto de 2016 UNIVERSIDAD METROPOLITANA LATIN CAMPUS Nombre del Alumno: Sergio Moreno Herrera Licenciatura en Comercio Internacional Materia: EL MERCADO EUROPEO DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA: PRINCIPIOS Y MERCADO CAPITULO I EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA: VISIÓN RETROPROSPECTIVA ORIGEN CONTEMPORÁNEO DE LA IDEA DE EUROPA
-
Resumen Mercados De Capital
rasturiasCapitulo 1: Mercados e instituciones financieras • Tipos de Mercado: 1) Mercados de productos (bienes o servicios) 2) Mercado para los factores de la produccion (mano de obra o capital) • Activo: Cualquier posecion que tiene valor en un intercambio. Pueden ser tangibles o intangibles. • Activo intangible: representan obligaciones
-
Resúmen Mercados Financieros
Jesús Rivera RomeroResumen Mercados Financieros Lección 1 Un mercado financiero, o mercado de valores, es aquel donde se ofrecen y demandan valores como acciones Cetes o bonos. Su finalidad es que tanto personas, empresas, bancos y el propio gobierno, puedan sobrellevar sus necesidades de capital. Tienen 3 objetivos primordiales: 1. Fijación de
-
Resumen Mercadotecnia
edwardpumperPLAN ANUAL DE MERCADOTECNIA El propósito de esta investigación o plan es sintetizar las estrategias y establecer las tácticas a seguir, para alcanzar los objetivos específicos de nuestra compañía Cablemas S.A de C.V. además este plan deberá de señalar lo que se debe hacer en relación de otros pasos del
-
Resumen Mercadotecnia
fridita08Operaciones más comunes efectuadas por la empresa: la partida doble Capítulo 1 A todo aumento del activo corresponde: • Una disminución en el activo mismo o • Un aumento en el pasivo o • Un aumento en el capital A toda disminución del pasivo corresponde: • Una disminución del activo
-
Resumen Mercadotecnia
MARKETING: ADMINISTRACION DE RELACIONES REDITUABLES CON LOS CLIENTES ¿Qué es Marketing? El marketing, más que ninguna otra función de negocios, se ocupa de los clientes. La doble meta del marketing es atraer nuevos clientes al prometer un valor superior y conservar y aumentar a los clientes actuales mediante la entrega
-
Resumen Mercadotecnia
Gregorio Adel Florian CastroRETROALIMENTACION TAREA 1 MER-101 (Leer y estudiar para comprender mejor la Unidad 1 y para fines del examen final). La Mercadotecnia no solo es publicidad o ventas. Es mucho más que eso. Para entender que tanto es debemos partir de las siguientes definiciones: - Es una disciplina social y económica
-
Resumen Mercadotecnia de Servicios
TadiosEMMANUEL TADEO AQUINO EVALUACIÓN DEL CLIENTE Existen dos tipos de cualidades del servicio: el de experiencia, el cual es en donde el cliente conoce las cualidades del servicio por la experiencia de recibirlo; estas son después de que se compra el servicio y durante el proceso de producción y disfrute
-
Resumen mercantil
ELIAS OTAKUIntroducción; basándonos en libro base, hay que tomar en cuenta, cuales son los distintos tipos de títulos de crédito, pero antes de llegar ahí, es importante conocer un poco hacerca de como surgieron, cual fue su motivo de existencia, una vez identificados el tema inicial, se pasaría a identificar un
-
Resumen metodología para desarrollar correctamente una encuesta de estudio de mercado.
