ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 220.501 - 220.575 de 222.153

  • Zacatecas

    alesita8El estado de Zacatecas se divide en 58 municipios.6 Su capital lleva el mismo nombre y ostenta los títulos de La Muy noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas, otorgados por el Rey Felipe II de España el día 20 de junio de 1588 en San Lorenzo

  • Zacatecas

    marizolllllZacatecas es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México ubicándose en la parte norte del país. Limita al norte con Coahuila, al noroeste con Durango, al oeste con Nayarit, al este con San Luis Potosí y Nuevo León, y

  • Zacatecas

    georgey1990ZACATECAS CUISINE Among the many culinary delights that Zacatecas offers, the JEREZAN WEDDING STEW outstands as the most popular dish in the región, served mainly at local weddings. It is Prepared with pork loin cut into small pieces, fried. An Ancho chile sauce is used, fried in butter; seasoned with

  • ZACATECAS

    dianitobananoINTRODUCCION GENERALIDADES El estado de zacatecas se localiza en la región centro-norte de la república mexicana, rodeado de los estados de: Jalisco, Aguascalientes, San Luis potosí, Coahuila y Durango. Cuenta con una superficie de 75,040 km², y una división política de 58 municipios. La altura promedio en el estado es

  • Zacatecas

    vareladarkAntecedentes Zacatecas era una importante plaza en el México del siglo XIX. Sus ricos yacimientos de plata y sus minas la convertían en una de las principales productoras de este mineral en el país. Mucha de la vida social de México pasaba por Zacatecas antes de presentarse en la Ciudad

  • Zacatepec Mixe

    izanderPRESENTACIÓN El presente trabajo está enfocado a un conocimiento comunitario, cuyo fin es educativo, sabemos muy bien que en las comunidades indígenas, la educación que se imparte es de manera natural y transparente, pues no existen formas de educación explicitas, sin embargo cabe mencionar que el conocimiento que aquí se

  • Zacatlan

    alefrancoZacatlán Zacatlán Municipio de México Reloj.jpg Escudo de Zacatlán Escudo Otros nombres: Zacatlán de Las Manzanas Ubicación de Zacatlán Coordenadas: 19°55′55″N 97°57′36″OCoordenadas: 19°55′55″N 97°57′36″O (mapa) Cabecera municipal Zacatlán Entidad Municipio • País Bandera de México México • Estado Flag of Puebla.svg Puebla Presidente municipal Lic. Marcos Flores Morales (2014-2018).1 Subdivisiones

  • Zacatlán de las Manzanas

    MrhulkmaxZacatlán de las Manzanas Zacatlán Zacatlán es un municipio localizado en el Estado de Puebla, México, es reconocido con el nombre de Zacatlán de las Manzanas, por ser uno de los principales centros productores de manzana. Su nombre está formado por dos palabras de origen náhuatl: "zacatl", zacate; "tlan", lugar;

  • Zacualpan De Amilpa

    gladbarrazaZACUALPAN DE AMILPAS / TLACOTEPEC MORELOS, MÉXICO. U.N.A.M. FAC. De Arquitectura Luis Barragán. Diseño Urbano Alvarado Armenta Brenda Zulema. Barraza Renteria Gladys. Martinez Doniz Diego Eduardo. Solano Venegas César Eduardo. Verdugo Palazuelos Anaili Judith.   ETIMOLOGÍA Zacualpan proviene de: tzacual-li, "cosa tapada" y pan, "encima", por lo que significa “sobre

  • Zaha Hadid

    zukecarazaSus críticos le dicen diva y ella les responde: “¿Me llamarían diva si fuera un hombre?”. Una respuesta que la arquitecta Zaha Hadid les da a quienes la ven solo como la mujer de temperamento fuerte en un mundo que ha estado dominado por hombres y en el que ella

  • Zaha Hadid Una Vanguardista Del Siglo XX Y XXI

    tomacito1Resumen La presente investigación arquitectónica, en referencia al proyecto: “La estación de Bomberos” del arquitecto Zaha Hadid, se exponen: las influencias, proyecciones, movimientos, componentes, sensaciones visuales, que determina las decisiones de diseño de un proyecto arquitectónico. Introducción La estación de bombero Vitra fue construido en el campus de Vitra en

