Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 202.501 - 202.575 de 855.532
-
DERECHO CIVIL. La trascendencia de El derecho civil en México
grupo1dederechohttp://cescijuc-sev.com/imagenes_cescijuc/cescijuc_logo_footers.png Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológica HERMOSILLO, SONORA. LICENCIATURA: DERECHO (2DO. CUATRIMESTE) MATERIA: D E R E C H O C I V I L MAESTRA: DRA. SYLVIA VALENCIA SAUCEDA ALUMNO: JUAN GONZALEZ LOPEZ CONTENIDO: 1 INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL 1.1 CONCEPTO DE DERECHO CIVIL Y
-
DERECHO CIVIL. LEA CUIDADOSAMENTE Y SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA.
jeanettroldanavi 1. Derecho de familia. Son sujetos activos del derecho hereditario, y las normas de esta rama tienen por objeto garantizar el pago de las deudas hereditarias dentro de las posibilidades patrimoniales de la sucesión.(3) 2. Patrimonio familiar. Son responsables de los valores que estén destinados como partes del activo
-
Derecho civil. Mapa conceptual
mariana091194C:\Users\admon4\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCacheContent.Word\Imagen1.png SECUIEP CRM SISTEMA EDUCATIVO CUIEP Licenciatura en Administración Asignatura: “Derecho Civil” T r a b a j o: Actividad 4; MAPA CONCEPTUAL. P r e s e n t a: Alumno: Mayorga Moreno Mariana De Lourdes. Titular de la asignatura CP. Teodoro Guzmán de la Cruz Catedrático ________________ ________________
-
Derecho Civil. Obligaciones
yajabekaOBLIGACIONES IMPORTANCIA PRÁCTICA: Toda persona realiza una serie de actos que involucran la existencia de obligaciones y que generan obligaciones. Ej.: aborda un vehículo que lo transporta, compra alimentos, su perro muerde al vecino… La rama jurídica de las obligaciones es la más importante del Derecho Privado y recibe comúnmente
-
DERECHO CIVIL. ORIGEN Y EVOLUCIÓN. CONTENIDOS ACTUALES
lgf9831. DERECHO CIVIL. ORIGEN Y EVOLUCIÓN. CONTENIDOS ACTUALES. Son dos ramas del ordenamiento jurídico y forman la estructura básica de lo que conocemos como derecho privado. En Roma “derecho civil” servía para designar al derecho vigente, comprensivo tanto del derecho público como del derecho privado. Luego de las invasiones germánicas,
-
Derecho civil. Patrimonio
RITO12DERECHO CIVIL II TEMAS Y SUBTEMAS 1.-TEORIA DE LOS DERECHOS PATRIMONIALES 1.1Concepto de PATRIMONIO 1.2 TEORIA CLASICA O DEL PATRIMONIO DE LA PERSONALIDAD 1.3 TEORIA DEL PATRIMONIO DE AFECTACION 1.4 TEORIA ECLECTICA Y SU CONTENIDO EN LA CODIFICACION CIVIL ACTUAL 2. DERECHOS REALES 2.1. Concepto derecho real 2.2. Clasificacion de
-
Derecho civil. PERSONALIDAD JURIDICA
bibialemPERSONALIDAD JURIDICA ATRIBUTOS DE LA PERSONA HUMANA Nombre: Es un derecho y un deber. El Código adecua principios constitucionales, como: la identidad, la autonomía de la voluntad y la igualdad. Por lo cual cumple una doble función ya que protege intereses individuales y sociales. Es obligatorio, inmutabilidad (por principio, ninguna
-
Derecho civil. Regulación jurídica
pepitogrillo pinocho2. la capacidad de la persona: a) capacidad jurídica. : esta capacidad la tiene cada persona, comienza con su personalidad al nacer y acaba con ella. La capacidad jurídica que nuestro derecho reconoce el hombre como aptitud para ser, es una capacidad abstracta y uniforme para todos. Para ser titular
-
Derecho civil. Unidad 17 Extinction de las relaciones juridicas
potencia04Unidad 17 Extinction de las relaciones juridicas Las relaciones jurídicas se extinguen por diferentes medios que se clasifica teniendo en cuenta la voluntad de as partes en hechos extintivos cuando se extingue un derecho independientemente de la voluntad de los interesados y en actos extintivos cuando son las partes las
-
Derecho civil. Unidades
Jluisregino4Unidad 1 INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL 1. Investigue tres definiciones de Derecho Civil 2. Articule una definición actual de Derecho Civil 3. Refiere la naturaleza jurídica del Derecho Civil 4. Mencione la importancia del Derecho Civil 5. Ubique el derecho Civil dentro de la clasificación general del Derecho Unidad 2
-
Derecho civil. ¿Cuál es la definición de Alimentos?