Matias Ignacio Zarate Piñeiro________________ ________________ Resumen Ejecutivo Mediante diversas técnicas, metodologías y procedimiento, se elabora una encuesta destinada al estudio de mercado, además podemos encontrar en este informe una amplia explicación de la elaboración a seguir, los distintos tipos de encuestas, las fórmulas para obtener la muestra tanto si es un universo finito
-
Resumen micro mankiw
Catalina GarcesMankiw Capítulo 1 * Los economistas tratan de abordar su materia de estudio con objetividad científica. (agrupan diferentes teorías, recaban datos y los analizan tratando de comprobar o refutar sus teorías). Método científico: desarrollo objetivo y comprobación de teorías acerca de cómo funciona el mundo. * En la economía es
-
Resumen Microeconomia
monocrazy19Resumen datos claves microeconomía. Definición del mercado, este es cualquier espacio en el cual se realiza un intercambio económico, en el cual se interactúa un comprador y un vendedor. Existen distintos mercados como perfectamente competitivos, monopolio, oligopolio Se entiende por precio, aquel valor monetario que ha de pagarse por un
-
Resumen microeconomia
Valeria Quiñones PazMICROECONOMIA * Estudio de la economía La economía se ocupa de administrar los recursos escasos para producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo, entre los miembros de la sociedad. Su principal objetivo es comprender como funcionan las economías de distintos países. Se la considera una ciencia por satisfacer las
-
Resumen Microeconomia
Sofía Escobar AsenjoRESUMEN MATERIA FUI ( función de utilidad indirecta ) v (P,I) obtengo ddas marshalianas Máxima utilidad en base a los ingresos y los precios de la economía Max U= (x,y) s/a I= PxX+PyY Propiedades: 1.-Es homogénea de grado 0 en P y en I 2.-Es estrictamente creciente con I dv
-
Resumen microeconomia
antonella montesinoLa Economía positiva se define como la ciencia que busca explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos; se ocupa "de lo que es o podría ser". Trata de establecer proposiciones del tipo "si se dan tales circunstancias, entonces tendrán lugar tales acontecimientos".La Economía normativa ofrece prescripciones para la acción
-
RESUMEN MICROECONOMIA
Saldivar8RESUMEN MICROECONOMIA 2C 20/08/2021 1ERA CLASE CAPITULO 1: MICROECONOMIA OBJETIVO: Entender, complejizar el entendimiento de lo que son los análisis de mercados. ¡como analizar un mercado? Cuando hablamos de microeconomía por lo general estamos hablando de un consumidor, de un productor que tiene que tomar decisiones y que se adjuntan
-
Resumen microeconomía 2018
Rodrigo ZenónEl costo de oportunidad de un bien o servicio es la cantidad de otros bienes o servicios a los que tenemos que renunciar para obtenerlo. La frontera de posibilidades de producción (FPP) muestra la máxima cantidad posible de un bien o servicio que puede producir una economía, dados los factores
-
Resumen Microeconomía del amor por David Ugarte
vrdgzolivaMicroeconomía del amor por David Ugarte Capitulo 1, Atracción Vectorial En el capitulo el autor hace un análisis aplicando la microeconomía en situaciones cotidianas y reales como lo es el amor. Guiándose por un modelo de consumo sobre preferencias y elecciones propuesto por el economista kelvin John laucaster. Este modelo
-
Resumen Microeconomia I
Santiago Medina1. Explique y diferencie los conceptos de conjunto presupuestario y recta o restricción presupuestaria. Se entiende por conjunto presupuestario a la combinación de bienes o servicios que puede adquirir un consumidor para una renta determinada. El conjunto que este elija puede ser menor o igual a su renta. Por otro
-
Resumen Microeconomía Libro Miller
jorgezxcasdCap. 1 Introducción Escases: no tenemos suficiente ingreso para satisfacer todas nuestras necesidades, y por ende nos obliga a elegir Recursos: insumos que son utilizados en la producción. Tipos de recursos: Bien económico: los recursos escasos se combinan y producen bienes económicos, los cuales son escasos. Bienes libres: no son
-
Resumen Microeconomía Prueba I
Cristóbal Melo GonzálezResumen Microeconomía Prueba I 1. INTRODUCCIÓN. En este resumen se explicarán brevemente la teoría de la demanda y de la oferta, para finalizar con cómo interactúan ambas en el mercado. Oferta: todas las cantidades de bienes que los vendedores están dispuestos a vender. Demanda: todas las cantidades de bienes que
-
Resumen microeconomia TEORIA DE LA UTILIDAD Y LA DEMANDA
