ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enzimas

Buscar

Documentos 651 - 700 de 783

  • Clasificación de enzimas

    Clasificación de enzimas

    Paula VillanuevaCLASIFICACION DE ENZIMAS Las enzimas únicamente de pueden dividir en: Oxidorreductosas: Catalizan reacciones de oxidoreducción. Transferasas: Catalizan el movimiento de un grupo químico de un sustrato a otro. Hidrolosas: Catalizan las reacciones de hidrolisis Liasas: Catalizan reacciones de ruptura o soldadura de sustratos. Isomerasas: Cambian isómeros. Ligasas: Union de dos sustratos acompañada de la hidrolisis de un nucleótido trifosfato. Velocidad de las reacciones de las enzimas La cinética enzimática estudia la velocidad de las reacciones

  • ENZIMAS: CINÉTICA DE LA CATALASA

    ENZIMAS: CINÉTICA DE LA CATALASA

    camiijlJIMENEZ- LOAIZA, MC & LEIVA-MORA, SA: ENZIMAS: CINETICA DE LA CATALASA ENZIMAS: CINÉTICA DE LA CATALASA JIMENEZ- LOAIZA, MARIA CAMILA & LEIVA-MORA, SEBASTIAN ALEJANDRO RESUMEN Las enzimas son biocatalizadores que aceleran las reacciones químicas. Se clasifican en oxidoreductasas, transferasas, hidrolasas, liasas, isomerasas y ligasas. La catalasa es una enzima hemoroteica, que se caracteriza por poseer una estructura tetramerica, en la cual cada subunidad contiene un grupo Hemo. Las reacciones que son catalizadas por enzimas dependen

  • Reportaje sobre las reacciones químicas y enzimas

    Reportaje sobre las reacciones químicas y enzimas

    EmizamaReportaje sobre las reacciones químicas y enzimas El pasado 21 de agosto del 2018, se realizó una conferencia de prensa donde unos científicos-investigadores. Quienes fueron Abelardo García Acosta, Adrián M. Carlos Rodríguez, Karla E. Navarro García y Leonardo D. Pérez Chávez, los cuales hablaron del tema Reacciones químicas y enzimas, esto fue lo que cada uno nos dijo: El primer científico que dio a conocer su investigación fue Abelardo García, quien nos habló sobre Las

  • ENZIMAS APLICADAS EN PROCESOS INDUSTRIALES

    ENZIMAS APLICADAS EN PROCESOS INDUSTRIALES

    DaniVZqDaniela Zavala Vázquez A01206303 ENZIMAS APLICADAS EN PROCESOS INDUSTRIALES Las enzimas son proteínas especializadas capaces de acelerar la velocidad de una reacción química. Catalizadores con alta especificidad para llevar acabo reacciones, con un poco generacion de desechos y condiciones poco agresivas de operación, estas caracteristicas han permitido a las enzimas ganar campo en el sector de la industria. Existen enzimas, como los son las utilizadas en solucion que poseen un nivel de recuperacion bajo por

  • Actividad 1. Enzimas ¿Cómo se compara la velocidad de flujo másico en la entrada y la salida?

    Actividad 1. Enzimas ¿Cómo se compara la velocidad de flujo másico en la entrada y la salida?

    Adrian MoralesActividad 1 Un gas fluye por una tubería larga de diámetro constante. La salida de la tubería está más arriba que la entrada y la presión del gas de la salida es menor que la de la entrada. La temperatura del gas es constante en toda la tubería y el sistema está en estado estacionario. Suponer gas ideal. a) ¿Cómo se compara la velocidad de flujo másico en la entrada y la salida? Siguiendo la

  • Procesos energéticos , enzimas.proceso bioticos y abioticos

    Procesos energéticos , enzimas.proceso bioticos y abioticos

    Alisson SamanezRepública bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación U.E Colegio san francisco de sales Caracas-Venezuela Catedra; Ciencias naturales profesor Alumno: Jordán Samanez #35 Caracas 13 de febrero del 2019 Introducción El siguiente trabajo se realizó con el objetivo de definir como los procesos de producción de energía y de síntesis de componentes celulares son compartidos por todas las formas de vida, como todo el mundo sabe todo ser viviente tiene una función

