ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enzimas

Buscar

Documentos 601 - 650 de 783

  • ENSAYO POR INMUNOABSORCION LIGADO A ENZIMAS (ELISA)

    ENSAYO POR INMUNOABSORCION LIGADO A ENZIMAS (ELISA)

    anitachip23PRACTICA: ENSAYO POR INMUNOABSORCION LIGADO A ENZIMAS (ELISA): DETERMINACION DE ANTICUERPOS CONTRA PROTEINAS Y PEPTIDOS CITRULINADOS 1. OBJETIVO * Cuantificar cuantitativamente los niveles de anticuerpos contra proteínas y péptidos citrulinados (Anti-CCP). * Comprender el fundamento de la técnica ELISA como técnica de diagnostico inmunológico. 1. INTRODUCCION La técnica de ELISA (Enzyme Linked Inmuno Sorbent Assay) es un procedimiento de ensayo inmuno enzimático. Se basa en la detección antígeno(Ag) o anticuerpo (Ac) (Fig. N°1), inmovilizado sobre

  • Laboratorio N° 1 Enzimas

    Laboratorio N° 1 Enzimas

    Abigail GimenezLaboratorio N° 1 Enzimas Carrera: Bromatología Materia: Química Biológica Profesores: Dra. Carolina Gorlino Ing. Daniel Riscosa Integrantes: Chirino, Milagros Contreras, Germán Giménez, Abigail Rivero, Agustín Fecha de entrega: 8 de Mayo de 2017 Contenido Objetivo 3 Introducción 3 Metodología 3 Conclusión 4 Bibliografía 5 Objetivo Determinar la actividad enzimática de la catalasa, presente en extracto de papa, y su modificación por efecto de la temperatura y el pH. Introducción Durante los procesos biológicos que se

  • Inmovilizacion de enzimas

    Inmovilizacion de enzimas

    Lorena9621aOBJETIVOS • Inmovilizar células de Saccharomyces cerevisiae por atrapamiento en gel de alginato de sodio • Producir invertasa a partir de las células inmovilizadas en la matriz polimérica • Evaluar la actividad enzimática de la invertasa producida por la inmovilización MARCO TEORICO En los últimos años, la biotecnología ha experimentado grandes avances y, paralelamente sus aplicaciones industriales en la obtención de productos químicos, en la industria alimentaria y farmacéutica. Los procesos catalizados por enzimas en

  • El veneno de las serpientes es una mezcla compleja de proteínas, enzimas y polipéptidos que cumplen funciones específicas para inmovilizar y matar a la presa.

    El veneno de las serpientes es una mezcla compleja de proteínas, enzimas y polipéptidos que cumplen funciones específicas para inmovilizar y matar a la presa.

    Jorge Enrique AlducinDESARROLLO: El veneno de las serpientes es una mezcla compleja de proteínas, enzimas y polipéptidos que cumplen funciones específicas para inmovilizar y matar a la presa. Este veneno es producido en glándulas salivales modificadas para este fin, que se conectan a un colmillo que posee un canal hipodérmico. La clasificación del veneno es un poco arbitraria pero se divide en dos tipos de acuerdo al sitio donde afecta: Neurotóxicos que afectan al sistema nervioso y

  • EFECTO DEL pH Y DE LA CONCENTRACIÓN DE LA ENZIMA SOBRE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN

    EFECTO DEL pH Y DE LA CONCENTRACIÓN DE LA ENZIMA SOBRE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN

    EstrellaSofia598EFECTO DEL pH Y DE LA CONCENTRACIÓN DE LA ENZIMA SOBRE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN INTRODUCCIÓN La cinética enzimática implica el estudio de la velocidad de una reacción catalizada por una enzima y los efectos que pueden tener factores como el pH y la concentración de la enzima. De forma general, la velocidad de una reacción catalizada enzimáticamente es proporcional a la cantidad de enzima en la mezcla de ensayo, según: v0 = k [E]

  • Enzimas Descripción del problema.

