ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 140.401 - 140.475 de 222.156

  • La revolución Rusa de 1917.

    La revolución Rusa de 1917.

    Anaid291203UNISON Equipo. Diana Solano Romero. Jennifer Danitza Jara Urquijo. N° Expediente. a221203648. a218203685. Grupo. 17. Maestro. Esteban Silva Espejo. Materia. Características de la Sociedad Actual. Trabajo. La revolución Rusa de 1917. Introducción. A comienzos del siglo XX, Rusia era el único país de Europa que aún continuaba con un régimen

  • La revolución Rusa en 1917

    renithoEuropa: Italia, Francia, Alemania e Inglaterra. Asia: Japón. El reparto colonial: Inglaterra colonizo a: Asia: india y china. África: Uganda, Sudáfrica y sudan. Oceanía: Australia y nueva Zelanda. Francia colonizo a: Asia: Vietnam, Laos y comboya. África: Túnez, Congo y Madagascar. Alemania colonizo a: África: Namibia, Togo, Camerún. Italia colonizo

  • LA REVOLUCIÓN RUSA Problemas socioeconómicos de México

    LA REVOLUCIÓN RUSA Problemas socioeconómicos de México

    Juan Martínez MartínezLA REVOLUCIÓN RUSA Problemas socioeconómicos de México. Profesora: Lic. Claudia Patricia García Rendón Fausto Martínez ________________ INTRODUCCION La revolución Rusa fue uno de los acontecimientos sociales de mayor trascendencia del siglo XX. La revolución Rusa dio paso a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) pasando el socialismo de un

  • La Revolución rusa Situación de Rusia a comienzos del siglo XX

    La Revolución rusa Situación de Rusia a comienzos del siglo XX

    antia2003La Revolución rusa Situación de Rusia a comienzos del siglo XX 1900- Rusia era un inmenso imperio cuyo sistema político descansaba en la monarquía autoritaria del zar (reinaba el zar Nicolás II). Economía y sociedad de las más atrasadas de Europa. Espacio geográfico que abarcaba desde Europa central hasta el

  • LA REVOLUCIÓN RUSA Y EL ORIGEN DEL ESTADO SOVIÉTICO

    LA REVOLUCIÓN RUSA Y EL ORIGEN DEL ESTADO SOVIÉTICO

    jadeeeeOscar Garcia ACTIVIDADES DEL TEMA 8. LA REVOLUCIÓN RURSA Y EL ORIGEN DEL ESTADO SOVIÉTICO * Cuadro a) de la página 168: Grupos políticos de Rusia Partido Democrático Constitucional (KD, kadetes) Partido Social-Revolucionario (SR, eseritas) Partido Obrero Social-Demócrata Ruso (POSDR), fracción menchevique Partido Obrero Social-Demócrata Ruso (POSDR), fracción bolchevique Grupo

  • La Revolucion Rusa Y Fransesa

    jecn¿Similitudes de la revolución rusa y la francesa en lo político económico y social? La Revolución francesa fue alcance político, porque se trataba de sustituir la monarquía absoluta existente hasta 1789, para reemplazarlo por un sistema político con características radicalmente opuestas, lo que permitió hablar de un Antiguo Régimen y

  • LA REVOLUCIÓN RUSA Y LA CONSOLIDACIÓN DEL MODELO SOVIÉTICO

    LA REVOLUCIÓN RUSA Y LA CONSOLIDACIÓN DEL MODELO SOVIÉTICO

    newdeal4. LA REVOLUCIÓN RUSA Y LA CONSOLIDACIÓN DEL MODELO SOVIÉTICO. 4.1. La Rusia zarista. Una industrialización tardía. El imperio ruso se extendía desde Finlandia hasta Vladivostok. Rusia protagonizó un notable proceso de industrialización, la producción industrial creció en un 100%. El Crecimiento económico en su conjunto fue mucho más débil

