Derecho procesal
Documentos 301 - 350 de 1.897 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
angeldavilaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO MARACAY - EDO. ARAGUA DERECHO PROCESAL CIVIL Autores: San Joaquin de Turmero, Noviembre 2010 INDICE INTRODUCCIÓN 3 PUBLICACION DE CARTELES EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA 4 Contenido De Los Carteles De Remate
-
Derecho Procesal Civil
larragadlDerecho Procesal Formas de solucionar litigios 1.-Autotutela Aborto por inseminación, violación o terapéutico Robo de famélico art. 379 2.-Autocomposicion 2 formas unilaterales o provenientes de un acto simple y 1 forma bilateral o derivada de un acto complejo Formas unilaterales I.- desistimiento.- a) desistimiento de la demanda.- es aquel en
-
Derecho Procesal Penal
patryb16Derecho Procesal Penal Conceptos de Derecho Procesal Penal 1. El Derecho Procesal Penal es la rama del derecho público que establece los principios y regulación tanto de los órganos jurisdiccionales del Estado para la administración de justicia, como del proceso como medio para la concreción del derecho concluir jurídico-penalmente. 2.
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
marionocejoDERECHO PROCESAL CIVIL GENERALIDADES CONCEPTO DEFINICIONES DEL PROCESO Según Carnelutti, el concepto de proceso denota la suma de los actos que se realizan para la composición del litigio El proceso lo podemos definir como el conjunto de actos mediante los cuales se constituyen, desarrolla y termina la relación jurídica que
-
Derecho Procesal Civil
isamaaaaarEl Derecho procesal civil es el conjunto de normas jurídicas que regulan: las relaciones jurídicas de los sujetos procesales y la aplicación de leyes civiles a los casos concretos de controversia de las partes. Los sujetos procesales son personas que participan en un proceso: demandante, demandado, juez, terceros, fiscales, auxiliares,
-
DERECHO PROCESAL PENAL
jamcx1República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Núcleo: Calabozo Estado Guárico. Derecho Procesal Penal FACILITADOR BACHILLERES Abog. INGRID AQUINO BRITO MAYERLIN MOTA JANEL MORILLO JOSE LUGO ROBERT RODRIGUEZ LUIS PEREZ WILLIANS SECCION I TURNO: TARDE CALABOZO JUNIO DEL 2014 INTRODUCCIÓN
-
Derecho Procesal Penal
pelicano1722PARCIAL Nº 1 DPP-DERECHO PROCESAL PENAL PREGUNTA Nº 1: 1. En esas circunstancias un periodista que circulaba por la zona, le consulta sobre la restricción de libertad que están ejerciendo en contra de los dos sujetos y si no es necesario contar con la orden judicial para privarlos de su
-
Nuevo Derecho Procesal
dan07NUEVO DERECHO PROCESAL Y JUICIO ORAL El DERECHO PROCESAL PENAL es el conjunto de normas que regulan y determinan los actos, las formas y formalidades que deben observarse durante el procedimiento para hacer factible la aplicación del Derecho penal sustantivo. La norma del procedimiento penal =seguridad jurídica es lo más
-
Derecho Procesal Civil
maukita En materia civil se denomina juicio ordinario aquel que por sus tramites mas largos y solemnes, ofrece a las partes mayores oportunidades y mejores garantías para la defensa de sus derechos, contrariamente a lo que sucede en el juicio sumario. Así vemos que en contraposición al juicio ordinario,
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
loliya68DERECHO PROCESAL CIVIL AUTOEVALUACIÓN TEMA I: NORMA PROCESAL. 1. Establezca usted la diferencia conceptual entre Derecho Sustantivo, Derecho Objetivo, Derecho Subjetivo y Derecho Adjetivo. El Derecho Adjetivo es el Derecho de forma, es decir, constituye el conjunto de normas y principios que tienden especialmente a regular las relaciones jurídicas, poniendo
-
DERECHO PROCESAL PENAL
alfonzo72DERECHO PROCESAL PENAL Código de Procedimientos Penales Autor Guillermo Colin Sánchez Página de la CONATRIB (Bajar el Código Modelo de Procedimientos Penales - Juicios Orales) Otras denominaciones del Derecho Procesal Penal: Práctica Forense, Procedimientos Judiciales, Procedimientos Criminales, Materia Criminal-Forense, Derecho Adjetivo (en función que el derecho penal se denomina derecho
-
Derecho Procesal Civil
monicatibos3REPASO: • El juez tiene 8 días para dictar una sentencia, pueden ser 8 días más si hay que revisarse documentos voluminosos. • Tres sistemas de valoración de las pruebas: 1. Legal o tasado: En el código te dice que valor tienen las pruebas en el art. 238, tales como
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