Smj12DERECHO CIVIL LIC. ERIKA GUERRERO CUESTIONARIO TEMA: ALIMENTOS LICENCIATURA EN DERECHO 3er CUATRIMESTRE SANDRA MARTINEZ JUAREZ * ¿Cuál es la definición de Alimentos? *Sustancia nutritiva que toma un organismo o un ser vivo para mantener sus funciones vitales. Se entiende por alimentos todo lo que es indispensable para el sustento,
-
Derecho Civil. ¿Qué son obligaciones?
Medeisha ChavezRepública de Panamá Universidad de Panamá Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Emblemas | Universidad de Panamá Integrantes: Medeisha Chávez 8-967-1763 Yesenia Berroa 8-983-535 Selena Sánchez 8-981-2159 Asignatura: Derecho Civil II Profesora: Lcda. Lilia Herrera Código de horario: 1055 Índice: Presentación Índice Introducción Contenido ¿Qué son obligaciones? 4 ¿Qué son
-
Derecho civil. “LOS BIENES”
Eduardo CamusE:\Documents\IACC\iacccc.png Cátedra: Derecho Civil Profesor: Camila Larenas Alumno: Eduardo Contreras Camus “LOS BIENES” E:\Documents\IACC\TECNICO JURIDICO\images.jpg Caso: La empresa procesadora de alimentos Cerdito Feliz en 2008 compró un fundo en Temuco. Esta propiedad les fue vendida por la comunidad hereditaria, dejada en la sucesión de Emilio Cárdenas Rojas. La compraventa se
-
DERECHO CIVIL..
ChapmanDERECHO CIVIL IV. Domingo 5 mayo 2013 La fuerza del vinculo obligatorio. El vínculo obligatorio no alcanza a los terceros, que no pueden ni exigir el cumplimiento de la obligación ni quedar sujetos a cumplirla. Pero la obligación existe con respecto a todos; para los terceros constituye un hecho, que
-
Derecho civil.Caso práctico
Jonathan GarciaLogotipo UT Cancún | Jose Jonathan Garcia Puc. Matricula: 21302273. CO-13. Derecho civil. Pedro Pablo Kuyoc Cime. CASO PRACTICO ________________ OBJETIVO En esta actividad podremos ver un caso práctico de un adolescente que tiene incertidumbre de su parentesco con un vecino. Haciendo una investigación acerca de este caso pudimos encontrar
-
Derecho civil.diferencia entre persona e individuo
Alberto ChavezResultado de imagen para umm logo Diego Alberto Chavez García Materia derecho romano Grupo 1c Matricula 189190 Profesora Magda rivera luna Actividad 1.1 tema 2 de las personas Personas: es el individuo de las especies humanas desde el Angulo filosófico es el supuesto inteligente y en términos forense es el
-
Derecho civil.DIVORCIO ADMINISTRATIVO POR MUTUO CONSENTIMIENTO.