  • LA REVOLUCIÓN RUSA Y LA CREACIÓN DE LA URSS

    LA REVOLUCIÓN RUSA Y LA CREACIÓN DE LA URSS

    Mamut2008LA REVOLUCIÓN RUSA Y LA CREACIÓN DE LA URSS 1. INTRODUCCIÓN Al entrar en el siglo XX nos encontramos en Rusia con uno de los países más atrasados de Europa. Desde el punto de vista económico la industrialización es muy débil y se concentra en puntos muy concretos. La agricultura

  • La Revolución Rusa y la Revolución China

    La Revolución Rusa y la Revolución China

    Samantha QuinteroLA REVOLUCIÓN CHINA Al morir Sun-Yat-Sen en 1925, asumió el poder Chiang-Kai-Chek, de la rama moderada del Kuomintang. Dos años después, este mandatario reprimió a los comunistas en Shanghái, Mao Tse-Tung creaba el ejército popular de liberación e iniciaba la segunda guerra civil revolucio-naria. En 1934, Las fuerzas del gobierno

  • La Revolución Rusa y la Rusia Socialista

    La Revolución Rusa y la Rusia Socialista

    victor arias pocovi1 A) el zar, terrateniente y el siervo B) El terrateniente tiene el poder de manda de los siervos y es dueño de la tierra que trabajan C) Se consideraba como una piramide de jeraquia y su actividad economica se basaba en la agricultura. 2 A) El plantamiento de la

  • La Revolución Rusa y la URSS

    danielmr1901La Revolución Rusa y la URSS Actividades de refuerzo 1) Explica brevemente el significado de los siguientes términos: Bolcheviques: grupo político marxista dirigido por Lenin que formó parte del Partido Socialdemócrata y que propugnaba la toma inmediata del poder y un programa que defendía, entre otros, los siguientes puntos: firma

  • La Revolución Rusa Y La URSS

    alvarorivasTEMA 8: REVOLUCIÓN RUSA Y LA URSS 0- INTRODUCCIÓN A comienzos del siglo XX, el absolutismo zarista y la consiguiente falta de libertades impedían el desarrollo normal de la vida política y frenaban la modernización del país. Rusia seguía siendo una gran potencia europea y, al mismo tiempo, uno de

  • La revolución rusa y la URSS

    La revolución rusa y la URSS

    Pablo FLA REVOLUCIÓN RUSA Y LA URSS (TEMAS 7 Y 8) Nombres: * La Revolución Rusa (1917) (puntos 5 y 6, tema 7) Ejercicio 1. Completa este cuadro sobre las causas y las consecuencias de las dos fases de la Revolución Rusa (4 puntos) Revolución de febrero Revolución de octubre Causas

  • La revolución rusa y mexicana

    La revolución rusa y mexicana

    Sergio Esteban FIERRO RODRIGUEZLa revolución rusa y mexicana Sergio Esteban Fierro Rodriguez ID:000509355 Corporación Universitaria Minuto de Dios Comunicación social y periodismo Historia del siglo XX. La revolución rusa y mexicana fueron parecidas, no completamente pero si con algunos particulares hechos. En 1917 Rusia estaba en decadencia, había crisis económica y social, el

  • La revolucion rusa, de Lenin a Stalin (1917-1929)

    gconvertiCarr. La revolucion rusa, de Lenin a Stalin (1917-1929) 1. Octubre de 1917 Represento el primer desafío abierto al sistema capitalista. El hecho de que tuvieron lugar en el momento más crítico de la Primera Guerra Mundial, y en parte como resultado de esta guerra, fue más que una coincidencia.

  • La Revolución Rusa, El Surgimiento De La URSS Y La Construcción Del Socialismo.

    mammbukiUniversidad Nacional Autónoma de México Colegio de ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco HISTORIA UNIVERSAL MODERNA Y CONTEMPORANEA II PROFA. Patricia Barragán Solís. Exposición en equipo *Trabajo escrito* TEMA DE INVESTIGACION #10 La revolución Rusa, el surgimiento de la URSS y la construcción del socialismo. Objetivo: Conocer y analizar las causas

  • LA REVOLUCIÓN RUSA, UNA REVOLUCIÓN LIBERTARIA

    LA REVOLUCIÓN RUSA, UNA REVOLUCIÓN LIBERTARIA

    Erick ArandaLA REVOLUCIÓN RUSA, UNA REVOLUCIÓN LIBERTARIA. La revolución rusa fue, tras la revolución francesa, el momento tantas veces soñado por los trabajadores del mundo para alcanzar la emancipación social. En Petrogrado, Moscú, en el Imperio ruso que durante siglos había estado supeditado al poder absoluto de los zares, campesinos, obreros

  • La Revolucion Rusa.

