Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 202.876 - 202.950 de 855.556
-
Derecho como Mecanismo Dominante
lesgiboryMar nos indica rasgos esenciales de la forma de como el Estado opera como un elemento superestructural de la sociedad, igualmente las conexiones que tienen con la lucha de las clases sociales y la importancia que tiene el aparató de trasformación de las fuerzas sociales e históricas causantes de la
-
Derecho Como Norma
El período conocido como Edad Moderna significó para Europa importantes cambios en su ordenamiento político. El fenómeno más destacado fue el surgimiento del concepto de Estado moderno: un territorio con fronteras determinadas, la existencia de gobierno común y un sentimiento de identificación cultural y nacional de sus habitantes. Este proceso
-
Derecho Como Norma
amikamyEl Derecho como Norma. Una norma jurídica, es una regla de comportamiento que impone deberes, confiere derechos e incluso aplica sanciones a quien las incumple. Esta tiene características que le hacen diferente de cualquier otro tipo de normas, tales como: la heteronomía, bilateralidad, exterioridad y la coercibilidad. A su vez,
-
Derecho como Norma
David Andrade ZambranoResultado de imagen para escudo utm Universidad Técnica De Manabí Facultad De Ciencias Humanísticas y Sociales Escuela de Derecho Autor: * Andrade Zambrano Kevin David Catedrático: Ab. Álava Jean Cátedra: Introducción al derecho Paralelo: “A” ________________ Elaborar un resumen de la lectura propuesta El Derecho como Norma Las normas jurídicas
-
DERECHO COMO NORMA DE CONDUCTA. Fenómenos jurídicos que hacen a la vida humana (conciencia de su cumplimiento, conflicto)
San GalvanDERECHO COMO NORMA DE CONDUCTA. Fenómenos jurídicos que hacen a la vida humana (conciencia de su cumplimiento, conflicto). Nuestra vida se desenvuelve en un mundo de normas (prohibidas, obligatorias, permitidas). Además de las normas jurídicas, las religiosas, morales, sociales, etc. Todos nosotros pertenecemos a diversos grupos sociales (iglesia, Estado, familia,
-
Derecho como norma Jurídica
RoziittaGarziaTEMA 4: ACEPCIONES DE LA PALABRA DERECHO Derecho como norma Jurídica: norma o conjuntos de normas juritas que regula el hombre en sociedad. Derecho como Facultad: poder, facultad, potestad de la persona garantizada por el ordenamiento jurídico para la satisfacción de intereses legítimos. Derecho como Ciencia: utilizamos la palabra derecho
-
Derecho como norma y las facultadas derivadas de las normas
Wyn C.S________________ Referencias Cárdenas García , J. (2009). Introducción al estudio del derecho. Colección Cultura Jurídica. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. Portillo Arevalo, M. G. (28 de marzo de 2020). El Derecho como norma, valor y hecho. [video]. Tridimensionalidad del Derecho. Youtube. Obtenido de https://youtu.be/b7uYHlfBHmA Sánchez Migallón, S. (12 de
-
Derecho como objeto de conocimiento
brenda151311DERECHO CONSTITUCIONAL I Derecho, obra del hombre (cultura). En contraposición a la naturaleza. Cuando hacemos la diferenciación entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias sociales encontramos varias diferencias. El derecho ha constituido la base de la organización política, es decir, los conglomerados sociales se han organizado a través
-
Derecho Como Objeto De Estudio En La Ciencia Juridica
actedkingLa limitación de los derechos fundamentales es es una cuestión central no ya de la dogmática de tales derechos, sino del derecho constitucional de nuestro días. La fijación de límites de los derechos fundamentales figura entre las partes más difíciles y más discutidas del sistema jurídico de los derechos fundamentales,
-
Derecho Como Obstaculo Al Cambio Social
any00123I. LA REALIDAD ACTUAL EN EL PLANO JURIDICO Y LEGISLATIVO La realidad actual de nuestras leyes jurídicas es que están influenciadas por la cultura jurídica continental europea sobre todo por el Código Civil de Napoleón dictado en Francia de 1804 a 1810 y esa influencia infunde a la legislación latinoamericana
-
Derecho Como Producto Social
anderlizSOCIEDAD Es cualquier grupo humano, relativamente permanente, capaz de subsistir en un medio físico dado y con cierto grado de organización, que asegure su perpetuación biológica y el mantenimiento de una cultura y que, además, posea una determinada conciencia de su unidad espiritual e histórica. DERECHO Es el conjunto de
-
DERECHO COMO PRODUCTO SOCIAL
weberandersonEl Derecho como Producto Social: El derecho como fenómeno social tiene como objeto el regular las actividades del hombre en sociedad. El derecho como fenómenosocial se encuentra en constante evolución en relación con la evolución de la sociedad. El derecho adapta continuamente sus reglas a las nuevas relaciones sociales yeconómicas.