chav3l1nDERECHO PROCESAL CIVIL CAPITULO I. DEFINICIONES DEL PROCESO Según Carnelutti, el concepto de proceso denota la suma de los actos que se realizan para la composición del litigio El proceso lo podemos definir como el conjunto de actos mediante los cuales se constituyen, desarrolla y termina la relación jurídica que
-
Derecho Procesal Penal
diego.vegaTEMAS: I. El desalojo preventivo. II. Las medidas preventivas contra las personas jurídicas. III. Pensión anticipada de alimentos. I. EL DESALOJO PREVENTIVO. Principio de Necesidad. Los derechos fundamentales sólo podrán ser restringidos cuando fuere y en la medida de lo estrictamente necesario. El análisis de necesidad importa establecer que no
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
claudiapaolavgDentro de la pirámide de las Leyes elaborada por Kelsen, podemos colocar a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela también como la primera estructura del ordenamiento Procesal. En las Constitución Nacional están contenidos los derechos y garantías constitucionales del proceso civil, penal, administrativo, y de cualquier rama procesal;
-
DERECHO PROCESAL PENAL
2305891.-DERECHO PENAL Rama del derecho público interno entendida también como el conjunto de normas jurídicas q determina, orienta encuadra los delitos establece las penas aplicables al caso concreto, asi como las medidas de seguridad, que tiene por objeto el orden social. 2.- DERECHO PROCESAL PENAL Conjunto de normas que hace
-
Derecho Procesal Civil
mayra14_HACER UNA DEMANDA DE UN PROCESO ABREVIADO , CON SU COMENTARIO SECRETARIO : EXPEDIENTE : CUADERNO : PRINCIPAL ESCRITO : 01-2013 SUMILLA : DEMANDA DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL LUISA SUAÑA CONDORI, con DNI 29334050, con domicilio real en calle Rímac, Mz. X-1, Lote 05, Pedregal,
-
Derecho Procesal Civil
alvaroglezortLAS NOTIFICACIONES NOTIFICACIÓN Es la comunicación procesal mediante la cual el órgano jurisdiccional hace conocer a las partes, a los terceros y a otras autoridades las decisiones judiciales que se suceden en el proceso. CITACION Es la comunicación procesal mediante la cual el juez emite un mandamiento para que una
-
Derecho Procesal Penal
salvaaaQUE HECHOS NO REQUIEREN PROBANZA Hechos no controvertidos, imposibles, o que sean notorios o de publica evidencia; las presunciones. El derecho nacional no se prueba; si requieren probarse la costumbre y el derecho internacional privado. Las pruebas en materia penal de sonora son: confesión, inspección, peritos, testigos, confrontación, careos y
-
Derecho Procesal Civil
aris861. INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL MERCANTIL. Comentando las ideas de Chiovenda, podemos decir que el proceso mercantil es el medio que tiene el Estado para resolver los conflictos que se presentan entre los gobernados y entre estos y los mismos poderes y órganos estatales, cuando estos últimos realizan actos con
-
Derecho Procesal Civil
raulgironCEUTEC DERECHO PROCESAL CIVIL I TEMA: ENSAYO SOBRE ACUMULACION DE PRETENCIONES Y ACUMULACION DE PROCESOS CATEDRATICA: ABG. ANA CONSUELO CARDONA ALUMNO: RAUL GIRON AGUILAR Acumulación de procesos: La acumulación de procesos es la acumulación que sobre viene de las pretensiones como ser el litisconsorcio, que se deducen en los procesos
-
Derecho Procesal Penal
AndreaBautistaACTOS PROCESALES CONCEPTO Y NATURALEZA DEL ACTO PROCESAL Son actos procesales los hechos voluntarios que tienen por efecto directo e inmediato la constitución, el desenvolvimiento o la extinción del proceso, sea que precedan de las partes o de sus auxiliares; del órgano judicial o de sus auxiliares; o de terceros
-
Derecho Procesal Penal
AerocatEL DERECHO PROCESAL PENAL Y SUS CIENCIAS AUXILIARES DERECHO PROCESAL PENAL: El proceso penal es obligatorio e inevitable, oficial y legítimamente exigible, en virtud del interés social vulnerado por un hecho tipificado al que va adherida una consecuencia debidamente señalada por la ley. El proceso se desenvuelve por actos que
-
Derecho Procesal Civil
6578Derecho procesal civil La Jurisdicción. Tal como lo han afirmado diversos expositores de la ciencia del derecho procesal, la jurisdicción hoy día representa una noción fundamental. Y, además, se ha venido asociando a las nociones de acción y de proceso. Calamandrei, citado por Rengel Romberg[2], afirma que la jurisdicción, asociada
-
Derecho Procesal Civil
CAPITULO I “CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA PRUEBA” 1.- CONCEPTO Se podría decir que es aquella actividad que desarrollan las partes con el tribunal para que éste adquiera el convencimiento de la verdad o certeza de un hecho o afirmación fáctica o para fijarlos como ciertos a los efectos del
