Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 51.376 - 51.450 de 222.118
-
Dictado y tabla
Yessica Murillo Un hecho histórico , diferentes perspectivas La muerte tiene permiso, la política agraria ¿ Que sabes sobre la reforma agraria? Es un conjunto de medidas políticas y sociales, impulsadas con el fin de modificar la estructura de la propiedad y la producción de las tierras. “La muerte tiene permiso”
-
DICTADOR BENITO MUSSOLINI
ilade Líder totalitarista Benito Mussolini Nació en Dovia di Predappio (provincia de Forlì) el 29 de julio de 1883, Político italiano. Hijo de una familia humilde, su padre era herrero y su madre maestra de escuela. Cursó estudios de magisterio, a cuyo término fue profesor durante períodos nunca demasiado largos,
-
Dictador Del Ecuador
lizlecheDictador de Ecuador Denominación de quien ha ejercido el poder político en Ecuador, sin haber sido elegido en las urnas o designado por el órgano legislativo correspondiente. Los dictadores ecuatorianos han tomado las denominaciones de Jefe Supremo o simplemente Presidente de la República. Tras lo cual, para diferenciarse, los mandatarios
-
Dictadores
El Gran Dictador (Discurso Final) Enviado por exitminds, Apr 2011 | 3 Páginas (669 Palabras) | 799 Visitas EL GRAN DICTADOR [pic] El camino de la vida puede ser libre y bello; pero hemos perdido el camino. La avaricia ha envenenado las almas de los hombres, ha levantado en el
-
Dictadores
adolfito92dictador, -ra s. m. y f. 1 Soberano que recibe o se otorga el derecho de gobernar con poderes absolutos y sin someterse a ninguna ley: las leyes de la democracia impiden que llegue un dictador al poder. Autocrático Es una forma de gobierno donde el poder político está centralizado
-
Dictadores
nenepreciosoIntroducción Se llama dictadura o régimen autoritario a una forma de organización política según la cual el poder está encarnado en una persona o en un pequeño número de personas, que lo ejercen de forma absoluta. Tal sistema político recibe también, a veces, la denominación de totalitario, si bien el
-
Dictadores Richard Overy
saraevillarEl importante historiador y catedrático Richard Overy es el autor de un análisis comparativo de las dos dictadura europeas de Hitler y Stalin: Dictadores, La Alemania de Hitler y la Unión Soviética de Stalin (Barcelona, Tusquets, 2006). Es un libro bastante denso con una gran cantidad de datos históricos, en
-
Dictadura
meli1391La violación de los Derechos Humanos en varios países de America Latina no es una cuestión reciente, desde hace varias décadas este fenómeno tomo mucha mas fuerza en aquellos países donde hubo un gobierno dictador. La pobreza, el desempleo, la desnutrición, la falta de libertad de expresión, el hambre, el
-
Dictadura
mariananoeliaBenítez, Diego y Mónaco, César “La dictadura militar 1976-1983” 1) Los dos elementos centrales que explican el consenso inicial hacia el gobierno militar fueron: .Cierta legitimidad de origen a la intervención de los militares en la vida política del país. A partir del año 1930, como sostiene Hugo Quiroga, se
-
Dictadura
JulioCesar18Antecedentes de la dictadura Trujillo La Era de Trujillo es el caso en su totalidad de la mayor distribución de encierro verbal por la que ha cursado la historia dominicana. Es el largo periodo de 31 años que sigue al horacismo a partir de 1930. Se caracteriza por el militarismo,
-
Dictadura
susamCOMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual transmitimos y recibimos datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción. COMUNICACIÓN ORAL La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma. Cada vez que
-
Dictadura
JhhonLa dictadura instalada en Brasil a partir de 1964 fue la primera de las que en el Cono Sur se conocieron como de Seguridad Nacional. Ese hecho tuvo implicaciones en múltiples sentidos. Nos detendremos apenas en dos: la primera en el carácter modelar respecto de las otras que la sucedieron
-
Dictadura
jair7777777Augusto José Ramón Pinochet Ugarte (Valparaíso, 25 de noviembre de 1915-Santiago, 10 de diciembre de 2006) fue un militar chileno que encabezó la dictadura existente en ese país entre los años 1973 y 1990.1 Fue designado comandante en jefe del ejército de Chile el 23 de agosto de 1973. El