-
Derecho Como Producto Social Proceso De Producción Social Del Derecho Algunas Apreciaciones Teóricas De La Relación: Sociedad - Derecho
marielvismfa2605Derecho como producto social. Todas las acciones, acontecimientos, hechos y sucesos que ocurren en la sociedad, generada por los seres humanos y exentos de explicación científica, constituyen fenómenos sociales. El Derecho es uno de ellos, constituido por un conjunto de reglas dirigidas a moldear la conducta humana. Por lo tanto,
-
DERECHO COMO TERMINO MEDIO ENTRE LA ANARQUIA Y EL DESPOTISMO
andreitaromEL DERECHO COMO TÉRMINO MEDIO ENTRE LA ANARQUIA Y EL DESPOTISMO La humanidad ha sufrido grandes cambios en la historia gracias a su deseo permanente de satisfacer sus necesidades básicas. Se ha perpetuado en una lucha inminente por la creación y propagación del derecho como un orden que haga posible
-
Derecho Comparado
yanrivI N T R O D U C C I O N El presente trabajo está basado en la comparación de la Constitución Mexicana de 1917 y la Constitución Española de la II República, cabe señalar la importancia que poseen dichas cartas magnas. La Constitución Mexicana surge de la segunda
-
Derecho Comparado
kryspriceConcepto doctrinario. Referencia al Derecho comparado. La estabilidad laboral, tienen como finalidad fundamental la preservación del empleo a la que tienen derecho todos los trabajadores, garantizando su estabilidad, en cumplimiento de los principios contenidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El concepto de estabilidad laboral sostenido por
-
Derecho Comparado
ArlinMCAPITULO I GENERALIDADES 1.1.- CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN Es el conjunto de reglas fundamentales que rigen la organización y las relaciones entre los poderes públicos y fijan los grandes principios del derecho público de un Estado.- 1.2.- CONCEPTO DE REFORMA Según la real academia española es aquello que se propone, proyecta
-
Derecho Comparado
1049611515TRABAJO DE SEGURIDADSOCIAL TEMA: DERECHO COMPARADO (PENSION POR INVALIDEZ EN LOS PAISES DE COLOMBIA, CHILE, ARGENTINA,CUBA Y VENEZUELA) UNIVERSIDAD SANTO TOMAS TUNJA 2012 PENSION POR INVALIDEZ COLOMBIA Dentro de las contingencias que cubre el Seguro Social, se encuentra el pago de la pensión de invalidez de origen común, la cual
-
Derecho Comparado
anderosINTRODUCCION Una característica común de los países cuya cultura y sistema jurídico se origino en los precedentes latinos, las cuales las instituciones municipales están enraizadas en sus tradiciones y formas de organización. Los municipios de estos países tienen su origen en las instituciones de derecho Romano, mas sin embargo con
-
Derecho Comparado
chanan82UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO EL ESTUDIO DEL DERECHO COMPARADO EN LAS CURRÍCULA DE LAS UNIVERSIDADES Por: Toscano Paniagua Ma. De Lourdes Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Coordinación General de Educación a Distancia Coordinación de Innovación Educativa/Q.F.B. 2010 ii Título Original de la obra: El estudio del
-
Derecho Comparado
sayleonDE DERECHO COMPARADO En este texto que analizamos de derecho comparado, vemos cómo es que la lógica del juicio jurídico constituye la culminación de la labor teorética y vemos también especialmente a García Máynez diciendo que es congruente su labor del pensamiento ya que desde que se dio la urgencia
-
Derecho Comparado
bigotserEmpezare por definir el derecho comparado para poder dar una relación que existe o podría existir entre la investigación jurídica, así mismo veremos que es la investigación jurídica, y puntos de vista personales. ¿Que es el derecho comparado? El derecho comparado es una disciplina que confronta las semejanzas y las