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
petronilalaNarcotweets : Informe sobre la guerra contra drogas de México utilizando los medios de las redes sociales. Andrés Morroy Hernández. Es un trabajo colaboración y un proyecto que se concentra en mexico. El papel de las redes sociales en adolecentes , niños y adultos . se hablaran de estos temas:
-
Derecho Procesal Penal
NataliaDERECHO PROCESAL PENAL Concepto Conjunto de norma que regulan la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación de las leyes de fondo y su estudio comprende la organización del Poder Judicial, la determinación de la competencia de los funcionarios que lo integran y la actuación del juez y de
-
Derecho Procesal Penal
wildEl juicio oral en materia penal Gregorio Romero Tequextle Desde el punto de vista de su realización, el juicio penal ha transitado por diversas etapas y formas, siendo las más conocidas la del procedimiento inquisitivo y el procedimiento acusatorio. El procedimiento inquisitivo se realiza en forma escrita, el procedimiento acusatorio
-
DERECHO PROCESAL PENAL
marilalita1950AUTOEVALUACIÓN TEMA I *Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. 1. Defina que es el Proceso Penal. Es el conjunto de actos, formas y formalidades que deben observarse durante el procedimiento, para hacer factible la aplicación del derecho penal. “Proceso penal es el conjunto de actos conforme a los cuales, el
-
Derecho Procesal Civil
celtariodeozDerecho Civil III. Presupuestos procesales. Para que exista una controversia que de lugar a un juicio, es necesario que se afecten derechos de terceros y se acuda ante la autoridad competente sobre la materia para resolver la controversia en razón de la materia y cuantía. Al afectarse derechos de terceros
-
Derecho procesal penal
luisramirezgonza1. 2. La fase preparatoria 3. El inicio del proceso 4. Desarrollo de la investigación 5. Actos conclusivos 6. Concepto de sobreseimiento 7. Oportunidad en que el sobreseimiento puede solicitarse 8. Conclusión 9. Bibliografía INTRODUCCIÓN Diversos juristas de renombre académico, tales como Pérez A, Cabanellas y Serpa coinciden en señalar
-
Derecho Procesal Penal
grebecaIntroducción El derecho sin el proceso no podría alcanzar su finalidad; en una palabra no sería el derecho. Debemos tener presente que en la actualidad, todo lo que se refiere a un derecho o garantía constitucional, se debe considerar previamente y durante el juicio penal. El fin del Derecho es
-
DERECHO PROCESAL PENAL
rivasmolinaDerecho procesal penal El Derecho procesal penal es el conjunto de normas jurídicas correspondientes al derecho publico interno que regulan cualquier proceso de carácter penal desde su inicio hasta su fin entre el estado y los particulares tiene un carácter primordial como un estudio de una justa e imparcial administración
-
Derecho Procesal Penal
mcrasoCaracterísticas del Derecho Procesal Penal Características del Derecho Procesal Penal a través de la historia Características del Sistema Procesal Penal peruano a través del tiempo Conclusiones Bibliografía INTRODUCCIÓN El Derecho Procesal Penal tiene un carácter primordial como un estudio de una justa e imparcial administración de justicia, posee contenido técnico
-
Derecho Procesal Civil
JAKELINU2008DERECHO PROCESAL CIVIL I Tema Nº 1: Teoría General del Proceso 1. El Derecho Procesal. Concepto 2. Contenido 3. Ramas del Derecho Procesal 4. Caracteres del Derecho Procesal 5. Terminología 6. Carácter científico del Derecho Procesal Concepto de Derecho Procesal Civil Es la rama de la ciencia jurídica que estudia
-
DERECHO PROCESAL PENAL
luli_rs2000DERECHO PROCESAL PENAL ACTOS PROCESALES CONCEPTO El hecho procesal es acontecimiento o suceso en virtud del cual se crea, modifican o extinguen algunos de los vínculos jurídicos que componen la compleja relación jurídico procesal. El acto procesal el suceso o acontecimiento caracterizado por la intervención de la voluntad humana, en
-
Derecho Procesal Penal
lornabellaDerecho procesal penal.- Es el conjunto de normas que rigen las actividades que se desarrollan en una parte del procedimiento y que técnicamente se llaman proceso. El eslabonamiento de los hechos puede realizarse de manera natural y de manera intencionada. Se realiza de manera natural cuando sin la intervención del
-
Derecho Procesal Penal