Jose Manuel Chankin GomezEXPEDIENTE NUMERO________/2006. DIVORCIO ADMINISTRATIVO POR MUTUO CONSENTIMIENTO. PROMOVENTES: FRANCISCO LOPEZ GOMEZ Y GUADALUPE SANCHEZ GOMEZ. C. OFICIAL 07 DEL REGISTRO CIVIL. DISTRITO JUDICIAL DE ALVARO OBREGON. C I U D A D. FRANCISCO LOPEZ GOMEZ Y GUADALUPE SANCHEZ GOMEZ, por nuestro propio derecho, mayores de edad, casados, mexicanos por nacimiento,
-
DERECHO CIVIL.ENSEÑANZAS DE ARISTOTELES Y SANTO TOMAS
camy1414DERECHO CIVIL. CONCEPTO DE DERECHO: La palabra derecho se emplea en dos sentidos diferentes, objetivo y subjetivo. En el sentido objetivo, es el conjunto de reglas establecidas para regir las relaciones de los hombres en sociedad al mismo tiempo que afirmaba que es necesario que el sentimiento del derecho vaya
-
DERECHO CIVIL.LA NORMA JURIDICA
Isabel1110TEMA 2: DERECHO CIVIL Se conoce como derecho civil a aquél que se encarga de regir los vínculos privados que las personas establecen entre ellas. Está formado por las reglas jurídicas que articulan las relaciones patrimoniales o personales entre individuos (personas físicas o personas jurídicas). La finalidad del derecho civil
-
Derecho Civil.LA OBLIGACIÓN JURÍDICA.
RIVASvalentina Dra. VILMA PATRIARCA. LA OBLIGACIÓN JURÍDICA. (TEMA 2). Abog. Vilma Patriarca. TEMA 2. Concepto: Es el lazo que se establece entre 2 ó mas personas donde hay un vínculo jurídico que permite de una u otra manera constreñir, atar a la persona para que cumpla con su obligación, a
-
Derecho civil.Obligaciones y contratos
alyaa.gonzalezDESARROLLO Lea detalladamente las situaciones que a continuación se exponen, respondiendo las preguntas planteadas: Francisco Dellacasa Aldunate, dueño de un fundo en la Región de los Lagos, compró un Tractor John Deere 7210 R Diesel año 2015 a Alejandro Álvarez Aravena, quien lo vendió a través de la página de
-
Derecho Civil1
101985171. ¿En qué consiste la tradición, características de la tradición refiérase a cada una de ellas? La tradición consiste en la entrega que el dueño de una cosa que le pertenece hace a otra persona, habiendo por una parte la facultad e intención de transferir el dominio y por otra
-
Derecho civil1 parcial ubp
marina EvelynDS CIVIL Actividad 1: 1. Elabore un concepto de Persona y explicite las capacidades progresivas de la persona humana (libro I, Título I, Capítulo II) La persona esta vinculada con la existencia y es indiferente la o voluntad de ser, este concepto comprende a las personas por nacer dentro o
-
Derecho civil: actos jurídicos y bienes
Andrea C MorenoTítulo de la tarea ACTOS JURÍDICOS Nombre Alumno Nombre Asignatura ACTOS JURÍDICOS Y BIENES Instituto IACC 30 DE AGOSTO DE 2021 ________________ Desarrollo Lea detalladamente las situaciones que a continuación se exponen, respondiendo las preguntas planteadas, pudiendo complementar el caso con datos o situaciones anexas creadas por usted. I. Daniel
-
Derecho Civil: Bienes y sus clasificaciones
Hilary ZavalaDe los Bienes Introducción El tema que vamos a desarrollar a continuación son los bienes, los cuales son objeto directo de los derechos reales y objeto indirecto en las relaciones jurídicas de los derechos personales. Como vimos anteriormente, el patrimonio como universalidad jurídica está compuesto por un elemento activo: Bienes,
-
DERECHO CIVIL: DECLARACION DE FALLECIMIENTO
gama333* Derechos del representante legal del ausente. Los representantes del ausente, el cónyuge presente mayor de edad y no separado legalmente ni de hecho, el hijo mayor de edad y el ascendiente más cercano de menor edad, disfrutarán de la posesión temporal del patrimonio del ausente y harán suyos los
-