Valeria Quiñones PazTEORIA DE LA UTILIDAD Y LA DEMANDA UTILIDAD DE UN BIEN Es el sentimiento subjetivo de placer o satisfacción que experimenta una persona al consumir un bien o servicio. UTILIDAD MARGINAL DE UN BIEN Es el aumento de la utilidad (satisfacción) total que reporta el consumo de una unidad adicional
-
Resumen Microeconomía: Posibilidades de producción
Miguel AlmansaTEMA 1 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN Vamos a analizar la sociedad como un solo individuo con el modelo de Robinson Crusoe. Tiene necesidades a cubrir, es insaciable, es autosuficiente y vive en un entorno de recursos escasos (mismo problema economía). Las necesidades a cubrir son alimentarse y vestirse y el recurso
-
RESUMEN MINTZBERG
Estefanny ArrázolaResumen Parámetros de diseño Diseño de los puestos de trabajo de la superestructura y los sistemas decisorios. Realizar un diseño significa definir como quiere la organización que sea una nueva realidad incluye una modificación del estado de las cosas. El diseño estructural afecta a toda la organización. 1. El diseño
-
RESUMEN MISCELANEA FISCAL PARA 2011
ALEXESGRIMARESUMEN DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2011 Del Libro Primero Título I.1. Disposiciones generales Documentos emitidos en el extranjero, para representación de autoridades administrativas nacionales locales y federales, autoridades administrativas extranjeras y organismos internacionales I.1.3. Para los efectos de los artículos 18, 18-A y 19 del CFF, y sin
-
RESUMEN MISION, VISION Y ENSAYO DEL COMPROMISO DE LA ALTA GERENCIA
Dian Saucedo CastañedaINSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE ALUMNO: LEONARDO ALANIS RIVERA DOCENTE: ING. OSCAR ALBERTO MONTALVO PEREZ INGENIERO INDUSTRIAL EN MANUFACTURA TURNO: MIXTO GRADO: 8° CUATRIMESTRE: ENERO – ABRIL TORREON COAHUILA 25 ENERO 2022 ASIGNATURA: TOPICOS DE CALIDAD ACTIVIDAD: RESUMEN MISION, VISION Y ENSAYO DEL COMPROMISO DE LA ALTA GERENCIA RESUMEN MISION Y
-
Resumen Mk 3.0 Pk
ericko1992Resumen libro Marketing 3.0 Philip Kotler Juan Ignacio Segura PARTE 1 TENDENCIAS Introducción: En la historia del marketing hubo tres etapas fundamentales. El Marketing 1.0, centrado en los productos, el Marketing 2.0, que se centraba en los consumidores y, finalmente el Marketing 3.0, que se centra en los valores y
-
Resumen MKT Global
valentin tigriQue es el MKT Global? Conjunto de mercados de países con necesidades similares donde se desarrolla un plan de MKT que procura la estandarización donde quiera que sea eficiente en costos y donde sea posible culturalmente. Estandarización: extender practicas locales hacia otros mercados haciendo los menores cambios en el MKT
-
Resumen MKT Internacional_06 05 15
mayraosorioMÓDULO I - Marketing Internacional La meta del Marketing moderno es de especializarse en el comportamiento de los clientes, crea valor y satisfacción para ellos. Según Kotler Marketing es ña entregas de satisfacción a los clientes obteniendo una utilidad. Es este sentido, el Marketing Internacional es la realización de actividades
-
Resumen modelo Canvas
fdo.tapia76COMPONENTES DEL MODELO DE NEGOCIO CANVAS Fecha: 04/04/2012 1. Segmentos de clientes. Consiste en los diferentes grupos de personas y organizaciones que la empresa desea alcanzar y servir. Constituye el corazón de cualquier modelo de negocio. Una vez tomada la decisión en cuanto a los segmentos de clientes, los emprendedores
-
Resumen modelo IS-LM
valensjerTexto Descripción generada automáticamente con confianza baja Modelo IS-LM (RESUMEN) Estudiante: Valentina Sepúlveda Jerez Profesor: Francisco Gutiérrez Asignatura: Principios de Macroeconomía 3er Semestre Ing. Comercial Modelo IS-LM El modelo IS-LM proporciona otra forma de ver la determinación del nivel del producto interno bruto real (PIB real) a corto plazo en
-
RESUMEN MODELOS DE GESTIÓN
MarialejandraMaTRESUMEN MODELOS DE GESTIÓN 1. Planeación estratégica. La planeación estratégica es un proceso continuo basado en el conocimiento del futuro para tomar las decisiones del presente. Para su implementación se deben seguir 8 pasos, Establecer la visión, misión y los valores de la empresa, realizar un análisis externo de la
-
Resumen Modelos Mentales
deey_masterCapítulo 10 Modelos Mentales ¿ Por qué fracasan las mejores ideas ? Los modelos mentales que tenemos incorporados no solo determinan el modo de interpretar el mundo, sino el modo de actuar. Aunque las personas no siempre se comportan en congruencia con las teorías que abrazan, siempre se comportan en
-
Resumen Modernidad Liquida
