ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enzimas

Buscar

Documentos 501 - 550 de 783

  • El objetivo del trabajo práctico es poner en evidencia el efecto que presenta el pH y la temperatura sobre la estabilidad y la actividad de la enzima Fosfatasa Ácida.

    El objetivo del trabajo práctico es poner en evidencia el efecto que presenta el pH y la temperatura sobre la estabilidad y la actividad de la enzima Fosfatasa Ácida.

    yanina1881Alumno: Profesor: Instructores: Materia: Bioquímica I OBJETIVO. El objetivo del trabajo práctico es poner en evidencia el efecto que presenta el pH y la temperatura sobre la estabilidad y la actividad de la enzima Fosfatasa Ácida. METODOLOGIA. * Efecto del pH sobre la temperatura. * Efecto de la temperatura sobre: 1. Estabilidad. 2. Actividad. Se siguió el protocolo dado. “Trabajo de laboratorio: Efecto de pH y la temperatura sobre la actividad y estabilidad enzimática" RESULTADO.

  • Taller Bioquímica Amino ácidos y proteínas / Estructura / Enzimas y coenzimas

    Taller Bioquímica Amino ácidos y proteínas / Estructura / Enzimas y coenzimas

    cristian blanco lopezTaller Bioquímica Amino ácidos y proteínas / Estructura / Enzimas y coenzimas Prof. Paola Pulido 1. Los aminoácidos se clasifican como hidrofílicos e hidrofóbicos. Qué propiedad de los grupos R determina esto? Clasifique los 20 aa como hidrofóbico ó hidrofílico. 1. Compare la estructura de los siguientes aa a pH fisiológico (7.4). Determinar cuál par es hidrofóbico ó hidrofílico: 1. Alanina/serina 2. Fenilalanina/tirosina 3. Isoleucina/glutamato 4. Prolina/hostidina 1. Los aa pueden actuar como ácidos ó

  • ENZIMAS Qué es una enzima?

    ENZIMAS Qué es una enzima?

    Jairo ApsENZIMAS 1. Qué es una enzima? Las enzimas son proteínas complejas que producen un cambio químico específico en todas las partes del cuerpo. 1. De qué se compone una enzima? Son proteínas, constituidos mediante la formación de largas cadenas de moléculas de AMINOÁCIDOS, que tienen uno o más lugares llamados SITIOS ACTIVOS (Entidad tridimensional de una enzima donde ocurren los procesos de lisis, catálisis, hidratación, deshidrogenación) a los cuales se une al SUSTRATO. El sustrato

  • Desde el punto de vista fisiológico, la existencia de isoenzimas permite que haya enzimas similares con diferentes características

    Desde el punto de vista fisiológico, la existencia de isoenzimas permite que haya enzimas similares con diferentes características

    CandyarloBioquímica General Docente : Hector Reyes Leal Alumna: Arguelles Loera Candida Alejandra Matricula:144274 Isoenzimas * Las isoenzimas son distintas formas moleculares de una misma enzima que presentan o muestran especificidad por el mismo sustrato. * Los isoenzimas son formas moleculares diferentes de un enzima, que comparten una actividad catalítica común. Es decir, se trata de moléculas diferentes que catalizan la misma reacción bioquímica * Desde el punto de vista fisiológico, la existencia de isoenzimas permite

  • “EFECTO DEL PH Y CONCENTRACIÓN DE LA ENZIMA SOBRE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN”

    “EFECTO DEL PH Y CONCENTRACIÓN DE LA ENZIMA SOBRE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN”

    Irving GarciaINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL http://www.encb.ipn.mx/conocenos/PublishingImages/escudoENCB.gif “Escuela Nacional de Ciencias Biológicas” García González Irving Ricardo y Ruelas Sanchez Guadalupe Naxhieli Grupo: 3FM2 Sección: 2 “EFECTO DEL PH Y CONCENTRACIÓN DE LA ENZIMA SOBRE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN” INTRODUCCION: La carga neta de una proteína varia con el pH. A cierto pH las cargas de los residuos de los aminoácidos que participan en el sitio activo están en condiciones óptimas para la actividad catalítica sobre el sustrato correspondiente.