    Enzimas Descripción del problema.

    jdoquendoResultados 1. Descripción del problema. En el barrio santa fe de la ciudad de montería se ha venido presentando de forma regular, este es un problema que afecta la calidad de vida de las personas implicadas de manera directa como indirectamente. Se habla de que la violencia intrafamiliar, la cual puede ser tanto física como psicológica entre diferentes integrantes del núcleo familiar. Este tipo de conducta se refiere a cualquier tipo de maltrato, abuso, intolerancia

  • Que son las Enzimas y cules son sus funciones

    Que son las Enzimas y cules son sus funciones

    ancruEJERCICIOS 1. Se estudia la cinética de una enzima en ausencia y presencia de un inhibidor A, a una concentración 10 mM. La velocidad inicial viene dada en función de la concentración de sustrato. Los datos obtenidos son: [S] (mM) -1 V(mMmin ) Sin inhibidor Inhibidor A 1.25 1.72 0.98 1.67 2.04 1.17 2.50 2.63 1.47 5.00 3.33 1.96 10.00 4.17 2.38 a. Determina Vmax y KS en ausencia y presencia del inhibidor b. ¿Qué

  • Bioquímica de los Alimentos. Uso industrial de las enzimas

    Bioquímica de los Alimentos. Uso industrial de las enzimas

    Daniaconcep1234Dania Concepción Contreras Ponce Licenciatura en Nutrición Bioquímica de los Alimentos Uso industrial de las enzimas INDUSTRIA ENZIMA FUNCIÓN PROCESO Láctea Lactasa Fabricación de leche delactosada, evita la cristalización de leche concentrada. Actúa por sobre la lactosa, creando dos nuevas moléculas: glucosa y galactosa. Quimosina (Producida por las vacas en el abomaso) Creación de queso y panela. Hidroliza un enlace petídico específico lo que genera la formación de un macropéptido que presenta un carácter fuertemente

  • LA GRAN BIOTECNOLOGÍA DE ENZIMAS

    LA GRAN BIOTECNOLOGÍA DE ENZIMAS

    fzonaESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL F.I.Q.A. Nombres: Campozano Vania Fecha: 20/05/2015 Muñoz Fernando Gualán Inés BIOTECNOLOGÍA DE ENZIMAS 1. INTRODUCCION Uno de los mayores retos en el futuro es el desarrollo de productos que sean menos peligrosos, contaminantes y requieran ahorro de energía. Es ahí, donde las enzimas pueden tener un impacto en la sociedad del futuro. Las enzimas son catalizadores biológicos, en forma de proteínas globulares, que facilitan las reacciones químicas en las células de todos

  • DETERMINACIÓN DE LA NATURALEZA PROTEICA DE LAS ENZIMAS

    DETERMINACIÓN DE LA NATURALEZA PROTEICA DE LAS ENZIMAS

    Mayra AtalayaDETERMINACIÓN DE LA NATURALEZA PROTEICA DE LAS ENZIMAS 1. INTRODUCCION La vida depende de una serie ordenada de reacciones químicas que son catalizadas por enzimas formadas para este fin. Las enzimas son proteínas que contienen los mismos aminoácidos que conforman las mimas, así mismo como sustancias proteicas que tienen una estructura tridimensional, son relativamente frágiles, con tendencia a sufrir desnaturalización e inactivación, es decir alteraciones en su conformación, por efecto de diversos agentes físicos y

  • Cuestionario de enzimas

    Cuestionario de enzimas

    Marité Boltín1-¿Qué son las enzimas? ¿Qué función cumplen? ¿Qué es el ATP? ¿Qué funciones cumple? Las enzimas son biocatalizadores de gran especificidad y eficiencia, producidos por las células de organismos vivos, que aumentan la velocidad de las reacciones biológicas a través de vías bien definidas y cuyas actividades están sujetas a la regulación. Las sustancias sobre las que actúan las enzimas, transformándolas se denominan sustratos. La funciones que cumplen son: * Romper el ATP * Acelerar

  • Determinación de la actividad específica y de la cinética enzimática de una enzima oxidorreductasa

    Determinación de la actividad específica y de la cinética enzimática de una enzima oxidorreductasa

    Leipzy Bec BetancourtINSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC Determinación de la actividad específica y de la cinética enzimática de una enzima oxidorreductasa Bioquímica 07/04/2017 Introducción: Los catalizadores son sustancias que aumentan la rapidez o velocidad de una reacción química, sin verse alterada ella misma en el proceso global. Las enzimas son catalizadores biológicos.(Mattews) Las enzimas están en el centro de todos los procesos biológicos, actuando en secuencias organizadas catalizan cientos de reacciones consecutivas en las que se degradan nutrientes,

  • Un páncreas exocrino : que se encarga de sintetizar y liberar enzimas digestivas que ayudan a degradar y posteriormente a absorber todos los nutrientes que ingerimos.

    Un páncreas exocrino : que se encarga de sintetizar y liberar enzimas digestivas que ayudan a degradar y posteriormente a absorber todos los nutrientes que ingerimos.

