ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia del 1

Buscar

Documentos 401 - 450 de 591

  • ENSAYO N° 1 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

    ENSAYO N° 1 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

    Catherine RojasEscuela Particular N° 456 “Jardín Lo Prado” Las Siemprevivas 1081, Lo Prado Fono: 2 2 7720972 U.T.P ENSAYO N° 1 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 8° BÁSICO Antes de abrir la prueba, lee atentamente las siguientes instrucciones: * La prueba consta de 14 preguntas. * Todas las preguntas son de

  • Planeacion Panorama Del Periodo Historia Dos Bloque 1

    NeftpechPLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HISTORIA BLOQUE (número/nombre) 1. Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España. TEMA: 1.1. PANORAMA DEL PERIODO SUBTEMAS Las civilizaciones prehispánicas: características relevantes e importancia en el desarrollo histórico y en la herencia cultural de México. Rupturas, continuidades e innovaciones a raíz de la

  • EQUIPO: 3 MATERIA: HISTORIA DE MEXICO CONTEMPORANEA 1

    EQUIPO: 3 MATERIA: HISTORIA DE MEXICO CONTEMPORANEA 1

    luceritowINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CECyT N°13 “RICARDO FLORES MAGON” ALUMNA: AMAYA GOMEZ LUCERO GRUPO: 1IM14 TURNO: MATUTINO EQUIPO: 3 MATERIA: HISTORIA DE MEXICO CONTEMPORANEA 1 PROFESORA: DENIA MARTINEZ CASTILLEJA OBJETIVO: VISITA AL MUSEO DE ANTROPOLOGIA FECHA DE ENTREGA: MIERCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 C:\Users\Lucero\Documents\5652\DSC_0151.JPG ________________ CUESTIOARIO SALA TEOTIHUACAN C:\Users\Lucero\Documents\5652\DSC_0145.JPG I.

  • HISTORIA MEDIEVAL TRABAJO PRACTICO N°1 RECUPERATORIO

    HISTORIA MEDIEVAL TRABAJO PRACTICO N°1 RECUPERATORIO

    EugeTorresUNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA HISTORIA MEDIEVAL TRABAJO PRACTICO N°1 RECUPERATORIO ALUMNA: Torres María Eugenia Prof. Y Lic. En Historia Año 2019 CONSIGNA: Explica los argumentos a partir de los cuales P. Bonnassie considera la desaparición del régimen esclavista en torno al año 1000 RESPUESTA: Pierre Bonnassie considera que la

  • Reflexiones Pospatrióticas 1. La Historia Que No Fue

    e_monrealDice el historiador John Coats-worth, en un ensayo lleno de imaginación y humor, que los mexicanos tuvimos mejor oportunidad de declarar y pelear nuestra independencia que cuando lo hicimos. (“La independencia que no fue”, Nexos, septiembre 2002) Nos hubiera ido mejor, dice, si nos hubiéramos rebelado en 1776, junto con

  • Historia De America- Horacio Gaggero - Capitulo 1 Al 4

    leandrosoria20141 - La ruptura del pacto colonial (1776-1810) El legado colonial: La expansión europea fue posible por una combinación de factores: destreza técnica, que desarrollo el pilotaje y la navegación con la capacidad de adaptar barcos de escaso calado a los retos que suponía el océano abierto. El desarrollo de

  • SESION 1 ¿Qué es la historia y para qué estudiarla?

    SESION 1 ¿Qué es la historia y para qué estudiarla?

    ialsjdeUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 211 PUEBLA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y PREESCOLAR PARA EL MEDIO ÍNDIGENA LEPEPMI´90 Sesión 1 ¿Qué es la historia y para qué estudiarla? La Historia es la ciencia social que estudia al hombre en sociedad y en tiempo pasado. Es decir, los hechos históricos del pasado

  • Historia Del Lenguaje De Programación Robot Karel 1.3

    jenny888h Historia De Lenguaje De Programación De Robot Karel. El Robot Karel fue introducido en 1981 por el profesor Richard Pattis, de la Universidad de Stanford, con el propósito de desarrollar en el estudiante la capacidad de abstracción, la noción de orden, de secuencia y la habilidad de programar en

