Educación
Aquí se recopilan documentos que cubren muchos temas sobre pedagogía y educación, así como materiales didácticos, planeaciones entre otros.
Documentos 11.251 - 11.271 de 11.271
-
¿Se deben prohibir los celulares en las escuelas?
Alejandra RiveraESCUELA SECUNDARIA GENERAL ACAYUCAN E.S.G.A ESPAÑOL 3°C PROYECTO 5 Profe: Leonor Gómez Ramos Alumna: X. Alejandra Rivera Chávez N.L.32 Secundaría Acayucan Acayucan, Ver, 03 de Febrero del 2023 ¿SE DEBEN PROHIBIR LOS CELULARES EN LAS ESCUELAS? Los teléfonos móviles se han convertido en una parte indispensable de nuestras vidas. Las
-
¿Se puede actuar sobre el aprendizaje?
Carlos Andres Marquez velasco¿SE PUEDE ACTUAR SOBRE EL APRENDIZAJE? Carlos Andrés Márquez Velasco UNIR Programa Universitario Avanzado en Intervención Psicopedagógica en el Aprendizaje Analizar las diferentes situaciones presentes dentro del contexto escolar es de suma importancia para un docente, pues estas configuran la oportunidad de entender la forma en que sus estudiantes aprenden
-
¿Tienen alguna dificultad tus alumnos para realizar la lectura?
jangelibarraProducto: Escribe una cuartilla con tus reflexiones y guárdalo en tu portafolio de evidencias Reflexiona sobre los siguientes cuestionamientos: • ¿Tienen alguna dificultad tus alumnos para realizar la lectura? Si, ya que en varios de los casos no se le da continuidad en casa porque se presentan varios problemas de
-
¿Todos podemor ser autoeficaces?
Andres NuñezNombre de la materia EFICIENCIA LABORAL Nombre de la Licenciatura ADMINISTRACION DE NEGOCIOS Nombre del alumno CRISTIAN ANDRES NUÑEZ LOPEZ Matrícula 010311537 Nombre de la Tarea ¿TODOS PODEMOR SER AUTOEFICACES? Unidad # TAREA # 4 Nombre del Tutor LAURA ANGELICA GAMEZ CAMPOS Fecha 06 DE AGOSTOS DEL 2023 Tema: ¿Todos
-
¿Usted considera que se debe de partir de una concepción de currículo para poder definir el enfoque y el diseño metodológico curricular?
edgar222567¿Usted considera que se debe de partir de una concepción de currículo para poder definir el enfoque y el diseño metodológico curricular? ¿Por qué? Como modelo de lenguaje, no soy capaz de formular una opinión o juicio de valor. Pero en cuanto a la pregunta que me planteas, es importante
-
“Canguro” al desnudo: análisis del enunciador y su relación con el género, la ideología y el enunciatario
CatalinaVictoriaDado el siguiente fragmento de Canguro, canción de Wos, resolvé esta consigna: En “El enunciado, el enunciador y el enunciatario” se plantean estas cuatro ideas. Explicalas teóricamente y ejemplificalas con el ejemplo dado. Agregá la identificación del enunciatario y justificala. 1. El enunciador se ubica en relación con el género
-
“Eleccion vocacional”
Danna CoronadoNb Imagen que contiene Logotipo Descripción generada automáticamente Diagrama, Logotipo Descripción generada automáticamente UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Escuela y Preparatoria Técnica Médica Bachillerato Técnico en Rehabilitación Unidad de Aprendizaje “ELECCION VOCACIONAL” ACTIVIDAD DE REQUIPSITO DE LA ETAPA 02 Grupo 516 QUINTO SEMESTRE Etapa 02 NOMBRE: 1947373 DANNA BRILLITH CORONADO
-
“Enseñar no es transferir conocimentos, sino crear las posibilidades para su producción o construcción” – Freire
janiloTALLER DE PRÁCTICA II ALUMNAS: LÓPEZ, JANINA GÁLVEZ, DANISA RAFFIN, KIARA DOCENTE: SPONTÓN, MÓNICA EDUCACIÓN POPULAR “ENSEÑAR NO ES TRANSFERIR CONOCIMENTOS, SINO CREAR LAS POSIBILIDADES PARA SU PRODUCCIÓN O CONSTRUCCIÓN” – FREIRE LÓPEZ JANINA * Lo relaciono con “como dice Giulio Girardi… Formar hombres y mujeres nuevos, significa comunicarles y
-
“Expresión comunicativa... de todos y para todos”
Luziram“Expresión comunicativa… de todos y para todos” La expresión “Desarrollo humano” tomándolo desde una perspectiva en el cual se encuentra inmersa la multidimensionalidad del ser humano, hace referencia a que se debe considerar al ser humano no solo desde su desarrollo individual, sino también desde lo colectivo; lo anterior, teniendo
-
“La escuela rota”
Jonathan Roldan RamirezENSAYO “LA ESCUELA ROTA” SUBTEMA: GASTO EN EDUCACION Y EN CONOCIMIENTO: ¿MUCHO, POCO, EFICIENTE, EFICAZ? POR JONATHAN ROLDAN RAMIREZ El libro “La Escuela Rota” me arroja diversos resultados estadísticos sobre cómo ha ido caminando, creciendo y decreciendo la educación en nuestro país, muchos de estos datos son muy duros y
-
“La evaluación formativa como herramienta en el desarrollo integral: fundamentos, herramientas y procedimientos”