-
Dictadura
Grecia1522DICTADURA La dictadura es una forma de gobierno que se caracteriza fundamentalmente por la falta de control democrático en la gestión pública. En el último siglo, las dictaduras han surgido generalmente en momentos de crisis política y económica para hacer frente a movimientos revolucionarios de origen popular que representan un
-
Dictadura
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Profesorado de Educación Primaria Escuela Normal Superior n°4 Comisión 3.2 Trabajo Práctico Espacio Curricular: Historia social y política de la educación argentina Estudiantes: Carriel Rabinovich, Ayelén Frigo, Daniela Ayelén Perna, Narella Rodríguez, Ayelén Profesora: Yadhjian, M. Dictadura cívico-económica-militar argentina 1976-1983
-
Dictadura
stna1217Rafael Leónidas Trujillo Rafael Leónidas Trujillo Molina Rafael Leónidas Trujillo Rafael Leónidas Trujillo en 1940 Coat of arms of the Dominican Republic.svg Presidente de la República Dominicana 18 de mayo de 1942-16 de agosto de 1952 Predecesor Manuel de Jesús Troncoso Sucesor Héctor Bienvenido Trujillo Presidente de la República Dominicana
-
Dictadura
mcferrerapMarcos Evangelista Pérez Jiménez Nació en el Municipio Michelena (Táchira, Venezuela), el 25 de abril de 1914, murió el 20 de septiembre de 2001 en el exilio en Alcobendas cerca de la ciudad de Madrid, España) fue un militar y político venezolano. 42º Presidente de Venezuela entre 1952 y 1958.
-
Dictadura
anarosa2727Una dictadura (del latín dictatūra) es una forma de gobierno en la que el poder se concentra en las manos de un solo individuo, el cual es conocido como dictador. En la actualidad, las dictaduras se instauran mediante un golpe armado o militar, de manera que, una vez en el
-
Dictadura
yamaha45La violación de los Derechos Humanos en varios países de America Latina no es una cuestión reciente, desde hace varias décadas este fenómeno tomo mucha mas fuerza en aquellos países donde hubo un gobierno dictador. La pobreza, el desempleo, la desnutrición, la falta de libertad de expresión, el hambre, el
-
Dictadura
ivigoferEn 1971 el General Torres fue derrocado por un cruento golpe de estado de extrema derecha, dirigiéndose al exilio. Cinco años más adelante sería secuestrado y asesinado en Buenos Aires en 1976 en el marco del denominado Plan Cóndor. En abril de 1971, desde su cargo de comandante del Colegio
-
Dictadura
j2665Ensayo de historia La II Guerra Mundial, ocurrida entre 1939 y 1945, fue una serie de enfrentamientos entre potencias aliadas y potencias del eje que dejaron un total aproximado de 50 millones de muertes, lo que convierte a la II Guerra Mundial el conflicto bélico armado más violento y sangriento
-
-
Dictadura
nicole_16Definiciones : 1. Caudillo: Jefe de un ejercito o de una comunidad. 2. Militarismo-Predominio del elemento militar en los asuntos de un estado. 3. Federalismo-Idea o doctrina política en la que el gobierno se raparte entre el poder central y entre el de los estados asociados. 4. Centralismo- Doctrina que
-
-
Dictadura
rfaaal15DICTADURA Doménica Albán María Paulina Astudillo 1 PD “A” Miss Jacqueline Vallejo 25 de Octubre de 2021 CIUDADANÍA 500 Palabras 0% Turnitin Este movimiento político empieza a dar inicios desde muchos años atrás en Roma, exactamente desde los orígenes republicanos. El poder en este tipo de sistema consiste en la
-
Dictadura Argentina
Andiiep16Dictadura Argentina SXX El golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 se autodenominó Proceso de Reorganización Nacional. Ese día, la presidenta constitucional María Estela Martínez de Perón fue destituida por una Junta de Comandantes en Jefe, integrada por el general Jorge Rafael Videla, el almirante Emilio Eduardo Masera
-
Dictadura argentina de José Félix
vvvvv13Esta es la introducción sobre la dictadura argentina de José Félix . Esta dictadura fue militar y Fascista fue la primera que triunfo en todo el continente americano. José Félix consiguió el poder gracias a un pronunciamiento de la armada Argentina ya que había un descontento en una parte población.