-
DERECHO COMPARADO
ACJRINTRODUCCIÓN El Derecho Comparado, es la disciplina que se ocupa del estudio de instituciones jurídicas o sistemas de Derecho localizados en lugares o épocas diversas. Las principales finalidades perseguidas por el Derecho comparado son: investigar la esencia del Derecho y las leyes o ritmos de su evolución; investigar el Derecho
-
Derecho Comparado
refugio1712SISTEMAS NEOROMANICOS ¿Qué es un sistema jurídico? R.- Conjunto articulado y coherente de normas e instituciones que integran un derecho positivo y que rigen una determinada colectividad. ¿Qué es una familia jurídica? R.- Sistemas que tienen conectores con otras naciones ¿Cuáles son las familias jurídicas? R.- Sistema Neorromana, Sistema Socialista,
-
Derecho Comparado
pablo_ns10En ocasiones nos puede interesar estudiar si existe o no algún tipo de relación entre dos variables aleatorias. Así, por ejemplo, podemos preguntarnos si hay alguna relación entre las notas de la asignatura Estadística I y las de Matemáticas I. Una primera aproximación al problema consistiría en dibujar en el
-
Derecho Comparado
lylybethObjeto de estudio La Historia del Derecho se ocupa de la Historia de la formulación, aplicación y comentarios del Derecho, y la historia de las instituciones sociales reguladas por él.3 De esta manera, se integra la historia del mundo del derecho, obtenida de los textos jurídicos, y la historia de
-
Derecho Comparado
a1n2a3c4r5u6z7El concepto de Common Law, la relación entre el Common Law y el Equity, el papel de los jueces en esta familia del derecho, la estructura y fuentes del Common Law. Common law se extiende más allá de Inglaterra y los E. U., lo que nos concierne es la lógica
-
DERECHO COMPARADO
nblanco87DERECHO COMPARADO España - Panamá Al tratar de las Leyes de Partida en el Capítulo VI de la Sección Segunda, hemos señalado que la doctrina española de su época casi no se ocupó de esas normas, y que los comentarios que les hizo Gregorio LÓPEZ en la Glosa son brevísimos.
-
Derecho Comparado
astrid28Índice Introducción…………………………………………………………………………………3 a) Objetivo del trabajo b) Método que utilice (Monográfico) c) Resumen de cada capítulo. Capítulos I. Antecedentes Históricos 1.1 México……………………………………………………………………….4 1.2 España……………………………………………………………………….5 II. Conceptos y teorías……………………………………………………………...6 III. Desarrollo del tema 3.1 Contrato laboral México España Contrato laboral en México………………………………………………….7 Contratos labórales en España………………………………………………7 3.2 Despido en México y
-
Derecho Comparado
BlasinatUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO (UAPA) TEMA I TAREA 3 Y 4 ASIGNATURA: DERECHO COMPARADO PARTICIPANTE: ESMELIDA DEL CARMEN RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ MATRICULA: 11-5404 FACILITADORA: DOÑA LUZ, MA 29 de mayo del 2013 DESARROLLE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES SOBRE LAS DIFERENTES FAMILIAS JURIDICAS. 1- Define qué se entiende por familia jurídica. Son sistemas
-
Derecho Comparado
NatyglezGuía de sistemas jurídicos comparados 1. Concepto de derecho comparado: conjunto de normas jurídicas que se encargan del estudio, esencia y diferencia de los sistemas jurídicos. E l derecho comparado es una disciplina que confronta las semejanzas y diferencias de diversos sistemas jurídicos vigentes en el mundo con el fin
-
Derecho Comparado
caroly_82FICHA #1 SISTEMAS JURIDICOS CONTEMPORANEOS 1) Introducción. Sistema jurídico contemporáneo debe de considerarse una introducción al campo del derecho comparado, al estudiar los fenómenos jurídicos de las diversas naciones y así conocer el sistema jurídico mexicano su originalidad semejanza aciertos y desaciertos en comparación con los ostros sistemas. Haciendo énfasis
