Psicología
Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.
Documentos 54.076 - 54.150 de 184.780
-
El Niño Preescolar Y Sus Valores
dayriINTODUCCION El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su razón. Se puede tener buena o mala salud, más o menos cultura, por ejemplo, pero esto no afecta directamente al ser hombre. Sin embargo vivir en la mentira, el hacer
-
El niño preescolar, el juego y la autorregulación
sayramESCUELA NORMAL MIGUEL F. MARTINEZ “CENTENARIAY BENEMERITA” LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR El niño como sujeto social Maestra: Margarita Sepúlveda “El niño preescolar, el juego y la autorregulación” Sayra Marisol Talavera Muñoz No. De lista: 32 6°”C” Martes, 23 de junio de 2015 INTRODUCCIÓN A continuación en el tema de el
-
El niño preoperacional
cesc1984EL NIÑO PREOPERACIONAL Jean Piaget denominó a la niñez temprana, de los 2 a los 7 años. La ETAPA PRE OPERACIONAL porque los niños todavía no están listos para realizar las operaciones, o manipulaciones, mentales que requiere el pensamiento lógico. La teoría de Piaget mantiene que los niños pasan a
-
El Niño Prescolar
4836La apertura de la economía mexicana iniciada en la administración de miguel de la Madrid (1982-1988) ha continuado bajo la dirección de su sucesor, Carlos salinas de Gortari. Si los factores económicos y financieros internacionales –el precio del petróleo, la inversión privada, las tasas de intereses y el acceso a
-
EL NIÑO PROBLEMA
ChivitakuariusLECTURA: ACERCA DEL NIÑO PROBLEMA Es importante mencionar que para el maestro el tema de problemas de aprendizaje, es inquietante, pero más que eso es un reto para el análisis de su práctica docente, en lo que interviene principalmente la actitud que se tiene para enfrentar la realidad que se
-
El niño proletario
alenomeacuerdo“El niño proletario” “ proletariado (del latín proles, linaje o descendencia) es el término utilizado para designar a los trabajadores o clase obrera que carece de propiedades y medios de producción por lo que, para subsistir, se ve obligada a vender su fuerza de trabajo a la bur “El niño
-
El niño que enloqueció de amor
valeria68008811“El niño que enloqueció de amor” Este era un niño. Un niño como cualquier otro que vivía enamorado y obsesionado por una muchacha; su nombre era Angélica. Él pertenecía a una familia acomodada. Tenía hermanos mayores, todos brutos; ninguno de ellos era como aquél: digamos que más o menos tristón
-
El Niño Que Enloquecio De Amor
Preguntas Libro "El Niño que enloqueció de Amor" GUÍA DEL LIBRO (Preguntas y Respuestas) 1. Describe física y psicológicamente al protagonista 2. Describe el lugar físico en que se desarrolla principalmente la historia 3. Explica por qué el ambiente de la novela suele ser de encierro 4. ¿Quiénes son los
-
EL NIÑO QUE ENLOQUECIÓ DE AMOR
EL NIÑO QUE ENLOQUECIÓ DE AMOR EDUARDO BARRIOS ÍNDICE: BIOGRAFÍA RESUMEN ESTILO Y TEMÁTICA OPINIÓN PERSONAL 1.BIOGRAFÍA Nació en Valparaíso el 25 de octubre de 1884. Hijo de Eduardo Barrios Achurra e Isabel Hudtwalcker Jouny , en su infancia, paso por distintos centro: Colegio San Pedro, Instituto Alemán-Inglés. Colegio Recoletano
-
El Niño Que Enloquesio De Amor
Kaoz23DESARROLLO 1- ¿Qué factores (condiciones físicas, normas institucionales, estrategias, actitudes, cualidades individuales, creencias culturales, otros) facilitaron que Ishaan lograra incluirse en las dinámicas de su escuela y descubriera sus capacidades, mas allá de sus dificultades? 5 ptos. Considero que el interés y positivismo del docente hacia el alumno, es algo
-
El Niño Que Mas Necesita
a_molina79Lectura n° 2. El niño que más necesita Graciela González de Tapia A lo largo de nuestro desempeño escolar para con los alumnos vivimos una infinidad de experiencias con ellos. Durante el ciclo se nos perfilan niños problema por así llamarlos son niños que se portan mal, no pasan los