Derecho civil: el procedimiento de adopción
ceciliaDE LA ADOPCION La adopción es un parentesco civil resultante del acto jurídico mediante el cual una o más personas asumen respecto de un menor de edad o de un incapacitado los derechos y obligaciones inherentes a la filiación de sangre. Para adoptar se necesita ser mayor de veinticinco años
-
Derecho Civil: La nacionalidad
Yessica QiuYesica Lin Derecho Civil La Nacionalidad * Conceptos y Diferencia entre nación y nacionalidad * Elementos de la nación y de una nacionalidad * ¿Cuándo y Cómo se obtiene la nacionalidad? * ¿Cómo se pierde? Conceptos según la RAE: * Nación / Conjunto de los habitantes de un país regido
-
Derecho civil: parentesco - linea y grado
elenaweleslyEjercicio1. El parentesco - linea y grado - entre Enrique, hermano de Eva, y Renata, hija de la misma, es de tío y sobrina, de tercer grado. El parentesco - linea y grado - entre Enrique y Adán, marido de Eva, es de cuñados, de segundo grado. No existe parentesco
-
DERECHO CIVIL: PERSONAS
PaolaAranda072. CAPÍTULO I: GENERALIDADES 1. Concepto de persona El concepto de la persona en el Derecho Romano es similar al de la actualidad. En el Diccionario de la Real Academia Española se define así: Organización de personas o de personas y de bienes a la que el derecho reconoce capacidad
-
Derecho Civil: Principalmente porque le da formalidades a distintos contratos civiles. Ejemplo: Compraventa, hipoteca, donaciones, sucesiones testamentarias e intestamentarias.
GRISEL RAMIREZDERECHO NOTARIAL Son aquellas formas escritas (documentales), intervenidas por el funcionario publico, notario. El derecho notarial se refiere a las formas documentales y funcionalistas y es por tanto, todo un derecho documental, referido a una clase especial, a los documentos públicos, y dentro de estos, a la categoría mas típica
-
Derecho Civil: Rama del derecho privado compuesta de un conjunto de disposiciones de carácter general
kennyvellDerecho Civil: Rama del derecho privado compuesta de un conjunto de disposiciones de carácter general que atañen principalmente a la personalidad jurídica del individuo, patrimonio y a las relaciones familiares. -Jurisprudencia técnica: Ciencia que tiene por objeto sistematizar el conocimiento jurídico y tiene como finalidad la integración e interpretación del
-
DERECHO CIVIL:ACTOS JURÍDICOS Y BIENES
M36c22sINTRODUCCIÓN Es el derecho civil quien regula las relaciones entre particulares, gran parte de las relaciones jurídicas que se celebran las personas recaen en los bienes. Conocer su clasificación y característica de los bienes no es un contenido abstracto carente de aplicación y práctica, este permite que las partes involucradas
-
Derecho civil_ las personas
KARLA.gmnIntroducción El siguiente trabajo tiene como objeto entender las características del derecho civil, desde sus corrientes, las cuales son el iusnaturalismo hace referencia al derecho desde el punto de vista natural, es decir el ordenamiento desde una deidad superior, y el iuspositivismo, al contario de iusnaturalismo esta se refiere a
-
Derecho Civiol
hermimacarDERECHO CIVIL 1.- Explique que es el legitimado pasivo en la Acción Pauliana y en la Acción de Simulación. R: El legitimado pasivo en la Acción Pauliana El legitimado pasivo en la Acción Pauliana es el tercero; pues éste quien celebró con el deudor el acto que se quiere impugnar
-
Derecho Civl
angelineavilea Ley Orgánica de Reforma Parcial de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente establece un procedimiento ordinario uniforme para tramitar y decidir todos los asuntos de naturaleza contenciosa que sean conocidos por los Tribunales de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Este procedimiento se desarrolla
