ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 792.901 - 792.975 de 855.554

  • Teoría atómica de Dalton

    isabeeeelaaEn física y química, la teoría atómica es una teoría de la naturaleza de la materia, que afirma que está compuesta por pequeñas partículas llamadas átomos. El primero en proponer una teoría atómica de la materia fue Demócrito, filósofo presocrático, quien en el siglo V a. C. afirmó que todo

  • Teoria Atomica De Dalton

    dmcrTeoría Atómica de Dalton: Introduce la idea de la discontinuidad de la materia, es decir, esta es la primera teoría científica que considera que la materia está dividida en átomos. Los postulados básicos de esta teoría atómica son: • La materia está dividida en unas partículas indivisibles e inalterables, que

  • Teoria Atomica De Dalton

    abrilcarmonaTeoría atómica de Dalton. Las leyes ponderales de las combinaciones químicas encontraron una explicación satisfactoria en la teoría atómica formulada por DALTON en 1803 y publicada en 1808. Dalton reinterpreta las leyes ponderales  basándose en el concepto de átomo. Establece los siguientes postulados o hipótesis, partiendo de la idea de

  • Teoría Atómica De Demócrito

    keila26Teoría atómica de Demócrito Demócrito desarrolló la “teoría atómica del universo”, concebida por su mentor, el filósofo Leucipo. Esta teoría, al igual que todas las teorías filosóficas griegas, no apoya sus postulados mediante experimentos, sino que se explica mediante razonamientos lógicos. La teoría atomística de Demócrito y Leucipo se puede

  • TEORÍA ATOMICA DE RUTHERFORD

    jesejamesTEORÍA ATOMICA DE RUTHERFORD: RUTHERFORD intriduccion: En física y química la teoría atómica es una teoría de la naturaleza de la materia, que afirma que está compuesta por pequeñas partículas llamadas átomos. La teoría atómica comenzó hace miles de años con un concepto filosófico y fue en el siglo XIX

  • Teoria Ausebel

    juliana032291EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSEBEL Sinopsis: "Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un sólo principio, enunciaría éste: el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente " (Ausubel, 1986). Desarrollo: David Ausebel menciona que el

  • Teoría Autoctonista

    sofiluzaTeoría Autoctonista La teoría autoctonista fue presentada por el científico argentino Florentino Ameghino (1854-1911) en su obra la antigüedad del hombre en el plata. según Ameghino, el hombre americano es originario de las pampas argentinas, y de allí se desplazo hacia otros continentes hasta formar los diferentes pueblos planetas. Ameghino

  • TEORIA BALANZA DE PAGOS.

    TEORIA BALANZA DE PAGOS.

    andreamendez1981VISIÓN DEL ENTORNO FINANCIERO INTERNACIONAL El proceso de globalización, entendido en su dimensión económica como la libre circulación de mercancías, capitales y factores de la producción entre la mayor parte de los países del mundo, ha tenido un vertiginoso avance en las últimas décadas, impulsado, por una parte, por la

  • Teoría banca de México

    Teoría banca de México

    joacassEnsayo El Banco de México. El camino de la autonomía Resultado de imagen para cucea logotipo Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativo Materia: Teorías y Principios Financieros Alumno: Joaquín Hernández Luna Maestra: Trinidad del Rosario Cárdenas Grupo: I, Aula: 304, Horario: 7:00 am - 11:00AM, Clave: I5325 Imagen relacionada Índice

  • Teoría bifactorial de Herzberg

    semoraleshTeoría bifactorial de Herzberg Esta teoría fue una evolución de la pirámide de necesidades de Maslow. Fue creada por Frederick Herzberg en los años 60′s, y se basa en la clasificación de las necesidades básicas en un grupo al que llamó factores de mantenimiento, y esta categoría incluye las necesidades

  • Teoria Binomial

    alejatorgar4.- En el metro de la ciudad de Medellín, los trenes deben detenerse solo unos cuantos segundos en cada estación, pero por razones no explicadas, a menudo se detienen por intervalos de varios minutos. La probabilidad de que el metro se detenga en una estación más de tres minutos es

  • Teoria Biologica

    lindalizyangelTeorías sobre Desviación Social Teoría biológica 1.Equivocadamente en el pasado se pensaba queque los delincuentes tenían rasgos físicos característicos. 2.No hay evidencia de conexión entre genética y desviación. Teoría funcionalista 1.Desviación como fenómeno natural de todas las sociedades. 2.Asume que existe consenso sobre las normas y de que éstas sirven

