ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 758.776 - 758.850 de 855.531

  • SERVIU CUARTA REGION

    mssleleSERVIU CUARTA REGION ¿Quienes somos? El Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) es una institución descentralizada y autónoma del Estado que se relaciona con el gobierno a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo: Posee personalidad jurídica y patrimonio propio. La función principal del SERVIU es materializar las políticas, planes

  • SERVIVIO AL CLIENTE

    ARGESROLServicio de atención al cliente El servicio de atención al cliente o simplemente servicio al cliente es el servicio que proporciona una empresa para relacionarse con sus clientes. Concepto Es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece un suministrador con el fin de que el cliente obtenga el producto en

  • Servivio Al Cliente:actividad 1

    nena24898Actividad 1 1. Realice una descripción en la que usted se identifique física, emotiva e intelectualmente. Físicamente soy una persona de estatura promedio, complexión robusta , cabello negro , ojos café oscuro , piel trigueña , y demás características que me hacen única. Intelectualmente soy una persona que piensa muy

  • Serviwash logistica

    Serviwash logistica

    Jonathan RodríguezDATOS DE CONTACTO Y UBICACIÓN Nombre: Luz Mery Trujillo Ovalle Cargo: Subgerente Cel: 3174399394 Ubicación: av. Boyacá 52-04 Barrio: Normandía I Bogotá – Colombia Fuente: google maps SERVIWASH Serviwash es una empresa que ofrece servicios especializados en el lavado de carros general hasta el desmontaje y lavado de tapicería pensando

  • Servo Mecanismos

    031010CREMALLERA: Cremallera tiene por finalidad la transformación de un movimiento de rotación o circular (piñón) en un movimiento rectilíneo (cremallera) o viceversa. Este mecanismo como su mismo nombre indica está formado por dos elementos componentes que son el piñón y la cremallera. El piñón es una rueda dentada normalmente con

  • Servomotes, Motores A Pasos Y De Corriente Continua

    ThaConecttedSERVOMOTOR ¿Qué es un servomotor? Un servomotor es un dispositivo similar a un motor de corriente continua, que tiene la capacidad de ubicarse en cualquier posición dentro de su rango de operación, y mantenerse estable en dicha posición. Está conformado por un motor, una caja reductora y un circuito de

  • Servomotor

    pedropazEL SERVOMOTOR Un Servo es un dispositivo pequeño que tiene un eje de rendimiento controlado. Este puede ser llevado a posiciones angulares específicas al enviar una señal codificada. Con tal de que una señal codificada exista en la línea de entrada, el servo mantendrá la posición angular del engranaje. Cuando

  • Servqual así como el comportamiento del consumidor,

    karen9874Introducción En este tema veremos de qué tratan los modelos de atributos múltiples y modelo Servqual así como el comportamiento del consumidor, Objetivos • Buscar información sobre el comportamiento del consumidor, así como los diferentes modelos para estudiar la mercadotecnia de servicios. • Explicar el Modelo de Atributos Múltiples o

  • SERVQUAL CALIDAD EN EL SERVICIO

    kaay1.- CALIDAD EN EL SERVICIO Para poder definir la calidad en el servicio se debe comprender inicialmente lo que es calidad y lo que es servicio. Se entiende como calidad a la totalidad de funciones, características o comportamientos de un bien o servicio, absorbiendo las exigencias de los clientes y

  • SERVQUAL Cuestionario

    SERVQUAL Cuestionario

    lupita5858SERVQUAL Cuestionario Rellene el siguiente formulario indicando su grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones respecto a las mejores empresas del sector y la empresa XYZ. Muchas gracias por su participación. CASO: ASPECTOS TANGIBLES (1 nada de acuerdo, 7 muy de acuerdo) 1 2 3 4 5 6 7 El

  • Servqual Programa Académico de Administración de Servicios

    Servqual Programa Académico de Administración de Servicios

    TTTamaraLOGO UDEP - 640px.jpg Programa Académico de Administración de Servicios Marketing de Servicios Práctica 1: Modelo SERVQUAL Profesora: Cecilia Duthurburu Alumna: Claudia Carolina Suárez Chumacero — Miraflores, 04 de abril de 2018— 1. Concepto Para poder definir el concepto del cuestionario SERVQUAL, es importante detallar la afirmación que bien realiza