  • Actividad 2 Habilidades Verbales 1 Mi Historia de Vida

    Actividad 2 Habilidades Verbales 1 Mi Historia de Vida

    David IbarraProfesional Práctica de ejercicios Nombre: David Alejandro Ibarra Franco Matrícula: AL02913363 Nombre del curso: Seminario de habilidades verbales 1 Nombre del profesor: Módulo: Número 2 Actividad: Mi Historia de Vida. Fecha: 01/04/2019 Bibliografía: https://miscursos.tecmilenio.mx/ultra/courses/_145963_1/cl/outline Curso Tecmilenio, Taller de Habilidades Verbales, La redacción Actividad 2 Introducción. En las siguientes líneas usted

  • Actividad integradora 1 historia universal del cuidado

    Actividad integradora 1 historia universal del cuidado

    vanguevara07Historia Universal del Cuidado Unidad 1. La historia y las ciencias sociales Nombre del alumno: TORRES GUEVARA IVAN DAVID Grupo: 9534 Actividad integradora La historia del cuidado A partir del análisis de los objetos de estudio de la historia y de la enfermería identificarás un nuevo objeto de estudio: La

  • Problemas de Historia Argentina Trabajo Práctico Nro.1

    Problemas de Historia Argentina Trabajo Práctico Nro.1

    Matias UribeProblemas de Historia Argentina Trabajo Práctico Nro.1 Nota: No se aceptará un Trabajo Práctico que sea copia textual del libro de la materia, de cualquier otro libro o de sitios de Internet. Ud. puede utilizar ese tipo de información como herramienta de estudio y de consulta, pero no puede reemplazar

  • TRABAJO COLABORATIVO Unidad 1 HISTORIA DE LA PSICOLOGIA

    TRABAJO COLABORATIVO Unidad 1 HISTORIA DE LA PSICOLOGIA

    Paola Carrillo RojasFASE DE LA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: PRIMERA ETAPA TRABAJO COLABORATIVO GRUPO: Tutor FELIX JAVIER VILLERO MAESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO VALLEDUPAR 2016 Cuento Las tres hermanas Érase una vez en un lugar muy lejano, llamado Psicología, en el cual vivían 3

  • Síntesis final de la Unidad 1 – Historia Argentina I

    Síntesis final de la Unidad 1 – Historia Argentina I

    Joa2028Síntesis final de la Unidad 1 – Historia Argentina I: En primera instancia, pretendo hacer un abordaje que contemple la llegada de los españoles al territorio rioplatense con la consiguiente colonización en las primeras décadas del siglo XVI, luego del proceso que se estaba gestando en Nueva España (México), el

  • PEDAGOGIA 1 (EPISTEMOLOGIA E HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA)

    buzozoSegún lo acordado en las últimas reuniones del COLEGIO, (Actas 4 y 5) se trata de "consolidar los contenidos mínimos" y "sustentar dicha propuesta en un sólido marco teórico en el cual encuentre estructura y fundamentación". Marco general en que debe darse el proceso formativo: «La educación superior, sin perjuicio

  • Anexo 1. con que historia debemos formar a los docentes

    Anexo 1. con que historia debemos formar a los docentes

    Raba LorenzoLos historiadores de la educación creen que su disciplina es indispensable para formar a los futuros docentes, porque solo la historia puede ayudarles a recuperar y situar en la larga duración los problemas que tienen que enfrentar. Sus enseñanza consisten sobre todo en arrojar algunas luces sobre de la larga

  • UNIDAD 1 HISTORIA Y CORRIENTES DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

    UNIDAD 1 HISTORIA Y CORRIENTES DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

    lorena rojas torresACTIVIDAD INDIVIDUAL UNIDAD 1 HISTORIA Y CORRIENTES DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL SARAY MARROQUÍN LÓPEZ CÓDIGO – 1078752633 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD CEAD PITALITO PSICOLOGÍA TUTOR: LUÍS ALEJANDRO PAVÓN 09-2016 ________________ MATRIZ DE ANÁLISIS AUTOR(ES) UBICACIÓN GEOGRAFICA TEORIA O ESCUELA IDEAS PRINCIPALES DE LA TEORIA William McDougall (1871-1938)

  • SESIÓN 1 / CONTEXTO, HISTORIA Y PARADIGMAS EDUCATIVOS.