-
Derecho Clásico
ladydaviniaFUENTES DE LAS OBLIGACIONES El derecho clásico presenta una serie variada de acciones civiles para exigir el cumplimiento de las obligaciones. Se pueden distinguir las siguientes clases de acciones civiles: a) las acciones penales i) de hurto (actio furti), ii) daño causado (actio legis Aquiliae) y similares: iii) de pauperie,
-
Derecho Clasificacion
alexisaltamiranoCLASIFICACIÓN Y DIVISIÓN DEL DERECHO INTRODUCCION La gran división tradicional del Derecho lo distingue como el Derecho Público y el Derecho Privado, conocida ya desde el antiguo Derecho Romano. Según la definición de Ulpiano, contenida en el Digesto de Justiniano, el Derecho Público hace referencia “al estado de la cosa
-
Derecho Claudia es dueña de un perro Shar Pei de nombre Pantuque
jorgeferchoDERECHO PENAL DR. JORGE MOSTAJO CASOS DEL DERECHO PENAL ACCION 1.- CASO 1 CASO 1.- Claudia es dueña de un perro Shar Pei de nombre Pantuque, ella deja a su perro en la calle de 07:00 a 21:00, hora en la cual ella llega a su casa. El día 11
-
Derecho Cn
4ndr3ii74Sentencia No. T-473/92 DOCUMENTO PUBLICO/DERECHO DE ACCESO A DOCUMENTOS PUBLICOS/DERECHO DE PETICION Los funcionarios están autorizados para no permitir el acceso a aquellos documentos cuya consulta o comunicación pueda atentar contra secretos protegidos por ley, tales como los concernientes a la defensa y seguridad nacionales, a investigaciones relacionadas con infracciones
-
Derecho Coercivo
hsaraEl derecho, al igual que cualquier otra especialidad, emplea un léxico especial. Este léxico técnico-científico, si bien parte de la misma base general, presenta ciertos rasgos característicos y requiere para elaborar sus conceptos: 1.- poseer un cierto grado de abstracción, que se encuentra en relación con la fuente y la
-
Derecho Colaborativo
kato79LEY RAC CHINA: CONFUSIO. ACTUALMENTE: COMISIONES POPULARES DE CONCILIACIÓN JAPON: USAN MEDIACION Y COCILIACIÓN JUDIOS: TRIBUNALES RABINOS SOFICRACIA Consejo de sabios, sabiduría. PERCEPCION: -Habilidad del ser humano x medio de sentidos acerarse a realidad física y captar información del entorno. -Distorsiona la realidad, x medio de los sentidos, acción y
-
DERECHO COLECTIVO
IRAIDAMARIAINTRODUCCIÓN En este trabajo hacemos una breve síntesis de la historia del sindicalismo, en Panamá y Costa Rica, los fundamentos que le dieron origen y los objetivos y principios que lo caracterizan. El desarrollo y evolución del sindicalismo ha estado estrechamente ligado a las regularidades de nuestro desarrollo económico y
-
DERECHO COLECTIVO
luis2691HUELGA ORDENAMIENTOS LEGALES QUE RECONOCEN EL DERECHO DE HUELGA POR QUE EXISTE EL DERECHO DE HUELGA ETAPAS DE LA HUELGA TIPOS DE HUELGAS CAUSAS QUE MOTIVARAN A LA HUELGA REQUISITOS PARA QUE PROCEDA LA HUELGA EXCEPCIONES AL TRÁMITE AL EMPLAZAMIENTO A HUELGA Y
-
Derecho Colectivo
andreespeinalCONCEPTO DE GASTO PÚBLICO El gasto público es la cantidad de recursos financieros, materiales y humanos que el sector público representado por el gobierno emplea para el cumplimiento de sus funciones, entre las que se encuentran de manera primordial la de satisfacer los servicios públicos de la sociedad. Así mismo
-
Derecho Colectivo
ihanRelación entre ética y política La ética y la política se refieren ambas a la práctica humana, esto es, a las acciones que podemos realizar los hombres y a la dirección que vamos a dar a nuestra voluntad y libertad. Entre ética y políticas hay un enlace que aunque uno
-
Derecho Colectivo