  • El alumno aprenderá a medir la actividad de una enzima comercial

    El alumno aprenderá a medir la actividad de una enzima comercial

    karinaalcantaraOBJETIVO: El alumno aprenderá a medir la actividad de una enzima comercial. Fundamento La α-amilasa es una enzima proteica que se encuentra en la saliva humana y cataliza la degradación del almidón, que es un polisacárido de reserva vegetal. Para poder estudiar a las enzimas y aplicarlas en procesos industriales es necesario conocer su cinética y el primer paso es determinar la cantidad de enzima necesaria para realizar la conversión de sustrato a producto, es

  • Cinética Bioquímica - Las enzimas

    Cinética Bioquímica - Las enzimas

    Paola Santiago Cano________________ Resultado de imagen para que son los catalizadores https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-frc3/v/t1.0-1/c10.0.160.160/p160x160/559213_451455358218427_1090129276_n.jpg?oh=6298ed42117716574433430c393723b0&oe=5660AFF3&__gda__=1450051626_d185050dacd2703d2ad41a58eb95af7c Resultado de imagen para catalizadores biologicos INTRODUCCIÓN Las enzimas ocupan un papel muy importante en el metabolismo de los seres vivos. En el ser humano, por ejemplo, pueden ayudar a descomponer los alimentos que consumimos para que el cuerpo los pueda utilizar y asimilar posteriormente los nutrientes, las enzimas también intervienen en la coagulación de la sangre. Es evidente, entonces, que las enzimas son necesarias

  • Informe Laboratorio de enzimas y sln buffer

    Informe Laboratorio de enzimas y sln buffer

    ampradaSOLUCION COLORACION OBSERVACIONES IMAGEN Almidón + lugol Negra Al estar contaminado el reactivo “almidón” la solución se tornó negra, sin embargo el resultado real no debió obtener ninguna coloración, dando así una prueba negativa para enzimas e indicando que el lugol no posee las cualidades necesarias para degradar la amilasa presente. https://scontent-mia1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xtp1/v/t34.0-12/122854_101537662539308_2113137470_n.jpg?oh=6a0a3d14bd4153ecb7936f1c745f4c&oe=5651FB01 Almidón + lugol + calor Amarillenta Al momento de someter la muestra a la temperatura del mechero en cierto tiempo transcurrido comienza a

  • Enzimas y catalizadores

    Enzimas y catalizadores

    Sarai223INTRODUCCIÓN Si pudiéramos describir nuestra existencia en términos de reacciones químicas, usaríamos la palabra “autocatalítica”. A cada instante, dentro de nuestro organismo ocurren cientos de reacciones químicas necesarias para la vida, que deben ocurrir en una escala de tiempo razonable. Por ejemplo, todos hemos escuchado que los carbohidratos (o azúcares) tienen muchas calorías y que nos dan mucha energía. En efecto, un azúcar muy simple, como la glucosa, nos puede proporcionar una gran cantidad de

  • Enzimas y coenzimas

    Enzimas y coenzimas

    karofer96Enzimas y coenzimas Las enzimas son compuestos proteicos llamadas también fermentos orgánicos; son sustancias orgánicas elaboradas por las células vivas animales y vegetales; la mayoría son producidas en cantidades mínimas: otras, como las enzimas digestivas, son sintetizadas en cantidades grandes y actúan fuera de las células en el interior del tubo digestivo. La función de estas proteínas es la de ser catalizadores de las reacciones que se producen en el ser vivo. Un catalizador es

  • Los Enzimas

    Los Enzimas

    diego montañoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS http://www.gacetaieepo.info/sites/default/files/ckeditor/images/ipn.jpg http://servicios.encb.ipn.mx/polilibros/fisicoquimica/CREDITOS/ENCB.GIF INGENIERÍA BIOQUÍMICA Cinética enzimática Curva tipo de azucares reductores Carreño Silva Graciela, Rangel Olguín Juan Ángel 3IM2 / SECCIÓN 2 INTRODUCCIÓN Los enzimas son proteínas que catalizan reacciones químicas en los seres vivos. Los enzimas son catalizadores, es decir, sustancias que, sin consumirse en una reacción, aumentan notablemente su velocidad. No hacen factibles las reacciones imposibles, sino que sólamente aceleran las que espontáneamente podrían producirse.

  • TRABAJO FINAL ENZIMAS MICROBIANAS.

    TRABAJO FINAL ENZIMAS MICROBIANAS.

    201202581. INTRODUCCIÓN Las enzimas son los catalizadores de las reacciones de los sistemas biológicos, cuyas dos principales características son la extrema especificidad y la increíble velocidad de reacción. La producción de enzimas para uso industrial tuvo sus orígenes en Dinamarca y Japón, a finales del siglo XIX, cuando se produjeron las primeras preparaciones de renina a partir del estómago de terneros y de amilasa de origen fúngico. Las enzimas son productos de las células, y

  • Investigar los temas establecidos por la docente acerca de las enzimas en el proceso de la catalización, en nuestro organismo.

    Investigar los temas establecidos por la docente acerca de las enzimas en el proceso de la catalización, en nuestro organismo.