  • Servsafe

    niniolion24Puede ser un reto enseñar todo el contenido de Información esencial de ServSafe® en una sesión de ocho o de dieciséis horas. Tener estudiantes mejor preparados antes de que comiencen la enseñanza en el salón de clases produce una experiencia más positiva para todos. Una de las mejores maneras en

  • Servuccion

    jotagaServucción es un neologismo propuesto por P. Eiglier y E. Langeard para designar la proceso de “fabricación” de un servicio, de forma equivalente a producción, que es como llamamos al proceso de elaboración de un “producto”. Del mismo modo que para fabricar un producto se necesita un “sistema de producción”

  • Servucción

    MichelleSagreroServucción: El proceso de creación de servicios "Detrás de todo gran servicio está la servucción" Servucción es un neologismo propuesto por P. Eiglier y E. Langeard para designar al proceso de “fabricación” de un servicio, de forma equivalente a producción, que es como llamamos al proceso de elaboración de un

  • Servuccion

    Fernando1031Elementos fundamentales dels sistema de servuccion Cliente. El cliente para turismo es un gran mercado pues cualquier persona es apta para tomar uno de los servicios de turismo y según sus necesidades por complejas que sean siempre hay un sitio el cual pueda visitar para disfrutar; y el turismo casi

  • Servucción

    MiguelSolisUna buena Atención al Cliente depende del proceso de Servucción ya que la relojería debe estar totalmente aceitada para que el resultado sea una Excelente Atención al Cliente. El término servucción para los servicios, vendría a ser lo mismo que el de producción a los productos. Es decir es el

  • Servuccion

    zusuarezMODELO DE SERVUCCIÓN PROPUESTA IMPLEMENTACION SISTEMA DE PQR (peticiones, quejas y reclamos) MARKETING DE SERVICIOS YEISON JIMENEZ COD: 11091307 ZULY SUAREZ WALTEROS COD: 11091267 UNIVERSIDAD DE LA SALLE OCTUBRE 17 2012 MODELO DE SERVUCCIÓN PERSONAL DE CONTACTO Rentabyte se distingue por el manejo de servicio al cliente telefonico, por internet

  • Servucción

    pamelabarritaPara dichos autores “servucción” es “la organización sistemática y coherente de todos los elementos físicos y humanos de la relación cliente-empresa necesaria para la realización de una prestación de servicio cuyas características comerciales y niveles de calidad han sido determinadas” La servucción es un instrumento basado en la teoría de

  • SERVUCCION

    Xavier949594LA SERVUCCIÓN La servucción surge de la interacción entre el personal, el cliente y el soporte material (oficinas, computadoras, etc.) que permite concretar la relación de servicio: el objetivo es optimizar la gestión de los recursos para que las diferentes interacciones posibles sean satisfactorias. La generación de un servicio respecto

  • Servuccion En Starbucks

    pedro_hurtadoEMPRESA: Starbucks DESCRIPCION: Starbucks es una cafetería con presencia en gran parte del mundo, que ofrece un sinfín de bebidas, dulces y sándwiches sin embargo un simple café no basta para fidelizar al cliente. Hay que dar un paso más allá. Y eso es lo que ha hecho la cadena

  • Serway vol 2

    Serway vol 2

    juantatisclBITACORA SEMANAL SEMANA: Del 27 al 31 de Julio RINCÓN: LECTURA Y ESCRITURA CREATIVA DATOS BASICOS DEL AMBIENTE PEDAGOGICO Nombre de la Maestra : Luz Dary Caballero Ariza Grupo o nombre del ambiente pedagógico : RED THREE D Descripción breve Las experiencias que se realizan durante esta semana cada una

  • Sesgo de memoria

    stevenbahos[editar]Véase también • Sesgo de memoria • Lista de prejuicios cognitivos • Palacio de la memoria • Código mnemotécnico • Estilo de aprendizaje • PhonewordsPROMETo a ANA TELefonear" • "Paulina Mato A Thalía" • Prométeme Ana que telo vas a comer. Una conocida rivalidad de cantantes mexicanas para recordar las