    SESIÓN 1 / CONTEXTO, HISTORIA Y PARADIGMAS EDUCATIVOS.

    dicristian.vazquUNIVERSIDAD ETAC Calidad en la Educación / GRUPO 14 LDI CRISTIAN ALEX VAZQUEZ VELASCO http://www.ambitoempresarial.com.mx/imagenes/gob_estado.jpg http://udemex.edomex.gob.mx/sites/udemex.edomex.gob.mx/files/images/UDEMEX/Logos/ETAC.png Materia: Política y Legislación Educativa SESIÓN 1 / CONTEXTO, HISTORIA Y PARADIGMAS EDUCATIVOS. GRUPO 14 Asesora: MTRA. CARMEN VERÓNICA GUTIÉRREZ RESÉNDIZ LDI CRISTIAN ALEX VAZQUEZ VELASCO JUNIO – 2016 INTRODUCCIÓN La educación desde un

  • Parcial N°1 “Pedagogía” -Profesorado de Historia-

    Parcial N°1 “Pedagogía” -Profesorado de Historia-

    mili2022Parcial N°1 “Pedagogía” -Profesorado de Historia- Profesora Krohn Florencia Alumna Reartes Lurdes Bibliografía: * Gvirtz, S.; Grinberg, S.; Abregú, V. (2007) La educación de ayer, hoy y mañana. El ABC de la pedagogía. Capítulo I “¿De qué hablamos cuando hablamos de educación? y capitulo II “¿Cuándo se inventó la escuela?

  • PRIMERA TAREA: TEMA 1-HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA LENGUA

    PRIMERA TAREA: TEMA 1-HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA LENGUA

    andrea_isabell4Reseña PRIMERA TAREA: TEMA 1-HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA LENGUA Andrea Isabella Carrillo Carrera IB DP Lengua A: Lengua y Literatura NS Paola Baños 1 de septiembre 2017 La tarea escrita que he producido tiene una relación con el tema de la Evolución de la Lengua, pues en ella se

  • Historia Americana 1 Parcial domiciliario de la unidad 1

    Historia Americana 1 Parcial domiciliario de la unidad 1

    bohemio84JOAQUÍN V. GONZALEZ Historia Americana 1 Parcial domiciliario de la unidad 1 Tema III Comisión 1.G. Alumno: Adrián Sposaro Profesor: Daniel Omar De Lucia Tema III (De la O a la S) 1. Resumir en pocas palabras cuales son los rasgos más estructurales que diferencian a una sociedad que está

  • Bethell, Leslie, Historia de América Latina, caps.1 y 2

    nerea5Bethell, Leslie, Historia de A mérica Latina, caps.1 y 2 La lectura nos habla acerca de la conquista española en América y como con esto se creo el primer imperio de la humanidad de dimensiones mundiales. Para comenzar, América añadió una nueva extensión al poder del rey de España. En

  • UNIDAD Nº 1 HISTORIA Y TEORIA CONSTITUCIONAL COLOMBIANA

    UNIDAD Nº 1 HISTORIA Y TEORIA CONSTITUCIONAL COLOMBIANA

    Cynthia Julieth Torres GomezUNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCAION A DISTANCIA-IDEAD UNIDAD Nº 1 HISTORIA Y TEORIA CONSTITUCIONAL COLOMBIANA. Presentado por: Cynthia Julieth Torres Gómez Codigo:083000422016 PREGUNTAS GENERADORAS: * ¿En qué consiste la verdadera esencia y cuál es el objetivo de la existencia de una constitución política? * ¿A qué se debe que

  • Plan de Clase Áulico Nº 1 Historia personal y familiar

    rosa-rosaPlan de Clase Áulico Nº 1 Apellido y Nombre del Practicante: Sayago, Tania Yudit Profesorado de Educación Primaria (P.E.P.) Curso: 3º Año Escuela Asociada: Capitán “Juan Núñez del Prado” Docente-coformador: Sra. Uñate, Claudia Grado/Año: 1er Grado Área: Ciencias Sociales Tema: Historia Personal y Familiar Contenido: La Memoria Individual y Colectiva

  • Examen Extraordinario De Historia Universal 1 Secundaria

    margarita32Laura Pausini (16 de mayo de 1974, Solarolo, Provincia de Ravena, Italia, OMRI), es una cantante galardonada con múltiples premios internacionales. A lo largo de su carrera ha cantado en otros idiomas además del italiano como: castellano, portugués, inglés, francés (en tres duetos con los cantantes Hélène Segara, Johnny Hallyday,

  • Actividad 2.1 La administración a través de la historia

    Actividad 2.1 La administración a través de la historia

    KTIANINTRODUCCIÓN Mediante el presente trabajo se pretende estudiar a los diferentes fundamentos de la administración en algunas áreas desde partiendo como base la edad prehistórica de la humanidad, hasta la edad pre-colombina, a través de dicho estudio podemos afirmar que la administración se encarga de la planificación, organización, dirección y