    CelinitakUniversidad Técnica de Machala Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud Carrera de Bioquímica y Farmacia GRUPO #1 Integrantes: * Cinthia Johanna Demera Lima. * Victoria Magdalena Alvarado Bermeo. * Paulette Isabel Castro Ordoñez. * Celina Katherine Veintimilla Macías. (secretaria) * Priscila Paola Camacho Calle. * Andrea del Cisne Díaz Romero. Paralelo: “A” Curso: 5to Semestre Fecha: lunes 07 -11-2015 Docente: Dra. Liliana Cortez Suarez Mg.Sc Asignatura: Bioquímica I Tema: ENZIMAS Objetivos: General

  • Las enzimas son proteínas catalizadoras que se encargan de aumentar la velocidad de una reacción química

    Las enzimas son proteínas catalizadoras que se encargan de aumentar la velocidad de una reacción química

    HydreiUNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA http://medicina.uas.edu.mx/imagenes/logos/FAC_MEDICINA_UAS.jpg http://www.culturauas.mx/wp-content/uploads/2013/10/logo-uas.png FACULTAD DE MEDICINA Unidas de aprendizaje: Enzimas Facilitador: Dra. Adriana López Castro Tema: Enzimas Integrantes: EQUIPO #6 CABRERA OCHOA MARÍA LOURDES CABRERA ZAZUETA CARLOS ANTONIO CASTILLO GAMBINO GICELA ICHEL LUNA QUINTERO GRECIA JANETH NEVAREZ GAXIOLA MARÍA JOSÉ OCHOA VERDUGO SERGIO RENÉ RODRÍGUEZ LIZÁRRAGA JUAN DANIEL SOTO ESPINOZA CLAUDIA BEATRIZ Culiacán Sinaloa, 15 de abril del 2015 Introducción Las enzimas son proteínas catalizadoras que se encargan de aumentar la velocidad

  • Un catalizador llamado Enzima

    Un catalizador llamado Enzima

    dnavalUNIVERSIDAD DE LA SERENA CURSO DE POSTÍTULO DE MENCIÓN EN ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA EXPERIMENTOS REACCIONES QUÍMICAS “Un catalizador llamado Enzima” MATERIALES Y REACTIVOS: * 1 frasco de agua oxigenada 30 volúmenes * Corte trozos pequeños de papa, tomate y manzana (una cucharada de cada uno) * Corte en trozos pequeños una porción hígado crudo * levadura de cerveza * 2 huevos crudos * 15 tubos de ensayo – gradillas – cuchillo –

  • Enzimas actividad

    Enzimas actividad

    lisbethquintero¿Una enzima es una proteína que cataliza las reacciones bioquímicas del metabolismo? 1. Verdadero 1. Falso Las enzimas actúan sobre las moléculas conocidas como sustratos y permiten el desarrollo de los diversos procesos … 1. Neuronales 2. Menstruales 3. Celulares Las enzimas son importantes proteínas cuya función es acelerar la velocidad de las reacciones… 1. Químicas 2. Físicas 3. Cerebrales ¿Las enzimas son proteínas complejas que producen un cambio químico específico en todas las partes

  • EACCIONES QUÍMICAS Y ENZIMAS

    EACCIONES QUÍMICAS Y ENZIMAS

    Krl27EACCIONES QUÍMICAS Y ENZIMAS Reacción química: un proceso que cambia o transforma un conjunto de sustancias químicas en otro; implica cambios en los enlaces químicos que unen a los átomos en los compuestos; los elementos que la componen son los reactivos y los productos; se representa por medio de una ecuación química Na + CI --> NaCI Reactivos: elementos o compuestos que participan en una reacción química Na+,CI— Productos: elementos o compuestos obtenidos por una

  • Palabras Clave.- Enzimas, sustrato, catálisis, desnaturalización

    Palabras Clave.- Enzimas, sustrato, catálisis, desnaturalización

    danii_jbhttp://bivir.uacj.mx/bibliotecas/BOC/Presentacion/BiografiaOC/LogoUACJ.jpg Practica No 10. Análisis enzimático cualitativo. Daniel Jacinto Cruz 141496 MC. Priscilla Morales Resumen.- Las enzimas son moléculas que se conforman de dos partes de un cofactor, ya sea orgánico o un metal, y su parte proteica conocida como apoenzima, la cual tiene la función de catalizar reacciones químicas con el propósito de acelerar su velocidad de reacción. Las enzimas trabajan sobre un tipo especifico de reactivo conocido como sustrato, ya que es a

  • Reacciones Químicas y Enzimas

    Reacciones Químicas y Enzimas

    Nicole109 Reacciones Químicas y Enzimas En esta etapa estudiamos las reacciones químicas y enzimas lo que aprendí es que todo lo que sucede en un organismo y su interacción con el ambiente y su movimiento es una reacción química; por ejemplo, cocinar un huevo, que es parte de lo que hacemos en nuestra vida cotidiana es una reacción química, encender una fogata es otro ejemplo al igual que cualquier otro movimiento que implique una transformación.