  • SESGO Y CAMPANA DE GAUS

    laudltsSESGO DE INVESTIGACION El sesgo de investigación, también denominado sesgo del experimentador, constituye un proceso en el cual los científicos que realizan la investigación influyen en los resultados, con el fin de representar un determinado resultado. Algunos sesgos de investigación surgen del error experimental y de no tomar en cuenta

  • Sesgos y fallos de racionalidad Caso individual

    Sesgos y fallos de racionalidad Caso individual

    lfgomez21Sesión 2: Sesgos y fallos de racionalidad Caso individual 1-Después de la lectura de los textos, elabore en una (1) página (máximo 600 palabras) un mini-caso a partir de una experiencia que usted haya vivido en su vida laboral en la que una decisión ética (que usted u otra persona

  • Sesioin

    Sesioin

    42681757SESIÓN DE TUTORÍA FECHA: 30/09/2015 NOMBRE DE LA SESIÓN : CLARIFICO LOS MITOS Y CREENCIAS SOBRE LA MARIHUANA I GRADO : 3 “A” ÁREA DE LA TUTORÍA : Salud corporal, emocional y mental ÁREA CURRICULAR RELACIONADA: Persona Familia y Relaciones Humanas ¿QUÉ BUSCAMOS? : Que los estudiantes clarifiquen mitos y

  • Sesion

    merlucyI. DEFINICIONES: Según Dijkstra (1991), la resolución de problemas es un proceso cognoscitivo complejo que involucra conocimiento almacenado en la memoria a corto y a largo plazo. La resolución de problemas consiste en un conjunto de actividades mentales y conductuales, a la vez, que implica factores de naturaleza cognoscitiva, afectiva

  • Sesion

    girldance17Definición de las palabras: La constitución: Es la norma jurídica que establece la estructura del estado establece el procedimiento para su modificación y para que los órganos del estado puedan dictar leyes y otras normas. Leyes constitucionales: Son las que son aprobadas por el congreso con una votación favorable en

  • Sesion

    sbritaneI. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA :JUAN MANUEL ITURREGUI 1.2. DISTRITO :Lambayeque 1.3. ÁREA :Comunicación 1.4. CICLO, GRADO Y SECCIÓN :VI, 1° “I” 1.5. N° DE HORAS : 2 FECHA: 11 de Mayo del 2015 1.6. DOCENTE DE AULA : Vilma Muñoz Guevara 1.7. DOCENTE PRÁCTICANTE : Stephanie Tapia Neira

  • Sesión # 1 Generalidades De PAI 10 De Sept 2013

    leorengioLa capacitación se desarrolló en 4 sesiones educativas, cada una de 2 horas por grupo, cada día asistieron 2 grupos los cuales estaban divididos de 1:00- 3:00 pm y de 3:00 a 5:00 pm. Se manejó un tema por día. Para evaluar los conocimientos previos a las sesiones educativas se

  • Sesión # 4: "La Dimensión ética De La Educación Ambiental"

    luzteteReflexión acerca de la ética y la ética ambiental que contenga algunas propuestas de valores que el participante incluya en su futura práctica docente. El ser humano desde su concepción interactúa con su medio físico y cultural en el que construye su aprendizaje de una forma sistemática, formal por la

  • Sesión 06: “CONCIERTO MUSICAL”

    Sesión 06: “CONCIERTO MUSICAL”

    anni_587Área: ARTE Y CULTURA SEMANA 10 - 11 - 12 Grado y sección: 4° A,B,C,D,E,F,G Del 27 de mayo al 10 de junio del 2022 Sesión 06: “CONCIERTO MUSICAL” Competencia: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS Propósito de la sesión: Práctica con la pista musical su canción creada concientizando la

  • SESION 1 ASESORIA ACADEMICA I

    saguirre336SESIÓN 1 ¿Por qué asesorar a las escuelas o a los colectivos escolares? Propósito Que los participantes: Reflexionen sobre el logro educativo alcanzado en educación básica a partir de la revisión de los datos emanados de ENLACE y PISA, para identificar las necesidades, los rasgos y las dimensiones que puedan