salvadorcOBSTÁCULOS AL EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL. EXCEPCIONES. Obstáculos al ejercicio de la acción y que desde su origen eran conocidas como medios de defensa. Podría decirse que en el significado más vago y genérico de la palabra, se puede llamar a cualquier motivación o razón que pueda adoptarse ante
-
Derecho Procesal Penal
jeidysDerecho Procesal Penal I. TEMA Nº 1 EL PROCESO PENAL. CONCEPTO. Constituye el conjunto de reglas que, preservando las garantías procesales, le permite al juez conocer la verdad de los hechos y aplicar la norma que corresponda según la ley y el derecho. Es el conjunto de actos sucesivos y
-
Derecho Procesal Civil
ruditEJECUCIÓN DE LA SENTENCIA DEL EMBARGO DE BIENES. CONCEPTO DE EMBARGO. El embargo es la retención o aprehensión de bienes del deudor, dispuesta por el juez, sustrayéndole a la libre disposición de su propietario, para asegurar el cumplimiento de la obligación exigida y las resultas general del juicio. Es juez
-
Derecho Procesal Penal
zagaxkSistema Procesal Penal Acusatorio es antagónico al Sistema Inquisitivo, aquél se condice con un sistema republicano y con la vigencia del Estado de Derecho, está regido por sólidos principios, conforme a lo que está expresamente previsto en el art. I del Titulo Preliminar del CPP: “Toda persona tiene derecho a
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
MAYYIITADERECHO PROCESAL CIVIL La propia constitución de los Estados Unidos Mexicanos le da el carácter de importante fuente de Derecho a los tratados internacionales, e incluso obliga a los jueces de cada Estado a sujetarse a esos tratados por encima de lo que establezcan las constituciones y leyes locales, para
-
Derecho Procesal Penal
canito25Guía de temas para el examen: 1. Concepto de Derechos Humanos: Son derechos inherentes respetados por el Edo. Que pueden estar o no escritos. 2. Concepto de Derechos Fundamentales: Son derechos positivizados. Derecho escrito. 3. Antecedentes del sistema acusatorio adversarial: 1994-Guatemala 1998-Costa Rica y Buenos Aires 1999-Salvador, Paraguay y Venezuela
-
Derecho Procesal Civil
MAYRALILASDERECHO PROCESAL CIVIL Clasificación de los Procesos. Proceso Civil El principio de dispositivo, que rige en forma predominante pero no absoluta el proceso civil y que cuenta con determinados principios: 1.-El proceso debe comenzar por iniciativa de parte. El juez no puede, en materia civil, instaurar, por sí mismo, un
-
DERECHO PROCESAL PENAL
AnmuguDERECHO PROCESAL III: DERECHO PROCESAL PENAL INTRODUCCIÓN LECCIÓN 1. FUNCIÓN Y REFORMA DEL PROCESO PENAL I. LAS DIVERSAS FUNCIONES II. LA REFORMA DEL PROCESO PENAL III. LA REFORMA DEL PROCESO PENAL ESPAÑOL IV. LA REFORMA «GLOBAL» DE LA JUSTICIA PENAL PRIMERA PARTE CONSTITUCIÓN Y PROCESO PENAL. LECCIÓN 2. LOS DERECHOS
-
Derecho Procesal Civil
carminangelicaDERECHO PROCESAL CIVIL III TEMA 1. LA EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA. Ejecución. Necesidad de la intervención judicial. Concepto. Sentencias que aparejan Ejecución. Presupuestos de la Ejecución. Actos asimilables a Sentencias. Bienes excluidos de la Ejecución. Excepciones o medios de defensa contra la Ejecución. Actio Judicati. Prescripción de la Actio Judicati.
-
Derecho Procesal Penal
lovegergloDERECHO PROCESAL PENAL UNIDAD UNO INTRODUCCION a) DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL. b) TERMINOLOGIA Y CONCEPTO c) CLASIFICACIÓN, CONTENIDO Y FIN ARTICULO 14 Párrafo segundo constitucional nadie podra ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en
-
Derecho Procesal Civil
iataEL DERECHO ROMANO PROCESAL CIVIL En el sistema neo-romanista el sistema procesal pliega sus necesidades en el derecho sustantivo. En el derecho romano clásico, el derecho procesal es muy importante ya que este precisamente es la creación de nuevas medidas procesales como nacen nuevas facultades jurídicas individuales y se hace
-
Derecho Procesal Penal
akarinaawDerecho procesal penalQUÉ ES AVERIGUACIÓN PREVIA?: Es la que se realiza antes de acudir a los Juzgados Penales, por la posible comisión de algún delito. Esta Averiguación la lleva a cabo el Agente del M. P en la que se auxilia de los Policías Judiciales o Ministeriales con la finalidad
-
Derecho Procesal Penal
litlemilo_182DERECHO PROCESAL PENAL: conjunto de normas jurídicas que nos permiten establecer la regulación de un proceso penal. SUJETOS PROCESALES: todos son sujetos procesales pero no todos son parte. 1.- inicia con la DENUNCIA o QUERELLA (delitos perseguibles de oficio o a petición de parte) esta etapa termina con la DE