  • Zaibatsu

    Zaibatsu

    Reyes HerreraZaibatsu El término Zaibatsu se refiere a un grupo de conglomerados que controlaban una porción menor de la economía japonesa antes de la Segunda Guerra Mundial. Un conglomerado es un grupo empresarial que consta de varias empresas que suelen operar en diferentes mercados. La influencia de Zaibatsu en el imperio

  • Zaida baez

    zaidalucilazaida baez INTRODUCCIÓN: Para empezar a estudiar la Regulación de las Relaciones Privadas debemos como todo conocer sus fundamentos Constitucionales, Legales y Legítimos dentro de lo que se conoce como Sistema Jurídico Venezolano. Empezaremos por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la cual consagra gran cantidad de preceptos

  • Zamba

    5535678Zamba REGION AMAZONICA SUPERFICIE: 483.119 km cuadrados POBLACION: 892.392 habitantes SUS DEPARTAMENTOS SON: Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada. PRINCIPALES RIOS: Amazonas, Caquetá, putumayo, Guaviare, Apaporis y Vaupés. La región Amazónica de Colombia o simplemente amazonia, comprende el 41% del territorio nacional y es la zona menos

  • Zambosalvito

    mardeyEra un célebre ladrón y asesino, pero también benefactor de los oprimidos. En torno a su imagen se quiere construir un museo, que estaría ubicado en lo que fuera su guarida: una cueva en el camino a Yungas, en La Paz. Los vecinos de Santa Rosa Cinco Dedos están determinados

  • Zamora

    gappy19El histórico es un género que ha tomado fuerza en estos últimos años en el cine venezolano, respondiendo, qué duda cabe, a ese insistente rescate oficial de la memoria no de una gesta en sí, sino de figuras clave del proceso independentista por antonomasia: Simón Bolívar, Francisco de Miranda, Ezequiel

  • Zamora "Tierra Y Hombres Libres"

    lilifredaSiglo XIX, Venezuela estaba pasando por uno de los momentos más sangrientos de la historia, bolívar había liberado a esclavos pero con la traición por parte de Páez tuvo que abandonar el país y no se pudo concretar la liberación de Venezuela. Las personas eran sometidas (los negros más que

  • Zamora Correa

    marijopg8abcdeEzequiel Zamora Correa, fue un caudillo y militar venezolano nacido en Cúa, estado Miranda el 1 de febrero de 1817 y fallecido en San Carlos, estado Cojedes, el 10 de enero de 1860. Fue uno de los principales líderes de la Guerra Federal que sufrió Venezuela entre 1859 y 1863.

  • ZAMORA UN PENSAMIENTO LIBERADOR

    bethanusaZAMORA UN PENSAMIENTO LIBERADOR Zamora el ilustre ciudadano creador del pensamiento de “Tierras y Hombres Libres”, del pensamiento de “Horror a la Oligarquía”, de elecciones populares y constructor del pensamiento comunero, que encarno el propósito propuesto de la redención social que buscaba desesperado su plena realización desde el primer momento

  • ZAÑA EVOLUCION URBANA

    javiereduUNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO CURSO : DISEÑO URBANO I TEMA : EVOLUCION URBANA DE POMALCA Y VISION PROSPECTIVA AL 2017 CATEDRA : Arq. LILIAN ANGELICA DIAZ CASTILLO INTEGRANTES : VELA TORRES JAVIER (Evolución Urbana) VERA RAMOS DANIEL (Generalidades) FECHA : 21 de Agosto del 2013

  • Zanker, Paul: “La difusión del mito del emperador en todo el Imperio”

    Zanker, Paul: “La difusión del mito del emperador en todo el Imperio”

    german140589Alan Ceballos Córdova Licenciatura en Historia 2 de Junio de 2016 ZANKER, Paul: “La difusión del mito del emperador en todo el Imperio”, Augusto y el poder de las imágenes, Ed. Alianza, Madrid, 1992, pp. 343-382. Resumen Paul Zanker, defensor del carácter histórico presente en el género artístico, analiza el