  • Teoría Burocrática

    vicentavareTeoría burocrática Antes de comenzar a hablar de la teoría burocrática hay que tener claro que es esta teoría es una forma de organización humana que se basa en la racionalidad, en la adecuación de los medios a los objetivos pretendidos, con el fin de garantizar la máxima eficiencia en

  • TEORIA BUROCRATICA

    misonchis88La teoría burocrática tiene una administración que se basa en lo impersonal, bajo doctrinas dominantes que no permiten que se creen nuevas tareas y que hace que la empresa sea rígida y genere una estabilidad y una compañía con experiencia que hagan que la empresa sea más solida en conocimientos

  • Teoría Burocrática

    JanieokMax Weber en sus escritos dice: "La experiencia tiende a demostrar universalmente que el tipo de Organización administrativa puramente burocrático, es decir, la variedad monocrática de burocracia es, desde un punto de vista técnico, capaz de lograr el grado más alto de eficiencia, y en este sentido es el medio

  • TEORIA BUROCRATICA

    tabatha06LA TEORIA DE LA BUROCRACIA MAX WEBER ORIGENES DE LA TEORIA DE LA BUROCRACIA La teoría de la burocracia se desarrolló dentro de la administración, en función de los siguientes aspectos: a. La fragilidad y parcialidad de la teoría clásica y de la teoría de las relaciones humanas, opuestas y

  • Teoria Burocratica

    kalet_17ORÍGENES DE LA TEORIA DE LA BUROCRACIA La teoría de la burocracia se puso en práctica en la administración hacia la década de 1940 debido a las circunstancias siguientes: • Oposición y contradicción, de la teoría clásica y de la teoría de relaciones humanas, para presentar un enfoque global integrado

  • TEORIA BUROCRATICA DE MAX WEBER

    jairogalvis1980LA TEORIA BUROCRATICA DE MAX WEBER El término "burocracia" ha pasado a formar parte del lenguaje cotidiano. Preferentemente se le usa en el ámbito de las organizaciones públicas que constituyen al Estado, olvidando que las burocracias, en cualquiera de sus sentidos, operan también en el sector privado. El propio Weber

  • Teoria Camino A La Meta

    emmirceciTeoría del camino a la meta Es uno de los enfoques más respetados del liderazgo. Desarrollada por Robert House, extrae los elementos clave de la investigación del liderazgo realizada por la Universidad Estatal de Ohio, sobre la estructura inicial y la consideración y la teoría motivacional de las expectativas. La

  • Teoria Capacidad De Carga

    nia212TEORIA DE TERZAGUI. Terzaghi (1943) fue el primero en presentar una teoria para evaluar la capacidad última de carga de cimentaciones superficiales, la cual dice que una cimentación es superficial si la profundidad Df de la cimentación es menor que o igual al ancho de la misma. Sin embargo investigadores

  • TEORIA CAPITALISTA VS TEORIA SOCIAL

    ELISBERTHSiempre han existido movimientos sociales tanto económicos, como políticos, y los mismos seguirán organizándose en busca de cambios, las nuevas teorías tanto comunistas, como capitalista, muchos de ellos has sido guiados bajo las bases intelectuales de las políticas marxista que pueden ser radicalmente distintas y opuestas. La teoría marxista se

  • TEORIA CAUSALISTA

    abogynotTeoría Causa lista y Finalista de la Acción. La Acción es un aspecto del delito y para la teoría causalista (precursor principal Franz Von Liszt), "es un comportamiento humano dependiente de la voluntad (voluntario), que produce una determinada consecuencia en el mundo exterior. Dicha consecuencia puede consistir tanto en el

  • Teoría Causalista

    DianeliC A P Í T U L O 1 T E O R I A C A U S A L I S T A En el siguiente trabajo se tratara el tema de los elementos tanto positivos como negativos del delito con base en la escuela causalista. 1.1 LA

  • Teoria Causalista

    mafe123456789Teoría causalista, finalista, funcionalista y metodo logico (diferencias) CAUSALISMO El jurista alemán Franz Von Liszt quien con una tendencia finalista estableció que la acción es un fenómeno causal – natural que trae como consecuencia un resultado que puede consistir en un delito. el sistema causalista se caracteriza por su sencillez