-
Derecho Comparado
adrian2017Derecho comparado Ahora estudiaremos el derecho comparado, para lo cual haremos referencia en forma realmente breve de sus instituciones jurídicas, las cuales son muy importantes en el estudio del derecho y sobre todo en el estudio del primero, lo que debe motivar las correspondientes publicaciones en forma muy amplia, por
-
DERECHO COMPARADO
magdapDERECHO COMPARADO Definición Disciplina que confronta las semejanzas y las diferencias de los diversos sistemas jurídicos vigentes en el mundo, con el propósito de comprender y mejorar el sistema jurídico de un Estado determinado FAMILIAS JURÍDICAS Es el un conjunto de sistemas que comparten determinadas características. En el derecho comparado
-
Derecho Comparado
hilale) El panorama del Derecho Comparado. Veamos brevemente que sucede en otras latitudes. En el ámbito del Derecho Comparado mayoritariamente se observa una doble vertiente como marco para hacer gravitar la responsabilidad de una actividad empresarial en una sola persona. Por una parte, las sociedades unipersonales de responsabilidad limitada (one
-
Derecho Comparado
kloberDerecho Comparado Es aquella parte de la ciencia jurídica que se ocupa del estudio de los sistemas jurídicos de diversos países analizándolos como modelos de respuesta a problemas jurídicos definidos en términos generales, es decir, en abstracción del estado concreto en que se plantea. Sistema Jurídico Conjunto de instituciones gubernamentales,
-
Derecho Comparado
adri.jesDERECHO COMPARADO.- DEFINICION.- Derecho Comparado, disciplina que se ocupa del estudio de instituciones jurídicas o sistemas de Derecho localizados en lugares o épocas diversas. Las principales finalidades perseguidas por el Derecho comparado son: investigar la esencia del Derecho y las leyes o ritmos de su evolución; investigar el Derecho positivo,
-
Derecho Comparado
hmanzuetaTema 1 ACTIVIDAD No.1 1- Explique cuando y como surge derecho Comparado? 2- Como surge el Método Comparativo del derecho? 3- Mencione las 4 funciones del derecho Comparado. 4- Refiérase a la propuesta del jurista ingles Frederick Pollock. 5- Que paso en el Renacimiento del siglo XVI con relación a
-
Derecho Comparado
marcosnunezEl preaviso en el derecho comparado Para continuar el estudio del tema del cual trata esta tesis se considera importante hacer un análisis jurídico sobre la regulación de esta institución en los países centroamericanos Esta institución está regulada en todos los países centroamericanos a excepción de la República de El
-
Derecho Comparado
annywalkiriaLos sistemas romano-germánicas son los herederos del derecho romano, cuya evolución en completado, pero no son su copia, tanto más cuanto se han incorporado elementos procedentes de otros derechos. Es la más antigua y la más ampliamente difundida. La fecha tradicional de su nacimiento es 450 A.C., que es la
-
Derecho Comparado
valen1321DERECHO COMPARADO TEMAS I 1- SISTEMA JURIDICO Por sistema jurídico entendemos el conjunto de instituciones gubernamentales, normas jurídicas, actitudes y creencias vigentes en un país sobre lo que es el derecho, su función en la sociedad y la manera en que se crea o debería crear, aplicar, perfeccionar, enseñar y
-
DERECHO COMPARADO
AMERICA30INTRODUCCIÓN El Derecho Comparado ha sido una materia fundamental para el desarrollo jurídico a lo largo de la historia, pese a su reciente aparición como una asignatura dotada de autonomía científica y método propio. Como antecedentes remotos del Derecho Comparado se pueden citar dos ejemplos: a) a)Aristóteles, en su Política,
-
Derecho Comparado