yaz68Forma, Flecha Descripción generada automáticamente Texto Descripción generada automáticamente con confianza media “La evaluación formativa como herramienta en el desarrollo integral: fundamentos, herramientas y procedimientos” GRUPO: Proyecto de Aplicación Escolar (producto final del bloque 2/4) PAE 2 B 2 Propósito: Identificar los diferentes tipos de evaluación y relacionarlos con su
-
Actividades y estrategias sobre el Caso 2
belenm87Actividades y estrategias sobre el Caso 2 •Trabajar como base la anticipación especialmente para ir a la esc, ya que el anticiparle las cosas le da tranquilidad, seguridad y se mantiene organizada. • Fortalecer todas las actividades que fueron positivas e introducidas a su rutina como ser caminatas sin usar
-
Acuerdo didáctico ciclo lectivo 2023 Prácticas del lenguaje I
Gla GalaACUERDO DIDÁCTICO CICLO LECTIVO 2023 PRÁCTICAS DEL LENGUAJE I DOCENTE: GALANETTO, GLADYS ESTUDIANTE: ……………………………………………….. CURSO:……………………………………. Se presenta el siguiente acuerdo entre el estudiante, familia y docente, a fin de establecer las pautas de trabajo que nos guiarán durante todo este año, el que deberá estar firmado por todos los interesados,
-
Convenio insteradministrativo de practicas educativas
alejandro315320CONVENIO INSTERADMINISTRATIVO DE PRACTICAS EDUCATIVAS Fecha de Aprobación: Código: Versión: Página de 25/08/2020 FO-GAD-010 1 “Convenio Interadministrativo para la realización de las prácticas formativas de los programas Técnico Laborales ofrecidos en la CORPORACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO HUMANO- CONADEH de conformidad con el decreto 190 de 1996, el Decreto 1075
-
Jardin de infantes Acuerdos didácticos institucionales
Karina CagnoloJARDIN DE INFANTES. “ ACUERDOS DIDÁCTICOS INSTITUCIONALES EN EL CAMPO DE CONOCIMIENTO/ESPACIO CURRICULAR MATEMÁTICA- 2018 PRIORIDAD PEDAGÓGICA. Mejora en los Aprendizajes a partir del desarrollo de las capacidades Fundamentales en todos los campos de conocimiento, prioritariamente en lengua, Matemáticas y ciencias. CAPACIDAD PRIORITARIA INSTITUCIONAL: Abordaje y resolución de situaciones problemáticas.
-
Juan Manuel Suarez Rincon ¿Cómo pienso yo?
nony ximena villarraga gerenaJUAN MANUEL SUAREZ RINCON ¿Cómo pienso yo? Siento que lo hago como un ser racional, que se cuestiona a sí mismo y a su entorno, que se pone retos y metas, que repasa en la cabeza una y otra vez el libreto, antes de soltar una palabra de la boca,
-
Más allá de las palabras: Cómo aprender idiomas impulsa tu mente
Natalia PastorMás Allá de las Palabras: Cómo Aprender Idiomas Impulsa tu Mente Más que una habilidad comunicativa, aprender idiomas es una herramienta poderosa para ejercitar la mente. Diversos estudios han demostrado que adquirir una segunda lengua potencia funciones cognitivas como la memoria, la atención y la flexibilidad mental. A diferencia de
-
Planeacion pedagógica Prevenir accidentes en el hogar
carlosocfPLANEACION PEDAGOGICA FECHA: Marzo 1 de 2022 GRUPO POBLACIONAL: _________________________________________________ INTENCIONALIDAD: Crear nuevos conceptos y fortalecer los ya existentes. PRACTICA DE CUIDADO Y CRIANZA # 10: Asegurar que los niños, niñas y mujeres gestantes reciban los cuidados necesarios para una buena salud. EXPLORACIÓN: Frascos con olores DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:
-
Planificación: Alfabeto dactilológico argentino
Laura CollodelPlanificación: Alfabeto dactilológico argentino Instituto Sagrado Corazón A-29 Carrera: Profesorado de Educación Primaria Materia: Proyecto de Prácticas IV Profesora: María Fernanda Carbone Tercer año - Turno Mañana Laura Collodel 2024 Clase: Abecedario dactilológico LSA OBJETIVO CONTENIDO ESTRATEGIA METODOLÓGICA EVALUACIÓN * Identifiquen las letras del alfabeto dactilológico de LSA. * Reproduzcan
-
Proyecto: Adicciones “Si no sabes controlar no lo uses”
AhtramzerimarPROYECTO: Adicciones “Si no sabes controlar no lo uses” Metodología: PROYECTO POR INDEGACIÓN. Fase: 4 Grado Fecha de inicio: Fecha de cierre: PROPOSITO: Evitar que se produzca el consumo o conducta adictiva y que se convierta en un problema social. Contenido-. Hábitos saludables, para promover el bienestar de los seres
-
Sobre el Día de la Tradición
Alicia GrossoSobre el Día de la Tradición TEMA: efeméride: “10 DE NOVIEMBRE, DÍA DE LA TRADICIÓN”. FECHA: 10 de noviembre. OBJETIVOS: C:\Users\Dai\Favorites\Downloads\WhatsApp Image 2023-11-09 at 10.12.07.jpeg * Reconocer el significado de la palabra tradición. * Dar importancia a las tradiciones que nos dan identidad como argentinos. * Proporcionar información educación sobre