  • Teoria Causalista

    karmenshitaC A P Í T U L O 1 O R I G E N Y A N T E C E D E N T E S D E L D E R E C H O L A B O R A L E N M E X

  • TEORIA CAUSALISTA

    luchomil1000INTRODUCCION La teoría del delito es una parte de la ciencia del Derecho Penal; que comprende el estudio de los elementos positivos y negativos del delito, así como sus formas de manifestarse siendo que en el presente ensayo hablaremos de manera muy breve sobre, la “TEORÍA CAUSALISTA”, que es una

  • Teoria Causalista Del Delito

    AnaIsabelGamoDebido a la necesidad de comprender el delito como un todo coherente, surgió toda una sistematización en lo que se refiere a la teoría del delito, fuente de incesantes discusiones que llevaron al nacimiento de la dogmática jurídico penal, la cual se basa en los cuerpos de leyes. El sistema

  • Teoria Causalista Y Finalista

    phitufosCAUSALISMO El jurista alemán Franz Von Liszt quien con una tendencia finalista estableció que la acción es un fenómeno causal – natural que trae como consecuencia un resultado que puede consistir en un delito. el sistema causalista se caracteriza por su sencillez para ubicar la culpabilidad ya que para atribuir

  • TEORIA CAUSALISTA Y FINALISTA

    TEORIA CAUSALISTA Y FINALISTA

    Kevin SalinasUNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES Resultado de imagen para caratula uniandes FACULTAD DE JURISPRUDENCIA MAESTRÍA EN DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA MATERIA: DERECHO COMPARADO TEMA: LA TEORÍA CAUSALISTA Y FINALISTA AUTOR: AB. BRYAN JOSÉ BARRERA ANGUETA TUTOR: DR. DIEGO FRANCISCO GRANJA ZURITA ________________ ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 INTRODUCCIÓN 1

  • TEORÍA CAUSALISTA Y FINALISTA DE LA ACCIÓN.

    mariahuamanhTEORÍA CAUSALISTA Y FINALISTA DE LA ACCIÓN. La Acción es un aspecto del delito y para la teoría causalista (precursor principal Franz Von Liszt), "es un comportamiento humano dependiente de la voluntad (voluntario), que produce una determinada consecuencia en el mundo exterior. Dicha consecuencia puede consistir tanto en el puro

  • Teoría Celular

    france_pedrozaTEORÍA CELULAR Quienes postularon la Teoría celular formaron parte de este grupo y entre ellos podemos mencionar a Robert Hooke, René Dutrochet, Theodor Schwann, Mathias Schleiden y Rudolph Virchow. Es importante hacer notar que el estudio de la célula fue posible gracias al microscopio, el cual se inventó entre los

  • Teoria Celular

    lisdiLA TEORÍA CELULAR Los conceptos de materia viva y célula están estrechamente ligados. La materia viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y autoperpetuarse, además de contar con las estructuras que hacen posible la ocurrencia de estas dos funciones; si la materia metaboliza y se

  • Teoria Celular

    Sofiabu• Teoría celular Los conceptos de materia viva y célula están estrechamente ligados. La materia viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y autoperpetuarse, además de contar con las estructuras que hacen posible la ocurrencia de estas dos funciones; si la materia metaboliza y se

  • Teoría celular

    diegocr7cr9Teoría celular Es aquella que afirma que Todo los seres vivos están formados por células o productos secretados por las células, Es decir, Toda célula se ha originado a partir de otra célula, por división de ésta. Fundamentos de la teoría celular El concepto moderno de la Teoría Celular se

  • TEORIA CELULAR

    zulybellaEn esa búsqueda tan característica de la unidad de las formas vivientes de los Naturphilosophen, el alemán Richard Oken ya en 1805 había intuido que los seres vivos estaban formados de células. Pero había de pasar medio siglo antes de que esta idea pudiera sostenerse sobre hechos de observación. Después

  • Teoria Celular

    Viianey9TEORÍA CELULAR: Los conceptos de materia viva y célula están estrechamente ligados. La materia viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y autoperpetuarse, además de contar con las estructuras que hacen posible la ocurrencia de estas dos funciones; si la materia metaboliza y se autoperpetúa

  • Teoria Celular

    juankiabeloTEORIA CELULAR Los conceptos de materia viva y célula están estrechamente ligados. La materia viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y autoperpetuarse, además de contar con las estructuras que hacen posible la ocurrencia de estas dos funciones; si la materia metaboliza y se autoperpetúa