    La Revolucion Rusa.

    lachina30La Revolución Rusa La revolución rusa, constituye un punto decisivo de la historia. Represento el primer desafío abierto del sistema capitalista, que había alcanzado su punto más alto en Europa a finales del siglo XIX. El hecho que hubiera en el momento más crítico de la primera guerra mundial fue

  • LA REVOLUCIÓN RUSA.

    LA REVOLUCIÓN RUSA.

    CLAUDIA XIMENA APONTE RODRÍGUEZLA REVOLUCIÓN RUSA El Imperio Ruso surgió en 1613 con el ascenso al poder monárquico de Miguel Romanov, quien fue elegido por una asamblea de nobles. Con él nació la dinastía Romanov, que gobernó Rusia hasta febrero de 1917. Los gobernantes Romanov asumieron el título de zares, dignidad utilizada desde

  • La Revolución Rusa. Causas de la Revolución Rusa

    La Revolución Rusa. Causas de la Revolución Rusa

    bebitacarohttp://iasa2.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2015/12/cropped-LOGO-PRINCIPAL-ESPE-PHOTOSHOP.png GRUPO N° 5 TEMA: Revolución Rusa DRA: Pilar Jácome Integrantes: Ricardo Rivadeneira, Estéfano Caicedo, Melany Mejía, Tatiana Delgado Melanny Burgos La Revolución Rusa La revolución rusa fue un poderoso movimiento político, social y económico que estalló en 1917 en el Imperio Ruso, es uno de los más grandes acontecimientos

  • La revolución rusa. La unión soviética

    La revolución rusa. La unión soviética

    VictorvaldovinosLa revolución rusa La unión soviética Después de la guerra mundial en la que varios países se vieron afectados, pero sobre todo los más atrasados y débiles, esto condujo a mayores revoluciones populares de obreros y soldados, artos de privatizaciones y sacrificios. Mientras tanto en el imperio ruso la autocracia

  • La revolución rusa. Surgimiento de la oposicion

    La revolución rusa. Surgimiento de la oposicion

    salvaaaadorLa revolución rusa Antecedentes Aunque Rusia tenía recursos naturales inagotables, las condiciones de vida eran muy malas. El campesinado constituía el 90% de la población y la mayoría era analfabeta. Luego, en 1861, estos campesinos se convirtieron en siervos, por lo que carecían en derechos. La burguesía era casi inexistente

  • La Revolución Rusa: Los Hechos Que La Precipitan

    gorgopapasRevolución Rusa Contra las profecías de Marx de que el capitalismo engendraba las fuerzas de su propia destrucción, la primera revolución comunista vino a producirse en Rusia, un país débilmente industrializado y donde la burguesía capitalista no había alcanzado el poder. Rusia no había evolucionado como las demás potencias de

  • La revolución rusa: su lugar en la historia

    La revolución rusa: su lugar en la historia

    diegotinoco1721Tinoco Arreola Diego Rafael La revolución rusa: su lugar en la historia En la lectura usa la palabra “Revolución Rusa” en un sentido más amplio de la palabra, no se refiere a los diez días que sacudieron al mundo en 1917 mediante una serie de comunicaciones mundiales, de las cuales

  • La Revolución Social 1945-1990. (Siglo XX)

    lcristian2015La Revolución Social 1945-1990. (Siglo XX) Este capitulo habla de la revolución social del siglo XX entendiendo este concepto como un cambio de las estructuras sociales que ocurren en una sociedad. El resultado de estos fenómenos pretende provocar un antes y un después del concepto Sociedad que a su vez,