  • Zap Comix

    liliana0302Zap Comix es una publicación emblemática del cómic underground de Estados Unidos que surgió, relacionado con la contracultura juvenil, a finales de los años sesenta. El primer número de Zap, en formato comic-book, apareció en San Francisco a comienzos de 1968, consagrado por entero a la obra del autor de

  • Zapaluta

    Zapaluta

    planmpalDurante las incursiones de los aztecas, por estos pueblos, alrededor de los años 1420-1500, sometieron a la mayoría de los pueblos que encontraron a su paso. En esta región fundaron una importante zona de riego, que abarcó por el oriente hasta Tepancuapa y por el Sur, hasta la Aquespala. Zapaluta

  • Zapapdi Eu

    karla587Teorías sobre el orígen del Hombre Teoría del orígen multirregional El ser humano se originó en multiples regiones y evolucionó en diferentes regiones del planeta. Teoría del orígen africano Se fundamenta en fósiles antiguos encontrados en África. El ser humano evoluciono a partir del Homo Sapiens y desde África emigró

  • Zapata

    Trata de un revolucionario mexicano que encarna la tierra y la libertad mexicana, su lucha expandió el orgullo de ser campesino, y por lo mismo de tener en la tierra su simiente fundamental y mejor recurso contra los opresores. Emiliano Zapata, como pocos, encierra en sí mismo la voz de

  • Zapata

    Ferzapata31Restos de la casa natal de Emiliano Zapata en Anenecuilco, Morelos Emiliano Zapata nació en el seno de una familia campesina y fue hijo de Gabriel Zapata y Cleofas Salazar.[1] Su infancia se desarrolló en el contexto del latifundismo porfirista en Morelos. Realizó sus primeros estudios con el profesor Emilio

  • Zapata

    marialfhfDespués de la suba de Madero al poder, Emiliano Zapata se levanta contra éste último en razón de su poca diligencia en aplicar la Reforma Agraria, objetivo principal de la Revolución Mexicana. Su esfuerzo por la Reforma Agraria le valió también la enemistad de Carranza. El ataque de Victoriano Huerta

  • Zapata A Cien años De La Revolución Mexicana

    Hugo.Mariaca¿Que pensaría "El Jefe" Emiliano Zapata? Por José Hugo Mariaca T. El entorno que vive la nación y el estado de Morelos en particular es ciertamente y gracias al caudillo del sur, mejor que en aquellos años de nuestra revolución; sin embargo valdría la pena señalar las condiciones que se

  • Zapata Historia De Un Sueño

    Afrodita14Zapata: El Sueño De Un Héroe. El tiempo histórico de esta película sucede en los últimos años del siglo XIX y en los primeros del siglo XX. Sucede durante la dictadura de Porfirio Días, la presidencia de Francisco I. Madero y el cuartelazo de Victoriano Huerta. La película en sí,

  • Zapata vive.

    Zapata vive.

    tu2010Zapata vive Pues la obra empezó con la abuelita que le decían la iluminada relatando sobre que aprendieron a su hijo Ventura Rojas que era uno de los zapatistas que luchaban contra las irregularidades que existían en su pueblo , como era que los hacendados se apoderaban de las tierras

  • Zapata Y El Sub Comandante Marcos

    yorck96Subcomandante Marcos o Subcomandante Insurgente Marcos es el nombre de guerra que utiliza Rafael Guillén Vicente, quien es el principal ideólogo, portavoz y mando militar (líder de facto) del grupo armado indigenista mexicano denominadoEjército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que hizo su aparición pública el 1º de enero de 1994,

  • Zapata y la Revolución Mexicana

    Zapata y la Revolución Mexicana

    profegudaitisZapata y la Revolución mexicana John WOMACK Al fin del porfirismo y de la guerra civil, en Morelos (región de Zapata) : los campesinos no solamente recuperaron su territorio, sino que recrearon una sociedad. Establecimiento de municipios democráticos. Tan pronto como pudieron hacerlo, eligieron autoridades municipales y judiciales provisionales y