    Lissa94Diabetes Mellitus No es mas que un trastorno clínico y metabólico que deriva de la deficiencia de la acción de la insulina o de la alteración o resistencia a la acción de la misma. Para hablar de diabetes debemos irnos a páncreas y como sabemos existe 2 tipos: * Un páncreas exocrino : que se encarga de sintetizar y liberar enzimas digestivas que ayudan a degradar y posteriormente a absorber todos los nutrientes que ingerimos.

  • Un páncreas endocrino: el cual se encarga de la síntesis y liberación de enzimas que forman parte del metabolismo de los hidratos de carbono

    Un páncreas endocrino: el cual se encarga de la síntesis y liberación de enzimas que forman parte del metabolismo de los hidratos de carbono

    Lissa94Diabetes Mellitus No es mas que un trastorno clínico y metabólico que deriva de la deficiencia de la acción de la insulina o de la alteración o resistencia a la acción de la misma. Para hablar de diabetes debemos irnos a páncreas y como sabemos existe 2 tipos: * Un páncreas exocrino : que se encarga de sintetizar y liberar enzimas digestivas que ayudan a degradar y posteriormente a absorber todos los nutrientes que ingerimos.

  • Biología. La enzima catalasa es un catalizador de origen proteico

    Biología. La enzima catalasa es un catalizador de origen proteico

    andreapoliIntroducción En este práctico se experimentara con la enzima catalasa, se observará su acción y las variables que influyen en ella. La enzima catalasa es un catalizador de origen proteico. Es la encargada de eliminar el peróxido de hidrógeno (H2O2), compuesto altamente tóxico, del organismo. Por ende, esta enzima es de suma importancia para los seres vivos y se encuentra en todas las células eucariotas, ya sean vegetales o animales, contenidas en los peroxisomas. Los

  • ¿Cómo funciona una enzima?

    ¿Cómo funciona una enzima?

    Niqol Pinto Daza¿Cómo funciona una enzima? Un entorno Confluyen 3, 4 hasta 5 diferentes aminoácidos que cumplen diferentes roles importantes, los que tienen un rol catalítico. Habitualmente son aminoácidos que producto de la conformación de la estructura proteica, debido al plegamiento que se genera, se puede obtener una interacción en conjunto para separar la conformación del sustrato para que sus compuestos se desplieguen y queden más expuestos para que sea más factible actuar. Las enzimas provocan que

  • Las enzimas del extracto de hígado actúan como catalizadores de diversas reacciones.

    Las enzimas del extracto de hígado actúan como catalizadores de diversas reacciones.

    Rossy Perez BelloACTIVIDAD ENZIMÁTICA - BIOLOGÍA GENERAL Rosmary Perez, Mirna Atencia, José Guzmán, Angie Julio, Alex Manjarres, Alejandro Paez y Eliasib Rincón. Estudiantes de los programas de Ingeniería ambiental e ingeniería agronómica de la Universidad del Magdalena. Las enzimas del extracto de hígado actúan como catalizadores de diversas reacciones. RESUMEN El hígado es un órgano que tiene como función purificar la sangre, ya que este es la bomba química del cuerpo y posee gran cantidad de enzimas

  • Inhibicion de enzimas

    Inhibicion de enzimas

    RamTonioRicardo Ramírez Antonio Laboratorio de Bioquimica I INHIBICION DE ENZIMAS La actividad de una enzima puede ser disminuida o eliminada completamente por la acción de ciertas sustancias, los inhibidores son, por tanto, sustancias específicas que disminuyen parcial o totalmente la actividad de una enzima. Se pueden clasificar en dos tipos: 1. Irreversibles 2. Reversibles Los inhibidores irreversibles suelen contener grupos funcionales reactivos que reaccionan con las cadenas de aminoácidos para formar uniones covalentes, modificando la

  • Mortalidad en pacientes tratados con “Inhibidores de la enzima convertidoras de angiotensina” (IECAS)

    Mortalidad en pacientes tratados con “Inhibidores de la enzima convertidoras de angiotensina” (IECAS)

    Francisco IbarraUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE MEDICINA Y PSICOLOGÍA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Mortalidad en pacientes tratados con “Inhibidores de la enzima convertidoras de angiotensina” (IECAS) GRUPO: 352 INTEGRANTES: ALMEIDA NAVAR ALEJANDRO RAFAEL 1113088 IBARRA BERNAL MIGUEL FRANCISCO 1240566 Mortalidad en pacientes tratados con con IECAS Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) son una clase de medicamentos que se emplean principalmente en el tratamiento de la hipertensión arterial, de las Insuficiencia Cardíaca Crónica