  • La Revolución Social de 1945

    La Revolución Social de 1945

    anaisnin12Eric Hobsbawm: La Revolución Social 1945-1990. (Siglo XX). 1. Hipótesis. El cambio de las estructuras sociales que ocurren en una sociedad, como resultado provoca un antes y un después del concepto Sociedad que a su vez, modificaría un despertar de la humanidad, en lo que se refiere a cultura, política

  • LA REVOLUCION SOCIAL DEL CRISTIANISMO

    LA REVOLUCION SOCIAL DEL CRISTIANISMO

    MajofrontEl Genio de Occidente:Louis Rougier CAPITULO V LA REVOLUCION SOCIAL DEL CRISTIANISMO El genio griego creó el homo sapiens, quien inventó la ciencia demostrativa y organizó la ciudad racionalnente. No fue capaz de crear el homo faber, el artesano, quien, por medio de las artes mecánicas, sometió las fuerzas de

  • La Revolución Social Y La Revolución Cultural.

    La familia Por todo lo que acabamos de exponer, la mejor forma de acercarnos a esta revolución cultural es a través de la familia y del hogar, es decir, a través de la estructura de las relaciones entre ambos sexos y entre las distintas generaciones No obstante, a pesar de

  • LA REVOLUCIÓN SOCIAL, 1945-1990

    juansalamiasX: LA REVOLUCIÓN SOCIAL, 1945-1990 En el tercer cuarto del presente siglo se dio la transformación social mayor y más intensa, rápida y universal de la historia de la humanidad. Es verdad que en las zonas desarrolladas del mundo hacía tiempo que vivían en un mundo de cambios, transformaciones tecnológicas

  • La revolución social. Lenin y América Latina

    estefaniaschmeilLA REVOLUCIÓN SOCIAL. LENIN Y AMÉRICA LATINA MARTA HARNECKER ABRIL 19861 En este libro hemos pretendido recuperar el pensamiento vivo, dialéctico, antidogmático del máximo dirigente de la revolución rusa en lo que se refiere, específicamente, a las fases por las que transita el proceso revolucionario y al carácter de la

  • LA REVOLUCION SOVIETICA Y LA URSS

    LA REVOLUCION SOVIETICA Y LA URSS

    08laura12LA REVOLUCION SOVIETICA Y LA URSS 1. LA RUSIA DE LOS ZARES 1.1 Un imperio inmenso y atrasado ⇒ El zar poseía un poder divino proveniente de Dios, el régimen político era una autocracia. Se apoyaba en la burocracia, el ejército y la iglesia ortodoxa. ⇒ Su economía era agraria

  • La Revolución Taiping

    eva_nbLa revolución Taiping es, uno más, de los desafíos internos a los que ha de hacer frente el imperio Qing. Mientras que por un lado, tenía que refrenar la penetración de las potencias occidentales, por otro tenía que intentar no sucumbir a la erosión y gran desgaste tanto en vidas

  • La Revolución Tunecina

    nsantovenaLa Revolución tunecina, La intifada de Sidi Bouzid o La Revolución de los Jazmines. El detonante de La Primavera Árabe, el primer alzamiento con éxito de carácter no islamista que tiene lugar en un país árabe, el primero que reclama democracia y el primero que consigue el cambio de gobierno.

  • La Revolución Verde

    candeecTema a tratar: “La Revolución Verde” Bibliografía: www.portalplanetaedna.com.ar www.agroargentina.com.ar Geografía “Argentina en la globalización” Ed. Santillana Introducción ¿Qué llevo a crear una “Revolución Verde”? Si nos ponemos a pensar e indagar en las teorías básicas de filósofos, sociólogos, psicólogos, entre otros notamos que desde el comienzo de los tiempos el

  • La Revolución Y El Estado En El Siglo XX

    Jeri11“La Revolución y el Estado en el Siglo XX” El proceso de nuestra historia conocido como revolución, fue un acontecimiento de grandes cambios en el gobierno de nuestro país, seguido por el gran periodo que estuvo en el poder Porfirio Díaz. El país, entro en una lucha, pero como en