  • Teoria Cepalista

    karla47LA TEORIA CEPALISTA La teoría cepalista del Siglo XX se desarrolla bajo la crítica que se le hace al modelo neoclásico de desarrollo. CEPAL hace una crítica a la especialización bajo ventaja comparativa de los países. Para los neoclásicos el comercio implicaba aumentos del producto y del consumo también debía

  • Teoria Cfritica De La Enseñanza

    crstn_rdrgzTeoría crítica de la enseñanza. Uno de los objetivos centrales de la teoría crítica fue el de reconsi¬derar la relación entre lo teórico y lo práctico a la luz de las críticas, sur¬gidas durante el siglo pasado, contra los planteamientos positivista e interpretativo de la ciencia. Sus primeros representantes, como

  • Teoria Cibernetica

    ARIISZMCKEENANALISIS DE LA MINI SERIE “PEQUES” DESDE LA TEORIA CIBERNETICA; Empezare con un pequeño resumen de lo que estipula dicha teoría La Cibernética es la ciencia que se ocupa de los sistemas de control y de comunicación en las personas y en las máquinas, estudiando y aprovechando todos sus aspectos

  • Teoría Ciclo contable

    Teoría Ciclo contable

    computación findesemanaÍNDICE ÍNDICE i INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVOS 5 CAPITULO 1 CICLO CONTABLE 1.1 Partida de apertura contable 7 1.2 Libro diario 7 1.3 Mayor Contable 9 1.4 Balance de sumas y saldos 10 1.5 Regularización 11 1.6 Balance de Situación 11 1.6.1 ¿Qué estructura tiene el balance de situación? 13 1.7

  • Teoría científica

    lilianzazilIntroducción En ciencia, se llama teoría a un modelo para el entendimiento de un conjunto de hechos empíricos. Los seres humanos construyen teorías para explicar, predecir y dominar diferentes fenómenos Teoría científica La función de la teoría científica es la descripción, explicación, predicción y control de fenómenos naturales y sociales

  • Teoria Cientifica

    Teoría científica de la administración Las teorías como consecuencia de la situación existente en una etapa determinada tuvieron sus precursores que fueron personalidades en su época y que aportaron elementos muy importantes que sirvieron de base para la aparición y desarrollo de las mismas. Entre esas personalidades se destacan: •

  • Teoria Cientifica

    5562708• Análisis del trabajo y estudio de los tiempos y movimientos  si hay que cortar pegar y doblar cada uno que se especialice en solo 1 cosa, erradicar movimientos innecesarios, se hacía de manera empírica. • Estudio de la fatiga humana  consiste en determinar cómo hacer la tarea

  • TEORIA CIENTIFICA DE ADMINISTRACION

    maespequintero18TEORIA CIENTÍFICA DE LA ADMINISTRACIÓN POR FREDERICK WINSLOW TAYLOR FREDERICK WINSLOW TAYLOR Nacio el 20 de marzo de 1856 y Fallece el 21 de marzo de 1915, fue Ingeniero Mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo. En 1878 efectúo sus primeras observaciones sobre la industria del

  • Teoria Cientifica De La Administracion

    miryamingTEORIA CIENTIFICA DE LA ADMINISTRACION *Concepto: Administración científica es el nombre que recibió debido al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración para lograra una gran eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y

  • Teoría científica de la administración

    hihihihiNombre Autor Fundamento Contribuciones Desventajas Teoría científica de la administración Herry Metacalf Establecía la propuesta de que hay una ciencia de la administración Basada en principios que pueden aplicarse a una gran variedad de casos indicaba, además, que esos principios pueden determinarse registrando observaciones y experiencias y comparándolas, finalmente, describió

  • Teoría Científica De La Administración

    Danyel4793Administración científica. Según el libro publicado por Frederick Winslow en 1911, Principles of Scientific Management, la administración científica se define como el uso de métodos científicos para definir “la mejor forma” de realizar un trabajo. El enfoque principal en la administración científica, es hacer énfasis en las tareas. El nombre

  • Teoria Cientifica De La Administracion

    aurasteven22. Teoría Clásica 23. Teoría Clásica de la Administració n El fundador de esta teoría fue HENRI FAYOL, en el añ o de 1916. La Teoría Clásica de la administració n fue la respuesta europea a la administració n científica. Facilitador Lic. Pedro L. Portillo N. 24. Teoría Clásica de

  • Teoría Científica De La Administración.

    NanitalizCICLO ECÓNOMICO ¿QUÉ ES? Es una herramienta que apoya al análisis de los ciclos del país ya que muestra la interacción de indicadores económicos seleccionados por su relevancia en la identificación de los puntos de giro del ciclo (paso de recesión a recuperación o de una expansión a una desaceleración).