  • Zapata Y Los Zapatistas

    vero_79ZAPATA Y LOS ZAPATISTAS Oye, público ilustrado, el canto de una alma grata que he dedicado estos versos a don Emiliano Zapata, cuyo hombre tomó las armas en el feliz mes de enero para defender la causa de don Francisco I. Madero. El veinte de noviembre la guerra empezó a

  • Zapata Y Villa

    franciscomag1973Emiliano Zapata Emiliano Zapata fue uno de los principales protagonistas de la Revolución Mexicana. Muchos campesinos lo convirtieron en un héroe y en un mito. TIERRA, JUSTICIA Y LIBERTAD Nació en Anenecuilco (estado de Morelos), probablemente, en 1879, y era hijo de unos humildes campesinos. En 1909, encabezó un grupo

  • Zapata: El Sueño De Un héroe Reseña

    efevelazquezZapata: El Sueño De Un Héroe. El tiempo histórico de esta película sucede en los últimos años del siglo XIX y en los primeros del siglo XX. Sucede durante la dictadura de Porfirio Días, la presidencia de Francisco I. Madero y el cuartelazo de Victoriano Huerta. La película en sí,

  • Zapateo Americano

    maaiteeeHistoria Del Tap El tap fue llevado a los Estados Unidos durante el siglo diecinueve, y hoy es popular alrededor del mundo. El nombre viene del sonido que hacen las placas pequeñas de metal colocadas en los zapatos del bailarín cuando tocan el piso. La danza tap comenzó en el

  • Zapatismo

    ArYHoPINICIOS DEL ZAPATISMO En un pequeño pueblo de Morelos, Anenecuilco, nació y creció Emiliano Zapata. Al ir creciendo se dio cuenta de las desigualdades y abusos que le hacían a su pueblo; se fue desarrollando con una conciencia hacia los problemas de la tierra y las injusticias sociales, debido a

  • Zapatismo

    dianaalejandraPolítica: ¿NECESARIA PARA LA ETNIZACION DE LA CONSTRUCCION DE LA NUEVA NACION MEXICANA? HISTORIA DE LOS CONCEPTOS. Los conceptos de nación etnia y pueblo han tenido una historia particular de acuerdo a cada región y a las circunstancias especificas. En relación con el concepto nación existe un consenso de que

  • Zapatismo

    jorge1219951.-¿Cuales fueron las condiciones históricas (antecedentes) que permitieron la formación del zapatismo? Los acontecimientos o condiciones, que dieron paso a la estructuración y formación del movimiento revolucionario Zapatista, fueron variadas, pero cabe hacer hincapié en aquellas que estuvieron más arraigadas a él, tal es el caso de que en aquellos

  • Zapatismo

    m.ameyalliEl levantamiento zapatista de 1994 Los movimientos sociales tienen su origen atreves de irregularidades ocasionadas muchas veces por el mal gobierno o por malas instituciones, claro que estas siempre tienen su origen o están detrás de un gobierno principal. El EZLN es un movimiento formado por indígenas de la Selva

  • Zapatismo

    sr.leobardoZapatismo Zapatismo es un término empleado por historiadores para referirse al movimiento armado identificado con las ideas de Emiliano Zapata, caudillo de la Revolución mexicana, plasmadas principalmente en el Plan de Ayala de 1911. Los integrantes del Ejército Libertador del Sur encabezado por Zapata eran conocidos como "zapatistas". Una de

  • Zapatismo

    sam194reshEl nombre del subcomandante Marcos es Rafael Sebastián Guillen Vicente, filósofo de profesión y exprofesor de la Universidad Autónoma Metropolitana, de acuerdo con autoridades federales. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) es una organización mexicana de carácter político, que en sus inicios fue militar. Su inspiración política es el