  • La Revolución Y El Estado En El Siglo XX

    Jeri11“La Revolución y el Estado en el Siglo XX” El proceso de nuestra historia conocido como revolución, fue un acontecimiento de grandes cambios en el gobierno de nuestro país, seguido por el gran periodo que estuvo en el poder Porfirio Díaz. El país, entro en una lucha, pero como en

  • La revolución y el movimiento de países de todo el mundo, que han dejado su huella en la historia

    anyel1210La Ilustración es el movimiento que surge en Europa en el siglo XVIII el cual fue conformado por escritores, filósofos y economistas que difundieron sus ideas sobre el hombre, la ciencia y el estado. Los economistas analizaron los problemas de la riqueza. La fisiócrata se basaba en la idea de

  • La Revolucion Y La Educacion

    luisjosehornaLa Revolución[editar • editar código] Durante la Revolución francesa (1789), las universidades del Antiguo Régimen fueron cerradas, las facultades controladas por la Iglesia disminuyeron y el sistema educativo francés fue completamente reorganizado. Nicolas de Condorcet redactó los planes para una enseñanza universal. Se estableció la educación secundaria extendida en muchas

  • La Revolución y La Tierra

    La Revolución y La Tierra

    DiegoAlonso30Código: 2 0 2 1 6 5 6 7 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESTUDIOS GENERALES LETRAS Título: La Revolución y La Tierra Nombre: Diego Alonso Ortega Vargas Tipo de evaluación: Informe Curso: Realidad Social Peruana Horario: 0106 Profesor: Manuel Jerjes Loayza SEMESTRE 2021-2 ________________ Resumen El Gobierno Revolucionario de

  • La Revolución y pos-gobiernos revolucionarios

    La Revolución y pos-gobiernos revolucionarios

    Melina CalderónResultado de imagen de centro universitario del centro de mexico Plantel: Lagos de Moreno1 Programa educativo: Pedagogía Nombre del alumno: Gabriela Tavarez Rodríguez Matrícula: M000002398 Materia: Historia del Pensamiento Pedagógico Grupo: 421 Fecha de entrega:07 de abril del 2020 Titulo La Revolución y pos-gobiernos revolucionarios Introducción En el presente ensayo

  • La revolución y sus repercusiones 1910-1925

    martiuzhaLa revolución y sus repercusiones 1910-1925 En este capítulo de su libro Industria y Subdesarrollo. La industrialización de México 1890-1940, Haber, no se enfoca en relatar la historia de la revolución mexicana su interés es explicar lo que le sucedió a la antigua clase industrial porfiriana y la planta manufacturera

  • LA REVOLUCION, LOS AÑOS TREINTA Y LA CONSOLIDACION DE UN ESTADO DESARROLLISTA.

    mayrabauLA REVOLUCION, LOS AÑOS TREINTA Y LA CONSOLIDACION DE UN ESTADO DESARROLLISTA. Juan Carlos Moreno-Brid y Jaime Ros Bosch “En 1990, la PAX porfiriana llego a un dramático final con la Revolución Mexicana, una vez más la ausencia de un consenso social –en medio de una pobreza extendida y disparidades

  • La Revolución. Unidad I.

    angeldelvalleLa pregunta planteada es la siguiente: ¿Por qué se dice que al triunfar Francisco Madero en las elecciones, el movimiento pasó de una oposición electoral a una rebelión armada? Relaciona tu investigación con las propuestas del Plan de San Luis y la expansión del maderismo. Porque Madero llegó al poder

  • La Revolución: causas y consecuencias

    La Revolución: causas y consecuencias

    mileena mijaSin título:Users:silviaveronicavargasramirez:Desktop:Plantillas_rubricas:PNG-Plecas:Plecas_encabezado:encabezado_M9.png La Revolución: causas y consecuencias 1. Crea un mapa mental sobre las características políticas, económicas y sociales del Porfiriato; este deberá reflejar la influencia de dichas estructuras en la modernización del país. Link enlace Mapa mental: https://www.canva.com/design/DAEnBdf_oSo/share/preview?token=km2E0jC7UL9gnPFfteNHQQ&role=EDITOR&utm_content=DAEnBdf_oSo&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton 2. Completa la siguiente tabla sobre las etapas y grupos revolucionarios.