-
Dictadura Chilena
marbenich23Dictadura de Chile Augusto José Ramón Pinochet Ugarte (Valparaíso 25 de noviembre de 1915 - Santiago, 10 de diciembre de 2006) Fue un militar chileno que encabezó el régimen militar existente en ese país entre los años 1973 y 1990. Fue designado comandante en jefe del Ejército de Chile el
-
Dictadura civico-militar Chile 1973-1990
cliff20Dictadura cívico-militar Para primero contextualizar los tipos de violencia generado durante el peor periodo de represión del país durante el siglo XX, se necesita tener en cuenta los antecedentes de cómo se gestó la brutal intervención sobre un gobierno democráticamente elegido, de cómo tener un gobierno “socialista” a tener un
-
Dictadura Cívico-Militar Uruguaya.
paulopezfPaula López – Viviana Roade 6to Economía La cultura uruguaya en el período de la Dictadura La cultura uruguaya en el período de la Dictadura Cívico-Militar (1973 – 1985) Antecedentes -Ocurrió en el contexto de la Guerra Fría -En toda Latinoamérica hay dictaduras muy parecidas. Había simpatía por el nazismo.
-
Dictadura con Respaldo Popular y Póker de Espanto en el Caribe
Julian GomezEn todo ámbito académico de la Republica Dominicana hay que resaltar el papel que ha desempañado uno de nuestros ex presidentes, el profesor Juan Bosch, quien ha sido una de las mayores influencias en el estudio, análisis y comparación de las políticas del continente americano y europeo. Es por esto
-
DICTADURA DE ADOLF HITLER
marsymurMaria Elena Rios Funeme 201820090170 DICTADURA DE ADOLF HITLER Bundesarchiv Bild 183-H1216-0500-002, Adolf Hitler.jpg COTEXTO EN QUE SURGE LA DICTADURA DE HITLER. El acenso de Hitler al poder fue ocasionada por varios acontecimientos en la historia unos de estos fueron que, en 1930 la bolsa de Nueva York cayo y
-
Dictadura De Bolivar
LEIDYS23REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NUCLEO MIRANDA. EXTENSIÓN SANTA TERESA ASIGNATURA: CATEDRA BOLIVARIANA II El propósito del presente ensayo se centra en reforzar nuestros conocimientos con respecto al ideario bolivariano, así como también en establecer la
-
DICTADURA DE BOLIVAR
norkayanezINTRODUCCIÓN Simón Bolívar vivió y asimiló el comienzo de la modernidad: la expansión imperial, política y filosófica de la Corona Británica, el inicio de la Revolución Industrial , la crítica radical a la escolástica, la consolidación de la noción de liberalismo tanto en la metrópoli española como en sus colonias,
-
Dictadura De Bolivia
mariafer2000La nación sin rumbo El periodo entre 1978 y 1982 fue el más inestable y caótico de toda la historia republicana de Bolivia con nueve presidentes en cuatro años y medio, siete de facto y sólo dos constitucionales. La secuencia presidencial es: Gral. Juan Pereda (1978), Gral. David Padilla (1978-1979),
-
DICTADURA DE F. FRANCO- PRIMERA ETAPA 1939-1956
albasanchez241DICTADURA DE F. FRANCO- PRIMERA ETAPA 1939-1956 POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDAD 1) Fuero del Trabajo (marzo de 1938): Sentaba las bases de la organización corporativa del Estado y del sindicalismo vertical, consideraba acto subversivo la huelga, garantizaba la inamovilidad laboral al trabajador, la propiedad privada, creaba la magistratura de Trabajo y
-
Dictadura De Flores
Rewin06Biografía Nació en Puerto Cabello actual Venezuela, el 19 de junio de 1800.2 Su madre fue Rita Flores Bojorques, natural de Puerto Cabello, y su padre fue Juan José Aramburu,3 rico comerciante vasco. Participó en el ejército español, en cuyas filas se inició como militar. Pronto rectificó sus pasos y
-
DICTADURA DE FRANCO
musikaDICTADURA DE FRANCO ESPAÑA FRANQUISTA CARACTERÍSTICAS: 1. Establece un régimen militar férreo 2. Hay una fuerte represión 3. El 1 de octubre de 1936 Franco fue nombrado jefe de estado y generalísimo de los Ejércitos. Creó un partido único apoyado en la Falange española. El 30 de enero de 1938
-
Dictadura de Franco y gobierno de Perón
Luisina TrincaDictadura de Franco y gobierno de Perón INTRODUCCIÓN Durante el periodo de 1939 hasta 1975, España tuvo un régimen político dictatorial con el general Franco a la cabeza. La característica de este régimen estuvo dada principalmente por la supresión de libertades políticas y sindicales y la concentración de poderes en
-
Dictadura De Gomez
noslen_00Un dictador es una persona que se apropia el poder de un país sin haber sido elegido por el pueblo. Usualmente este poder lo obtiene a través de un golpe hacia el gobierno que está en el poder, anulándolo e instaurando el nuevo gobierno por la fuerza y concentrando todos
-
DICTADURA DE HUGO BANZER SUAREZ