  • SESION 1 DE LA ORALIDAD A LA ESCRITURA

    FRANKCASTLE22PRODUCTO 1: ELABORACIÓN DE UN REGISTRO EN EL DIARIO DE CAMPO, SOBRE LA NARRACIÓN REALIZADA CON LOS ALUMNOS DEL CUARTO GRADO, GRUPO B, Campo de formación: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Competencias que se favorecen: LAS CUATRO COMPETENCIAS FORMATIVAS Fecha: 4 AL 8 DE MARZO PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE. Escribir un relato

  • Sesión 1 Derecho civil

    Sesión 1 Derecho civil

    KARLA.gmnIntroducción El siguiente trabajo tiene como objeto entender las características del derecho civil, desde sus corrientes, las cuales son el iusnaturalismo hace referencia al derecho desde el punto de vista natural, es decir el ordenamiento desde una deidad superior, y el iuspositivismo, al contario de iusnaturalismo esta se refiere a

  • SESION 1 ESCUELA TRADICIONAL Y ESCUELA NUEVA

    SESION 1 ESCUELA TRADICIONAL Y ESCUELA NUEVA

    juan2516UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MEXICO UDEM MAESTRIA EN DOCENCIA ETAC ALUMNO: JUAN CARLOS HERNANDEZ VARA MODULO 1 TEORIAS CONTEMPORANEAS EN EDUCACION SESION 1 ESCUELA TRADICIONAL Y ESCUELA NUEVA TOLUCA, EDO. MEXICO, OCTUBRE 2015 INTRODUCCIÓN Para analizar las teorías del aprendizaje y los modelos pedagógicos, es necesario reflexionar sobre el

  • SESION 1 EVALUACIÓN Y MEJORA EDUCATIVA

    elithziSESION 1 EVALUACIÓN Y MEJORA EDUCATIVA La calidad educativa es una noción compleja que puede asumir significados diversos, incluso contradictorios, según quien la defina. Parte de la complejidad depende de que se trate de un concepto multidimensional ya que los procesos educativos se desarrollan en múltiples niveles (sistema educativo, escuela,

  • Sesión 1 Foro de discusión 1 obligatoriedad en la educación

    Sesión 1 Foro de discusión 1 obligatoriedad en la educación

    annaxorEstimad@s compañer@s, a continuación comparto mi aportación sobre la reforma a los artículos 3 y 31 constitucionales y las nuevas reformas al artículo tercero constitucional. Constantemente escuchamos hablar sobre la obligatoriedad en la educación, mismo concepto que se encuentra estipulado en el artículo 3° de la Constitución Política de los

  • Sesion 1 Gestion Educativa 2

    pino23SESION 1 PRODUCTOS 1,2,3,4,5 SESION 1 PRODUCTO 1  Elaboración de conceptos entre mejora e innovación educativa. Mejora educativa.- Es un proceso mediante el cual se analizan acciones y resultados en la planificación, que el docente realiza con el propósito de lograr el desarrollo integral del alumno, que impacte en

  • Sesion 1 Herramientas Telematicas

    andres.felipe.70HERRAMIENTAS TELEMATICAS ACTIVIDAD 1 ANDRES FELIPE RODRIGUEZ MALAVER COD: 1051588773 CEAD SOGAMOSO SEPTIEMBRE DE 2012 CUESTIONARIO 1. Que es una red de ordenadores? 2. Que elementos necesitamos para formar una red? 3. Explica las diferencias entre una red de área local y una red de área amplia, pon un ejemplo

  • Sesión 1 Las normas y el Derecho

    Sesión 1 Las normas y el Derecho

    michelgaby________________ Las normas y el Derecho. El siguiente análisis, del Artículo 228; pertenece al Código Penal del Estado de México, y el cual se encuentra en el ámbito del Derecho Vigente. Estamos hablando de Delitos contra el ambiente, y el cual trataré de explicar de la mejor manera posible. *

  • SESIÓN 1 PRODUCTO

    almaqSESIÓN 1 PRODUCTO 1 MEJORA EDUCATIVA: La mejora implica un cambio sistemático y planificado por el centro escolar que busca lograr la calidad educativa a partir de la modificación de los procesos de enseñanza y de aprendizaje como de la organización de la institución. INNOVACIÓN EDUCATIVA: Innovar implica un cambio