-
El Niño Que Mas Te Necesita
gabieee“EL NIÑO QUE MÁS TE NECESITA” En una escuela, donde lo esencial es procurar satisfacer las necesidades de los niños, no deberían existir los niños problema; sin embargo existen. El niño que para nosotros se perfila como problema no es el que saca bajas calificaciones, porque no calificamos; ni el
-
El Niño Que más Te Necesita
nimoe003EL NIÑO QUE MÁS TE NECESITA Graciela González de Tapia Los niños problema principalmente pensamos que son los que tienen mal comportamiento en las clases, que insultan a sus compañeros o agreden dentro del aula. La realidad es que las causas por la que tienen mala conducta algunos alumnos no
-
El Niño Que Mas Te Necesita
whitevilleEl Niño que más te necesita. El tema central de la lectura trata sobre los niños que necesitan mas del docente, nos menciona algunos ejemplos, que entre esos niños llamados “niños problema” se encuentran aquellos que se la pasan molestando y haciendo travesuras a sus compañeros de clase y al
-
El Niño Que Mas Te Necesita
aleejuarezLECTURA 2: EL NIÑO QUE MAS TE NECESITA. Gacierla Gonzales Tapia, quien a lo largo del texto, incluido en la revista "cero en conducta" numero 16, le hara reflexionar sobre su papel como nuestro para poderlos ayudar. Tome en cuenta los comentarios, caracteristicas y comportamientos de los niños, ya que
-
El Niño Que Muerde
velez79QUE HACER SI: MI NIÑO O NIÑA MUERDE! El morder no es una conducta rara en un niño de dos años, y es más común en niños más activos. Es una situación que preocupa mucho a los padres, porque afecta hasta sus relaciones familiares y sociales. Generalmente detrás de este
-
El Niño Que Pagaba El Pato
hurreyEl niño que pago el pato En este libro abiertamente se da, mas que una fabula, una lección importante y no solo para los pequeños a los cuales se trata de inculcar valores, si no también aplicapara personas adultas que en su mayoría no conocen o tienen una idea bizarra
-
El Niño Retador
jackelinelardinBuenos días PADRE DE FAMILIA : me remito a usted para hacerle llegar algunas recomendaciones sobre la dinámica familiar que se debe establecer dentro del ambiente del hogar juntos, escuela y casa, resultados para la situación conductual del niño. Gracias Características del niño retador y de su familia 1. El
-
El Niño Salvaje
casicasitentuco¿El Niño salvaje tiene: Comunicación, lenguaje, lengua?, si/no ¿ porque? Justificar. Tiene una comunicación y un lenguaje no verbal ya que comunica tanto su agrado como su desagrado, por medio de señales, signos y gestos a la hora de querer algo, como de tomar leche enseñaba el cazo y luego
-
El Niño Salvaje
sebax48EL PEQUEÑO SALVAJE Y SU PROCESO DE SOCIALIZACIÓN: Principalmente la sinopsis del documental se concentra en que en el siglo XVlll en un bosque de Francia se ha encontrado un niño de más o menos 12 años, el cual habitaba ahí desde muy pequeño, sin ningún tipo de comunicación o
-
El Niño Salvaje
lucove7ANALISIS PRINCIPALES CONTROVERSIAS DEL DESARROLLO HUMANO La ciencia y el hombre que intentaba demostrar que la sociedad podría cambiar rasgos de una persona a modo de modelar ciertas conductas, pero la naturaleza humana y el ambiente físico demuestran otra cosa, si bien es cierto mediante el desarrollo de un hombre
-
El Niño Salvaje
chicorodandoLa película: El Pequeño Salvaje. Descripción de la película: Es la historia de un niño salvaje capturado en los bosques de Francia para después ser recluido en un instituto de investigación de niños sordo mudos. De vivir como un animal salvaje se muestra la crueldad al ser mostrado ante la
-
El Niño Salvaje