arabelisPrincipales Características de Esta Familia de Derecho La Familia de Derechos Socialista: Es realmente original, en comparación con las demás familias de derecho. Es el producto de un tipo de sociedad totalmente diferente de nuestras sociedades. La Familia de Derechos Socialista: Es un mundo totalmente nuevo: los conceptos jurídicos, los
-
Derecho Comparado
Jackelinne03El derecho comparado no debe confundirse con el derecho internacional, son dos cosas muy distintas. Las instituciones no pueden ser transportadas de un sistema a otro sin que ello sea lesivo (en algunos casos) al sistema resultante. Pero el estudio del derecho comparado tiene una utilidad académica y diferente al
-
DERECHO COMPARADO
rudolf14Dentro del presente trabajo analizaremos de manera comparativa las diferencias y similitudes que se encuentran manifiestas en dos legislaciones de diferentes estados a nivel nacional, la legislación Civil del estado de Veracruz y la legislación Civil del para el estado de Sonora, comparando estas a su vez con el Código
-
Derecho Comparado
sarinahid1- Elabore un cuadro donde compare el derecho nacional y el derecho extranjero o internacional. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. La base del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido
-
DERECHO COMPARADO
fenix1969DERECHO COMPARADO Hein Kotz El derecho comparado es la comparación de los diferentes sistemas legales del mundo. El derecho comparado procura la aproximación gradual de los diferentes puntos de vista, el abandono de la complacencia y el relajamiento de los dogmas. Esta rama del derecho nos permite astibar la forma
-
Derecho Comparado
johanny0996CUALES PAISES INTERVINIERON Esa es una de las razones por la cual han quedado en el aire las negociaciones con México y con Canadá, uno de los principales socios comerciales e inversionistas de la República Dominicana. 5 DE LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES DE ESE TRATADO • la República Dominicana tendrá
-
Derecho Comparado
kaviya1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL El derecho constitucional es el fundamento de todo el sistema jurídico, por lo que es de suma importancia su estudio y comprensión; de éste toman forma todas las demás disciplinas jurídicas específicas, puesto que delimita el marco mínimo de derechos de los gobernados y
-
Derecho Comparado
luisherd12Introducción Derecho Comparado, disciplina que se ocupa del estudio de instituciones jurídicas o sistemas de Derecho localizados en lugares o épocas diversas. Las principales finalidades perseguidas por el Derecho comparado son: investigar la esencia del Derecho y las leyes o ritmos de su evolución; investigar el Derecho positivo, contrastando entre
-
Derecho Comparado
carlosguzman54ENSAYO INVESTIGUE POR QUÉ LA FAMILIA JURÍDICA ANGLOSAJONA O COMMON LAW DE ESTADOS UNIDOS MANTIENEN HOSTIGAMIENTO CONTRA LA FAMILIA JURÍDICA SOCIALISTA DE CUBA. LA SUPREMACÍA DEL ESTADO EN LA CONSTITUCIÓN DE CUBA. Cuando se examina la Constitución de Cuba, se advierte que por encima de todos los derechos y garantías
-
Derecho Comparado
SHEYLAP711. INTRODUCCIÓN Algunos trabajos de investigación tienen introducción, lo cual es muy importante en los mismos, por tanto, el presente tendrá dicha parte, la que sirve para tener un enfoque global sobre el tema investigado, en tal sentido en la referida se espera brindar un enfoque global del tema materia
-
Derecho Comparado
DavisitoDaveERECHO COMPARADO: es una disciplina que confronta las semejanzas y las diferencias de los diversos sistemas jurídicos vigentes en el mundo con el propósito de comprender y mejorar el sistema jurídico de un estado determinado MATERIA DE OBJETO DE LA COMPARACION: estudiar las fuentes del derecho comparado y sus características.