  • LA REVOLUCIÓN: ESTADOS UNIDOS

    daniela.sierraLA REVOLUCIÓN: ESTADOS UNIDOS Hacia mediados del siglo XVII existían en Norteamérica trece colonias que pertenecían a la Gran Bretaña pero que, habían crecido con cierto grado de independencia, el cual fue drásticamente arrebatado a mediados del siglo cuando, en 1763 Inglaterra intentó solucionar su crisis económica a través del

  • La Revolución: Llegada Al Poder De Francisco I. Madero.

    elizabeethDécada de 1930 1930 fue una década de guerra y eso perjudicó a la moda. El 'look' se militarizó y los tejidos se volvieron pobres. Debido a esto las chicas se vestían con uniforme de ciudad, es decir, trajes de chaqueta. El largo se elevaba por debajo de las rodillas

  • La Revolucioncita

    medina321En este libro se muestra de una forma muy humorística y amena cómo México vivió la Revolución Mexicana y todas las personas que participaron en este suceso tan importante para todos los mexicanos, y poder entender de donde viene la dependencia de México con los países extranjeros. Menciono este último

  • LA REVOLUCIONCITA

    elejandruchosEl libro comienza a partir del gobierno de Don Porfirio Díaz, el cual toma el poder del país el 28 de noviembre de 1876. Durante su gobierno se le dio mucho apoyo a la inversión extranjera, pero la mayoría de la población mexicana. Don Porfirio Díaz pensaba que el desarrollo

  • La Revolucioncita

    RubenCorreaCOMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS Los seres vivos (SV) son organismos autónomos capaces de perpetuarse, de nutrirse y de relacionarse. Están formados por un conjunto limitado de moléculas basadas en el carbono que, esencialmente, son las mismas en todas las especies vivientes. Las moléculas que forman los SV pueden

  • La Revolucioncita Mexicana

    pullisHabla de los indígenas que eran tratados como esclavos en un México que en esos años era controlado y explotado en mayor parte por extranjeros, quitándole las tierras a los indígenas, y a todos los que se negaban eran exterminados como los Yaquis y en su mayoría los Mayas, los

  • La Revolucioncita Mexicana

    aniiloveLA REVOLUCIONCITA MEXICANA. INTRODUCCION: En este libro nos narrar de una forma muy humorística de cómo México vivió la Revolución Mexicana y todas las personas que participaron en este suceso tan importante para todos los mexicanos. Esta historia es muy importante ya que así podremos saber del porque México está

  • La Revolucioncita Mexicana

    fercosgallaEste libro nos habla de don Porfirio días Mori nacido en Oaxaca el 15 de sep. De 1830, el de grande entro al seminario de donde salió para hacerse abogado pero no lo logro porque de unió con Juan Alvares para luchar contra santa Anna. Le agrado tanto esto que

  • La Revolucioncita Mexicana

    jonathan245Conclusión” la revolucioncita” En este libro se muestra de una forma muy humorística y amena cómo México vivió la Revolución Mexicana y todas las personas que participaron en este suceso tan importante para todos los mexicanos, y poder entender de donde viene la dependencia de México con los países extranjeros.