melodi787EL NIÑO SALVAJE Es una película de una historia basada en un niño salvaje que fue abandonado en un bosque de Francia más o menos a los 3 años, esta historia real la relacionamos con Vygotsky y su teoría de la zona de desarrollo próximo que habla de la capacidad
-
El Niño Salvaje
Carolina02095- Descriure i analitzar l’evolució dels diversos comportaments psicològics del nen. Discutir la influencia dels aspectos innats i la influencia del context criança i educación en cada un dels comportaments observats A. Àmbit cognitiu Quant a l’àmbit cognitiu, el cas de Genie es un cas molt clar de que sense
-
El Niño Salvaje
keithrbarretPiaget afirma que los niños crean de forma activa su propio conocimiento del mundo y atraviesan 4 fases del desarrollo cognitivo: Estadio sensoriomotriz, Estadio preoperacional, Estadio de las operaciones concretas, estadio de las operaciones formales. Ninguna de estas mencionadas con anterioridad se desarrolló de manera plena dadas las condiciones en
-
El Niño Salvaje
clareceleque plantea entre dos visiones del mundo radicalmente opuestas. Una, la representada por el viejo director del instituto, fiel servidor de un reglamento que dispone la reclusión para los “idiotas” como única opción de futuro. Frente a ésta aparece la del joven médico (no es casual que lo interprete el
-
El Niño Salvaje
S4MITOEl Niño Salvaje En la película se muestra como el hombre depende de la sociedad para su completo desarrollo cognitivo-conductual, el niño que encuentran en la selva , siendo su única socialización los animales que ahí viven, se comportaba como tal. El niño fue objeto de estudio para tratar de
-
El niño salvaje
sixxmcHola Buen día compañeros y Asesora, a continuación les presento mi análisis de la Película. “Nacemos Humanos pero esto no basta; Tenemos que llegar a serlo. (Savater, 1997, p. 25), Empiezo con esta frase, la cual creo que es la columna vertebral de la película. Al empezar a ver la
-
El Niño Salvaje Aveyron
250825ctor fue el nombre asignado por su tutor oficial a un preadolescente salvaje encontrado en la región francesa de Aveyron en los últimos años del siglo XVIII. Su caso fue el más seriamente estudiado y el mejor documentado de todos los de este tipo. Su tutor legal, el doctor Jean
-
El niño salvaje. Esta película, basada en una historia real
Galitt Sc“El niño salvaje” Esta película, basada en una historia real, nos muestra la historia de un niño llamado Víctor, que fue encontrado en un bosque donde aparentemente ha pasado toda su infancia. Víctor tiene un comportamiento totalmente animal que se puede notar hasta en su postura. El doctor decide llevarlo
-
El niño sin libertad
Shey5Ensayo. La educación de los niños. El niño sin libertad. como podemos crecer sin libertad y sin darnos cuenta o diciendo que es educación lo que nos enseñan mientras que los padres no se dan cuenta si están haciendo las cosas bien para poder ser personas educadas, los comportamientos de
-
El Niño Sobredotado
lauraokEL NIÑO SOBREDOTADO” ANGEL IZQUIERDO. Concepto, diagnostico y educación Definición y características del superdotado Cuatro campos aceptados en su estudio: • Talento intelectual en sus distintas manifestaciones. • Talento creativo (pintura, teatro música) • Talento psicomotor ( deporte, danza) • Talento social ( sensibilidad con los demás, capacidad de colaboración,
-
El Niño Social En Preescolar
ocelot77EL CONOCIMIENTO SOCIAL DEL NIÑO Se hablara de la forma en que el niño va construyendo las diferentes representaciones de la sociedad a través de su interacción con las personas como son: *Familia *Escuela -El conocimiento social se refería a como el niño conceptualiza a otras personas y como comprenden
-
EL NIÑO SU APRENDIZAJE Y DESARROLLO