lizzrosasAntecedentes internacionales del derecho colectivo del trabajo El surgimiento del derecho laboral, individual y colectivo, se confunde en un sólo proceso con la formación de la sociedad industrial o capitalista y del movimiento sindical. Las normas se fueron expidiendo por países y de manera muy desigual. Haremos énfasis en los
-
Derecho Colectivo
jesuscamilaDerecho Colectivo del Trabajo (Venezuela) Sujetos en el Derecho Colectivo Los Funcionarios públicos y el Derecho Colectivo Principios fundamentales del Derecho Colectivo Relaciones entre Derecho Individual del Trabajo y Derecho Colectivo del Trabajo Las tres tareas fundamentales de los convenios colectivos Derechos individuales Ámbito de aplicación del Derecho Colectivo del
-
Derecho Colectivo
melisameleanDESARROLLO 1).. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO: Es una parte del derecho laboral que comprende las relaciones que se establecen entre una asociación de trabajadores y un empleador o asociación de trabajadores. El derecho colectivo del trabajo hace parte del código sustantivo de trabajo y se aplica a los trabajadores del
-
Derecho Colectivo
darinkamunozMódulo 6 Derecho Colectivo, Convención Colectiva y Derecho a Huelga DERECHO COLECTIVO "El derecho colectivo del trabajo es la norma que reglamenta la formación y funciones de las asociaciones profesionales de trabajadores y patronos, sus relaciones, su posición frente al Estado y los conflictos colectivos de trabajo”. El tema de
-
Derecho Colectivo
amariram Contenido 1. INTRODUCCIÓN 2 2. CONCEPTO DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO 2 3. ANTECEDENTES 2 4. PROMULGACIÓN DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO 3 5. DIFERENCIA ENTRE LAS RELACIONES INDIVIDUALES DEL TRABAJO Y LAS RELACIONES COLECTIVAS 3 6. CARACTERES DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO 4 7. PRINCIPIOS DEL DERECHO
-
Derecho Colectivo
lilianamaria63REGIMEN DE ASIGNACIONES FAMILIARES Ley 24.714 Se instituye el mismo con alcance nacional y obligatorio. Derógase la Ley N° 18.017 y sus modificatorias, y los Decretos Nros. 770/96, 771/96, 991/96 y toda otra norma que se oponga al presente. Sancionada: Octubre 2 de 1996. Promulgada Parcialmente: Octubre 16 de 1996.
-
Derecho Colectivo
laso161 JORNADA DE TRABAJO. CAPITULO I. DEFINICIONES. ARTICULO 158. JORNADA ORDINARIA. La jornada ordinaria de trabajo es la que convengan a las partes, o a falta de convenio, la máxima legal. ARTICULO 159. TRABAJO SUPLEMENTARIO. Trabajo suplementario o de horas extras es el que excede de la jornada ordinaria, y
-
DERECHO COLECTIVO
kjhdclsdvLA NEGOCIACIÓN COLECTIVA: 4.- LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA: La negociación Colectiva estuvo regulada por la Constitución de 1979 y también lo esta por la constitución de 1993, entendida la Negociación Colectiva como una de las estructuras primordiales del Derecho Colectivo del Trabajo, lo cual resulta de vital importancia en el proceso
-
Derecho Colectivo
joegtCONTRATO LEY 3.1 CONCEPTO. Es el contrato colectivo, de carácter obligatorio, cuya finalidad se dirige a la imposición de condiciones de trabajo uniformes en una determinada rama de la industria, con objeto de extenderlas a la totalidad de los trabajadores y a las empresas dedicadas a una misma actividad o
-
DErecho Colectivo
nanyeidycondeDERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO (VENEZUELA) Sujetos en el Derecho Colectivo 1. 2. Los Funcionarios públicos y el Derecho Colectivo 3. Principios fundamentales del Derecho Colectivo 4. Relaciones entre Derecho Individual del Trabajo y Derecho Colectivo del Trabajo 5. Las tres tareas fundamentales de los convenios colectivos 6. Derechos individuales 7.