  • Trabajo practico nº1 Trabajo de las enzimas

    Trabajo practico nº1 Trabajo de las enzimas

    avhyunaTrabajo practico nº1 Trabajo de las enzimas. 1-¿Qué son las enzimas? Las enzimas son complejos de proteínas que catalizan todas las reacciones bioquímicas. 2-¿Cómo se califican las enzimas según su complejidad? Según su complejidad las enzimas se clasifican como: simples y conjugadas. 3-Desarrolle como se realiza la actividad enzimática. Las enzimas actúan sobre unas moléculas denominadas sustratos, las cuales se convierten en moléculas diferentes denominadas productos. 4-¿Qué son los inhibidores enzimáticos y como se clasifican?

  • LAS ENZIMAS SON CATALIZADORES ORGANICOS ESPECIFICOS

    LAS ENZIMAS SON CATALIZADORES ORGANICOS ESPECIFICOS

    affy77Enzimas LAS ENZIMAS SON CATALIZADORES ORGANICOS ESPECIFICOS ,DE NATURALEZA PROTEINICAS, PRODUCIDO POR LAS CELULAS VIVAS INDISPENSABLES PARA QUE LAS REACCIONES QUIMIOCAS PUEDAN EFECTUARSE DENTRO DE LOS ORGANISMOS. EN LOS ULTIMOS AÑOS SE A DESCUBIERTO INTIMAS RELACION ENTRE LAS ENZIMAS Y LAS VITAMINAS. LAS ENZIMAS SON ESPESIFICAS ES DECIR HAY UNA ENZIMA DIFERENTE PARA CATALIZAR CADA REACCION SEGÚN UN PRINCIPIO GENERAL DE LA BIOLOGIA, CUALQUIER ENZIMA SE COMPONE DE UNA COENZIMA O ELEMENTO ACTIVO Y UNA

  • LABORATORIO DE ACCION DE UNA ENZIMA DE TEJIDOS VEGETALES Y ANIMALES

    LABORATORIO DE ACCION DE UNA ENZIMA DE TEJIDOS VEGETALES Y ANIMALES

    sandrag.uLABORATORIO DE ACCION DE UNA ENZIMA DE TEJIDOS VEGETALES Y ANIMALES. INTRODUCCIÓN Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, pudiendo ser afectada por factores físicos como la temperatura, el pH y la concentración de la enzima y del sustrato. Una enzima hace que una reacción química que es energéticamente posible pero que transcurre a una velocidad muy baja, transcurra a mayor velocidad que sin la presencia de la enzima. Las enzimas

  • Determinación experimental de biomoléculas I Proteínas y enzimas

    Determinación experimental de biomoléculas I Proteínas y enzimas

    Ricardo CarrilloUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Informe de laboratorio N°2 – Biología general Tema: Determinación experimental de biomoléculas I Proteínas y enzimas INTEGRANTES: AGUIRRE BOTTGER, Cosette BERROCAL PUITALLA, Frank CARRILLO RUIZ, Ricardo ENRIQUEZ ARAUJO, Fabrizio VASQUEZ VILLALOBOS, Helena 1. RESULTADOS: La presente práctica de laboratorio estuvo dividida en cuatro actividades o experiencias. Estas se centraron en la determinación experimental de biomoléculas. Se observó la desnaturalización y presencia de ciertas proteínas e incluso reacciones relacionadas con actividad

  • Monografía de Enzimas

    Monografía de Enzimas

    Leila Bustos________________ Índice 1. Índice 2. Introducción 3. Historia 4. Las enzimas 5. Nomenclatura y Clasificación 7. Enzimas intracelulares 7.1. Cofactores 8. Coenzimas 8.1. Complejo enzima-sustrato 9. Centro activo 9.1. Modelo de Llave-Cerradura 10. Modelo encaje inducido 10.1 Termodinámica 11. Inhibición 12. Inhibición competitiva 12.1. Inhibición No competitiva 13. Inhibición mixta 13.1. Inhibición acompetitiva 14. Enfermedades producidas por enzimas defectuosos 15. Aplicaciones industriales 15.1. Conclusión 16. Bibliografía Introducción Las reacciones químicas que ocurren en los seres

  • Proteínas y enzimas

    Proteínas y enzimas

    Alejandra OnofreProteínas Determinación por precipitación: Se llama desnaturalización de las proteínas a la pérdida de las estructuras de orden superior (secundaria, terciaria y cuaternaria), quedando la cadena polipeptídica reducida a un polímero estadístico sin ninguna estructura tridimensional fija. Hay varios factores que ayudan a la desnaturalización de las proteínas. 1. Precipitación por calor: Cuando la temperatura es elevada aumenta la energía cinética de las moléculas con lo que se desorganiza la envoltura acuosa de las proteínas,

  • Las enzimas ¿Dónde se digiere las Grasas?