paula_971211Biografía breve: De ascendencia alemana nació en Concepción Santa Cruz de la Sierra en 1926 y murió de cáncer el 2002. A muy temprana edad se enroló en filas del ejército donde prosiguió la carrera militar y fue alumno de la Escuela de la Américas en Panamá, institución por donde
-
Dictadura de Juan Vicente Gómez 1908 - 1935
bekzabethDictadura de Juan Vicente Gómez 1908 - 1935 Un dictador es una persona que se apropia el poder de un país sin haber sido elegido por el pueblo. Usualmente este poder lo obtiene a través de un golpe hacia el gobierno que está en el poder, anulándolo e instaurando el
-
Dictadura De Marco Perez Jimenez
freyddermDICTADURA MARCOS PEREZ JIMENEZ Marcos Evangelista Pérez Jiménez, militar y político, nace en el estado Táchira, específicamente en la población de Michelena en el año 1914, sus padres fueron Juan Pérez Bustamante y Adela Jiménez, fue nombrado Presidente Provisional por la Asamblea Constituyente en el año 1952, y en el
-
Dictadura De Marcos Perez Jimenez
ATDVLLa Dictadura De Marcos Pérez Jiménez El 2 de diciembre de 1952, el alto mando militar entregó a marcos Pérez Jiménez los poderes de la junta de gobierno como presidente provisional de Venezuelahasta tanto fuese designado presidente constitucional por la asamblea nacional constituyente que surgió de aquellas elecciones fraudulentas, y
-
Dictadura De Marcos Perez Jimenez
Causas de la dictadura miltar 1948-1958 Las disputas entre los liderazgos de Acción Democrática (AD), el Comité de Organización Político Electoral Independiente (COPEI) y Unión Republicana Democrática (URD); la limitada experiencia en temas de gestión gubernamental por parte del liderazgo de los partidos políticos venezolanos que pugnaban por el desarrollo
-
DICTADURA DE MEXICO
neldyDISCTADURA DE MEXICO Presidencia y Dictadura de Diaz Ordaz (1964-1970) El 1 de diciembre de 1964 asume la presidencia Gustavo Diaz Ordaz, un hombre frio y obsesivo que tiene una aficion al orden, le toca la epoca mas dificil que enfrentaria México, finales de los 60’s y principios de los
-
Dictadura De Nicaragua
bereangelDictadura de Nicaragua Dictadura de chile La razón por la cual los Somoza se han sustentado en el poder durante 42 años, se debe tanto al apoyo irrestricto de Estados Unidos como a la fidelidad de la Guardia Nacional. Los Somoza han contado con el incondicional apoyo político, económico y
-
Dictadura De Perez Jimenez
maydiamcDICTADURA DE PÉREZ JIMÉNEZ - 1.952 A 1.958 El 12 de diciembre, después de perpetuado el fraude electoral, el coronel Marcos Pérez Jiménez desplazo al presidente de la junta de gobierno, Dr. Suárez Flamerich, a su ministro del interior, coronel Llovera Páez y al secretario de la junta, Miguel Moreno,
-
DICTADURA DE PÉREZ JIMÉNEZ - 1.952 A 1.958
luigiviscayaDICTADURA DE PÉREZ JIMÉNEZ - 1.952 A 1.958 El 12 de diciembre, después de perpetuado el fraude electoral, el coronel Marcos Pérez Jiménez desplazo al presidente de la junta de gobierno, Dr. Suárez Flamerich, a su ministro del interior, coronel Llovera Páez y al secretario de la junta, Miguel Moreno,
-
Dictadura De Primo De Rivera
lidia9Jefe del Directorio Militar[editar · editar código] Con el visto bueno del rey Alfonso XIII, el apoyo de buena parte de la patronal, la Iglesia Católica, el ejército y de las fuerzas conservadoras en general, Primo de Rivera encabezó un Directorio Militar que concentró en él todos los poderes del
-
Dictadura de Primo de Rivera
miguelotaolaPrimo de Rivera y los sectores que le dieron apoyo defendieron el golpe de Estado de 1923 como la solución a la crisis política y social del país causada por el desprestigio del sistema parlamentario a causa del fraude electoral y el caciquismo; el miedo de las clases acomodadas a
-
Dictadura De Primo De Rivera (1923-1930)
ivanpachecofDictadura de Primo de Rivera (1923-1930) 1. Causes del cop militar - Inestabilitat política i crisi de govern - Sindicalisme revolucionari - Creixement del moviment nacinalista català - Perill de la caiguda de la monarquia (expedient Picasso) - Suport del rei i la burgesia catalana 2. Directori La ideologia de
-
Dictadura de Primo Rivera
maikelgar¿Por qué he elegido este tema? He decidido desarrollar la dictadura de Primo de Rivera debido a que es una de las etapas más importantes del siglo XX, ya que se consigue el crecimiento y la modernización de la economía española. Este período transcurre desde 1923, tras el fin de
-
Dictadura De Santa Ana