  • EFECTO DEL TRATAMIENTO TERMICO Y PH SOBRE LA ACTIVIDAD DE LA ENZIMA AMILASA PRODUCIDA POR EL MICROORGANISMOS

    EFECTO DEL TRATAMIENTO TERMICO Y PH SOBRE LA ACTIVIDAD DE LA ENZIMA AMILASA PRODUCIDA POR EL MICROORGANISMOS

    Deiny CordobaUNIVERSIDAD DEL CAUCA C:\Users\Aspire V5\Documents\Astrid Zoraya\escudo-unicauca.png Ingeniería Agroindustrial Laboratorio Biotecnología Semestre VI I Periodo 2017 Gustavo Andrés Bedoya 1 – Deiny Maryeli Córdoba2- Brigith Alejandra Joaqui3 Astrid Zoraya Parra4 Gustavo_94_95@unicauca.edu.co - deiny92@unicauca.edu.co - brigith_alejasalas@unicauca.edu.co - astridparra@unicauca.edu.co EFECTO DEL TRATAMIENTO TERMICO Y PH SOBRE LA ACTIVIDAD DE LA ENZIMA AMILASA PRODUCIDA POR EL MICROORGANISMOS Bacillus amyloliquefaciens RESUMEN El presente trabajo evalúa el efecto de la temperatura y pH en la actividad enzimática de amilasa a través

  • PRÁCTICA 4: EXTRACCIÓN DE UNA ENZIMA Y ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

    PRÁCTICA 4: EXTRACCIÓN DE UNA ENZIMA Y ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

    AngelNieto99PRÁCTICA 4: EXTRACCIÓN DE UNA ENZIMA Y ACTIVIDAD ENZIMÁTICA EQUIPO 5: León Cárdenas Fátima Magali Miranda Ortiz Sergio Nieto Sánchez Miguel Ángel Ortiz Flores Carolina INTRODUCCIÓN Las enzimas se encuentran en todos los seres vivos y son piezas esenciales en su funcionamiento. Desde el punto de vista bioquímico son proteínas que actúan como aceleradores de las reacciones químicas, de síntesis y degradación de compuestos. Una de las características más sobresalientes de las enzimas es su

  • Cinética enzimática. Efecto de la concentración de la enzima y del pH sobre la velocidad de reacción

    Cinética enzimática. Efecto de la concentración de la enzima y del pH sobre la velocidad de reacción

    Horus AchoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Laboratorio de bioquímica y biología molecular Cinética enzimática. II, III. Efecto de la concentración de la enzima y del pH sobre la velocidad de reacción. Acho Hernández Horus N., Lara Labarrios Alejandro 3IV1 Sección III Resultados Los resultados quedan expuestos en los siguientes gráficos. (AQUÍ VAN TUS GRAFICOS GG) Tabla 2. Efecto del pH sobre la actividad de la invertasa. T 1 2 3 4 5 6

  • Discusion 2 Enzimas

    Discusion 2 Enzimas

    30_09_98DISCUSIÓN BIOQUÍMICA BLOQUE 4 13. Definir la reacción catalizada por la amilasa señalando sustrato, producto y enlace que rompe. La amilasa es una enzima hidrolasa que tiene la función de catalizar la reacción de la hidrolisis de los enlaces 1,4 del componente α- amilasa al digerir el glucógeno y el almidon para formar azucares simples La alfa amilasa: es una enzima que cataliza la hidrolisis de los enlaces α- glucosidicos, de los polisacáridos α- glucosidicos

  • Aplicaciones de enzimas

    Aplicaciones de enzimas

    Diego LegaspiContenido Introducción………………………………………………………………….3 Desarrollo…………………………………………………………………….3 Conclusiones………………………………………………………………...4 Bibliografía…………………………………………………………………...5 Las enzimas son biomoléculas de naturaleza proteica y estructural que catalizan reacciones químicas, hoy en día se están llevando a cabo muchas innovaciones tecnológicas para aprovecharlas en diferentes procesos. Por ejemplo, en la industria farmacéutica, se utilizan para la producción de antibióticos β-lactámicos. El ácido 7-aminocefalosporánico (7-ACA) es un intermediario en la síntesis de cefalosporinas semisintéticas, antibióticos β-lactámicos ampliamente utilizados en el tratamiento de infecciones bacterianas. El proceso industrial para