  • Enzimas del Sistema Digestivo.

    Enzimas del Sistema Digestivo.

    Erick PorónPRINCIPALES FUENTES DE MINERALES Y SUS FUNCIONES EN EL SER HUMANO Mineral Fuentes en la dieta Principales funciones en el cuerpo Síntomas de deficiencia Calcio Leche, queso, verduras, leguminosas Formación de huesos y dientes, coagulación sanguínea, transmisión del impulso nervioso Merma del crecimiento, raquitismo, osteoporosis, convulsiones Fósforo Leche, queso, carne, aves, cereales Formación de huesos y dientes, equilibrio ácido-base Debilidad, desmineralización ósea, pérdida de calcio Potasio Carne, leche, frutas Equilibrio ácido-base, equilibrio del agua corporal,

  • Enzimas microbianas

    Enzimas microbianas

    Lili VegaEnzimas microbianas y sus aplicaciones en industrias y medicina. Las enzimas se consideran como un potencial biocatalizador para un gran número de reacciones. Las industrias buscan nuevas tensiones microbianas a fin de producir enzimas diferentes para cumplir los requisitos de la enzima presente. La optimización es uno de los criterios más importantes en el desarrollo de cualquier nuevo proceso microbiano. El análisis de la superficie de respuesta es uno de los instrumentos vitales para determinar

  • AISLAMIENTO Y SELECCIÓN DE MICROORGANISMOS PRODUCTORES DE ENZIMAS

    AISLAMIENTO Y SELECCIÓN DE MICROORGANISMOS PRODUCTORES DE ENZIMAS

    BryanTorresAISLAMIENTO Y SELECCIÓN DE MICROORGANISMOS PRODUCTORES DE ENZIMAS BRYAN S.TORRES 117-3037; IVAN D. GALEANO 117-3040; ROBERT GONZALEZ 117-2910 FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES; UNILLANOS RESUMEN: El objetivo de esta práctica fue sembrar a partir de una muestra de material orgánico (suelo) por el método de dilución de agar leche, agar almidón y agar celulosa. Con el fin de aislar microorganismos productores de amilasa, celulosa y proteasa. Sin embargo no se obtuvieron los resultados

  • ENZIMAS INDUSTRIALES

    ENZIMAS INDUSTRIALES

    aaleytonENZIMAS INDUSTRIALES Las eficaces propiedades catalíticas de enzimas ya han promovido su introducción en varios productos y procesos industriales. En los avances de la biotecnología y en particular en áreas como ingeniería de proteínas desarrollando enzimas mejoradas como la conocemos hoy en día es un rápido desarrollo visto en las últimas décadas gracias a la biotecnología moderna. Las enzimas que se encuentran en la naturaleza han sido utilizada hace mucho tiempo en la producción de

  • ENZIMAS INDUSTRIALES.

    ENZIMAS INDUSTRIALES.

    aaleytonENZIMAS INDUSTRIALES Las eficaces propiedades catalíticas de enzimas ya han promovido su introducción en varios productos y procesos industriales. En los avances de la biotecnología y en particular en áreas como ingeniería de proteínas desarrollando enzimas mejoradas como la conocemos hoy en día es un rápido desarrollo visto en las últimas décadas gracias a la biotecnología moderna. Las enzimas que se encuentran en la naturaleza han sido utilizada hace mucho tiempo en la producción de

  • Tipo de enzimas Aplicación órgano Reacción catalizadora

    Tipo de enzimas Aplicación órgano Reacción catalizadora

    rubi angel rodriguezhttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1c/TPI1_structure.png/310px-TPI1_structure.png ________________ Tipo de enzimas Aplicación órgano Reacción catalizadora Hidrolasas Hidroliza esteres de fosfato. Procede ruptura de estructuras tisulares y vasos sanguíneos. Detecta enfermedades obstructivas hepáticas. Evalúa daños tisulares Presente en la mayoría de tejidos, predominando hígado, hueso, riñon, intestinos y placenta Catalizan reacciones de hidrólisis. Esta enzima en el cuerpo rompe moléculas grandes en moléculas más simples mediante la adición de una molécula de agua. A este tipo pertenecen las enzimas digestivas. Isomerasa No

  • Taller bioquimica. Proteínas y Enzimas

    Taller bioquimica. Proteínas y Enzimas

    adrianazxxCentro servicios de salud TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA Taller de bioquímica Proteínas y Enzimas 1. Enuncie cuales son los aminoácidos esenciales 2. Clasifique los siguientes aminoácidos según los grupos de sus cadena laterales en: polares, no polares, ácidos y básicos 20-aminoacidos-proteinas 1. Para los siguientes aminoácidos: Escriba un tetrapéptido con estos aminoácidos de tal manera que la cisteína sea amino terminal y la glutamina carboxilo terminal. 1. Realice un tripéptido a partir de los

  • ¿Qué son las enzimas?