  • Resumen historia mínima de México capitulos 1, 2, 3 y 4

    Resumen historia mínima de México capitulos 1, 2, 3 y 4

    marrrio07Historia mínima de México Resumen capítulos 1, 2, 3 y 4 México, es en país con muchísima diversidad cultural, esta puede variar según el lugar donde se encuentre o la época del año, en otras palabras, México es conformado por muchas facetas de sí mismo, estas variaciones culturales no se

  • GESTIÓN DE PROYECTOS Caso Nº1 “La Historia de Vasa”

    GESTIÓN DE PROYECTOS Caso Nº1 “La Historia de Vasa”

    Diego SaenzUNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA CENTRO DE COMPUTO Gerencia de Proyectos bajo el enfoque PMI GESTIÓN DE PROYECTOS Caso Nº1 “La Historia de Vasa” ESTUDIANTE: DOCENTE: Ing. Armando Noé Prado Rojas Nuevo Chimbote - Perú Leer el caso de estudio “Construcción del barco VASA” y de acuerdo a la información presentada

  • TEMA 1. GEOGRAFÍA E HISTORIA. 1º ESO. El PLANETA TIERRA

    TEMA 1. GEOGRAFÍA E HISTORIA. 1º ESO. El PLANETA TIERRA

    platonilloTEMA 1. GEOGRAFÍA E HISTORIA. 1º ESO. El PLANETA TIERRA 1. La TIERRA, UN PLANETA DEL SISTEMA SOLAR A Tierra es un planeta del Sistema Solar. El Sol es una estrella de una galaxia llamada Vía Láctea, una de las muchas galaxias del Universo. 0 UNIVERSO Le llamamos Universo al

  • CASO PRACTICO UNIDAD 1 Historia del pensamiento economico

    CASO PRACTICO UNIDAD 1 Historia del pensamiento economico

    Wendy GonzalezCASO PRACTICO UNIDAD 1 JAVIER ANTONIO ORTIZ HERRERA C.C.1102363878 CORPORACION UNIVERSITARIA ASTURIAS PROFESIONAL EN ECONOMIA BUCARMANGA 2018 CASO PRACTICO UNIDAD 1 JAVIER ANTONIO ORTIZ HERRERA C.C.1102363878 DOCENTE MARCOS MIGUEL ARIAS DIAZ PROFESIONAL EN ECONOMIA CON MAGISTER EN HISTORIA MATERIA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO CORPORACION UNIVERSITARIA ASTURIAS PROFESIONAL EN ECONOMIA BUCARMANGA

  • Examen еxtraordinario de Historia Universal 1 Secundaria

    MinguinoSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Historia / Examen Extraordinario De Historia Universal 1 Secundaria Examen Extraordinario De Historia Universal 1 Secundaria Trabajos: Examen Extraordinario De Historia Universal 1 Secundaria Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.964.000+ documentos. Enviado por: Jillian 03 abril

  • CUESTIONARIO Historia De La Arquitectura 1 LA PREHISTORIA

    laurellTEMA I PREHISTORIA 1.- ¿Cuáles son las edades en las que se divide la prehistoria? 2.- Menciona las características del periodo Paleolítico Esta etapa se identifica con el uso de útiles de piedra tallada, también se utilizaron otras materias primas orgánicas para construir diversos artefactos: hueso, asta, madera, cuero, fibras

  • UNIDAD 1: ORIGEN E HISTORIA DE LA PREGUNTA ANTROPOLÓGICA

    UNIDAD 1: ORIGEN E HISTORIA DE LA PREGUNTA ANTROPOLÓGICA

    So_CortesRESUMEN ANTROPOLOGIA UNIDAD 1: ORIGEN E HISTORIA DE LA PREGUNTA ANTROPOLÓGICA El hombre desde los tiempos más antiguos se pregunta por el fundamento y sentido del mundo en que vive. Surge así la problemática de los pensadores griegos sobre el principio de las cosas, para llegar al fundamento del todo,

  • Evidencia 1 Historia de América Latina 1: el poblamiento

    Evidencia 1 Historia de América Latina 1: el poblamiento

    Hugo GarcíaEvidencia 1 Historia de América Latina 1: el poblamiento Historia de México Daniela Paulina García Hernández 2768630 Profesora: Tania Priscila Gopar Aguilar 5/09/2016 Este documental aborda las diferentes teorías sobre el poblamiento en América, y comienza a dar las razones del porque dando a conocer los utensilios que usaban, los