-
Derecho Comparado
yhamelllversos ordenamientos jurídicos para los mismos casos planteados (esto dentro de una perspectiva funcionalista). Por este motivo, suele discutirse si resulta propiamente una rama del Derecho o como una metodología de análisis jurídico. El Derecho comparado como método puede ser aplicado a cualquier área del derecho, realizando estudios específicos de
-
Derecho Comparado
TITULO I: PODER EJECUTIVO El Poder Ejecutivo es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado, es responsable de la gestión diaria del mismo. El Poder Ejecutivo concibe y ejecuta políticas generales de acuerdo con las cuales las leyes tienen que ser aplicadas, representa a la nación en
-
Derecho Comparado
melirangelEl Derecho Comparado Resumen A lo largo de la historia podemos encontrar que en el mundo occidental aún se siguen realizando estudios jurídicos del derecho comparado sin embrago este como disciplina académica autónoma es relativamente joven; los primeros filósofos en realizar el estudio comparativo fueron platón en su obra “las
-
DERECHO COMPARADO
Kitzia HernándezSEMINARIO DE SISTEMAS JURÍDICOS COMPARADOS MTRO. RODRIGO DANIEL CABALLERO VALENCIA GRUPO 13 TAREA 1 HERNÁNDEZ VILLALBA DANIELA EL DERECHO COMPARADO El derecho comparado es una disciplina autónoma, con una historia relativamente joven. En ella, podemos encontrar a filósofos como Platón, quien realizó el primer estudio comparativo en su obra “las
-
Derecho comparado
nvericknvINTRODUCCIÓN El Proyecto Integrador de Saberes (PIS) del 3er nivel de la carrera de Derecho, es un plan de estudio implementado bajo el contexto de permitirnos conocer de manera profunda el pluralismo jurídico existente dentro del Ecuador y su necesidad regulatoria. En el capítulo I encontramos el problema, donde se
-
Derecho Comparado Codigo Civil 1942 1982
snowslowTemas Variados / Derecho Comparado Codigo Civil 1942-1982 Derecho Comparado Codigo Civil 1942-1982 Documentos de Investigación: Derecho Comparado Codigo Civil 1942-1982 Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.032.000+ documentos. Enviado por: dannyshernandez 03 marzo 2013 Tags: Palabras: 2373 | Páginas: 10 Views: 342 Leer Ensayo Completo Suscríbase
-
Derecho Comparado Codigo Civil 1942-1982
dannyshernandezEVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO El primer Código civil se pone en vigencia cuando la presidencia del General Páez en el año de 1861, este Código tiene una inspiración en el Código de Andrés Bello. El segundo Código Civil es el de 1867, este fue una copia del Código
-
Derecho Comparado De America Latina
aniloracANTECEDENTES HISTORICOS Y EL FENOMENO SINDICAL EN EL DERECHO COMPARADO DE AMERICA LATINA GENERALIDADES Los primeros sindicatos tuvieron su parición inicialmente en Europa Occidental en los Estados Unidos de América, a finales del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX, este fenómeno se produjo a medida que se empezó a
-
DERECHO COMPARADO DE LAS OBLIGACIONES
Rausa39DERECHO COMPARADO DE LAS OBLIGACIONES PRESENTADO POR: RAÚL ALBERTO SAUCEDO GONZÁLEZ DOCENTE: DR. JUAN MANUEL BLANCH NOUGES MAESTRÍA EN DERECHO UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA SANTA MARTA ENERO DE 2018 INTRODUCCIÓN Las obligaciones de medio y de resultado son de capital importancia en nuestro ordenamiento legal, pues de su diferenciación y claro
-
Derecho Comparado Del Derecho Agrario
yadiibethINTRODUCCIÓN El Derecho Agrario es una de las ramas más importantes que se encuentra en nuestro sistema mexicano. A lo largo de la historia el problema del reparto agrario siempre ha sido un problema muy cuestionado, es decir, anteriormente, había descontento por los latifundios, las grandes propiedades, y hemos visto
-
Derecho comparado diferencias mas inportantes
ghsadkbdskbCONCEPTO Según el libro del autor Cipriano Gómez Lara del título Teoría General del Poseso respecto al titulo que compete, los medios de comunicación procesales son “… el vinculo, forma o procedimiento por el cual se transmiten ideas y conceptos (peticiones, informaciones, ordenes de acatamiento obligatorio, etc.) dentro de la
-
Derecho Comparado Entre Leyes Europeas Y Colombianas (ambientales)