Rossy MartinezINSTITUTO UNIVERSITARIO DEL CENTRO DE MÉXICO CELAYA, GTO. Maestría en Educación Especial 6° Trimestre. Asignatura: DISEÑO DE DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DE ATENCIÓN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. “propuesta de acción educativa de trastorno de lenguaje” Asesor: M.D. MARIA DE LA LUZ ROMERO FERRO. Discente: Ma. Del
-
El Niño Timido
luzesthelavarelaPsicología familiar COMO COMBATIR ESE SENTIMIENTO DE INFERIORIDAD Y TEMOR DE NUESTROS HIJOS MIDO La timidez es una actitud emocional caracterizada por el miedo en situaciones que no lo justifican, molestia en presencia de otros e inhibición de las reacciones sociales. Esta conducta, en el niño, genera un sinfín de
-
El Niño Tirano
DiegoVQLos capítulos “El Niño Tirano” y “Como Viven los Niños el Divorcio” del libro “El abrazo que lleva al amor” resultan muy interesantes y de fácil lectura pues nos hablan de dos problemas que son muy frecuentes en la vida actual: el niño que se convierte en el pequeño rey
-
El Niño Upd 1er Semestre
motrizs• ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE CRECIMIENTO (J. M. TANNER) El crecimiento del niño es un proceso muy regular y muy organizado. En su mayor parte la estructura del organismo adulto esta contenida en la que aportan los genes. La organización del desarrollo es tal, que los procesos de diferenciación y,
-
El Niño Verbal
gsebastianEL NIÑO VERBAL (2 a 5 años) La sexualidad nos acompaña desde que nacemos, e involucra sentimientos, sensaciones, percepciones, opiniones ligados a nuestro sexo. Tenemos la sexualidad en nuestra casa, en el aula, en la calle, etc… ¡es imposible separarnos de nuestra sexualidad en la manera de pensar, de hablar,
-
El Niño Y Aprendizaje
gardomDESARROLLO Y APRENDIZAJE (Neuchâtel, Suiza, 1896-Ginebra, 1980) Psicólogo suizo. Jean Piaget se licenció y doctoró (1918) en biología en la Universidad de su ciudad natal. Publicó varios estudios sobre psicología infantil y, basándose fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensorio-motriz que describía el
-
El Niño Y El Adulto Walon
maniacolocoEl niño y el adulto El niño solo sabe vivir su infancia. Y conocer esa infancia es trabajo del adulto pero la interrogante es si este conocimiento respecto de la infancia es desde el punto de vista del niño o del adulto y esto es debido a que si el
-
EL NIÑO Y EL APRENDIZAJE EN PREESCOLAR.
robertocrei2084GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 19B GUADALUPE, N.L. Licenciatura en Educación, 4º Semestre (SAD) http://2.bp.blogspot.com/-VvKBFb1ajNY/TlRAQk-VFGI/AAAAAAAAAV4/UAGNc7OFUyc/s170/logo%2Bupn.png EL NIÑO Y EL APRENDIZAJE EN PREESCOLAR. Nombre de la tarea: TRABAJO FINAL. Catedrática: María Eugenia Garza Flores. Alumno Montoya Valdez, Roberto. Chih. Chihuahua. A 07 de
-
El Niño Y El Conflicto Social Armado
july.emelinLECCION 24: EL NIÑO Y EL CONFLICTO SOCIAL ARMADO De la paz se debe esperar todo, De la guerra nada más que desastre. “Simón Bolívar” Trágicamente en nuestro país más de la mitad de la población en situación de desplazamiento la ocupan los niños y niñas que en cifras equivaldría
-
El Niño Y El Desarrollo
Gema.manzanaUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD TORREÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 1994 CURSO: EL NIÑO: DESARROLLO Y PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO ENSAYO DE LA SEGUNDA UNIDAD “LAS CONSECUENCIAS DE LA FORMACIÓN, EL ENTORNO Y LAS FORMAS DE ENSEÑANZA EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS” ASESOR: LEONARDO HERNÁNDEZ ALUMNO: CLAUDIO
-
El Niño Y El El Significante. Ricardo Rodulfo
185372MDEAPCapitulo 12. Donde el jugar era, el trabajar debe advenir - La adolescencia, es la transformación de lo que es el jugar como practica significante en lo que conocemos con el nombre de trabajo. Si dicha tarea queda sin realizar o gravemente fallida en la adolescencia, se compromete todo lo
-
El niño y el grupo de pares.