    Las enzimas ¿Dónde se digiere las Grasas?

    Dani-Fran1. ¿Dónde se digiere las Grasas? Las proteínas viajan atreves del dueño, hacia el intestino delgado para que el proceso de la digestión sea completado. 1. ¿Dónde se digieren primeramente los chon y donde se continua y donde finaliza? -Son digeridos por el dueño. -Se dirigen al intestino delgado con la ayuda de la encina lipasa. -Tienen que doblar las grasas para poder pasar por el intestino delgado. 1. ¿Dónde se digiere primeramente la proteína?

  • RECEPTORES ACOPLADOS A ENZIMAS

    RECEPTORES ACOPLADOS A ENZIMAS

    conyBU1RECEPTORES ACOPLADOS A ENZIMAS Los receptores acoplados a enzimas son proteínas transmembrana que presentan sus dominios de unión al ligando en la superficie exterior de la membrana plasmática. Sin embargo, en lugar de asociarse con una proteína G, el dominio citoplasmático del receptor actúa por sí mismo como una enzima o forma un complejo con otra proteína que actúa como enzima. Los receptores asociados con enzimas se descubrieron por su participación en las respuestas a

  • Actividad enzimatica Reacción de las enzimas y su respectivo sustrato

    Actividad enzimatica Reacción de las enzimas y su respectivo sustrato

    wilmanpianeta24ACTIVIDAD ENZIMATICA °WILMAN PIANETA, YOIMAR MARQUEZ, LAURA TEJEDA Universidad del Magdalena, Estudiantes del Programa de Ingeniería Ambiental, Facultad de Ingeniería. Mz B – Carrera 32 No 22 - 08, Santa Marta, Colombia. °wilmanpianeta@gmail.com RESUMEN El objetivo de esta práctica de laboratorio fue identificar una reacción de las enzimas y su respectivo sustrato, observar la actividad de algunas enzimas en tejidos animales. Demostrar cómo afecta la temperatura, el pH y la concentración sobre la actividad de

  • Cuales es la Práctica laboratorio enzimas

    Cuales es la Práctica laboratorio enzimas

    Orlando ArmijoUniversidad Nacional Sede Interuniversitaria de Alajuela Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Práctica de Laboratorio Evaluación de enzimas para uso alimentario Ing. Orlando Armijo M I-2017 Evaluación del preparado enzimático a mismas condiciones. * Mida 300 g de pulpa de guayaba en un beaker. * Póngala en un baño a 37 °C * Cuando alcance la temperatura, agregue la disolución de la enzima asignada a 100 ppm. * Macere por una hora. * Mantenga una

  • ¿Qué son las enzimas y en que se basa la especificidad de una enzima?

    ¿Qué son las enzimas y en que se basa la especificidad de una enzima?

    Gerardo1561. ¿Qué son las enzimas y en que se basa la especificidad de una enzima? Las enzimas son proteínas que tienen como función catalizar (acelerar) reacciones químicas en los sistemas biológicos. La especificidad de una enzima se basa en el sustrato sobre el que actúa y la reacción, pues una enzima solo puede catalizar la reacción de cierto sustrato o una familia de sustratos en cierta reacción. Enzima Vía metabólica donde se encuentra Patología Piruvato

  • Resumen de enzimas

    Resumen de enzimas

    Jesús Antonio MartínezR.A.3.1 Determina las características estructurales y funcionales de los carbohidratos mediante pruebas analíticas de acuerdo a los procedimientos establecidos. Introducción: Los carbohidratos son unas biomoléculas que también toman los nombres de hidratos de carbono, glúcidos, azúcares o sacáridos; aunque los dos primeros nombres, los más comunes y empleados, no son del todo precisos, ya que no se tratan estrictamente de átomos de carbono hidratados, pero los intentos por sustituir estos términos por otros más precisos

  • INFLUENCIA DE LOS NIVELES DE LA ENZIMA 5ALFA-REDUCTASA COMO CAUSANTE DIRECTO DE LA ALOPECIA ANDROGENICA, ESTUDIO A REALIZARSE EN LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL EN ADULTOS, MAYORES DE 50 AÑOS