andyhpUNIVERSIDAD DE BOYACA FISIOTERAPIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Resumen Modernidad Liquida LADY KATHERINE VARGAS MONTNEGRO 66112518 LIC. SMITH IBETH GUERRERO TUNJA- BOYACA 21- AGOSTO-2015 UNIVERSIDAD DE BOYACA FISIOTERAPIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Resumen Modernidad Liquida LADY KATHERINE VARGAS MONTNEGRO 66112518 TUNJA- BOYACA 21- AGOSTO-2015 Resumen Modernidad
-
Resumen Modulo 1 - Diseño y organización de almacenes (Parte 1)
koljaiczekMODULO ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL ALMACÉN 1 – Diseño de almacenes Almacén: Recinto donde se custodia y manipula mercancía, en espera de que sea requerida para su uso. Tipos de almacén: Según naturaleza de sus artículos Por su distribución Según su régimen jurídico Materias primas Productos semiterminados Piezas de recambio
-
Resumen Modulo 1 - Diseño y organización de almacenes (Parte 2)
koljaiczekMODULO ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL ALMACÉN 4 – Coste y presupuesto Amortización: Depreciación que sufren los equipos con el tiempo. Vida Útil (N): Periodo de tiempo en el que el bien presta su servicio Valor de adquisición (VA): Precio de compra Valor residual (VR): Precio que se obtiene por el
-
Resumen Modulo 1 Fundamentos de la estrategia
djersam1. FUNDAMENTOS DE LA ESTRATEGIA • Funciones • Características • Análisis estratégico, interno y externo • Aspecto humano de la organización. • Aspecto cultural de la organización. 1.1 ESTRATEGIA: EL CONCEPTO Y SU ORIGEN Estrategia: Es la capacidad de determinar de manera conjunta los objetivos establecidos por parte de la
-
Resumen Movimiento Financiero Proyecto Larach y CIA
Yolanda RodriguezResumen Movimiento Financiero Proyecto Larach y CIA No Nombre de Proveedor Valor Cancelado Valor Adeudado Observación 1 Ferretería López L65,381.36 L - 2 Macomer L5,200.00 L - 3 Santos y Cía. L - L 99,160.69 4 José Luis Cruz L44,200.00 L 28,500.00 Valor cancelado incluido L.1,200.00 de elaboración de placas.
-
Resumen MR Selfridge
freddyvilla10Universidad Iberoamericana de León Materia: Branding Matricula: 169038-9 . MR SELFRIDGE Capítulo 1 Nos cuenta cómo eran las tiendas rápidamente, donde no podías interactuar con los artículos que estaban en la tienda, solamente ibas a la tienda si comprabas, no a ver, y Mr. Selfridge ya estaba reclutando personas atrevidas
-
Resumen NABA De contenedor de producto a “vendedor silencioso”
brems93Resumen NABA De contenedor de producto a “vendedor silencioso” El empaque ha realizado funciones básicas: su objetivo principal es contener, proteger y guardar “un contenido”. Los productos eran vendidos a granel y no estaban pre empacados para los estantes de los mercados como sucede en la actualidad Los contenedores facilitaban
-
Resumen Naga 110
lucho.7272Objetivo de la Auditoría El objetivo de una auditoría de los estados financieros por parte de un auditor independiente es expresar una opinión sobre la razonabilidad con que éstos presentan, en todos los aspectos significativos, la situación financiera, los resultados de sus operaciones, y el flujo de efectivo, de acuerdo
-
RESUMEN NAGA 314
MARISOLMARISOLSección 314 Control Interno 40. El auditor deberá obtener un suficiente entendimiento realizando procedimientos de evaluación de riesgos para evaluar el diseño de los controles pertinentes para una auditoria de EE.FF. y para determinar si han sido implementados. El auditor debiera utilizar tal conocimiento para: -Identificar potenciales tipos de representaciones
-
RESUMEN NAGUS
hilary1609NAGU. 4.20 OPORTUNIDAD DEL INFORME Los informes de auditoría deben emitirse lo más pronto posible a fin que su información pueda ser utilizada oportunamente por el titular de la entidad examinada y/o funcionarios de los niveles apropiados del gobierno. Un informe preparado cuidadosamente puede ser de escaso valor para quienes
-
Resumen narrativo de un proyecto
Jimena LopezAprendiz: Aura Jimena López Rodríguez Técnico en Proyectos Agropecuarios – 2721734 SENA RESUMEN NARRATIVO DEL PROYECTO INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES MEDIO DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS FIN - OBJETIVO GENERAL Formular estrategias que mejoren la eficiencia y calidad en las labores y procesos agroindustriales de la cooperativa Cooprolac. Indicadores de cumplimiento administrativo y
-
Resumen naturaleza de la administración estratégica
ROXSCORTINACapítulo 1. La naturaleza de la administración estratégica En el proceso de administración estratégica es importante considerar los siguientes planteamientos 1. La comunicación es básica, representa la clave del éxito en las interacciones humanas y sistémicas de la institución. Una adecuada comunicación entre trabajadores de confianza y sindicalizados, alumnos y