Gema AlcántaraEl niño y el grupo de pares. En la niñez media se forman los grupos de pares, que se establecen de manera natural entre los niños que viven cerca o que van juntos a la escuela, y a menudo están formados por niños del mismo origen racial o étnico y
-
El Niño Y El Juego
ALTAGRACIASOTOEl niño y el juego A menudo se piensa que un niño pierde el tiempo jugando y que juega solo para entretenerse, pero en realidad los niños aprenden jugando. En una comparación burda podemos observar a los diferentes cachorros de las especies animales y en todas ellas encontraremos que las
-
El Niño Y El Juego
vicheenzzo"No se debería decir de un niño solamente crece, habría que decir que se desarrolla por el juego. Mediante el juego hace actuar las posibilidades que fluyen de su estructura particular; realiza las potencial virtuales que afloran sucesivamente a la superficie de su ser, las asimila y las desarrolla, las
-
El nino y el juguete
Jorge ChaparroSanto Domingo 13/08/2020 El niño y el juguete Había una vez un niño y un juguete, este no era un juguete ordinario, era su juguete, si el niño hubiera sabido que existían más juguetes en el mundo habría dicho sin dudarlo que este era su favorito, lo llevaba a todas
-
El niño y el significante- Rodulfo Ricardo- Guia de lectura
BenitezAnaaa“EL NIÑO Y EL SIGNIFICANTE” RODULFO RICARDO (1992) PAIDÓS- BUENOS AIRES GUIA DE LECTURA Tesis (I): Más acá del juego del carretel 1. ¿Por qué el autor habla de “jugar” y no de “juego”? ¿De qué nos habla al hablar del jugar? El autor habla de “jugar” y no de
-
El Niño Y La Ciencia
alphazuleicaINTRODUCCIÓN: Generalmente los docentes al estar frente a grupo, queremos que todos nuestros alumnos en un mismo canal de aprendizaje y en conocimientos no muy distantes de los del otro; sin embargo hay ocasiones en las que en lugar de brindarles experiencias como oportunidades de potencializar su aprendizaje, queremos hacerlo
-
El Niño Y La Ciencia
LeslyZuEl niño y la ciencia* Francesco Tonucci Los niños desde pequeños van construyendo teorías explicativas de la realidad de un modo similar al que utilizan los científicos. Entendemos que hacer ciencia no es conocer la verdad sino intentar conocerla. Por lo tanto debemos propiciar en los niños una actitud de
-
El niño Y La Ciencia
rossdep1Las expectativas que puedo esperar del campo formativo exploración y conocimiento del mundo, se hará mención de las competencias con las cuales cuenta el aspecto de mundo natural, en el cual los niños logran una actitud reflexiva sobre la importancia de los recursos naturales y los orienta a su cuidado
-
EL NIÑO Y LA CIENCIA
sharemanceraEl niño y la ciencia* Francesco Tonucci Si continuamos con la línea que venimos planteando, debemos sostener también la idea de que si hay un pensamiento infantil, hay un pensamiento científico infantil. Es decir, sostendremos la hipótesis de que los niños desde pequeños van construyendo teorías explicativas de la realidad
-
El niño y la educación en la edad media.