  • Zapatismo

    CRASSSAuspiciado en los Tratados de Ciudad Juárez, León de la Barra intentó acelerar el proceso de licenciamiento de las tropas revolucionarias.75 Se calcula que de los 60.000 rebeldes, sólo 16.000 se organizaron en nuevos cuerpos de Rurales, regresando la mayoría a la vida cotidiana.76 El mayor opositor del desarme y

  • Zapatismo

    GeggrasLA VIDA CAMPESINA DURANTE LA REVOLUCIÓN: EL CASO ZAPATISTA. Por Gerardo Bernal Muñiz, grupo: HBT04. El texto nos acerca de una forma podría hasta decirse vivida de lo que fue la vida campesina zapatista, dicho movimiento fue el que efectuó mayores transformaciones estructurales, buscando establecer un territorio libre y consolidar

  • Zapatismo Y Magonismo

    Instituto Lizardi Tema: -Magonismo como herencia del zapatismo Profesor(a): -Liliana Alvarado Grecco Alumno: -Luis Eduardo Mosqueira Cedillo   -Preguntas de investigación ¿Es considerado el magonismo un zapatismo? Si no es así, ¿Qué diferencias tendrían? ¿Qué es el Zapatismo? ¿Qué es el Magonismo? ¿Qué personajes tuvieron importancia en la creación de

  • Zapatismo. El movimiento Zapatista

    Zapatismo. El movimiento Zapatista

    Luu RodriguezZapatismo El movimiento Zapatista se entiende como las personas, símbolos, actos, valores y estrategias que simpatizan, se adhieren y/o promueven el aislamiento. Se diferencia de otros movimientos guerrilleros en la incorporación de mujeres dentro de la plataforma de lucha a través de la Ley Revolucionaria de Mujeres. Esta ley fue

  • Zapatista

    zeusfenixANTECEDENTES La primera de las grandes revoluciones sociales del siglo tuvo lugar en la América Latina. México estaba bajo el férreo control del dictador Porfirio Díaz y aunque su política económica favoreció el progreso comercial y la producción mexicana, los beneficios se repartían entre pocos, muy pocos mexicanos. Si bien

  • Zapatistas

    cazadortareaZapatistas: Crónica de una rebelión Reseña: “Zapatistas: crónica de una rebelión” La Jornada y canalseisdejulio presentan una crónica de 10 años del movimiento zapatista, desde antes de la aparición pública del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, el primero de enero de 1994, hasta la desaparición de los Aguascalientes y la

  • ZAPATISTAS

    TUKOMINAH>apatistas, Crónica de una Rebelión” es un excelente documental que me hizo entender el movimiento indigenista EZLN, conocer su finalidad, ideales y el significado e impacto del surgimiento de este movimiento indígena, el documental me ayudó a hacer conciencia sobre la falta de atención hacia el sector indígena y como

  • Zapatistas

    xXeasyXxEl primero de enero de 1994 Un grupo de indígenas toma las armas y declaran la guerra al ejército nacional llamados “ezln”en el cual la gran mayoría de los rebeldes son tzil tzeltal chol y tojolabal han decidió levantarse en armas contra el tratado del libre comercio y la campaña

  • Zapatitas

    MorrisoncshSíntesis Documental que habla acerca de cómo inicio un movimiento armado al sur de nuestro pais, el cual pide que sean reconocidos los derechos indígenas pues que durante 500 años han sido ignorados y por eso se levantaron para que el pueblo mexicano los apoye. EZLN inicio Se levantan en

  • Zapotecas

    rockboyÍNDICE Introducción La Cultura Zapoteca Origen Ubicación Geográfica Organización Social Organización Política Actividades Económicas Cultura Religión Calendarios Escritura Sistema Numérico Astronomía Ingeniería Literatura Música Medicina Monte Albán Monte Albán I Monte Albán II Monte Albán III Monte Albán IV Monte Albán V Arquitectura La Invasión Mixteca La Invasión Mexica Los