  • ENZIMAS. La actividad enzimática

    ENZIMAS. La actividad enzimática

    laurip1317TEMA 6: ENZIMAS 1. Utilidad de la determinación enzimática en el diagnostico clínico: Enzimas: proteínas altamente especializadas en la catalización de las reacciones biológicas y su función principal es acelerar la velocidad de las reacciones en las que intervienen. Las enzimas catalizan todas las reacciones químicas en los seres vivos y por tanto están presentes en las todas las vias metabólicas. Podemos encontrar enzimas plasmáticas y tisulares. * Las plasmáticas se pueden encontrar en eritrocitos

  • Concentracion de enzimas

    Concentracion de enzimas

    hernandebeduqIntroducción En el siguiente informe se hablara de los distintos identificaciones que se hicieron acerca del reconocimiento de la estructura y función biomolecular de las enzimas ya que estas son proteínas que actúan como catalizadores en las células y hacen posibles las reacciones al disminuir la energía que se necesita , cuyos objetivos fueron comprobar la presencia y actividad de enzima en tejidos tanto como animal como vegetal, cosa que conlleva a la importancia de

  • IDENTIFICACION BIOMOLECULAR DE LAS ENZIMAS

    IDENTIFICACION BIOMOLECULAR DE LAS ENZIMAS

    AngelMiserkeIDENTIFICACION BIOMOLECULAR DE LAS ENZIMAS MEDIANTE PROCESOS DE LABORATORIO AUTORES ANGELLO MARCELO MISERQUE QUIROZ - 66715 LUIS FELIPE GONZALEZ RAMOS – 66150 DAVID ZHORYC OYOLA HERAZO - 68290 UNIVERSIDAD DEL SINU PREMEDICO MONTERÍA CÓRDOBA MARZO – 2019 RESUMEN Las enzimas​ ​ son moléculas orgánicas que actúan como catalizadores de reacciones químicas, es decir, aceleran la velocidad de reacción. Las enzimas son catalizadores, es decir, sustancias que, sin consumirse en una reacción, aumentan notablemente su velocidad.

  • La enzima monoaminooxidasa

    La enzima monoaminooxidasa

    Uriel R.Becerril González Omar ¿Se han utilizado fármacos que intervienen sobre neuropéptido Y, leptina, grelina, orexina u MCH para controlar la ingesta o el peso en humanos? ¿Por qué se utilizan las anfetaminas para el control de peso? La enzima monoaminooxidasa participa en la eliminación de la noradrenalina, serotonina y dopamina del sistema nervioso. Los inhibidores de la monoaminooxidasa evitan que esto suceda, lo que permite que hayas más de estas sustancias químicas disponibles en el

  • Mecanismo de accion de enzimas

    Mecanismo de accion de enzimas

    Roberto LopezREPORTE DE LABORATORIO Resultado de imagen para universidad mariano galvez TABLA 1. Tubo 5minutos 10 minutos 1. Gelatina Se mantuvo con una consistencia suave. Al introducir la varilla fue fácil, ya que estaba sueve. 1. Gelatina con saliva Con una superficie blanda y al introducir la varilla fue fácil La saliva y la gelatina siguieron en consistencia blanda y se aprecia que son heterogéneas por tener densidades distintas. 1. Gelatina con ablandador En este lapso

  • Ensayo enzimas fibroliticas con ensilado de caña

    Ensayo enzimas fibroliticas con ensilado de caña

    jcperezmanUso de enzimas fibrolíticas con ensilado de caña de azucar (Saccharum spp.) para la engorda de toretes en pastoreo 1. Objetivos El objetivo de esta investigación es medir la digestibilidad de materia seca con ensilado de caña de azúcar y enzimas, en ganadería bovina en pastoreo, por otra parte analizar la ganancia de peso en los toretes bajo estudio. Esto en atención a que existen factores que limitan la producción de forrajes en cantidad y

  • Funciòn biològica e importancia de las enzimas

    Funciòn biològica e importancia de las enzimas

    moises cohuoFunciones Biológicas y la importancia de las proteínas. ________________ ÍNDICE Introducción. 2 Resumen 3 Abstract 4 Objetivo general 5 Justificación 5 Metodología 5 Funciones biológicas. 6 1. Catálisis. 6 2. Estructura. 6 3. Movimiento. 7 4. Defensa. 7 5. Regulación. 7 6. Transporte. 7 7. Almacenamiento. 8 8. respuestas a las agresiones. 8 Dinámica proteica 8 Proteínas fibrosas. 9 Queratina. 9 Importancia biológica. 10 Colágeno. 11 Importancia biológica 12 Proteínas Globulares 13 Mioglobina 14 Importancia