  • La Revolucioncita Mexicana

    chavador25La Revolucioncita Mexicana Sinopsis Este libro es una Interpretación humorística de lo que fue la revolución mexicana, en el podrán ver como se desarrollo la revolución y entender un poco más la historia de todos esos personajes que participaron en el movimiento armado, pero de manera diferente a la aburrida

  • La Revolucioncita Mexicana

    Isegovia125Este libro solamente habla de la revolución mexicana y esta empieza formalmente después de la dictadura de Porfirio Díaz, que sube al poder, y se queda ahí, haciendo de las suyas, viendo de donde se puede sacar dinero para enriquecer al país, nadie le reprocha su trabajo porque de alguna

  • La Revolucioncita Mexicana

    poch24Este libro nos habla de don Porfirio días Mori nacido en Oaxaca el 15 de sep. De 1830, el de grande entro al seminario de donde salió para hacerse abogado pero no lo logro porque de unió con Juan Alvares para luchar contra santa Anna. Le agrado tanto esto que

  • La Revolucioncita Mexicana

    karencita281212La Revolucioncita Mexicana Sinopsis Este libro es una Interpretación humorística de lo que fue la revolución mexicana, en el podrán ver como se desarrollo la revolución y entender un poco más la historia de todos esos personajes que participaron en el movimiento armado, pero de manera diferente a la aburrida

  • La Revolucioncita Mexicana

    ferchhCAPÍTULO 1 LA ESTABILIDAD PORFIRIANA. Don Porfirio Díaz Mori, nacido el 15 de septiembre de 1830 en Oaxaca, abogado, luchó con Juan Álvarez contra Santa Anna,fue militar y luchó al lado de Juárez contra los franceses y conservadores, volviéndose contra Juárez y luego contra Lerdo. Toma el poder del país

  • La Revolucioncita Mexicana

    chiquititasLa Revolucioncita Mexicana - RIUS Don Porfirio Díaz, oaxaqueño (1830), huérfano a los 2 años, herrero, carpintero, zapatero, abogado, presidente. Durante toda su vida fue un gran hombre digno militar, peleó contra los franceses bajo el mando de Santa Anna volviéndose un héroe militar, también luchó contra Juárez y Lerdo

  • La Revolucioncita Mexicana

    andres0697LA REVOLUCIONCITA MEXICANA Este es un libro publicado por Eduardo del Rio, en una forma que para muchos de nosotros senos es más fácil e interesante leerlo y seguramente hasta pudo haber resultado divertido, ya quesu estructura es cómica y al mismo tiempo chusca, que para los alumnos a quien

  • La Revolucioncita Mexicana (Síntesis)

    karina0107CAPÍTULO 1 LA ESTABILIDAD PORFIRIANA. Don Porfirio Díaz Mori, nacido el 15 de septiembre de 1830 en Oaxaca, abogado, luchó con Juan Álvarez contra Santa Anna, fue militar y luchó al lado de Juárez contra los franceses y conservadores, volviéndose contra Juárez y luego contra Lerdo. Toma el poder del

  • La Revolucioncita Mexicana Capitulo 6

    marco199996Villa en el norte y Zapata en el sur encabezaban la posición armada contra quienes querían el porfirismo y se les unió Venustiano Carranza. Carranza era gobernador de Coahuila, de 60 años de edad, terrateniente y burgués, no simpatizaba con Villa ni Zapata, sólo quería llegar a la presidencia. Carranza

  • La revolucioncita mexicana...

    La revolucioncita mexicana...

    lidiaruedaMéxico a cien años de su Revolución; recuerda los sucesos, los líderes y los resultados de aquélla lucha armada: "Mayores oportunidades y progreso para el pueblo". El 20 de noviembre del año pasado, se festejo uno de los acontecimientos más importantes en la vida de nuestro país: el centenario de

  • La Revoluciones Burguesas

    cabb1988HOBSBAWM, Eric J. Las revoluciones burguesas Ed. Guadarrama, 2 vols., 3ª ed., Madrid 1974, pp. 572. (t. o.: The Age of Revolution. Europe 1789-1848) INTRODUCCIÓN La obra es un manual de historia —en palabras del autor, "lo que los franceses llaman haute vulgarisation" (p. 11)— que cubre la época comprendida

  • La revoluciones y Colombia.

    La revoluciones y Colombia.