  • Zapotecas

    damadenegroTecnologías creadas por pueblos prehispánicos: Olmecas, Toltecas y Zapotecas, antiguos habitantes del estado de Veracruz. Nuestros antepasados eran personas muy capaces, contaban con un gran talento intelectual y para mi siempre ha sido sorprendente saber y darme cuenta de cómo a pesar de las duras condiciones en las que vivían,

  • Zapotecas

    faraval31sarrolló un sistema completo de escritura. Por medio de glifos y otros símbolos grabados en piedra o pintados en los edificios y tumbas, combinan la representación de ideas y sonidos. Actualmente, los zapotecos conforman un importante grupo indígena. Viven principalmente en el estado de Oaxaca, aún cuando hay pequeños grupos

  • Zapotecas

    JeramemaLa cultura Zapoteca o civilización Zapoteca era un pueblo indígena mesoamericano precolombino que floreció en el Sur del Valle de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec (México). Hay evidencia arqueológica que muestra que su cultura se remonta desde hace unos 2500 años. Los Zapotecas dejaron evidencia arqueológica en la

  • Zapotecas

    DhamarLa cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ha ocupado el sur de Oaxaca (la parte sur de Puebla) y el istmo de Tehuantepec (México). En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de MesoaméricaEl nombre zapoteca es de origen náhuatl,

  • Zapotecas

    opopCultura Zapoteca Los zapotecos no conforman una unidad homogénea; la diversidad de su medio ha determinado grandes diferencias económicas y culturales, por lo que han subdividido en tres grupos: lo zapotecos de la Sierra del Sur de Oaxaca (Mihuatlán), lo zapotecos de Valles y zapotecos del Istmo; estos dos últimos

  • Zapotecas

    Ubicación de la cultura zapotecas ocupó el sur deOaxaca, parte del sur del estado de Guerrero y parte del sur del estado de Puebla y el istmo de Tehuantepec(México).   AGRICULTURA DE LOS ZAPOTECAS La base de la economía zapoteca fue la agricultura, el comercio artesanal y para subsistir practicaban la caza, la pesca y la

  • Zapotecas

    itzelhacegabaIntroducción La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ocupó el sur de Oaxaca, así como parte del sur del estado de Guerrero y parte del sur del estado de Puebla y el istmo de Tehuantepec (México). En la época precolombina, los zapotecas fueron una de

  • ZAPOTECAS

    fanniQsSGINTRODUCCION Los zapotecas es uno de los pueblos más desconocidos de la historia mesoamericana. Por los restos arqueológicos encontrados se sabe que los primeros indicios de esta cultura datan del segundo milenio a. C. Aunque las evidencias arqueológicas indican que pudo existir 2500 años antes de esta fecha. Aproximadamente entre

  • Zapotecas

    CaroflfINDICE I.- Introducción 3 II.- Justificación 3 III.- Desarrollo 4-12 IIIA.- Espacialidad 4 IIIB.- Temporalidad 5 IIIC.- Características Sociales 6 IIID.- Características Políticas 7 IIIE.- Características Económicas 8 IIIF.- Características Religiosas 8-10 IIIG.- Características Culturales 10-12 IV.- Conclusiones 12-13 V.- Bibliografía 13 IA.- Introducción Los zapotecas significan o Gentes de

  • Zapotecas

    Alexis001Zapotecas. La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ha ocupado el sur de Oaxaca (la parte sur de Puebla) y el istmo de Tehuantepec (México). En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica. Desarrollo cultural. Ellos dejaron evidencias

  • Zapotecas

    jonathanaburto15REGION Históricamente ocupó el sur de Oaxaca, así como parte del sur del estado de Guerrero y parte del sur del estado de Puebla y el istmo de Tehuantepec (México). En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica. IDIOMA Su idioma está clasificado

  • Zapotecas

    pitonalaDesarrollo cultural Dejaron evidencias arqueológicas en la antigua ciudad de Monte Albán; en forma de edificios, estadios para el juego de pelota, de tumbas magníficas y de valiosas mercancías, incluyendo la orfebrería. Monte Albán era la ciudad principal del hemisferio occidental y el centro de un estado zapoteca que dominó