  • Las proteínas sirven como enzimas y como componentes estructurales de las células

    Las proteínas sirven como enzimas y como componentes estructurales de las células

    Axel PinedaJ Las proteínas sirven como enzimas y como componentes estructurales de las células Las proteínas son bloques de construcción esenciales de las células, sirven como enzimas y se usan para elaborar compuestos esenciales como receptores, hemoglobina y miosina. El consumo de proteínas constituye un indicador de la condición económica de un país (o persona) porque la proteína de alta calidad tiende a ser el más costoso y menos disponible de los nutrientes. Las proteínas ingeridas

  • Enzimas. Las enzimas como catalizadores

    Enzimas. Las enzimas como catalizadores

    Ale nUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS INGENIERIA EN ALIMENTOS TEMA: Enzimas Todas las enzimas son proteínas, tienen una estructura tridimensional globular y sólo presentan actividad cuando tienen una conformación espacial que permite establecer una disposición óptima de los aminoácidos de su centro activo o sitio catalítico. Las aplicaciones de la tecnología enzimática actual se enumeran a continuación: * El uso de enzimas en medios no acuosos para la producción de

  • La forma como una enzima puede ser tan eficiente para actuar sobre un sustrato

    La forma como una enzima puede ser tan eficiente para actuar sobre un sustrato

    brauliofEnsayo sobre : La forma como una enzima puede ser tan eficiente para actuar sobre un sustrato Una enzima en su mayoría son proteínas, son un polímero de aminoácidos compuestos por un carboxilo, un amino y un residuo, a este polímero se le llama estructura primaria, y permite estudiar el número y la secuencia de sus residuos, lo que caracteriza a la proteína. La enzima es quien censa cuanto ATP hay para el catabolismo o

  • EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE ENZIMA

    EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE ENZIMA

    Rosaliz Villacorta"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD” UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO * ALUMNA: VILLACORTA MORALES, ROSALIZ ESTHEFANY * DOCENTE: VICTOR MANUEL MALABRIGO * TEMA: EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE ENZIMA * ASIGNATURA: BIOQUÍMICA * FACULTAD: CIENCIAS AGROPECUARIAS * ESCUELA: ZOOTECNIA * CICLO: III * AÑO: 2019 TRUJILLO-PERÚ INDICE: 1. INTRODUCCIÓN: 3 2. OBJETIVO: 4 3. MATERIALES: 4 4. PROCEDIMIENTO: 5 4.1 Sistema de incubación enzimática: 5 4.2 Valoración del efecto de la concentración

  • Bioquímica. ENZIMAS

    Bioquímica. ENZIMAS

    Val LibENZIMAS -moleculas sintetizadas en la célula que aceleran de forma selectiva y eficiente las reacciones del entorno celular. Casi todas son proteínas pero también hay moléculas de ARN con actividad catalítica (ribozimas). -La manera en la que actúan requiere que mantengan su estructura tridimensional. Frente a catalizadores inorgánicos actuan en condiciones suaves de pH y temperatura. -Aceleran las reacciones, porque dentro del organismo no puedo cambiar las condiciones para que ocurran las reacciones (ni aumentar

  • TALLER DE ENZIMAS VITAMINAS Y COENZIMAS

    TALLER DE ENZIMAS VITAMINAS Y COENZIMAS

    lieth1829Resultado de imagen para universidad del tolima TALLER DE ENZIMAS VITAMINAS Y COENZIMAS OBJETIVO Reconocer la importancia de las enzimas, vitaminas y coenzimas e identificar las propiedades que permiten su distinción de otros compuestos bioquímicos INTRODUCCIÓN Las enzimas son proteínas, que actúan como catalizadores naturales, es decir alteran la velocidad de una reacción química, disminuyendo la energía de activación de las moléculas que participan en la misma. Presentan un alto grado de especificidad y eficiencia.