  • Sesion 1 Producto 1

    nelly24SESIÓN 1 PRODUCTO 1 REFLEXION SOBRE LA IMPORTANCA DE LA COMPLEJIDAD EN EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU VINCULACION CON EL CAMPO DE LA EDUCACION AMBIENTAL. Los grandes problemas ambientales a los que nos enfrentamos hoy en día son el cambio climático, destrucción de la capa de ozono,

  • Sesion 1 Producto 2 Gestion Y Desarrollo Educativo 1

    ramtorCARACTERISTICAS IMPLICACIONES EN LA FUNCION DIRECTIVA IMPLICACIONES EN LA PRACTICA DOCENTE IMPLICACIONES EN LA ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA IMPACTO EN LA EFECTIVIDAD DE LA ESCUELA LIDERAZGO PROFESIONAL INVOLUCRARSE Y CONOCER LO QUE SUCEDE EN EL AULA, PARA DAR SEGUIMENTO Y APOYO A LOS DOCENTES, ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA. DISPOSICION

  • SESIÓN 1 PRODUCTO: REFLEXIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMPLEJIDAD EN EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU VINCULACIÓN CON EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.

    chiquita20La educación ambiental es un proceso educativo integral, basado en experiencias y conocimientos útiles sobre la naturaleza y el equilibrio ecológico, busca redefinir y construir diferentes concepciones y formas de relación entre los seres humanos con la naturaleza; ya desafortunadamente hoy en día la relación hombre-naturaleza se ha perdido, el

  • SESION 1 SOLUBILIDAD Y CLASIFICACION POR SOLVENTE.

    SESION 1 SOLUBILIDAD Y CLASIFICACION POR SOLVENTE.

    karoll.77OBJETIVOS * Aprender a determinar cuándo una muestra es soluble o insoluble. * Analizar la solubilidad que presentan algunos solutos en los diferentes solventes y a que se deben estas reacciones. * Comparar las características químicas de los disolventes y solutos, para determinar la solubilidad entre ellos. MARCO TEORICO Es

  • Sesión 1 Tema: Conceptos básicos de estadística

    jennyserrato14Sesión 1 Tema: Conceptos básicos de estadística. I. Objetivos de la sesión: conocer los conceptos básicos para iniciar el tema de estadística descriptiva. II. Tema: 1. Introducción: Permanentemente recibimos información referente al área en que trabajamos y es necesario hacer uso de ella, puesto que será útil para el proyecto

  • SESION 1 ¿Qué es la historia y para qué estudiarla?

    SESION 1 ¿Qué es la historia y para qué estudiarla?

    ialsjdeUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 211 PUEBLA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y PREESCOLAR PARA EL MEDIO ÍNDIGENA LEPEPMI´90 Sesión 1 ¿Qué es la historia y para qué estudiarla? La Historia es la ciencia social que estudia al hombre en sociedad y en tiempo pasado. Es decir, los hechos históricos del pasado

  • Sesión 1 “Introducción a la Administración I”

    Sesión 1 “Introducción a la Administración I”

    Jimena StackSesión 1 “Introducción a la Administración I” Jimena Stack Díaz 00238393 INTRODUCCION Para que podamos entender la definición de la palabra administración tenemos que conocer los antecedentes de esta disciplina. Por eso es importante conocer la historia y el origen de la administración, ya que diferentes civilizaciones han ayudado, contribuido

  • Sesión 1, Curso: El Desarrollo Del Pensamiento Matemático En Los Alumnos De Primer Grado De Primaria.