  • PerúSAT-1: Historia, características y cuestionamientos

    PerúSAT-1: Historia, características y cuestionamientos

    Jose Antonio Parraguez CastroPerúSAT-1: Historia, características y cuestionamientos En los últimos años el avance en la tecnología espacial está permitiendo que diversos países alrededor del mundo puedan acceder a plataformas que antes solo eran accesibles para los países más desarrollados, es en este contexto en el cual los países latinoamericanos se están poniendo

  • Unidad 1. Historia y Conceptos básicos de la Psicometría

    Unidad 1. Historia y Conceptos básicos de la Psicometría

    arroyaliUnidad 1. Historia y Conceptos básicos de la Psicometría. Introducción La psicometría es la disciplina orientada a la evaluación o medida de los fenómenos psicológicos y que contribuye con el desarrollo de la evaluación psicológica. En este trabajo, el lector encontrará un recorrido histórico, a través de una línea de

  • Documental Historia del fútbol: Capítulo 1 – Orígenes

    Documental Historia del fútbol: Capítulo 1 – Orígenes

    esojamDocumental Historia del fútbol: Capítulo 1 – Orígenes La ‘Historia del Futbol’ en su primer capítulo nos relata el origen y las primeras manifestaciones de este lindo y apasionante deporte, transportándonos cientos de años en el tiempo para entender su completa evolución al tiempo presente. El futbol desde su concepción

  • Resumen Capitulo 1 (Breve Historia de la Química, Asimov)

    Resumen Capitulo 1 (Breve Historia de la Química, Asimov)

    Gustavo Pacheco Ortiz PinchettiUNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA- CUAJIMALPA UEA: 4602010 Profesor: Dr.Arturo Figueroa Montero Número de control: 1 Grupo: Química 20-I Fecha: 15.05.2020 Nombre del alumno: Gustavo Pacheco Ortiz Pinchetti Título del libro: Breve Historía de la quimica Matrícula: 2193036549 Nombre del autor: Isaac Asimov Carrera: Ingeniería Biológica Capítulo o Sección: “La Antigüedad” Resumen

  • Historia Minima De México. Capitulo 1: El México Antiguo

    blairarchibaldMÉXICO ANTIGUO Nos relata cómo es que se empieza a poblar lo que hoy conocemos como el continente americano, es decir, la historia que casi todos conocemos, el hombre llega a través del estrecho de Bering, porque éste estaba congelado debido a la última glaciación. Esto sucedió en el año

  • TEMAS DE HISTORIA DEL PERÚ TAREA 1: LA REPÚBLICA INICIAL

    TEMAS DE HISTORIA DEL PERÚ TAREA 1: LA REPÚBLICA INICIAL

    Ximena LevanoDescripción: Descripción: UPC Blackboard TEMAS DE HISTORIA DEL PERÚ HU187 - 2016 - 2 TAREA 1: LA REPÚBLICA INICIAL SECCIÓN: PROFESOR: Víctor Torres Laca MIEMBROS DEL GRUPO 1. Jhon Patrick Romani Flores. 2. _____________________________ 3. _____________________________ 4. _____________________________ 5. _____________________________ Todos los integrantes del grupo deben visitar la muestra “La

  • Introducción a la Historia de la Psicología | Capitulo 1

    Introducción a la Historia de la Psicología | Capitulo 1

    jorgeampIntroducción a la Historia de la Psicología | Capitulo 1 Jorge Luis Sanchez Miguel | Psicologia Grupo 211 Psicología significa el estudio del alma o mente y es tan antigua como el género humano. La historia de la psicología comienza antes de convertirse en ciencia en el siglo XIX. En

  • ENSAYO SIMCE N°1 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

    ENSAYO SIMCE N°1 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

    saraelena22ENSAYO SIMCE N°1 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 6° BÁSICO 1.- “Comerciante, marino y cartógrafo florentino, conocedor de los océanos y de la India. Fue el primero en darse cuenta y anunciar que Cristóbal Colón había llegado a un “Nuevo Mundo”. A.- Américo Vespucio B.- Pedro Álvarez de Cabral C.-

  • Breve historia de la química: Resumen capítulos 1, 2, 3.

    Breve historia de la química: Resumen capítulos 1, 2, 3.