  • Que es enzima

    Que es enzima

    tancho2113Que es enzima Enzima son proteínas que se encargan de catalizar las reacciones bioquímicas del metabolismo. Cuya función es acelerar la velocidad de las reacciones químicas. Para realizar esta función las enzimas se encargan de disminuir la energía de activación. La energía de activación es conocida como la energía, para que en una reacción química se lleve a cabo. Son también conocidas como catalizadores biológicos. Catalizador sustancia que acelera o retarda una reacción química. Se

  • AISLAMIENTO Y SELECCIÓN DE MICROORGANISMOS PRODUCTORES DE ENZIMAS

    AISLAMIENTO Y SELECCIÓN DE MICROORGANISMOS PRODUCTORES DE ENZIMAS

    julieth.bobyUNIVERSIDAD DE LOS LLANOS http://jupiter.winkhosting.net/~magestas/moodle/imagenes_subidas/unillanos.png Facultad de Ciencias agrarias y recursos naturales Departamento de Biología y Química INFORME DE LABORATORIO BIOQUÍMICA AISLAMIENTO Y SELECCIÓN DE MICROORGANISMOS PRODUCTORES DE ENZIMAS Resumen En esta práctica de laboratorio se realizó el aislamiento y selección de microorganismos mesófilos productores de enzimas que actúan como catalizadores de las reacciones químicas, de síntesis y degradación de compuestos tales como: amilasa, proteasas y celulosas presentes en tres muestras, agar almidón a 1ml

  • Biología general ENZIMAS

    Biología general ENZIMAS

    liz13uniaperuUNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA C:\Users\Toshiba10\Pictures\escudo.jpg FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL TRABAJO MONOGRAFICO Biología general ENZIMAS Alumno: LAZARO CHIRCCA, Bruno Docente: RIOJA SU, Edgar Felipe Ciclo: I Yarinacocha – Perú 2019 Dedicatoria. A mis padres: Jilter Lazaro Victoriano y Adela Chircca y en especial a Dios que son el motivo de mi inspiración para este trabajo de miografía. 1. INTRODUCCION. Hablar de enzimas, es un tema no muy

  • Taller de enzimas

    Taller de enzimas

    luisazuluTALLER DE ENZIMAS 1) La actividad de una enzima se midió a varios pH por 5 minutos y se observó la siguiente formación de producto (en μmol): 10 a pH 5, 25 a pH 6, 50 a pH 7, 25 a pH 8 y 10 a pH 9. Pero si el ensayo se realiza por 20 minutos, las cantidades de producto (en μmol) que se observan son: 40 a pH 5, 100 a pH 6,

  • Efecto de la concentración de enzima sobre la velocidad de reacción

    Efecto de la concentración de enzima sobre la velocidad de reacción

    Rik77Resultado de imagen para escudo encb ipn Introducción La cinética enzimática estudia la velocidad de las reacciones químicas que son catalizadas por las enzimas. El estudio de la cinética enzimática permite explicar los detalles de su mecanismo catalítico, su papel en el metabolismo, cómo es controlada su actividad en la célula y cómo puede ser inhibida su actividad por fármacos o venenos o potenciada por otro tipo de moléculas. Las enzimas, en su mayoría, son

  • Efecto de la concentración de la enzima y efecto del pH sobre la velocidad de reacción

    Efecto de la concentración de la enzima y efecto del pH sobre la velocidad de reacción

    Mario Ruiz HernandezEfecto de la concentración de la enzima y Resultado de imagen para IPN PNG Resultado de imagen para ENCB efecto del pH sobre la velocidad de reacción. *Ruiz Hernández Mario Grupo: 4QV2 Sección: 1 Fecha: 18/Mar/2019 Introducción: De forma general, la velocidad de una reacción catalizada enzimáticamente es proporcional a la cantidad de enzima en la mezcla de ensayo, según: v = Vmáx [S]/(Km + [S]) = k'[E0] Vmáx = kcat [E0] Efecto del pH

  • ENERGIA ENZIMAS Y METABOLISMO

    ENERGIA ENZIMAS Y METABOLISMO

    MigueMike29UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA Facultad de Ciencias Químicas “Biología Celular” Miguel Alonso Almuina Vázquez 329785 ________________ Objeto de estudio 3 ENERGIA ENZIMAS Y METABOLISMO 3.1. CUESTIONARIO de Diagnóstico 1. De donde obtiene la célula la energía para realizar sus funciones básicas? Del Trifosfato de Adenosina (ATP). 2. ¿Cómo obtiene una célula su temperatura normal? Por las reacciones exotérmicas que se dan en el interior de las células. 3. ¿Cuáles son los procesos que permiten la