    INFLUENCIA DE LOS NIVELES DE LA ENZIMA 5ALFA-REDUCTASA COMO CAUSANTE DIRECTO DE LA ALOPECIA ANDROGENICA, ESTUDIO A REALIZARSE EN LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL EN ADULTOS, MAYORES DE 50 AÑOS

    Kevin Cevallos SanchezResultado de imagen para universidad de guayaquil facultad de medicina UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CURSO DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES TÍTULO DEL PROYECTO INFLUENCIA DE LOS NIVELES DE LA ENZIMA 5ALFA-REDUCTASA COMO CAUSANTE DIRECTO DE LA ALOPECIA ANDROGENICA, ESTUDIO A REALIZARSE EN LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL EN ADULTOS, MAYORES DE 50 AÑOS PARALELO: MEDICINA 02 AUTORES: ESTEPHANY CASTRO PRISCILA CASTRO ANALIA CEDILLO MELINA CEVALLOS KEVIN CEVALLOS TUTORA LCDA. ALIDA

  • LAS ENZIMAS ESTRUCTURA ENZIMÁTICA

    LAS ENZIMAS ESTRUCTURA ENZIMÁTICA

    gerry.lopez98LAS ENZIMAS La reacción química cuando los reactantes tienen una energía basal que a eso se le conoce ENERGRIA DE ACTIVACIÓN, que es la energía que necesitan los reactantes para juntarse y reaccionar para formar los productos, cuando esta ya alto esto disminuye (su energía liberada) para después formar los productos. ¿Qué es una enzima? Se define como un catalizador positivo que disminuye la energía de activación de una reacción química. Los catalizadores son factores

  • ENZIMAS QUE PARTICIPAN EN LA DIGESTIÓN.

    ENZIMAS QUE PARTICIPAN EN LA DIGESTIÓN.

    carlodanielrezaUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES. PLANTEL SUR. CIENCIAS DE LA SALUD II ENZIMAS QUE PARTICIPAN EN LA DIGESTIÓN. Núm. Enzima. Ubicación. Función. Imagen. DIGESTIÓN CEFALICA. 1. Ptialina o amilasa salivar Saliva Se encarga de transformar el almidón en glucosa. Resultado de imagen para amilasa salival 2. Lipasa lingual Saliva Inicia la digestión de grasas. http://3.bp.blogspot.com/-HytXWeGJ95k/TewHjmAPsqI/AAAAAAAAAAU/lOk69Gp3V7o/s320/graf1.jpg 3. Lisozima o muramidasa (no participa directamente en digestión) Saliva, lágrimas Bactericida, impide infecciones. Lysozyme.png

  • Resumen de Enzimas Partes de la enzima

    Resumen de Enzimas Partes de la enzima

    María CabreraCabrera Ocaña María José Grupo: 1111 Resultado de imagen para facultad de veterinaria unam Enzimas Las enzimas son biocatalizadores que aceleran las reacciones de una forma selectiva y eficiente en el entorno celular. Además, es la encargada de formar o romper enlaces covalentes. Son específicas (reconocen y actúan sobre uno o más sustratos de manera específica) y regulables, por lo que ninguna enzima lleva catálisis sin que la célula le diga. La mayor parte son

  • Realiza una investigación sobre la función catalítica de enzimas y coenzimas

    Realiza una investigación sobre la función catalítica de enzimas y coenzimas

    Karina OsorioRealiza una investigación sobre la función catalítica de enzimas y coenzimas Existen dos condiciones fundamentales para la vida. Una la entidad viva de poder autorreplicarse y la segunda es que el organismo a de poder catalizar reacciones químicas eficientes y selectivamente. Sin la catálisis las reacciones químicas, como la oxidación de la sacarosa, que son necesarias para mantener la vida, no podría darse en una escala de tiempo conveniente, porque las reacciones serian lentas y

  • Enzimas. UN RETO SABOREADO

    Enzimas. UN RETO SABOREADO

    frankzzUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA ETNOGRAFÍA INTEGRANTES: GALINDO PEDRAZA IMELDA LIPE LUQUE ALESSANDRA CONDORI OCHOA ANTHONY DOCENTE GONZALES CONSUELO RÍMAC, PERÚ– 2017 UN RETO SABOREADO ¡RANK! El ómnibus se detuvo, estaba tranquila contemplando el paisaje relativamente hermoso. Alistó sus cosas y recogió los lapiceros caídos durante la noche pues ya habían llegado a Atiquipa Jauki , Ajaqui , tras 9 horas de viaje desde Lima. Bajó apresuradamente del ómnibus, al parecer ya quería pisar tierra firme