  • Teoria Cientifica De Piaget

    CynthiaJeCONCEPTOS ESPONTÁNEOS Y CIENTÍFICOS Para Piaget, el pensamiento egocéntrico se encuentra a medio camino entre el pensamiento autista (sin meta de comunicación, e inconsciente), y el dirigido (comunicable y social). Una afirmación central de la teoría de Piaget es que los niños empiezan su desarrollo cognitivo siendo egocéntricos. Piaget y

  • Teoría Científica Social

    Ami1702TEORÍAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES Las ciencias sociales son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los seres humanos, no estudiados en las ciencias naturales. En ciencias sociales se examinan tanto las manifestaciones materiales e inmateriales de las sociedades. Las ciencias sociales

  • TEORÍA CIENTÍFICA TECNOLÓGICA

    1987_33TEORÍA CIENTÍFICA TECNOLÓGICA El conocimiento científico en la educación ha planteado ciertas resistencias por parte de algunos autores como ciencia. Se recurre a la consideración de que estos hechos que ocurren en el contexto social e histórico, son no causales singulares e irrepetibles y por lo tanto de difícil comprobación

  • Teoria Cientifica Y Clasica

    tarea123TEORIA CIENTIFICA EN QUE CONSISTE: El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial.

  • Teoria Cientifica Y Clasica De La Administracion

    frank183Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Catedra: Proceso Administrativo Catedrático: Lic. Iselda Morales Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información y Ciencias de la Computación Teorías Administrativas aplicadas a una Organización Nombre: Franklin Aroldo Menéndez Yumán Grado: 3er. Semestre Carné: 5990-12-20231 Fecha: Sábado 8 de febrero de 2014 Análisis con base en

  • Teoría científica: Trabajo de pensamiento Administrativo

    Teoría científica: Trabajo de pensamiento Administrativo

    eduardmilTEORIA CIENTIFICA 1. Cuáles de las críticas hechas a la administración científica tiene mayor importancia. Explique Rta./ Para nosotros una de las críticas más importante es el de darle importancia a la productividad dejando en segundo plano los aspectos humanos. Explicación: Que en esta forma de administración para lograr objetivos

  • Teoria Cinetica De Los Gases

    givirabaTEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES La teoría cinética de los gases explica las características y propiedades de la materia en general, y establece que el calor y el movimiento están relacionados, que las partículas de toda materia están en movimiento hasta cierto punto y que el calor es una señal

  • Teoria cinetica del gas ( postulado )

    jostynTeoria cinetica del gas ( postulado ) 1.- Los gases están compuestos de moléculas en movimiento aleatorio. Las moléculas sufren colisiones aleatorias entre ellas y las paredes del recipiente contenedor del gas. 2.- Las colisiones entre las moléculas del gas y entre ellas y las paredes son elásticas. 3.- El

  • Teoría Cinética Molecular

    Lady7MedusaTeoría Cinética Molecular En 1.857, el físico alemán R. Clausius desarrolló un modelo que pretendía explicar la naturaleza de la materia y reproducir su comportamiento. Se conoce como teoría cinética molecular o teoría cinética, y fue desarrollada inicialmente para los gases. Puede resumirse en las siguientes premisas: - Los gases

  • Teoría cinético-molecular

    GmedthalionTeoría cinético-molecular En 1.857, el físico alemán R. Clausius desarrolló un modelo que pretendía explicar la naturaleza de la materia y reproducir su comportamiento. Se conoce como teoría cinético molecular o teoría cinética, y fue desarrollada inicialmente para los gases. Puede resumirse en las siguientes premisas: Los gases están formados

  • Teoria Clasi De La Administracion

    senati624909frederick winslow taylor La teoría clásica de la administración fue desarrollada por el francés Henri Fayol. Para la época en que fue desarrollada, esto es 1916 aproximadamente, la teoría en boga era la formulada por Taylor en los Estados Unidos y se caracterizaba por el énfasis en la tarea realizada

  • Teoria Clasica

    emilio_curlaEscuela Económica Clásica La corriente conocida como Escuela Clásica es considerada generalmente como la primera corriente de economistas, propiamente dichos, en la medida en que buscaron una explicación global y coherente de los hechos económicos y realizaron reflexiones teóricas, políticas y filosóficas, centrándose en la economía. Los seguidores de este