    ¿Qué son las enzimas?

    Oscar Torres¿Qué son las enzimas? Torres Núñez Oscar Uriel. Los enzimas son proteínas que catalizan reacciones químicas en los seres vivos. Los enzimas son catalizadores, es decir, sustancias que, sin consumirse en una reacción, aumentan notablemente su velocidad. La mayoría de las reacciones de los sistemas vivos son reversibles, es decir, que en ellas se establece el equilibrio químico. Por lo tanto, las enzimas aceleran la formación de equilibrio químico, pero no afectan las concentraciones finales

  • PRACTICA. DETERMINACION DE CINETICA DE LA ENZIMA LACTASA EN LECHE CON TIRAS REACTIVAS DE GLUCOSA

    PRACTICA. DETERMINACION DE CINETICA DE LA ENZIMA LACTASA EN LECHE CON TIRAS REACTIVAS DE GLUCOSA

    Mayri26PRACTICA. DETERMINACION DE CINETICA DE LA ENZIMA LACTASA EN LECHE CON TIRAS REACTIVAS DE GLUCOSA. RESUMEN. Con esta practica se espera que a las condiciones adecuadas la enzima tenga una alta eficiencia para con ello poder medir su actividad enzimática por medio de las tiras reactivas, esperando que conforme se eleva la lactasa en la leche se hidrolice aun más la lactosa, esto lo obtendremos de acuerdo a una tabla de valores de glucosa. INTRODUCCION.

  • La enzima prodigiosa “Una forma de vida sin enfermar”

    La enzima prodigiosa “Una forma de vida sin enfermar”

    HolaSoyCesarLa enzima prodigiosa “Una forma de vida sin enfermar” Este libro en particular me agrado mucho, pues si ya habia escuchado de su nombre con algunos otros catedraticos pero nunca me imagine que fuera tan interesante. El autor de este libro es Hiromi Shinya y pude identificar el concepto principal de este libro el cual es “se moderado”. Ciertamente parte de la visión que una vida equilibrada es lo mejor que le puedes hacer a

  • PH de una enzima.

    PH de una enzima.

    dania11molinbaINTRODUCCIÓN: Se entiende por reacción de óxido-reducción a la transferencia de unos o mas electrones de una molécula (o ión) a otra. La molécula que en una reacción particular cede electrones, se oxida, y se denomina reductor, mientras que la molécula que recibe estos electrones se reduce y es llamada oxidante. La capacidad oxidante o reductora de una especie química ha sido determinada cuantitativamente por su potencial estándar de óxido-reducción que puede ser negativo o

  • Resumen enzimas

    Resumen enzimas

    Antonia BugueñoEnzimas Objetivo: disminuir la energía de activación de las reacciones necesarias para la supervivencia celular. Acelerar el proceso de canalización. Localización: centro de cada proceso bioquímico Proteínas que actúan como catalizadores biológicos (biocatalizadores) en las reacciones químicas que se producen en las células. * Existe un pequeño grupo de moléculas de ARN catalítico que no son considerados proteínas. Al ser catalizadores orgánicos, aceleran la velocidad de las reacciones bioquímicas, disminuyendo la energía de activación. Pueden

  • ENZIMAS MITOCONDRIALES. SUCCÍNICO DESHIDROGENASA.

    gmpuchisUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-Tunja Informe 12. ENZIMAS MITOCONDRIALES. SUCCÍNICO DESHIDROGENASA Bioquímica I 12. ENZIMAS MITOCONDRIALES. SUCCÍNICO DESHIDROGENASA MITOCHONDRIAL ENZYMES. SUCCINIC DEHYDROGENASE Balaguera – Torres, A1*. Pérez - Ariza,J2*. Nitola – Orduz.J3*. Fecha de entrega: 10 de Noviembre de 2015 RESUMEN En esta práctica se favoreció el conocimiento sobre las enzimas mitocondriales, usando succinato deshidrogenasa, en donde se extrajeron y se prepararon las respectivas enzimas y coenzimas de tres diferentes tipos de tejidos animal

  • Accion de una enzima presente en tejidos vegetales y animales

    yube16UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD DE INGENIERÍAS INGENIERÍA DE SISTEMAS BIOLOGIA GENERAL Sandra Yubely Mahecha, Jhonny Alexander Marroquín, Yeraldi Ipus Restrepo, Kevin Stiven Garavito, Juan Sebastián Cuenca. LABORATORIO No. 3 ACCION DE UNA ENZIMA PRESENTE EN TEJIDOS VEGETALES Y ANIMALES. INTRODUCCION Un enzima es una proteína (a excepción de un pequeño grupo de RNA catalítico), que se combina con uno o más compuestos de forma que reaccionan mucho más rápido que lo harían sin la