  • PRÁCTICA No. 5 “Estudio Cinético de la enzima alfa-amilasa”

    PRÁCTICA No. 5 “Estudio Cinético de la enzima alfa-amilasa”

    Melissa MoralesPROGRAMA EDUCATIVO LICENCIATURA EN BIOLOGÍA EXPERIENCIA EDUCATIVA BIOQUÍMICA DOCENTE DR. RÉGULO CARLOS LLARENA HERNÁNDEZ TRABAJO PRÁCTICA No. 5 “Estudio Cinético de la enzima alfa-amilasa” ESTUDIANTE MELISSA MORALES MARIN BLOQUE Y SECCIÓN 303 AMATLÁN DE LOS REYES, VERACRUZ 21 DE OCTUBRE DE 2015 Práctica No. 5 “Estudio Cinético de la enzima alfa-amilasa” INTRODUCCIÓN La cinética enzimática comprende el estudio de la velocidad a la que transcurren las reacciones biocatalizadas por enzimas, los factores capaces de transformarla

  • Efecto de la concentración de enzima y pH sobre la velocidad de reacción

    Efecto de la concentración de enzima y pH sobre la velocidad de reacción

    Ger2711Practica# Efecto de la concentración de enzima y pH sobre la velocidad de reacción Equipo: Gaona Montalva Gerardo Elías Introducción: INTRODUCCIÓN En toda reaccion enzimatica si se incrementa la concentracion de la enzima, se formara una mayor cantidad de producto por unidad de tiempo. El incremento en la concentracion de enzima es directamente proporcional al incremento de la velocidad de reaccion siempre y cuando la cantidad de sustrato no sea limitante, es decir, que el

  • Bioquímica: Cálculo de los parámetros cinéticos de una enzima

    Bioquímica: Cálculo de los parámetros cinéticos de una enzima

    Bea CarboneroResultado de imagen de enzima Cálculo de los parámetros cinéticos de una enzima practica 2 Beatriz Carbonero Acín | 1ºA Biotecnología Fundamentos de Bioquímica | 16 de Abril de 2018 ________________ OBJETIVO El objetivo global de esta práctica es determinar los parámetros cinéticos de velocidad máxima y constante de Michaelis-Mentenla de una enzima, haciendo uso de disoluciones de catecol a distinta concentración, la velocidad inicial y la absorbancia. * Experimento 1: Observar la variación de

  • ENZIMOLOGÍA CLÍNICA Aplicación clínica de las enzimas

    ENZIMOLOGÍA CLÍNICA Aplicación clínica de las enzimas

    Valeria ZambranoENZIMOLOGÍA CLÍNICA Aplicación clínica de las enzimas: * Cuantificación de su actividad catalítica en los tejidos y fluidos biológicos como indicador sensible de cambios o alteraciones. * Por otra parte, son útiles para el tratamiento de algunas enfermedades y también sirven como reactivos analíticos para determinar otros analitos. Cuantificación enzimática En condiciones normales hay muchas enzimas involucradas en los procesos metabólicos (fosforilación, glucolisis,transaminación, oxidación). Estas se sintetizan en la célula y desde ahí ejercen sus

  • Informe de laboratorio enzimas digestivas. En cucarachas

    Informe de laboratorio enzimas digestivas. En cucarachas

    Tatiana MoralesInforme de laboratorio enzimas digestivas Jhon Esteban Correa Tabares Lizzeth Tatiana Morales Chávez Kevin Monsalve Universidad de Antioquia Facultad de Educación Licenciatura en Ciencias Naturales Medellín, Antioquia 01 de Mayo de 2018 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ABSTRACT MARCO TEÓRICO TABLA DE RESULTADOS PREGUNTAS BIBLIOGRAFÍA INTRODUCCIÓN Los seres vivos más complejos, cuentan con un sistema que permite la asimilación de los alimentos, este ha sido denominado el sistema digestivo, cuenta con una gran variedad de compuestos

  • La catalasa es una enzima antioxidante común

    La catalasa es una enzima antioxidante común

    talve22Resumen. La catalasa es una enzima antioxidante común que es producida naturalmente en casi todos los organismos vivos. Las reacciones en la catálisis son importantes para la vida: ayudan a descomponer el peróxido de hidrógeno que es un agente oxidante poderoso y dañino en oxígeno y agua, previniendo la acumulación de burbujas de dióxido de carbono en la sangre. La catalasa es una enzima muy potente: una molécula de catalasa puede descomponer millones de moléculas

  • Enzimas, temperatura, pH Introducción

    Enzimas, temperatura, pH Introducción

    DriadeIntroducción Una enzima es una proteína que cataliza las reacciones bioquímicas del metabolismo. Las enzimas actúan sobre las moléculas conocidas como sustratos y permiten el desarrollo de los diversos procesos celulares. Las enzimas poseen distintos tamaños, algunas presentan 2500 aminoácidos y otras rodean los 50 aminoácidos. Es importante destacar que las enzimas no modifican el balance energético ni el equilibrio de aquellas reacciones en las que intervienen: su función se limita a ayudar a acelerar

  • Objetivo: Demostrar que la velocidad de reacción enzimática es directamente proporcional a la concentración de enzima.