  • Teoria Clasica

    ZiriTeoría Clásica Presentación de la teoría clásica Sí la administración científica se caracterizaba por hacer énfasis en las tareas que realizaba el obrero, la teoría clásica se distinguía por el énfasis en la estructura y en las funciones que debe tener una organización para lograr la eficiencia. Ambas teorías perseguían

  • Teoria Clasica

    fabiollaaaaTEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION La teoría clásica le prosigue a la teoría científica de la administración. Ambas teorías perseguían el mismo objetivo que era lograr la eficiencia de la organización o empresa. La teoría científica se enfocaba en el trabajo individual de cada operario y después en el resultado

  • Teoria Clasica

    Euridice1801Biografía Henry Fayol Henry Fayol; (Constantinopla, 1841 - París, 1925) Ingeniero y teórico de la administración de empresas. Nacido en el seno de una familia burguesa, vivió las consecuencias de la Revolución Industrial y, más tarde, la primera Guerra Mundial. Se graduó en Ingeniería de Minas a los 19 años

  • Teoria Clasica

    Frederick Taylor desarrolló la llamada escuela de administración científica, preocupada por aumentar la eficiencia de la industria a través, inicialmente, de la racionalización del trabajo operario. La preocupación básica era aumentar la productividad de la empresa mediante el aumento de la eficiencia en el nivel operacional, esto es, en el

  • TEORIA CLASICA

    bekhitaTEORIA CLÁSICA Se denomina física clásica a la física basada en los principios previos a la aparición de la física cuántica. Incluyen estudios del electromagnetismo, óptica, mecánica y dinámica de fluidos, entre otras. La física clásica se considera determinista (aunque no necesariamente computable o computacionalmente predictible), en el sentido de

  • Teoria Clasica

    torrealbakINTRODUCCIÓN En evaluación, concerniente a ala unidad IV referente a la aplicación de la teoría de la contingencia analizaremos además del origen, la organización y sus niveles y la apreciación critica de la teoría de la contingencia. La teoría de la contingencia pretende mas que nada ubicar principios relacionados con

  • Teoria Clasica

    cynthy1793TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION Fue creada por Henry Fayol ingeniero francés nacida en Constantinopla en 1841dedico su juventud al estudio organización, eficiencia y racionalidad. La teoría clásica surge en 1916 en el país de Francia esta consiste en guiar u orientar por medio de métodos completos, abarcando todos los

  • Teoria Clasica

    norca1512INTRODUCCIÓN La Escuela Clásica (también conocida como "economía política"), surgió a mediados del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX. Abarca algunos principios económicos y grandes aportes revolucionarios de los cuales hablaremos luego. El contexto histórico en el cual apareció fue durante el período de Revolución Industrial, la cual abrió

  • Teoria Clasica

    editavpINTRODUCCIÓN ANTES DE HABLAR SOBRE TEORÍAS ADMINISTRATIVAS DEBEMOS DE SABER QUE ES UNA TEORÍA Y ADMINISTRACIÓN. Pues primero ¿Qué es una teoría? • Una Teoría es un conjunto de conocimientos organizados que nos permiten poder manejar algo más claro de lo que se quiere llegar a conocer. Ahora ¿Qué es

  • Teoria Clasica De La Administracion

    Teoria Clasica De La Administracion

    luismisayagoTeoria Clasica De Administracion Teoría Clásica de Administración Introducción * En 1916 surgió en Francia la llamada teoría clásica de administración * Si la administración científica se caracterizaba por hacer énfasis en la tarea que realiza el obrero, la teoría clásica se distinguía por el énfasis en la estructura que

  • Teoria Clasica De La Administracion

    alfgelv1608considerado el padre de la Teoría Clásica de la Administración la cual nace de la necesidad de encontrar lineamientos para administrar organizaciones complejas, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial, establece catorce principios de la administración, dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos que se denominaron funciones

  • TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION

    tomlopTEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION. • 1. Alberto Martín Luis Miguel Cueva Jimmy Pérez TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN ELABORADO POR: UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES • 2. PRESENTACION DE LA TEORÍA CLÁSICA Sí la administración científica se caracterizaba por hacer énfasis

  • Teoría Clásica De La Administracion

    Gleisy7Teoría Clásica de la Administración La teoría clásica de la administración se distingue por el énfasis en la estructura y en las funciones que debe tener una organización para lograr la eficiencia. Su exponente fue Henry Fayol en 1.916. La exposición de Fayol parte de un enfoque sintético, global y