  • TRABAJO DE BIOLOGIA, TEMA: BIOMOLECULAS I –PROTEINAS Y ENZIMAS

    ELY1312UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a9/Unalm_logo.png INFORME N°02 TEMA: BIOMOLECULAS I –PROTEINAS Y ENZIMAS CURSO : BIOLOGIA GENERAL PROFESORA: OGATA Gutiérrez , katty FACULTAD: PESQUERIA INTEGRANTES: -MUÑOZ jabo , marina -ISIDRO cayhualla , getzabel -FIGUEROA palomino, CESAR -LOZA choque , nicol -LUYO chaman , sofia -DE LA TORRE ubillus , ana paula LIMA-PERU Las proteínas son macromoléculas constituidas a partir de aminoácidos que desempeñas diversas funciones, que son de extraordinaria importancia en los seres vivos

  • LA UNIÓN DE ESTOS DOS LA AYUDA UNA ENZIMA LLAMADA ACETILTRANSFERASA, NIVELA EL COA Y QUEDA ACETIL MAS COLINA, SE DA EN EL CITOPLASMA DE LA NEURONA.

    LA UNIÓN DE ESTOS DOS LA AYUDA UNA ENZIMA LLAMADA ACETILTRANSFERASA, NIVELA EL COA Y QUEDA ACETIL MAS COLINA, SE DA EN EL CITOPLASMA DE LA NEURONA.

    Isabel de la CruzACETILCOLINA: ACTUA COMO TAL EN EL SNC Y EN EL PERIFERICO Y EN PARTE DEL AUTONOMO (FORMADO POR NERVIOS Y NEURONAS QUE RESIDEN O SE EXTIENDEN FUERA DEL SNC, HACIA LOS MIEMBROS Y ÓRGANOS). ESTA PTE EN NEURONAS QUE POSEEN LA ENZIMA COLIN-ACETILFERASA, EL CUAL MEDIA SU SINTESIS A PARTIR DE LA UNION DE LA COLINA (SE SINTETIZA EN EL HÍGADO POR NITROGENARSE Y VIAJA A LA NEURONA POR VIA SANGUÍNEA) Y ACETIL COA (PROVIENE

  • TEMA: RECONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN BIOMOLECULAR DE LAS ENZIMAS: CATALASAS Y AMILASAS

    TEMA: RECONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN BIOMOLECULAR DE LAS ENZIMAS: CATALASAS Y AMILASAS

    palacio29INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO TEMA: RECONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN BIOMOLECULAR DE LAS ENZIMAS: CATALASAS Y AMILASAS INTRODUCCIÓN Las enzimas son catalizadores muy potentes y eficaces, químicamente son proteínas Como catalizadores, los enzimas actúan en pequeña cantidad y se recuperan indefinidamente. No llevan a cabo reacciones que sean energéticamente desfavorables, no modifican el sentido de los equilibrios químicos, sino que aceleran su consecución. Las enzimas son grandes proteínas que aceleran las reacciones químicas.

  • Biquimica. Enzimas.

    Biquimica. Enzimas.

    AlejSCUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA. UNAN-LEÓN. FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. CARRERA DE ODONTOLGIA. I AÑO. COMPONENTE CURRICULAR: BIOQUÍMICA. C:\Users\SALMERON BRICEÑO\Pictures\Imagenes\unan.png Guía del II Seminario de Bioquímica. Tema: Enzimas. Nombre: Alysson Libertad Salmerón Pérez. Grupo: 2”B”. 4 de Agosto de 2015. ¡A la Libertad por la Universidad! CUESTIONARIO A ESTUDIAR: 1. ¿Que son las enzimas? Explique sus características más importantes y cómo llevan a cabo su actividad catalítica. Las enzimas son biocatalizadores, macromoléculas de naturaleza proteica que

  • ENZIMAS. Bioquimica general

    ENZIMAS. Bioquimica general

    karla_29Enzimas Bioquimica general Aminotransferasas: Las transaminasas (o aminotransferasas) son enzimas transferasas que catalizan la reacción de transferencia del grupo amino (-NH2) de un aminoácido a un α-cetoglutarato (un α-cetoácido). Las transaminasas más conocidas son: - Glutamato-oxalacetato transaminasa (GOT), llamada también aspartato aminotransferasa (AST). - Glutamato-piruvato transaminasa (GPT), o bien alanina aminotransferasa (ALT). Las transaminasas están por todo el organismo. La GOT o AST está en el hígado, miocardio, riñón, encéfalo y musculatura esquelética. La GPT

  • EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE ENZIMA SOBRE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN

    EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE ENZIMA SOBRE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN

    Lucero1234876INTITUTO POLITECNICO NACIONAL http://www.cectijuana.ipn.mx/v2/images/logipn.png http://www.encb.ipn.mx/conocenos/PublishingImages/escudoENCB.gif ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Laboratorio de Bioquímica Silva Salgado Marisol Ramírez Camacho Lucero Itzel Sección 1 EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE ENZIMA SOBRE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN Introducció La acción del doble de moléculas de enzima bajo las condiciones adecuadas actuaran de manera independiente en solución para transformar el doble de sustrato que una sola molécula de enzima lograra en un tiempo determinado, asi que la velocidad es directamente

  • UNIDAD III. ENZIMAS. UNIDAD IV. VITAMINAS.