lauRoc02El niño y la educación en la edad media El concepto de niñez varía considerablemente a lo largo de la historia y en las diversas culturas y sociedades. Podríamos decir que la mayoría de estos cambios han supuesto una mejora en sus condiciones de vida, aunque aún queda mucho por
-
El Niño Y La Escuela
chinva«La escuela es el universo de la primera socialización.» La enseñanza preescolar representa un papel de primer orden en la educación y el desarrollo del niño. Incluso, se llegan a dar casos en los que la escuela se convierte en el único universo, el único rincón de afecto de niños
-
El Niño Y La Escuela
dafruvaLICENCIATURA EN EDUCACION PLAN 94´Y LEPEP 2007 MODALIDAD ABIERTA UNIDAD 19 A MONTERREY SUBCEDE DR. ARROYO. NOMBRE DEL CURSO: EL NIÑO, LA ESCUELA Y LA NATURALEZA ASESOR DEL CURSO: LIC. ANGEL ZARATE ROJAS NOMBRE: PROF. FRANCISCO JAVIER BLANCO TORRES. SEPTIMO SEMESTRE 19 DE NOVIEMBRE DE 2011 UNIDAD 1 ¿CUAL ES
-
El Niño Y La Escuela
emi4444El niño sin nombre. Educación, no sólo un concepto que se dice a secas, si no que por lo contrario conlleva diversos aspectos tanto sociales, intelectuales y culturales de índole formativa y secuencial, es decir que va forjando a las personas y se mantiene en constante renovación y adaptación, pero,
-
El niño y la escuela
Alexis IvanEl niño y la Escuela Cuando se aborda el tema de dificultades entre el niño y la escuela es conveniente señalar dos opiniones opuestas: 1) Por un lado, hay quienes piensan que un niño con dificultades en la escuela es un niño anormal y, por consiguiente, patológico o enfermo, entonces
-
EL NIÑO Y LA FAMILIA
ALEJITA81JUSTIFICACION Toda forma de expresión verbal, escrita, gestual revela rasgos sobre diferentes aspectos de los seres humanos como la personalidad, inteligencia, carácter y demás. Es por esto que en el estudio de la conducta humana se han utilizado diferentes tipos de pruebas que revelan elementos tanto consientes, subconscientes e inconscientes.
-
El Niño y La ida Familiar en el Antiguo Régimen - Capítulo 2
Marce PretzEl Niño y la Vida Familiar en el Antiguo Régimen – Ariés En el libro “El niño y la vida familiar en el antiguo régimen” el historiador francés Philippe Ariés hace un recorrido histórico de la vida familiar, comenzando por las familias del medioevo y culminando en las familias modernas.
-
EL NIÑO Y LA IMPORTANCIA DE UN DESARROLLO OPTIMO
camilamaxi________________ [Título del documento] EL NIÑO Y LA IMPORTANCIA DE UN DESARROLLO OPTIMO John Bowlby (1907-1990) fue un psicólogo británico quien, tras su paso por instituciones con niños privados de la figura materna, niños delincuentes y carentes de afecto, comenzó su trabajo, lo que lo llevó (entre otras) a formular
-
El Niño Y La Mentira : Verdades Y Embustes Del Niño Y El Adolescente
miryammiryamINTRODUCCIÓN Como se sabe la mentira es un fenómeno muy común en todas las personas; es más, se podría decir que la mentira es esencial en el desarrollo vital de los individuos; por ello en este trabajo deseamos conseguir un mayor conocimiento sobre el tema fijándonos en la matriz de
-
EL NIÑO Y LA MUERTE
palomato75DEFINICIÓN DE PALABRAS CLAVES. CONCEPTO DE MUERTE: Gartley y Bernasconi (1967) mencionan que las teorías freudianas indican que la muerte es una fuerza motivadora en la vida, en algunos casos es una fuerza consciente y en otros casos es una fuerza inconsciente. CONCEPTO DE MUERTE EN NIÑOS: Evelson y Grinberg
-
El Niño Y La Naturaleza
brisapolancoEL NIÑO LA ESCUELA Y LA NATURALEZA. Los problemas que se me presentan al enseñar la materia de ciencias naturales en el grupo de cuarto año: son que los alumnos no cumplen con el material necesario para realizar los experimentos que marca el programa, así mismo no muestran buena disposición
-
EL NIÑO Y LA SOCIEDAD