  • CINETICA DE REACCIONES CATALIZADAS POR ENZIMAS OLIGOMERICAS

    CINETICA DE REACCIONES CATALIZADAS POR ENZIMAS OLIGOMERICAS

    sabakunosandy2.2.4 CINETICA DE REACCIONES CATALIZADAS POR ENZIMAS OLIGOMERICAS El estudio de las velocidades de las reacciones químicas se denomina: cinética, y el estudio de las velocidades de las reacciones catalizadas por enzimas se denomina: cinética enzimática. La velocidad de la reacción, V (Velocidad), es la cantidad de reactante A, que desaparece en una unidad de tiempo t, determinada. Equivale a la velocidad a la que se forma el producto P, es decir, la cantidad de

  • Fisiologia enzimas y hormonas

    Fisiologia enzimas y hormonas

    Valeria L.enzimas y hormonas ubicación órgano función α amilasa saliva boca digerir carbohidratos rompiendo sus enlaces lisozima saliva boca degrada el acido muramico de ciertas bacterias HCl células parietales estomago hidrolisis acida de sustratos, conversión de pepsinogeno en pepsina pepsina células principales estomago hidroliza proteínas en péptidos pequeños factor intrínseco células parietales estomago se fija a la vitamina B12 gastrina células enteroendocrinas estomago estimula la secreción acida gástrica ghrelina células enteroendocrinas estomago estimula secreción de STH,

  • Una enzima es una proteína

    Una enzima es una proteína

    aleja29090Resumen. Una enzima es una proteína que cataliza las reacciones bioquímicas del metabolismo de un organismo, actúan sobre las moléculas conocidas como sustratos y permiten el desarrollo de los diversos procesos celulares, son encargadas de facilitar y agilizar determinados procesos sintéticos y analíticos. Mediante la práctica se reconoció la acción de una enzima y algunos factores que afectan su actividad, más específicamente la acción de enzimas que hidrolizan el almidón, viendo los resultados obtenidos en

  • ENZIMA DE PROTEINA QUINAZA

    ENZIMA DE PROTEINA QUINAZA

    lobobiebrichENZIMA DE PROTEINA QUINAZA. Las enzimas proteína quinasas forman una familia de enzimas que participan en el control de la función de otras proteínas. Se encuentran dentro de la célula nerviosa y pueden modificar otras proteínas al agregarles químicamente grupos fosfato, un proceso llamado fosforilación. La fosforilación generalmente produce un cambio funcional de la proteína objetivo (sustrato) al cambiar la actividad enzimática, la ubicación celular o la asociación con otras proteínas. La proteína quinasa C

  • ENZIMAS Y COFACTORES

    ENZIMAS Y COFACTORES

    Ana Maria Chaparro TorresUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA-SEDE PALMIRA TALLER DE BIOQUIMICA Prof. Diana M. Mejía TEMA: ENZIMAS Y COFACTORES 1. Cuál es el sustrato para cada una de las siguientes enzimas? 1. Lactasa 2. Celulasa 3. Peptidasa 4. Lipasa 2. Hidrolasas y liasas catalizan reacciones en las cuales se rompen enlaces. Cuál es la diferencia entre estos dos tipos de enzimas? 3. Qué tipo de enzima cataliza cada una de las siguientes reacciones? a. b. http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6d/Reaction-Glucose-6P-Fructose-6P_oc.png/350px-Reaction-Glucose-6P-Fructose-6P_oc.png c. d.

  • ESTUDIO CINETICO DEL ENZIMA ALFA – AMILASA

    ESTUDIO CINETICO DEL ENZIMA ALFA – AMILASA

    mattt19ESTUDIO CINETICO DEL ENZIMA ALFA – AMILASA LOPEZ ARCE, Angie¹; MUÑOZ OLAVE, Mateo². laboratorio de Bioquímica, Programa de biología¹, Programa química farmacéutica², Facultad ciencias biológicas, Universidad ICESI Santiago de Cali Septiembre-29-2019 Análisis y Resultados. 1. estudio del efecto de la [E] sobre la velocidad de la reacción. El almidón, no es realmente la composición de hidratos de carbono formados por la unión de varias moléculas de azúcar, si no que se considera como la repetición

  • Importancia de las enzimas endocrinas en peces

    Importancia de las enzimas endocrinas en peces

    Alejandra SalamancaIMPORTANCIA DE LAS ENZIMAS DIGESTIVAS EN PECES Fisiología Animal Lorena Acero Sánchez, María Alejandra Salamanca Medina, María Teresa Villamil Mahecha Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá INTRODUCCIÓN La digestión es el conjunto de procesos físicos, químicos y biológicos mediante el cual los alimentos consumidos se descomponen en sus partes más pequeñas (Guyton & Hall, 1997), es decir, en nutrientes que las células del organismo puede absorber y