    Objetivo: Demostrar que la velocidad de reacción enzimática es directamente proporcional a la concentración de enzima.

    mimibvObjetivo: Demostrar que la velocidad de reacción enzimática es directamente proporcional a la concentración de enzima. Resultados: *Haciendo uso de la Curva tipo de azucares reductores obtenida en la sesión pasada, se interpolo la concentración que había en cada tubo dependiendo de la absorbancia obtenida en esta práctica. Posteriormente se calculó la velocidad en cada tubo haciendo uso de la fórmula: v°= Donde t corresponde a 5 min y 2 el no. de |productos formados.

  • Enzimas Reguladoras ATP

    Enzimas Reguladoras ATP

    Ramosmagda98INTRODUCCIÓN La cantidad de ATP que los seres humanos necesitan para afrontar su vida es asombrosa. Un hombre sedentario de 70 Kg (154 Lb) requiere aproximadamente 8400 Kj (2000 Kcal) para su actividad diaria. Para disponer de toda esta energía necesita 83 Kg de ATP. Sin embargo, los seres humanos tienen sólo alrededor de 250 g de ATP. La disparidad entre la cantidad de ATP que tenemos y la que necesitamos se resuelve con el

  • Protocolo Enzimas Restricción

    Cristopher FierroProtocolo Análisis De Restricción Tarea: Enzimas de restricción son muy útiles en la biología molecular y apliquen en varias técnicas. Durante la practica van a usar enzimas de restricción para identificar y distinguir diferentes plásmidos. Van a recibir tres tubos Eppendorf (A, B, C) con diferentes plásmidos. Las secuencias de los plásmidos están ajuntadas y corresponden a los siguientes constructos: KAT1 en pFL61, TASK3 en pFL61 y TASK2 en pFL61 No se sabe cual plásmido

  • Reporte de laboratorio: Catalización de enzimas

    Reporte de laboratorio: Catalización de enzimas

    danysuNombre: Daniela Susana Torreblanca Pérez Resultado de imagen para buap escudo Materia: Biomedicina Trabajo: Práctica #1 Semestre: Segundo semestre Nombre del profesor: Tania Araujo Ramos Fecha: 28/08/18 Introducción La característica más importante de las reacciones químicas en cualquier organismo es la participación de proteínas específicas llamadas enzimas. Su potencial nos ayuda utilizarlas como indicadores y catalizadores biológicos. En esta práctica se utilizará la catalasa una enzima antioxidante presente en la mayoría de los organismos aerobios,

  • GUÍA ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº1 PROPIEDADES DE LAS ENZIMAS

    GUÍA ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº1 PROPIEDADES DE LAS ENZIMAS

    cololicoCIENCIAS BÁSICAS PARA LA ENFERMERÍA 2 FACULTAD DE MEDICINA Año-2018 GUÍA ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº1 PROPIEDADES DE LAS ENZIMAS OBJETIVO: Al término de este trabajo práctico, el alumno reconocerá algunas propiedades características de las enzimas. RESULTADOS DE APRENDIZAJE * Analizar la importancia clínica de la determinación de la actividad enzimáticas en suero * Determinar la actividad de la enzima fosfatasa alcalina * Comparar la actividad enzimática de la fosfatasa alcalina en distintas condiciones Las enzimas son

  • Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica

    Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica

    anac.herreraENZIMAS ENZYMES Ana Carolina Herrera Gómez1, Sara Lucía Mena Betancur2, Paula Barbosa Sucerquia3, Mateo Ramírez Zuleta4. Estudiantes de ingeniería de alimentos Facultad de ciencias farmacéuticas y alimentarias Universidad de Antioquia 3 de abril 2017 RESUMEN Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica que facilitan y aceleran reacciones químicas, actúan a bajas concentraciones por lo cual las condiciones experimentales son poco agresivas, las enzimas no se gastan en el proceso lo que se gasta es el

Página