  • Zapotecas

    lizy_1438Tecnologías creadas por pueblos prehispánicos: Olmecas, Toltecas y Zapotecas, antiguos habitantes del estado de Veracruz. Nuestros antepasados eran personas muy capaces, contaban con un gran talento intelectual y para mi siempre ha sido sorprendente saber y darme cuenta de cómo a pesar de las duras condiciones en las que vivían,

  • Zapotecas

    yunueth21Cultura Zapoteca La cultura Zapoteca o civilización Zapoteca era un pueblo indígena mesoamericano precolombino que floreció en el Sur del Valle de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec (México). Hay evidencia arqueológica que muestra que su cultura se remonta desde hace unos 2500 años. Los Zapotecas dejaron evidencia arqueológica

  • Zapotecas

    patttyAbCultura Zapoteca Introducción: En este ensayo hablare de una cultura de Mesoamérica muy importante para todos nosotros que nos ha proporcionado avances que gracias a ellos hoy en día estamos donde estamos, es la cultura Zapoteca de los valles centrales de Oaxaca. También hablare sobre donde se establecieron, sus tradiciones,

  • Zapotecas

    lSwaTlKRMIN3LOS CROODS ANALIZADOS COMO UNA ORGANIZACIÓN La película trata de la supervivencia de un grupo familiar en la época prehistórica. Los personajes que actúan son los siguientes: PADRE: cuyo nombre es Grug, su función es la de proteger a su familia de manera rudimentaria y anticuada. Utiliza la fuerza y

  • ZAPOTECAS

    pepepicapapas7La región donde se localizan los asentamientos de los zapotecas puede dividirse a su vez en cuatro subregiones, en las que habitan zapotecas de la Sierra, del Valle, del Sur y en el Istmo, conviven también los chatinos, los chontales, los huaves y los zoques. La agricultura Los zapotecas serranos

  • Zapotecas

    zaparZapotecas Se ubican en Oaxaca y guerrero. El nombre zapoteca proviene del náhuatl "Tzapotécatl", que significa pueblo del Zapote, originalmente este pueblo se autodenominaba "ben´zaa" o "vinizá" que significa en idioma zapoteco "gente de las nubes". Aproximadamente entre los siglos 750 y 1200 d. C.tuvo lugar el primer desarrollo urbano

  • ZAPOTECAS Y TEOTIHUACANOS

    MARIO21Los Zapotecas Zapoteca, pueblo mesoamericano perteneciente al tronco lingüístico otomangue, establecido desde el I milenio a.C. en la sierra, valle central y en la parte del istmo de Tehuantepec de lo que es en la actualidad el estado mexicano de Oaxaca, que tuvo una destacada importancia durante el periodo precolombino

  • Zapotecos

    juan88888888Organización económica de los Zapotecas La base de la economía zapoteca fue la agricultura, el comercio artesanal y para subsistir practicaban la caza, la pesca y la recolección. La agricultura fue muy variada. Entre los productos que sembraron se encontraba el maíz, fríjol, calabaza, chile, jitomate y cacao, que regaban

  • Zapotecos

    lupitardzReligión Eran politeístas, tenían varios dioses. Su principal Dios fue Xipe Totec y se le conocía también como: -Totec: Dios principal, el que los gobernaba -Xipe: es el dios creador, aquel que hizo todo como es ahora -Tlatlauhaqui: es el dios astro, el Sol. Otros dioses; -Cocijo: lluvia -Pitacosobi: maíz

  • Zapotecos

    manuel080595La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ocupó el sur deOaxaca, así como parte del sur del estado de Guerrero y parte del sur del estado de Puebla y el istmo de Tehuantepec (México). En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones

  • Zapotecos Estructura Social

    gamabenUbicación Geográfica Esta cultura mesoamericana se asentó hace unos 2500 años en la zona central del actual estado de Oaxaca. Entre los siglos XV y IV a.C. Su ciudad principal o corazón era Monte Albán. En esta zona arqueológica se han encontrado estadios para juego de pelota, magnificas tumbas, y