-
Resumen negociacion
roalviResumen 3 Rodrigo Álvarez Villagómez Coaching competencia que te ayuda a pensar diferente, que te permite tomar acción efectiva y con responsabilidad hacia tus objetivos, mientras crece la imagen que tienes de ti mismo, mejoras las comunicaciones y profundizas tus relaciones. El coaching está focalizado en “ayudar a aprender”, que
-
Resumen Negociación UBP
valorasoyNEGOCIACIÓN Acuerdo: Resolución tomada por una o por varias personas, luego de una negociación. Agenda: Conjunto de los temas que han de tratarse en una reunión de negociación. Aptitud: Capacidad, habilidad y buena disposición p/ ejercer o desempeñar una tarea, función, empleo. Argumentación: Conjunto de argumentos para convencer a alguien
-
Resumen negociación. Comunicación y conflicto
Pablo KuncarClase 1: 2) Comunicación y conflicto La comunicación es un elemento clave de los sistemas sociales, la cual tiene una invitación la que puede ser aceptada o rechazada. Si es rechaza, se genera un conflicto, el cual no es algo extraordinario si no algo completamente natural y la forma de
-
Resumen Negocios Internacionales
herazo96Negocios Internacionales Cap 1. Globalización y negocios internacionales * La globalización es el proceso constante que profundiza y amplía la interdependencia entre los países. Los negocios internacionales son un mecanismo para lograr la globalización. * Factores influyentes: * Expansión tecnológica * La liberalización de las políticas gubernamentales, cambios en situaciones
-
Resumen Neuromarketing
cabsjm El Neuromarketing es una disciplina que combina la neurociencia con el marketing paracomprender cómo los consumidores toman decisiones de compra. Esta disciplina se enfocaen estudiar la actividad cerebral de los consumidores para comprender mejor sucomportamiento de compra. El objetivo es utilizar esta información para crear estrategiasde marketing más efectivas
-
Resumen NEW ECOLOGY
tamarararaResumen NEW ECOLOGY es una empresa destinada a la elaboración de productos terminados con materiales 100% reciclados. Nuestros productos varían en diseños, tamaños y colores, aunque ya existen en el mercado nuestra empresa pretende ser una alternativa diferente e innovadora con la elaboración de estos mismos. El fin de NEW
-
Resumen NIA 200
andrea_df1NORMA 200 ALCANCE Trata de las responsabilidades generales del auditor independiente cuando conduce una auditoría de estados financieros de acuerdo con las NIA. Expone los objetivos generales y la naturaleza de una auditoría diseñada para hacer posible al auditor independiente cumplir con dichos objetivos. Las NIA están elaboradas en el
-
RESUMEN NIA 200
mojaviSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Negocios / Resumen NIA 200 Resumen NIA 200 Ensayos Gratis: Resumen NIA 200 Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos. Enviado por: andreadf1 10 septiembre 2012 Tags: Palabras: 1426 | Páginas: 6 Views: 0 Leer Ensayo
-
RESUMEN NIA 200- OBJETIVOS GLOBALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA
Mildreth GalindoGALINDO CANTO MÍLDRETH. TAREA 1 RESUMEN NIA 200- OBJETIVOS GLOBALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA DE CONFORMIDAD CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Establece las responsabilidades del auditor independiente al realizar una auditoria de estados financieros; dentro éstas se encuentra actuar de forma escéptica y basándose en
-
Resumen NIA 240
frankisameEsta NIA establece normas sobre la responsabilidad del auditor respecto de la existencia de fraude y error en los estados financieros. La norma destaca que el auditor debe considerar el riesgo de la existencia de errores significativos y fraude en los estados contables, cuando planea la auditoría, ejecuta los procedimientos
-
Resumen NIA 260 y 265
Juan Diego Avila CuervoResumen NIAS 260 y 265. NIA 260 Comunicación con los encargados del gobierno corporativo. Se encarga de entrelazar la responsabilidad del auditor de mantener una comunicación con los encargados del gobierno corporativo de la entidad, además de presentar un marco de referencia con el alcance de la comunicación identificando puntos
-
RESUMEN NIA 300
ramsesIIIntroducción Trata de la responsabilidad que tiene el auditor de planificar la auditoría de estados financieros. La función y el momento de realización de la planificación. La planificación de una auditoría implica el establecimiento de una estrategia global de auditoría en relación con el encargo y el desarrollo de auditoría.