  • ENZIMAS Y COEZIMAS

    ENZIMAS Y COEZIMAS

    Miguelg213Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Medicina y Nutrición ________________ ¿Estoy escribiendo para informar, opinar, analizar, proponer, comparar, recomendar? - Este trabajo lo hago con la finalidad de proveer una pequeña reseña del tema. Como mi opinión que es producto de analizar el tema por fuentes confiables y certeras. ¿Qué tipo de información voy a proveer? Presentare pequeños fragmentos de estudios con la finalidad de generar interés y hacer menos complejo el concepto

  • INFORME DE LABORATORIO DE SEPARACION DE FRAGMENTOS DE ADN PROCESADOS CON ENZIMAS DE RESTRICCION MEDIANTE ELECTROFORESIS

    INFORME DE LABORATORIO DE SEPARACION DE FRAGMENTOS DE ADN PROCESADOS CON ENZIMAS DE RESTRICCION MEDIANTE ELECTROFORESIS

    crix1030INFORME DE LABORATORIO DE SEPARACION DE FRAGMENTOS DE ADN PROCESADOS CON ENZIMAS DE RESTRICCION MEDIANTE ELECTROFORESIS CRISTIAN ALVARADO MANTILLA 19181018 UNIVERSIDAD DE SANTANDER-MEDICINA Introducción La electroforesis, es un proceso en el cual se lleva a cabo la separación de moléculas, dependiendo de la movilidad que cada una de ellas tenga, dentro de un campo eléctrico. Dicha separación puede hacerse en una superficie que se encuentre hidratada con una base sólida, en una matriz de tipo

  • CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LAS ENZIMAS

    CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LAS ENZIMAS

    corin narvaezDeterminación de enzimas 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LAS ENZIMAS Las enzimas, son proteínas altamente especializadas en la catálisis de las reacciones biológicas, es decir aceleran la velocidad de las reacciones en las que intervienen. Estas moléculas, catalizan prácticamente todas las reacciones que tienen lugar en nuestro organismo y por lo tanto, están presentes en todas las reacciones de las diferentes rutas metabólicas. Se caracterizan por: * Su elevada especificidad por el sustrato o sustancia sobre

  • Inmovilización de enzimas

    Inmovilización de enzimas

    Sebastian_HdzbInstituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología INMOVILIZACION DE ENZIMAS Alumno: Islas Quintana Andrés Manuel Profesor: Héctor Molina Jiménez Unidad de Aprendizaje: Ingeniería Enzimática Grupo: 4BM1 2018 – 05 – 08 INMOVILIZACIÓN DE ENZIMAS Las enzimas son proteínas especializadas capaces de acelerar la velocidad de una reacción química, promoviendo así la transformación de diferentes moléculas en productos específicos. La alta especificidad con la que se llevan a cabo dichas transformaciones, el volumen reducido de

  • Quimica. Enzimas

    Quimica. Enzimas

    Leonardo CastilloEnzimas 1. Las enzimas son complejos de ARN 2. El DNA polimerasa en una enzima, pero no una proteína 3. Las polimerasas no son proteínas 4. Las enzimas son aceleradores de procesos metabólicos, aumenta la velocidad 5. Realiza la acción con menos energía de activación 6. No pierde el equilibrio, no altera el equilibrio de la reacción 7. Las enzimas que son proteínas son susceptibles a cambios de pH 8. Son específicas, especificidad, significa que

  • Procesos catalizadores de enzimas en la industria farmacéutica

    Procesos catalizadores de enzimas en la industria farmacéutica

    Mónica MataProcesos catalizadores de enzimas en la industria farmacéutica Procesos catalizadores de enzimas en la industria farmacéutica.[1]* J. Peter Rasor, Edgar Voss Traducción por Mónica Mata 1. Selectividad - La fuerza de la biocatálisis La selectividad es un requisito esencial en química orgánica sintética [12], y no hay duda de que los enzimas como catalizadores altamente selectivos han contribuido en gran medida a afrontar este reto. La regioselectividad de enzimas incluso en moléculas complejas, sin ninguna