Manuela199522El presente trabajo busca evidenciar las condiciones en que se encuentran las fuentes hídricas que abastecen a la ciudad de Bogotá, para desarrollar una propuesta que potencialice los usos y servicios ambientales de los ríos mencionados en el trabajo El Tema Específico De Investigación Trabajo sobre derecho comparado entre las
-
Derecho Comparado Los Tributos
soloyopLOS TRIBUTOS Y SU EXPLICACIÓN JURÍDICA. Introducción. El Derecho Tributario tiene que dar cuenta del tributo o contribución, pero sólo como objeto de conocimiento jurídico, es decir, como realidad jurídica. Los Tributos pueden ser estudiados desde diversas perspectivas científicas, así por ejemplo desde la perspectiva económica, la política, la sociológica,
-
Derecho Comparado Marruecos
Derecho Comparado Palabra clave: Juicios orales Marruecos cuenta con juicios orales implementados en su sistema jurídico, sin embargo son deficientes, ya que muchos presos son encarcelados injustamente todos los días. El estudio, que analiza cinco juicios celebrados entre 2009 y 2013 con un total de 77 acusados, asegura que están
-
DERECHO COMPARADO MEXICO-COLOMBIA
jemmycadenaObjetivos generales: Exponer, ante el órgano jurisdiccional creado ex profeso, una serie de controversias, a través de la implementación de juicios civiles orales ya sea como parte actora o como parte demandada, aplicando los conocimientos adquiridos. Identificar los supuestos de procedencia de un juicio en la vía oral civil y
-
Derecho Comparado Sobre Nacionalidad
hivermorDERECHO COMPARADO Nacionalidad chilena La nacionalidad chilena es la pertenencia de una persona al ordenamiento jurídico de la República de Chile. Se adquiere de cuatro formas distintas: Por territorialidad (ius soli) Por consanguinidad (ius sanguini) Por carta de nacionalización Por gracia del legislador Se encuentra regulada en el Capítulo II
-
DERECHO COMPARADO TAREA I
contrys1-Elaboración de un informe acerca del Derecho Comparado que incluya: dos definiciones de Derecho Comparado de dos autores, y a partir de éstas, redactar una definición propia; e identificar las distintas escuelas del Derecho comparado Tres (3) Definiciones: El Derecho Comparado es la Rama General del Derecho que tiene por
-
Derecho Comparado Tarea I
crysphttps://lh3.googleusercontent.com/amXdV5hKyPWWMAoeD6YvpNRG0jnFTTQybgMvs9JNoh6j0IrauwgqpbcFM7jCiwwoDpvZBx2UjaejtPJLDYTgSAezcyikUow2BT2z0Bfe8j4M PRESENTACIÓN UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS MATERIA Derecho Comparado. TEMA Tarea I PRESENTADA A: Lic. Manuel Aurelio SUSTENTADO POR: Jacquelin González Beard MATRICULA: 13-0910 FECHA: 21 de marzo de 2017. Derecho Comparado Consulte la bibliografía básica de la asignatura y demás fuentes complementarias
-
Derecho Comparado Unidad Completa
iraismaye1. EL DERECHO FINANCIERO 1.1 CONCEPTO DE DERECHO FINANCIERO La palabra finanzas viene del francés finances y esta de la palabra latina finatio, de la raíz finis que significa acabar, poner término mediante pago o simplemente una prestación pecuniaria. En su origen financiar es pagar y su sentido se ha
-
Derecho Comparado. Legislación Laboral Entre Venezuela Y Colombia
ANGELITOS07DERECHO COMPARADO Suele ser calificado como una disciplina o método de estudio del Derecho que se basa en la comparación de las distintas soluciones que ofrecen los diversos ordenamientos jurídicos para los mismos casos planteados (esto dentro de una perspectiva funcionalista). Por este motivo, suele discutirse si resulta propiamente una
-
Derecho Comparado. Política De Los Trust
AMERICA306. LA POLÍTICA DE LOS TRUST Es una de las formas en que se une el capital monopolista; se caracteriza por el hecho de que las empresas que lo componen pierden totalmente su independencia productiva comercial y jurídica. Los capitalistas dueños de las empresas que se unen en el trust
-
Derecho comparado. Sistema judicial alemán - especialización y descentralización
sultan12345Derecho comparado Sistema judicial alemán - especialización y descentralización * Sistema federal: Cada Estado tiene su propia organización judicial. * Descentralización: Hay un órgano de cierre a nivel federal. * Tribunal Superior Federal: Es un recurso extraordinario al cual se puede acudir por apelación o revisión por vicios de hecho