    MJMMMJMMNombre del Participante: Actividad 1“ENCONTRANDO FIGURAS” Observe el siguiente diseño geométrico y de forma individual conteste las preguntas. Preguntas: a) ¿Qué figuras geométricas encuentra en el diseño? Círculo, hexágono, rombo, trapecio, triángulos equiláteros, escalenos e isósceles, rectángulos, cilindros. b) Haga una lista de todas ellas. Círculo, hexágono, rombo, trapecio, triángulos

  • Sesión 1. Administración y evolución del pensamiento administrativo

    Sesión 1. Administración y evolución del pensamiento administrativo

    AbiecaSesión 1. Administración y evolución del pensamiento administrativo Organización: Es una estructura de personas que trabajan en la búsqueda de alcanzar una o varias metas concretas. Tiene estructura cada organización divide, organiza, coordina sus funciones de manera que cada persona pueda realizar su trabajo. Organización con estructura de forma piramidal:

  • Sesión 1. Derecho Penal Mexicano: antecedentes históricos y fundamentos

    Sesión 1. Derecho Penal Mexicano: antecedentes históricos y fundamentos

    jenniferromerothttp://www.cesian.edu.mx/wp-content/uploads/2017/01/logo-unadm-png.png División de Ciencias Sociales y Administrativas Licenciatura en Derecho Módulo 5. Fundamentos del delito y los delitos en particular Unidad 1. Generalidades del Derecho Penal Sesión 1. Derecho Penal Mexicano: antecedentes históricos y fundamentos Nombre: Jennifer Romero Tirado Matricula: ES1821014384 DE-DEFDP-1901-M5-021 Nombre del Docente: Alejandro López García La Paz,

  • Sesion 10 Diplomado

    beikeSesión 10: Lectura 1 Enfoque y concepción de temas transversales. Hablar de educación en temas transversales no significa reducirla a una asignatura o área curricular ni una mera cuestión de aprendizaje de técnicas o habilidades. Se trata de una transformación profunda de las personas que, aunque puede demostrar sus máximas

  • Sesión 10 Evaluación: Educación en línea

    aleacim28Sesión 10 Evaluación: Educación en línea Nombre del alumno: Micaela Chavez Sede: Toluca Instrucciones 1. Basándote en la plataforma de la UNID - Universidad Interamericana para el Desarrollo – responde en la segunda columna de la tabla, si su estructura y diseño coincide (si o no) con las propuestas de

  • Sesión 10. Evaluación Calificada Por El Instructor

    karinadlaSesión 10. Evaluación calificada por el instructor Nombre alumno(a): Karina Denisse López Arana Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas, no es necesario resolverlas todas, puedes elegir las preguntas que sumen 10 puntos, ya que la calificación máxima será de 10 (ó 100). 1. Explica el concepto de desescolarización. 1 punto R=

  • Sesión 10. Evaluación Calificada Por El Instructor UNID

    CarlosgarciacuSesión 10. Evaluación calificada por el instructor Nombre alumno(a): Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas, no es necesario resolverlas todas, puedes elegir las preguntas que sumen 10 puntos, ya que la calificación máxima será de 10 (ó 100). 1. Explica el concepto de desescolarización. 1 punto R= Defino a la desescolarización

  • Sesión 11 Derecho Romano

    elocuenciaXV. OBLIGACIONES. 1. Definición. Obligación tiene su origen en la palabra latina “obligatioonis”, que a su vez viene del ob y ligo-as-are, que significa atar. Las Instituciones de Justiniano definen a la obligación diciendo: la obligación es un vínculo de derecho que nos constriñe a la necesidad de pagar una

  • SESION 12 Capacidades comunicativas

    SESION 12 Capacidades comunicativas

    Danny Motta HuaracUPeU Campus Juliaca Capacidades Comunicativas I Tema 12 PALABRAS SUELTAS Y ENTRELAZADAS EL PÁRRAFO REFLEXIÓN O APLICACIÓN Analizas las imágenes de las parábolas y dales un orden, luego coloca una oración que las describa, finalmente redacta toda la parábola en párrafos. 1.- El pastor empezó a guardar a sus ovejas

  • SESION 12 Evaluación de la sesión

    more0188Sesión 12. Evaluación de la sesión Instrucciones: Realiza lo que se te pide a continuación, después sube el archivo al sistema para que tu instructor lo pueda revisar. 1. Las investigaciones sobre las expectativas del profesor y su influencia en el rendimiento escolar no han sido contundentes. Algunas aportaciones hablan

  • Sesion 12 Modelos instruccionales para adultos

    oscarmartinvSesión 12 Modelos instruccionales para adultos Objetivo Explicar la importancia de la formación de adultos en el contexto económico y social actual Contenido de la sesión En el pasado, el intervalo entre cambios era mucho mayor que la vida humana… hoy es al contrario, y por lo tanto, nuestra formación