    UNIDAD III. ENZIMAS. UNIDAD IV. VITAMINAS.

    Maffer977UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO. FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN. UNIDAD III. ENZIMAS. UNIDAD IV. VITAMINAS. AUTOAPRENDIZAJE. NOMBRE DEL ALUMNO(A): HERRERA PASILLAS MARÍA FERNANDA. NOMBRE DEL CATEDRÁTICO(A): DRA. CLAUDIA I. AVITIA DOMÍNGUEZ. SMESTRE: “A” 2016. MATERIA: BIOQUÍMICA I. CARRERA: MÉDICO CIRUJANO / 1B. INTRODUCCIÓN. En la presente se hace una recopilación del autoaprendizaje de la Unidad III y IV de Bioquímica, proceso mediante el cual se plasma como resultado de la investigación, experiencia, instrucción,

  • Laboratotio enzima catalasa.

    Laboratotio enzima catalasa.

    ROSSI9813UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AM BIENTALES UDCA FACULTAD CIENCIAS. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES . LABORATORIO DE BIOQUIMICA METABOLICA LABORATORIO No. ACTIVIDAD ENZIMATICA PROFESORA: CONCEPCION BAILON 1. OBJETIVOS * Determinar la actividad de la enzima catalasa presente en tejidos vegetales. * Analizar el efecto de algunos factores sobre la actividad de la enzima como concentración del sustrato, tiempo de reacción, temperatura y pH. * Comparar la actividad de un catalizador biológico como la

  • Tema- Enzimas

    Tema- Enzimas

    annis92Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles: una enzima hace que una reacción química que es energéticamente posible (ver Energía libre de Gibbs), pero que transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra a mayor velocidad que sin la presencia de la enzima.2 3 En estas reacciones, las enzimas actúan sobre unas moléculas denominadas sustratos, las cuales se convierten en moléculas diferentes

  • Se utilizan para evitar plagas de insectos, funcionan inhibiendo enzimas vitales en los cultivos.

    Se utilizan para evitar plagas de insectos, funcionan inhibiendo enzimas vitales en los cultivos.

    LaraO_831a – Clasificación de los agroquímicos En este tipo de incendios, la gravedad no recae solo en el fuego en sí, ocacionando pérdidas materiales, sino también por sus humos que al contener características toxicas, pueden provocar daños a las personas. Clasificación según su Utilización: Insecticidas Se utilizan para evitar plagas de insectos, funcionan inhibiendo enzimas vitales en los cultivos. Acaricidas Tienen la misma función que los herbicidas, insecticidas y fungicidas, estos repelen todo tipo de

  • “Comparación de la eficiencia de la enzima bromelina como ablandadora de carne”

    “Comparación de la eficiencia de la enzima bromelina como ablandadora de carne”

    holasamantha23https://lh5.googleusercontent.com/LeVdamflzaUWO43bLq4T9O0am_DD3gJTVs-QlhZFb2q-RCGTaZMZ6RpU6AsU9JOSJvOqbUKgFnwMANmLcBqMLPNsn0F6wE2sIRWGiuRgfnIOXTd-y0J7zteNV4u7Ib5FRU0eBIOY UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON https://lh6.googleusercontent.com/KaCPvUgukzIQsLXNJRMstEolK1cG_DG6rtefDjFlCtXoNpDiMSBt1m4rb2m9-lA9P5-r_yyCywgAQL5y7YOpCGTuz3vhYgZ8aSoKSjea4whs_P_NKgfRm0XvEopU_re-0oJnXkG1 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Licenciatura en ciencias de los alimentos Quimica de alimentos MC Karla Garcia “Comparación de la eficiencia de la enzima bromelina como ablandadora de carne” Equipo 2 Grupo: 331 Samantha A. Sánchez García Oscar Romo Ana Cecilia Szymanski Carolina Morales Jose Natividad Vera Cd universitaria a 22 de febrero del 2016 “Comparación de la eficiencia de la enzima bromelina como ablandadora de carne” Introduccion Los

  • Artículo de revisión - Biomoléculas y Enzimas

    Artículo de revisión - Biomoléculas y Enzimas

    taniamarArtículo de revisión Biomoléculas y Enzimas Luis Arrieta2, Carlos Silgado1, Adrián Luna3. Facultad de medicina, universidad indígena e intercultural de Colombia Jacinto Ortiz (unicjao) _______________________________________________ Resumen Las enzimas son componentes esenciales dentro de la célula principalmente en el citoplasma, las enzimas le permiten a la célula producir reacciones en una forma ordenada. Además, dan posibilidad de que se desarrollen reacciones que no se darían dentro de la célula o que se darían a velocidades muy

  • Laboratorio de Bioquimica: Enzimas.