offsamanDictadura de Antonio López de Santa Anna y las intervenciones extranjeras en nuestro país Antonio López de santa Anna fue un personaje mexicano muy reconocido tanto por sus aportaciones como sus errores. López de santa Anna se reeligió 10 veces como presidente de México. De 1848-1853 México carecía de estabilidad
-
Dictadura De Santa Anna
porfiriatoDICTADURA DE SANTA ANNA En 1826 Santa Anna se pone a las órdenes de Vicente Guerrero, al que defiende en las elecciones de 1828, ganadas por Manuel Gómez Pedraza. En el nombre del ejército y del pueblo, declara nula la elección y el General Guerrero toma posición de la Presidencia
-
Dictadura De Santa Anna
alexaarizmendiDictadura de Santa Anna Al ser derrocado el gobierno de Guerrero por Anastasio Bustamante, Santa Anna hizo un pacto con Gómez Pedraza (el presidente que había derrocado años atrás), para que éste alcanzara la presidencia de 1830 a 1833 mediante nuevos levantamientos. En 1833, Santa Anna alcanza por fin la
-
Dictadura De Santa Anna
dianamoradoDICTADURA DE SANTA ANNA Santa Anna acepta “sacrificarse” por la nación El gobierno conservador le ofrece gobernar el país bajo los principios conservadores. Santa Anna acepta “sacrificarse por el país. Alemán ofrecía a Santa Anna todos los recursos de su partido. Principios conservadores: Conservar religión católica, sostener el culto con
-
Dictadura De Santa Anna
042812La dictadura de Santa Anna Antonio López de Santa Anna asumió nuevamente la presidencia el 20 de abril de 1853, a los 59 años. Dos días después haciendo uso de sus facultades extraordinarias decreto las Bases para la Administración de la República,32 que constituyeron un documento excepcional en la historia
-
Dictadura De Santa Anna
josejaramillo123DICTADURA DE SANTA ANNA Santa Anna acepta “sacrificarse” por la nación El gobierno conservador le ofrece gobernar el país bajo los principios conservadores. Santa Anna acepta “sacrificarse por el país. Alemán ofrecía a Santa Anna todos los recursos de su partido. Principios conservadores: Conservar religión católica, sostener el culto con
-
Dictadura De Tiburcio Carias
mollyneriEn 1933 la situación política y económica de Honduras estaba impactada por los efectos de la depresión económica, así como por las consecuencias del periodo de Guerra Civil de 1932. El nuevo presidente, Tiburcio Carias Andino, quien asume presidencia el 1 de Febrero de 1933, tomo las medidas necesarias y
-
Dictadura De Tiburcio Carias Andino
chelpintoTiburcio Carías Andino A pesar de un creciente malestar y graves tensiones económicas, las elecciones de 1932 fueron relativamente pacíficas y justas. “En febrero de 1932, el Partido Nacional de Honduras (PNH) nominaba a Carías como candidato a la presidencia; inicialmente había electo a Venancio Callejas a la Vice-presidencia pero
-
DICTADURA DE URUGUAY
MAGALI05Dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985) La dictadura cívico-militar uruguaya se extendió entre el 27 de junio de 1973 y el 28 de febrero de 1985. Fue un período durante el cual Uruguay fue regido por un gobierno militar no ceñido a la Constitución y surgido tras el Golpe de Estado
-
Dictadura Del 76
natylasolepumaDictadura del 76 Análisis descriptivo de la expresión juvenil. Durante la época del proceso hubo una característica común a la gran mayoría de los jóvenes, la intención de contribuir a transformar una sociedad que consideraban injusta. Por ello, en la Argentina, los jóvenes tuvieron un gran protagonismo y se identificaron
-
Dictadura Del Ecuador
1316860889• Carl Rogers Influyente psicólogo en la historia estadounidense, quien junto a Abraham Maslow llegaría a fundar el enfoque humanista en psicología. Su método terapéutico, la terapia centrada en el cliente, o terapia no directiva, parte de la hipótesis central de que el individuo posee en sí mismo medios para
-
Dictadura Del General Guillermo Rodriguez Lara
metalhugoDictadura del general Guillermo Rodríguez Lara Guillermo Rodríguez Lara nació el 4 de noviembre de 1924 en la ciudad de Pujilí, en la provincia interandina de Cotopaxi, Ecuador. El General de División Guillermo Rodríguez Lara es un militar y político ecuatoriano. Fue el hombre fuerte y dictador de Ecuador durante
-
Dictadura En America Latina
marinny191960-1980 Las Dictaduras Militares tiene un sitial tristemente privilegiado en la memoria inevitable de toda Latinoamérica. Directa o indirectamente, todos nos hemos visto relacionados, afectados o implicados en algún periodo dictatorial cuya marca indeleble permanece a través de generaciones. A pesar de ser factible identificar en cierto periodo cronológico la
-
Dictadura en Argentina y Madres de la Plaza de Mayo.