  • SESIÓN 15 ESCUELA PROFESIONAL ACADEMICO: INGENIERÍA COMERCIAL

    SESIÓN 15 ESCUELA PROFESIONAL ACADEMICO: INGENIERÍA COMERCIAL

    Ziimii Mio Rojashttp://www.udl.com.pe/wp-content/themes/acid-green-pro-10/images/header.png SESIÓN 15 ESCUELA PROFESIONAL ACADEMICO: INGENIERÍA COMERCIAL EL MANEJO DEL ESTRÉS, LA AGRESIÓN Y EL MOBBING A continuación se menciona algunas definiciones de estrés: . McGrath (1970) define el estrés como el desequilibrio percibido como amenazante entre la demanda y la capacidad de respuesta, bajo condiciones en la que

  • Sesión 18. Opciones Y Futuros

    ecidInvestiga en diversas fuentes bibliográficas acerca del tema “Razón de cobertura del tipo de cambio”. Presenta un comentario acerca de los resultados de tu investigación junto con un ejemplo. Título: Cobertura del tipo de cambio. Planteamiento del tema:  El brusco desarrollo de los mercados financieros y la internacionalización de

  • Sesión 1: Actividad ¿Qué hacer?

    Sesión 1: Actividad ¿Qué hacer?

    esperansukyAnexo 3. Sesión 1: Actividad ¿Qué hacer? “Cuestionamientos Respuestas papá 1 Respuestas papá 2 Respuestas papá 3 Respuestas papá 4 Respuestas papá 5 Respuestas papá 6 ¿Cómo manejar las propias emociones en la relación con los diferentes miembros de la familia, especialmente los hijos en edad preescolar? Explicar con objetos,

  • Sesión 1: Conceptualización del aprendizaje.

    Sesión 1: Conceptualización del aprendizaje.

    chinynatTeorías del Aprendizaje y la Instrucción. Maestría en Educación. UNID Transición: Del aula a la asesoría. Sesión 1: Conceptualización del aprendizaje. LEP. E. Natalia Villanueva Denis ________________ Transición: Del aula a la asesoría. Bien dicen por ahí que todos los días se aprende algo nuevo y es por eso que

  • Sesión 1: EMPRESA Y EMPRENDIMIENTO Belcorp

    Sesión 1: EMPRESA Y EMPRENDIMIENTO Belcorp

    LUCHO124511Tarea 01: Sesiones 01 y 02 LUIS ALBERTO ANGULO ELIAS Sesión 1: EMPRESA Y EMPRENDIMIENTO 1. Señala con un ejemplo como te identificas en cada una de las capacidades emprededoras- en orden de prioridad y de acuerdo a tu personalidad INICIATIVA Por ejemplo en una oficina si se produce un

  • SESIÓN 1: MIS EMOCIONES ANTE EL REGRESO A CLASES

    SESIÓN 1: MIS EMOCIONES ANTE EL REGRESO A CLASES

    Irene EmigdioPROFRA. IRENE LOPEZ EMIGDIO ESC. PRIM. JUAN N. ÁLVAREZ TALLER INTENSIVO DE CAPACITACIÓN DOCENTE SESIÓN 1: MIS EMOCIONES ANTE EL REGRESO A CLASES. CLASIFICAR SUS EMOCIONES EN POSITIVAS, NEGATIVAS Y AMBIGUAS. Emociones positivas Emociones negativas Emociones ambiguas Compromiso: Estado que permite a la persona esforzarse por algo o por alguien.