LUNANAIntroducción La educación representa un derecho fundamental para el pleno desarrollo de las competencias personales, sociales y laborales de todos los alumnos. A través de ella se pretende alcanzar la equidad, la inclusión y la justicia social. Específicamente, en el caso de las personas que presentan alguna discapacidad; es importante
-
El Niño Y La Sociedad
mariana.rIntroducción: La socializacion es un proceso mediante el cual alguien aprende los modos de una sociedad o grupo social dado, permitiéndole funcionar en ellos, incluyendo tanto el aprendizaje como la internalización de las pautas, valores y sentimientos apropiados. Es decir, se refiere al aprendizaje de los modos de cualquier grupo
-
El Niño Y La Tv
vjcun1.1 LA TELEVISION La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión, hay que tomar en cuenta que la televisión es un medio en el cual se debe tener mucho cuidado con el tiempo que
-
El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen
EvelynEl niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. “El autor trata dos temáticas diferentes pero relacionadas: 1) Referida a la antigua sociedad tradicional. Ésta no podía representarse bien al niño y menos todavía al adolescente. La duración de la infancia se reducía al período de su mayor fragilidad,
-
El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen
michi23Ariés. “El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen.” El autor trata dos temáticas diferentes pero relacionadas: 1) Referida a la antigua sociedad tradicional. Ésta no podía representarse bien al niño y menos todavía al adolescente. La duración de la infancia se reducía al período de
-
El Niño Y La Vida Familiar En El Antiguo Regimen
alonso14EL NIÑO Y LA VIDA FAMILAR EN EL ANTIGUO REGIMEN CONCLUSION GENERAL: En la edad media los niños eran considerados como adultos ya que antes no existía esa diferencia y creían que los menores tenían la gran capacidad de ser autónomos o sea sin ayuda de sus padres o su
-
El Niño Y La Vida Familiar En El Antiguo Régimen [1960]
dania14El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen [1960] por Teoría de la historia El historiador francés Philippe Ariès puso de manifiesto que la concepción que nosotros tenemos de la infancia es relativamente reciente y no se remonta más allá del siglo XVII o XVIII. El desarrollo dentro
-
El niño y lo social
isl_En la lectura el autor HANS hace una referencia sobre el pensamiento social, donde nos habla sobre las ideas de Piaget, su aplicación en el aula. El autor comienza con una carta donde hace hincapié en que la actitud mentar es poner más acento en el pensamiento y menos en
-
El niño y los videojuegos
Parisk13EL NIÑO Y LOS VIDEOJUEGOS La infancia representa para el ser humano uno de los pasos clave para su desarrollo, el ella se instauran un montón de significaciones; como el hecho de reconocerse como un Yo y de abrirse paso a la cultura. No creemos que sea posible concebir el
-
EL NIÑO Y PROCESO DESARROLLO DE CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTO
kor15Teoría de Bandura TEORIA DE LA PERSONALIDAD Los psicólogos que estudian la personalidad están interesados tanto en los atributos que caracterizan a todos los individuos como en las diferencias particulares, estas constelaciones de cualidades que hacen que cada gente sea única. • El alcance de la psicología de la personalidad
-
El Niño Y Su Aprendizaje
pachecochimaÍNDICE Introducción…………………………………………………...………………….....2 Justificación y alusión al diagnóstico pedagógico…...…..………………..........3 CAPÍTULO I EL DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO PARA COMPRENDER LA PREOCUPACIÓN TEMÁTICA 1.1 Narrativa de la práctica docente 5 1.2. Diagnóstico Pedagógico en el grado nivel 7 1.3. El impacto de la preocupación temática 8 1.4. Problematización u objeto de estudio 9 Anexos……..……………………………………………………………………..11