  • GUIA MANEJO SEGURO DE ENZIMAS

    GUIA MANEJO SEGURO DE ENZIMAS

    Jacobo PerezGuide to the Safe Handling of Enzyme Preparations (English) Guía para la Manipulación Segura de las Preparaciones de Enzimas (Español) onsignes de Sécurité pour la Manipulation des Préparations d’Enzymes (Français) English: …………………………………… 1~2 Español: …………………………………… 3~4 Français: …………………………………… 5~6 AMANO ENZYME USA CO., LTD. eptember 1, 2004 (Published by Amano Enzyme USA Co., Ltd.) ________________ Guide to the Safe Handling Of Enzyme Preparations For the safe handling of enzyme preparations, please carefully read this guide

  • Regulación alostérica Enzimas isostéricas y alostéricas

    Regulación alostérica Enzimas isostéricas y alostéricas

    Francisco HuchinRegulación alostérica Enzimas isostéricas y alostéricas El modelo de catálisis enzimática de Michaelis-Menten (véase p. 76) parte del principio de que la estructura de la enzima (su conformación, véase p. 60) no se modifi­ca. Algunas enzimas, sin embargo, pueden presentar diversas conformaciones con dife­rentes cualidades catalíticas. Las enzimas alostéricas describen curvas de saturación en forma de S (sigmoidea) que no se aplican a la ecuación de Michaelis Menten. En las enzimas isostéricas (una única conformación

  • Actividad de las enzimas. Influencia del pH en la actividad enzimática

    Actividad de las enzimas. Influencia del pH en la actividad enzimática

    kathev04ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS LUIS DAVID DE AGUAS LOPEZ T.I. 1003400310 GERMAN FABIAN SEPULVEDA GONZALEZ T.I. 1005012201 IVAN DARIO BARROSO OCHOA CC 1005012113 KATHERIN LIZETH CACUA VILLAMIZAR CC 1005060155 MARIA FERNANDA BAUTISTA VILLAMIZAR CC 1005040790 PROF: DIEGO JAIMES LABORATORIO DE BIOLOGIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 2020 INTRODUCCIÓN La sangre está formada por una solución acuosa que contiene moléculas de tamaños variables y muchos elementos celulares. Los elementos que conforman la sangre forman una suspensión en agua

  • Informe de laboratorio: factores que afectan la actividad de la enzima catecolasa o polifenoloxidasa

    Informe de laboratorio: factores que afectan la actividad de la enzima catecolasa o polifenoloxidasa

    asunaykirito10Informe de laboratorio: factores que afectan la actividad de la enzima catecolasa o polifenoloxidasa Daniela Gaitán 1, María Medina 2. Facultad de ciencias naturales e ingeniería, programa de ingeniería química, universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Bogotá D.C.1,2 Daniela.gaitana@utade.edu.co1, mariae.medinao@utadeo.edu.co2 Introducción Las enzimas son en su mayoría proteínas a excepción de las ribozimas, de origen biológico con función catalítica de alta especificidad quiere decir que solo cataliza una reacción y una especie de moléculas; existen

  • Taller de enzimas

    Taller de enzimas

    Maria Fernanda TrianaTaller de enzimas 1. ¿Qué es un catalizador? Es una sustancia que normalmente es agregada a una reacción, esto con el propósito de aumentar la velocidad de reacción sin que sea consumida en el proceso. Por otra parte, estos catalizadores tienen esta capacidad de acelerar la reacción debido a que disminuyen la energía de activación, en otras palabras lo que hace es cambiar el mecanismo de esta misma. 2. ¿Existe diferencia entre velocidad y rapidez?

  • DETERMINACION DE LA NATURALEZA PROTEICA DE LAS ENZIMAS

    DETERMINACION DE LA NATURALEZA PROTEICA DE LAS ENZIMAS

    Moises VasquezBIOQUÍMICA Carlos A. Amorós Delgado PRACTICA 1 DETERMINACION DE LA NATURALEZA PROTEICA DE LAS ENZIMAS Introducción: La vida en el planeta tierra depende de un conjunto de reacciones químicas que en su mayoría son catalizados por enzimas. Una enzima es una molécula cuya naturaleza proteica las vuelve especializadas en la catálisis de las reacciones biológicas a nivel celular de todo organismo vivo, además, contienen los mismos aminoácidos que conforman sus mismas estructuras. También son biocatalizadores,

Página