    Gerald Ávila OlivaresBreve historia de la química. La piedra y el fuego Desde el inicio de los tiempos, el hombre ha tenido la necesidad de facilitar su supervivencia utilizando herramientas. Los primeros hombres utilizaban instrumentos con materiales de la naturaleza tal cual los encontraban (palos, huesos, piedras), y con el paso del

  • HISTORIA DE MÉXICO UNO, EJERCICIOS DEL LIBRO BLOQUE 1 Y 2

    dulcenegreteNum. 1 -para comprender pag.10 Historiografía: Historia: Presente: Humanos: espacio: pasado: 2- para comprender pagina 12 ¿cuál es la caracteriza del historiador destacada en el texto? - un individuo, un ser humano individual ¿el que es historiador, como ser social, sea tu propio objeto de estudio afecta el rigor de

  • TEMA 1 LA HISTORIA. Identifica las ideas básicas del autor

    lizbethmpTEMA 1 LA HISTORIA Lectura. “Capítulo 1”, en Jacques Le Goff. Pensar la historia. Barcelona, Paidós. 1991, pp. 23-31 ● Identifica las ideas básicas del autor. ● Realiza las actividades sugeridas en la lectura, es decir; aquellas que indican escriba y reflexione, (guía p.15). ● En equipo: elaborar un esquema

  • EVALUACIÓN DE HISTORIA N°1 “Mi identidad y el tiempo”

    EVALUACIÓN DE HISTORIA N°1 “Mi identidad y el tiempo”

    JEIMIIICORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL DE IQUIQUE descarga.png COLEGIO “ALMIRANTE PATRCIO LYNCH” Primeros Básicos: A-B-C EVALUACIÓN DE HISTORIA N°1 “Mi identidad y el tiempo” Nombre: ___________________________________Curso: 1° ________ Ptje. Ideal: ____________Ptje. Real: _____________ Fecha: __________________ Objetivo: Secuenciar acontecimientos y actividades de la vida cotidiana, personal y familiar, utilizando categorías relativas

  • EVALUACIÓN UNIDAD N°1 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y C.S. 6°AÑO

    EVALUACIÓN UNIDAD N°1 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y C.S. 6°AÑO

    Tía Gaby GarridoEVALUACIÓN UNIDAD N°1 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y C.S. 6°AÑO N0MBRE: FECHA: PUNTAJE IDEAL: 27 pts. PUNTAJE OBTENIDO: NOTA: Instrucciones: Lee atentamente cada enunciado y selecciona la alternativa correcta. 1.- Reconoce una CARACTERÍSTICA DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO. A Concentración de poderes, elección de autoridades políticas B División de poderes, designación de autoridades políticas

  • Taller 1 de Terminología Historia del lenguaje científico

    Taller 1 de Terminología Historia del lenguaje científico

    Escolstica6Carolina Grajales Osorio Taller 1 de Terminología Historia del lenguaje científico El lenguaje del poder. “Sin traducción habitaríamos provincias lindantes con el silencio.” George Steiner La terminología científica existe desde hace muchos siglos, en esta han convivido desde siempre términos tanto griegos como latinos, y ahora, en la terminología científica

  • La historia del 1 Síntesis de la etimología del marketing

    La historia del 1 Síntesis de la etimología del marketing

    RousBailonSíntesis de la etimología del marketing Como puede deducirse, todas las expresiones presentadas no son más que simples traducciones, unas, e ingenuas formas publicitarias que pretenden establecer inexistentes diferenciaciones, otras. Todas ellas enmarcadas por el espíritu que alimenta la actividad comercial de una organización: búsqueda de consumidores potenciales para transformarlos

  • Capítulo 1 Historia de la Redención- La caída de Lucifer

    Capítulo 1 Historia de la Redención- La caída de Lucifer

    Pedro Ali OrellanaUnidad Belén Capítulo 1 Historia de la Redención- La caída de Lucifer. Resumen del capítulo 2 Historia de la Redención- La Creación Nuestro Dios realizó la obra que había proyectado: La creación del mundo. Formando una tierra maravillosa con montañas, colinas y llanuras hermosas con formas regulares. Revestidas de bellísimas

  • Proyecto N°1: “Viajamos para conocer nuestra historia”

    Proyecto N°1: “Viajamos para conocer nuestra historia”

    Romina DelgadoPROYECTO N°1: “VIAJAMOS PARA CONOCER NUESTRA HISTORIA” FUNDAMENTACIÓN: CONTENIDOS: DIDÁCTICO: PRÓPOSITO COMUNICATIVO: ACTIVIDADES FECHA: INICIO: se presenta la tapa y contratapa del libro en un afiche y para cada alumno Viaje a la bandera - Libros El blog de cuarto: P. del lenguaje: Viaje a la bandera (activ.11) Observar atentamente

Página