  • SESIÓN 1: OPERACIONES COMBINADAS CON NÚMEROS REALES

    SESIÓN 1: OPERACIONES COMBINADAS CON NÚMEROS REALES

    Shantall_23UNIDAD I: ARITMÉTICA SESIÓN 1: OPERACIONES COMBINADAS CON NÚMEROS REALES NIVEL I 1. Marque con un aspa a que conjunto pertenece cada uno de los siguientes números: 0,25 1,2323.... π Naturales Enteros Racionales Irracionales Reales 1. Efectúe las siguientes operaciones: 1. -25 + 18 - 9 = _______________________ 2. -18(-12)

  • SESION 1: PRESENTACIÓN DEL CURSO

    SESION 1: PRESENTACIÓN DEL CURSO

    tws_13001 SESION 1: PRESENTACIÓN DEL CURSO MISAEL MEDINA RANGEL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE INGENIERÍA OBJETIVO: El objetivo de esta clase fue dar a conocer a nosotros los estudiantes de la carrera en Mecatrónica, como es la misión, visión y la normativa, a que se debe de

  • Sesión 2 Actividad 1. Redacción De Una Cuartilla Sobre La Importancia De Los Problemas En La Enseñanza De Matemáticas.

    jozer84Sesión 2 Actividad 1. Redacción de una cuartilla sobre la importancia de los problemas en la enseñanza de matemáticas. Las matemáticas se encuentran en cualquier situación de la vida cotidiana del niños, pero sobre todo la resolución de problemas siempre ha causado cierta dificultad en los alumnos, de ahí la

  • SESION 2 ACTIVIDAD 2 LA EDUCACION AMBIENTAL

    voneth¿Por qué se precisa la necesidad de desarrollar los temas ambientales desde un enfoque interdisciplinario dentro de los sistemas educativos nacionales? Porque abordarlos en forma interdisciplinaria podremos crear nuevas ramas de conocimiento en todas las asignaturas y lograr una sociedad más educada, consciente de sus valores y de su relación

  • Sesion 2 Caso practico

    Edwin78CASO PRÁCTICO A inicio del año 2,015 La empresa “Los gorriones” ha decidido producir su propio maní tostado el cual hasta ahora maquilaba, para ello desea evaluar la conveniencia de optar por una de las siguientes alternativas: 1) Adquirir un préstamo prendario 2) Tomar un arrendamiento financiero (leasing) Para la

  • Sesión 2 Diseño Instruccional

    GarcitoSesión 2 Evaluación: Diseño Instruccional Nombre del alumno: Gregorio Arellano Reyes Sede: Tlalmanalco Instrucciones De acuerdo a lo abordado en la la Sesión, te proponemos que elabores esta Guía Instruccional . 1. Escribe cada uno de los elementos que se solicitan Llena la Guía de acuerdo a tu experiencia profesional,

  • Sesion 2 Diseño Y Estrategias Instruccionales

    caladito1007Sesión 2 Evaluación: Diseño Instruccional Nombre del alumno: Lorena Martínez Soria Sede: UNID Fresnillo Instrucciones De acuerdo a lo abordado en la la Sesión, te proponemos que elabores esta Guía Instruccional . 1. Escribe cada uno de los elementos que se solicitan Llena la Guía de acuerdo a tu experiencia

  • Sesión 2 Evaluación Calificada Por El Instructor: Profesor Y Diálogo Comunicativo. Nombre Del Alumno:

    KruegerSede: Actividad 2.1 Es importante conocer los elementos teóricos de la comunicación pedagógica, pero más lo es reflexionar sobre las características comunicativas del proceso docente, las cuales pueden verse afectadas por el estilo de dirección de la institución educativa, el estilo de comunicación de la relación profesor-alumno-grupo y la poca

  • Sesión 2 Evaluación: Diseño Instruccional

    angel-Sesión 2 Evaluación: Diseño Instruccional Nombre del alumno: Sede: Instrucciones De acuerdo a lo abordado en la la Sesión, te proponemos que elabores esta Guía Instruccional . 1. Escribe cada uno de los elementos que se solicitan Llena la Guía de acuerdo a tu experiencia profesional, o bien, desde un

  • SESION 2 EVALUCION CALIFICADA POR EL INSTRUCTOR

    SESION 2 EVALUCION CALIFICADA POR EL INSTRUCTOR

    olgaliviaDiseños y Estrategias Instruccionales ________________ 1. Evaluación: Diseño Instruccional Nombre del alumno: Olgalivia Rivera Fernández Sede:Tlalnepantla Instrucciones De acuerdo a lo abordado en la la Sesión, te proponemos que elabores esta Guía Instruccional . 1. Escribe cada uno de los elementos que se solicitan Llena la Guía de acuerdo a