-
DERECHO COLECTIVO
25274856Antecedentes Históricos Del Derecho Colectivo El Derecho del Trabajo no es muy antiguo, pero el trabajo existe desde que el hombre ocupa el mundo e incluso se habla en la Biblia específicamente en el libro del Génesis del trabajo pero como castigo, no era una norma jurídica si no una
-
Derecho Colectivo
mys06PRIMERA SUBCOMPETENCIA I. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO 1. Noción de derecho colectivo del trabajo 2. Sujetos colectivos 3. Centro de imputación jurídica colectiva 4. Instituciones que comprende 5. La coalición SEGUNDA SUBCOMPETENCIA II. MOVIMIENTO OBRERO 1. Surgimiento de la fábrica en Europa 2. Imposiciones del patrón 3. Subordinación de los
-
Derecho Colectivo
aletrixbarriosArtículo 3ero Constitucional Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias. La educación que imparta el Estado tenderá
-
Derecho Colectivo
yazminuniLA LIBERTAD SINDICAL Para los efectos de legislar sobre libertad sindical se requiere, los modelos que la Doctrina y el Derecho Comparado reconocen, las disposiciones fundamentales de jerarquía superior y las bases conceptuales. Modelos de regulación de la Libertad Sindical En el Derecho Comparado existen tres modelos: - Modelo de
-
Derecho Colectivo
elizarohe2.- movimiento obrero 2.1. Surgimiento de la fábrica en Europa. El movimiento obrero es un movimiento social. A partir de la Revolución Industrial se generó un nuevo orden social, el cual estuvo marcado por el surgimiento del proletariado y que por lo tanto, se consolidaba la burguesía como grupo social
-
Derecho Colectivo
cuvaneEl Impuesto Selectivo al Consumo en adelante ISC grava cierto tipo de productos; esto grava por decirlo en forma general a aquellos productos que no son indispensables para el sostenimiento y desarrollo de la persona. Este impuesto grava a los productos que son suntuarios; es decir aquellos productos que son
-
Derecho Colectivo
HuanostaPRIMERA UNIDAD DERECHO COLECTIVO 1.1 CONCEPTO. También se conoce como derecho sindical, se refiere a la vida jurídica de la organización profesional, se trata de un conjunto de normas que se dirigen directamente a los individuos y directamente a los grupos profesionales, proporcionando a los primeros una tutela de acción
-
Derecho Colectivo
miamorcitoCONSTITUCION DERECHO LABORAL ARTICULO 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas. Dice que el trabajo es un derecho y una obligación, en todas
-
DERECHO COLECTIVO
INDICE Presentación Págs. Portada…………………………………………………………….....................................................1 Índice……….………………………………………………………………………………………..…...2 Objetivo General………………………………………………………………………..……………….4 Introducción…………………………………………………………………………………………..….4 Bibliografía……………………………………………………………………………………………….5 Cuestionarios: I. DERECHO COLECTIVO (ACTIVIDADES DE APLICACIÓN)…………………………………..………………..……….9 II. IDEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN PROFESIONAL (ACTIVIDADES DE APLICACIÓN)……………………………………………………..………12 III. ORÍGENES DE LOS SINDICATOS (ACTIVIDADES DE APLICACIÓN)…………………………………..…………………………15 IV. ASOCIACIÓN PROFESIONAL EN MÉXICO (ACTIVIDADES DE APLICACIÓN)…………………………………………………………... 18 V. FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DE LA ASOCIACION PROFESIONAL
-
Derecho Colectivo
barriorozGUIA DE DERECHO COLECTIVO Y PROCESAL DEL TRABAJO 1. QUE ES EL DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO. Es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan la formación y funcionamiento de las asociaciones profesionales de trabajadores y patrones, la relación entre los mismos y su posición frente al Estado 2.