Sigamos siendo locos, madres y abuelitas de la Plaza de Mayo, gentes de pluma y de palabra, exiliados de dentro y de fuera. Sigamos siendo locos, argentinos: no hay otra manera de acabar con esa razón que vocifera sus slogans de orden, disciplina y patriotismo. Sigamos lanzando las palomas de
-
Dictadura en Chile
Bella DonnaResultado de imagen para donde estan? dictadura Resultado de imagen para violaciones derechos humanos dictadura Resultado de imagen para fondo rojo Resultado de imagen para violaciones derechos humanos dictadura C:\Users\Krissy Riv\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\585DC8D1.tmp Resultado de imagen para doctrina de seguridad nacional MEMORIAS Resultado de imagen para allende electo Resultado de imagen para
-
Dictadura en España
RosagranadaCrees que sería posible que se produjera una dictadura en España hoy día? Yo creo que a día de hoy no sería posible que se produjera una dictadura tal y como fue la de Franco. La experiencia nos hizo aprender que no es fácil vivir en un sistema que no
-
Dictadura En Nicaragua
erandimejiaDICTADURA EN NICARAGUA.- En julio de 1979, el frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) logró derrocar a la dictadura encabezada por Anastasio Somoza Debale; pero el acontecimiento reciente de mayor importancia lo constituye el tránsito del país a la democracia, cuando el 25 de febrero de1990, la candidata de la
-
Dictadura fascista
alamilla7Dictadura fascista Artículo principal: Fascismo. El concepto de régimen fascista puede aplicarse a algunos regímenes políticos dictatoriales, ya fueran totalitarios o autoritarios de la Europa de entreguerras y a prácticamente todos los que se impusieron por las potencias del Eje durante su ocupación del continente durante la Segunda Guerra Mundial.
-
Dictadura Franco Española
ailen97La Dictadura de Franco Desde su triunfo en la Guerra Civil, Franco gobernó España hasta su muerte en 1975. Lo hizo de modo dictatorial sobre un país arruinado por tres años de guerra, que poco a poco fue recuperándose hasta alcanzar un notable desarrollo económico a partir de la década
-
Dictadura Generacion 35.
sairavalladaD:\TANIA\nuevas imagenes\cuadro azul.jpg D:\TANIA\nuevas imagenes\Imagen2.png Generación de la Dictadura Generación del 35 Hondureña Para comenzar este apartado iniciaremos especificando el termino de “generación”, como nos hace mención Ortega y Gasset donde nos dice según su teoría “ Generación es una sucesión de individuos signados por un conjunto de intereses comunes
-
DICTADURA HUERTISTA
JaiiroVVictoriano Huerta, al llegar al poder, se volvió un dictador que anuló la democracia y la libertad por medio de la fuerza militar. Huerta recibió el apoyo de los grandes hacendados, altos mandos militares, del clero y de casi todos los gobernadores, a excepción de José María Maytorena, gobernador de
-
Dictadura Huertista
ricardo1017Dictadura Huertista Victoriano Huerta, al llegar al poder, se volvió un dictador que anuló la democracia y la libertad por medio de la fuerza militar. Huerta recibió el apoyo de los grandes hacendados, altos mandos militares, del clero y de casi todos los gobernadores, a excepción de José María Maytorena,