    Dianatoro_* PRESENTADO A: Diego Fernando Machado Vega * CURSO: Ideas políticas * PRESENTADO POR: Yeimi Toro Cuellar Yerli Bibiana Melgar Diana Katherine Toro Cuellar REVOLUCION FRANCESA RESULTADOS INTERNOS EN COLOMBIA * Profesionalización del funcionariado por meritocracia. En Colombia, el ejercicio del funcionariado publico genera gran desconfianza entre los ciudadanos, ya

  • La Revolucionista

    samsugExactamente, la "Revolución Mexicana" fue una matanza innecesaria, y como todos en la vida buscaban un beneficio propio y para los suyos. Para mi solo hay dos personas reconocidas a las cuales si me llegaron a impresionar, Emiliano Zapata por defender los intereses del pueblo, y el querer las tierras

  • La Revolucionsita

    VisuettMorenoDeclaración de la Selva Lacandona HOY DECIMOS ¡BASTA! Al pueblo de México: Hermanos mexicanos: Somos producto de 500 años de luchas: primero contra la esclavitud, en la guerra de Independencia contra España encabezada por los insurgentes, después por evitar ser absorbidos por el expansionismo norteamericano, luego por promulgar nuestra Constitución

  • La Revolucon Mexicana

    YamiDavalosREVOLUCIÓN ¿Qué sería el mundo si todos fuéramos generales, si todos fuéramos capitalistas, o todos fuéramos pobres? Francisco villa Con su permiso honorable jurado calificador Distinguidas autoridades aquí presentes Compañeros participantes Público que nos acompaña mi nombre es ... y Es para mí un honor, una responsabilidad gustosa y una

  • La Revolucon Mexicana Cronologico

    lechampiA finales del siglo XIX y a inicios del XX se marca un punto muy importante en nuestra historia mexicana. Muchos periódicos y gente con pensamiento no querían la reelección de Díaz. En ese tiempo hubo muchos inversionistas extranjeros, gracias a eso se estabilizó la economía pero solo para la

  • La Revoluion Francesa

    RamonWongProyecto nacional liberal. Por fin llegó el triunfo del grupo liberal para determinar un gobierno republicano bajo la guía del federalismo la cual se establece en 1867, a partir de entonces México empezó con rumbo político bien definido. Ello no se hubiese dado sin la ayuda de Estados Unidos de

  • La Revoluion Mexicana

    FAT_LOVLA REVOLUCION MEXICANA La Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876

  • La Revolurcion Francesa

    bisethjackelineLos mecanismos de la industrialización ¿Por qué unos países se industrializaron y otros no?; ¿qué condiciones favorecieron la industrialización?; ¿qué papel jugo el cambio técnico?; ¿qué sectores económicos fueron los impulsores del cambio?; ¿qué políticas comerciales (librecambio / proteccionismo) fueron más adecuadas para impulsar el desarrollo de la industria? Estas

  • LA REVOLUTION FRANÇAISE

    cherylcitaLA REVOLUTION FRANÇAISE (1789-1799) La Révolution française est la période de l'histoire de France comprise entre la convocation des États généraux en 1789 et le coup d'État du 18 brumaire (9-10 novembre 1799) de Napoléon Bonaparte . Le consulat et l’empire sont des régimes politiques imposés par Napoléon Bonaparte de

  • La Révolution Francaise.

    La Révolution Francaise.

    Taide Gonzalezhttps://msfiauanl.files.wordpress.com/2012/03/logo-uanl1.gif Universidad Autónoma http://preparatoria12.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/02/preparatoria121.png De Nuevo León Preparatoria No. 12 Ciencias Sociales Actividad Diagnóstica Taide Edith González López Gpo. 201 Matricula: 1800745 Lic. Lessia Naiví Vega La Révolution Française À la fin du XVIIIe siècle, le royaume le plus glorieux de l'Europe face à un ennemi puissant: la puissance de

  • LA REVOLUVION CHINA

    missertyla República China fue instaurada en 1911, con un grave conflicto interno, que consistía en la lucha entre dos bandos de ideologías opuestas. Por un lado, el partido nacionalista o kuomintang, a cargo del poder, que intentó crear un estado fuerte, centralizado y militarizado, pero las imposiciones del Tratado de