-
Derecho Colectivo
TEMA I: DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO 1.1 NOCIÓN DE DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO Lo primero que habría que hacerse, es aporta una idea de dicho contrato, una de ellas es la siguiente: “Convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones, con el objeto de
-
Derecho Colectivo
luis8gil71.- CONCEPTO DE COALICIÓN Coalición es el acuerdo temporal de un grupo de trabajadores o de patrones para la defensa de sus intereses comunes. (Art. 355 LFT) 2.- CONCEPTO DE SINDICATO Sindicato es la asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses.
-
Derecho Colectivo Argentina
felipe741ASOCIACIONES SINDICALES Tipos de asociaciones sindicales. Afiliación y desafiliación. Estatutos. Dirección y administración. Asambleas o congresos. Inscripción. Derechos y obligaciones de las asociaciones sindicales. Asociaciones sindicales con personería gremial. Federaciones y confederaciones. Representación sindical en la empresa. Tutela sindical. Prácticas desleales. Autoridad de aplicación. LEY Nº 23.551 Sancionada: Marzo 23
-
DERECHO COLECTIVO CONVENIO NO. 87
danielbocanegraCONVENIO NO. 87 DE LA O.I.T. Y SU APLICABILIDAD EN EL SISTEMA JURÍDICO MEXICANO. El Convenio no. 87 de la Organización Internacional del Trabajo es un tratado en el cual se reconoce la libertad sindical tanto de trabajadores, como de empleadores, de tal manera que otorga prerrogativas generales para los
-
Derecho colectivo de principios, normas e instituciones
kikoteDerecho colectivo de trab.son principios, normas e instituciones que reglamentan asociaciones pofesionales de trabajadores y patrones. Fines: tiene como fin a la persona del trabajador al que e considera como autor de un trabajo útil a la comunidad. 354: libertad de coalición 355: coalición acuerdo temporal de un grupo de
-
Derecho Colectivo De Trabajo
lendiaDERECHO COLECTIVO DE TRABAJO Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre patronos y trabajadores no de modo individual, sino en atención a los intereses comunes a todos ellos o a los grupos profesionales. QUE ES COALICION Artículo 355.- Coalición es el acuerdo temporal de un grupo de trabajadores
-
Derecho Colectivo De Trabajo
celinManifestaciones del Derecho Colectivo del Trabajo Las primeras manifestaciones constitucionalistas del derecho colectivo del trabajo se presentaron en la constitución mexicana de 1917 y en la constitución alemana de Weimar, de 1919, que fueron las creadas del llamado constitucionalismo social. En ellas se reconocía por primera vez en la historia
-
DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO
enriquealvinREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA FUNDACION MISION SUCRE ALDEA BOLIVARIANA LYA IMBER DE CORONIL MUNICIPIO INDEPENDENCIA ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA P.F.G “ESTUDIOS JURIDICOS” UNIDAD CURRICULAR: DERECHOS HUMANOS Y MUNDO PRODUCTIVO INFORME “DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO” Prof. (a): Irma García
-
DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO
Julio14447Análisis DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO. Introducción. El derecho al trabajo tiene un doble punto de vista: 1.- El Trabajo Individual, que es el derecho al trabajo de todos los individuos con posibilidad de ejercerlo. Es un derecho de carácter subjetivo, lo que se traduce en la posibilidad del individuo en