    Laboratorio de Bioquimica: Enzimas.

    Jhon QuinonesBioquímica II INTRODUCCIÓN Las enzimas son proteínas que catalizan casi todas las reacciones bioquímicas y funcionan incrementando la velocidad de las reacciones enérgicamente favorables, sin afectar la dirección o el equilibrio entre productos y reactivos. La favorabilidad de un proceso no se afecta por la presencia de catalizadores, simplemente se alcanza con más velocidad el estado de equilibrio. Los productos químicos que experimentan un cambio en una reacción catalizada por una enzima se denominan sustratos

  • OBTECIÓN DE QUERATINASA BACTERIANA A PARTIR DE MUESTRAS DE SUELO Y ANALISIS DE PARÁMETROS ÓPTIMOS DE PRODUCCIÓN Y DE ACTIVIDAD DE LA ENZIMA.

    OBTECIÓN DE QUERATINASA BACTERIANA A PARTIR DE MUESTRAS DE SUELO Y ANALISIS DE PARÁMETROS ÓPTIMOS DE PRODUCCIÓN Y DE ACTIVIDAD DE LA ENZIMA.

    Matias Contreras0 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA esfera FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMÁTICAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ANTEPROYECTO DE TESIS OBTECIÓN DE QUERATINASA BACTERIANA A PARTIR DE MUESTRAS DE SUELO Y ANALISIS DE PARÁMETROS ÓPTIMOS DE PRODUCCIÓN Y DE ACTIVIDAD DE LA ENZIMA. Matías Contreras Garay Erick Claro Vergara Profersor Guía : Gustavo Faúndez Año 2012 INTRODUCCIÓN AL TEMA La queratina es un grupo de proteínas de estructura fibrosa con residuos de cisteína y enlaces disulfuro, por ello

  • Laboratorio de enzimas

    Laboratorio de enzimas

    Jesus David Garcia MarmolLABORATORIO #4: EVALUACIÓN DE CULTIVOS LÁCTICOS J. García[1], Y. Dominguez1, D. Romero1, D. Herrera1 ________________ RESUMEN Las enzimas son el grupo más variado y especializado de las proteínas, su función es actuar como catalizadores, permitiendo que las reacciones que transcurren en los seres vivos puedan desarrollarse a un ritmo adecuado. Su capacidad catalizadora depende de su conformación, la supresión de alguno de sus niveles de estructuración, causa la pérdida de funcionamiento. En el laboratorio de

  • Lisosomas son orgánulos con una abundancia de enzimas hidroliticas

    Lisosomas son orgánulos con una abundancia de enzimas hidroliticas

    doariLISOSOMAS. Los lisosomas son orgánulos con una abundancia de enzimas hidroliticas, como las proteasas, las nucleasas, las glucosiladas las lipasas y los fosfolípidos. Un lisosoma es un compartimiento digestivo principal de la célula que degrada macromoléculas derivada de los mecanismos endociticos así como la célula misma en un proceso conocido como autofagia. La primea teoría sobre la biogénesis lisosomica, formulada hace medio siglo sostenía que los lisosomas se originaban como orgánulos completos y funcionales por

  • Laboratorio de bioquimica. Enzimas

    Laboratorio de bioquimica. Enzimas

    Rodrigo Bicharahttp://www.ucm.cl/uploads/media/LOGO_UCM2.gif UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Escuela de Agronomía Enzimas Antonela Andrea Baffíco Hernández-Emiliano René Campos Gonzales-Estefaní Alejandra Castro Lizana-Nicolás Antonio jara Ulloa-Catalina Andrea Serrano Rivero-Gabriel Segundo Trujillo Sánchez-Rodrigo Alejandro Urra Guerrero-Eloisa Baeza Profesor guía: Rodrigo Bicharra Carmen, Curicó Mayo, 2016 Fecha de entrega:22/05/2016. Fecha de recepción: ÍNDICE Resumen……………………………………………………………………………………………..3 Introducción………………………………………………………………………………………....4 Desarrollo……………………………………………………………………………………………5 Experimento Nº1: Efecto de la temperatura……………………………………………………….5 Materiales y reactivos Procedimientos y resultados Tabla de resultados Experimento Nº2: Efecto del

Página