Negocios
En esta sección podrás encontrar material dedicado a todas las cosas sobre las actividades de diversas compañías por todo el mundo.
Documentos 272.476 - 272.550 de 387.222
-
Módulo #1: ¿Qué es Desing Thinking?
Mariana HerreraPensamiento Creativo Licenciatura en Negocios Internacionales Mariana Herrera Garza 301326 R eflexión personal: mi relación con la creatividad Módulo #1: ¿Qué es Desing Thinking? Alejandra Calzada Pinedo 06 febrero de 2022 INTRODUCCION El Desing Thinking Es un método para generar ideas innovadoras que centra su eficacia en entender y dar
-
Módulo #3: Liderazgo en Retrospectiva
Roberto GalarzaTaller de liderazgo y Trabajo Colaborativo Contador Público y Finanzas Ileana Merab Hernández Méndez 8126447758 Ensayo Módulo #3: Liderazgo en Retrospectiva. Osvelia Molina Duarte 23 marzo de 2023 2 Módulo #: 3 Reporte de Entrevista LIDERAZGO EN RETROSPECTIVA. Durante los primeros años en los que me dediqué a trabajar en
-
Módulo #3: Reporte Análisis del Caso Walmart
Alejandra MtzLogotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente Mezcla de Marketing Lic. Administración de Empresas Elida Alejandra Martínez Almaguer 213514 Punto de Venta o Canal de Distribución Módulo #3: Reporte Análisis del Caso Walmart Ibsen Alberto Gutiérrez Blanco 26 De Noviembre 2022 Interfaz de usuario gráfica Descripción generada automáticamente con
-
Módulo #: 2 Administración estratégica de la marca
Pablo RiosMarketing Dirección de empresas Pablo González Ríos 00299407 / 290677 Como crear marcas que funcionen Módulo #: 2 Administración estratégica de la marca Luis Antonio Bejos Aguilar Agosto 28 de 2016 ________________ 1.- ESTRATEGIA Marca: Para el análisis de estas lecturas se tomó la marca SUBWAY restaurante de comida rápida
-
Módulo - Sistema de información contable
Hector PerusquiaNombre: Hector M. Perusquia M. Matrícula: 2731364 Nombre del curso: Contabilidad administrativa Nombre del profesor: Rocío Sepúlveda Robledo Módulo #1 Sistema de información contable Actividad: Tarea # 1 Fecha: 3 de octubre 2015 Bibliografía: http://www.cnnexpansion.com/economia/2015/08/17/por-que-china-asusta-a-los-inversores http://www.dineroenimagen.com/blogs/numerico/por-que-grecia-debe-importarle-mexico/58087 Globalización: La globalización es un fenómeno social, económico, financiero, político, tecnológico y cultural que
-
Módulo - Sistemas productivos y gestión de calidad
Diego AlberioneDiego Alberione MBA - Módulo “Sistemas productivos y gestión de calidad” ________________ CASO PRÁCTICO # Nombre / Denominación Fórmula de Cálculo Posible Responsable de Medición 1 Impacto - Satisfacción del cliente Se recopilan los comentarios y valoraciones de los clientes a través de una encuesta de satisfacción. Estos datos se
-
MÓDULO 05: PROCESOS DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE LA EMPRESA.
Rocío GmeMáster en Comercio Internacional MÓDULO 05: PROCESOS DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE LA EMPRESA. CASO “PASIÓN POR EL CAFÉ” 1. ¿Qué tipo de responsabilidades o funciones darías a Silvia y a Jaime? ¿Quién crees que debe liderar la empresa y qué modelo de liderazgo es el más recomendable? Teniendo en
-
Módulo 06: Tarea 6 (Desarrollo del mapa de empatía)
Jhair ChávezMódulo 06: Tarea 6 (Desarrollo del mapa de empatía) En el módulo 5 usted ha utilizado un macro y micro filtro que le han permitido seleccionar la mejor idea, de las cuatro o cinco, que ha propuesto a lo largo del curso. Para dar inicio a esta tarea nos vamos
-
Modulo 1 - COSTOS Y PRESUPUESTOS
acuario1971DIPLOMADO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS Evaluación Módulo 1: Contabilidad Financiera y de Costos 1 ¿De qué se ocupa la Contabilidad de Costos? La Contabilidad de costos se ocupa de analizar la información que constituyen gastos para la empresa, para así poder realizar el planeamiento, el control y la toma de
-
Módulo 1 : Contexto Cultural en la Negociación
valeriasotogomezNombre: Ángel Valeria Soto Gómez. Matrícula: 2850299 Nombre del curso: Negocios Internacionales Nombre del profesor: Cesar Talavera Díaz Módulo 1 : Contexto Cultural en la Negociación Comprobación de Lectura 1 Fecha: 11/08/18 Bibliografía: * Grupo Chedraui. (2015). Historia. 2018, de Chedraui Sitio web: http://grupochedraui.com.mx/historia/ * S/A. (2018). Las 15 empresas
-
Modulo 1 Administración de la producción
JohaRamosUNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS uthM Campus SPS TAREA Módulo 1 Ejercicios PRESENTADO POR: Cindy Azucena Urbina Contreras (201320010447) CATEDRATICO: Ing. Walther Francisco Santos ASIGNATURA: Administración de la producción 13 de Febrero del 2019 San Pedro Sula, Cortes. Desarrollo Ejercicios Modulo 1 1. El Señor Díaz tiene una fábrica de plantillas
-
Modulo 1 Autoevaluación teórica. Estrategia de recursos humanos
SentrisPregunta 1 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Señala de las siguientes opciones, todas las que consideres información que debe recoger un informe de auditoría: Seleccione una o más de una: a. Objetivos del personal. Correcta b. Responsabilidades y deberes de los gerentes. Correcta
-
Módulo 1 Contabilidad Gerencial
1ndr43d2 Trabajo Individual Módulo 1 Contabilidad Gerencial Nombre del Alumno: Jorge Ossa Albornoz. Nombre del Profesor: Víctor Jiménez Guerrero Carrera: Ingeniería Civil Industrial. INTRODUCCION La contabilidad se basa (como ciencia y técnica), en principios y normas que buscan asegurar que la información sobre la situación financiera y resultados del negocio
-
MODULO 1 DIPLOMADO EN GESTION DE RECURSOS HUMANOS
Estelita13MODULO 1 DIPLOMADO EN GESTION DE RECURSOS HUMANOS 1. ¿Qué entiende por desarrollo organizacional, cite un ejemplo el cual puede ser de la empresa donde usted labora? Es un esfuerzo planeado de procesos para perfeccionar un sistema con el fin de aumentar la eficacia y la salud organizacional en las
-
Modulo 1 Habilidades y Estrategias para la efectiva comunicación verbal y no verbal
LilyanaProfesional http://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Reporte Nombre: Lilyana Dávila Godínez Matrícula: 2751812 Nombre del curso: Comunicación Efectiva Nombre del profesor: Sara Pecina Limones Módulo: Modulo 1 Habilidades y Estrategias para la efectiva comunicación verbal y no verbal Actividad: Evidencia 1 Fecha: 22 de Junio 2015. Bibliografía: Fonseca, S. (2005). Comunicación oral fundamentos y
-
Modulo 1 NEGOCIACION
silvestreII. Desarrollo del Contenido DE NEGOCIACION INTRODUCCIÓN Ya sea el acuerdo sobre un contrato, la discusión sobre las posibles soluciones a un conflicto laboral, un convenio de alcance internacional, o el plazo para la terminación de un trabajo con un Colaborador de la oficina, los directivos estamos diariamente comprometidos en
-
Módulo 1 Plataformas LMS
jmendozafIntroducción Las plataformas LMS son un sistema de gestión de aprendizaje online desarrollado para un entorno virtual para un cierto grupo de personas, al que se puede acceder por medio de una conexión a internet y en la cual podemos aprender de manera remota en cualquier sitio. Esto nos permite
-
Modulo 1 Procesos de dirección y gestión de la empresa Nicolas Pabon
Nicolas PabonCASO PRACTICO Modulo 1 Procesos de dirección y gestión de la empresa Nicolas Pabon Medina Fecha: 17-11-2022 Preguntas del Caso ¿Crees que es necesario hacer cambios en esta empresa? por qué? Si, realmente la empresa ya estaba en proceso de cambio cuando los socios mayoristas detectaron que tenían que crecer
-
Modulo 1 Pronosticos
LAURAIVETTAlgunas de las técnicas utilizadas para realizar pronósticos que aprenderás en este curso se desarrollaron durante el siglo XIX, tal es el caso de lo concerniente al análisis de regresión, pero también estudiarás técnicas que tienen su auge en tiempos modernos y que han sido de gran utilidad gracias al
-
Módulo 1 Tarea 3: Instrumentos Financieros
estrateconA_Online_Vertical_Diciembre_2017 Nombre de la Materia Valuación de Instrumentos Financieros Nombre de la Tarea Módulo 1 Tarea 3: Instrumentos Financieros Nombre del Profesor (a) Miguel Angel Benítez Razo Abril 15, 2018 ________________ Instrumentos Financieros Principales diferencias entre Mercado de Dinero y Mercado de Capitales Concepto Capitales o RV Dinero o RF
-
Modulo 1 Tema 3 Análisis Grafico
al02743194Extensión Reporte Nombre: Lorena Ivonne Saucedo García Matrícula: AL02743194 Nombre del curso: Administración de la cadena de Suministro Nombre del profesor: Hermelinda Guadalupe Cebrian Becerra Módulo: Modulo 1 Tema 3 Análisis Grafico Actividad: Tarea 1 Fecha: Enero 19, 2016 Bibliografía: * SIGMAPRO INC Derechos Reservados * Copyright © 2003 SigmaPro
-
Módulo 1 Tema 4 “Características de los mercados”
oscar franco martinezUniversidad Tecmilenio Economía Módulo 1 Tema 4 “Características de los mercados” Reporte del Caso “Cómo se afronta una crisis fiscal” Introducción Colombia a mediados de 1998 comenzó a vivir una debacle en su economía, una debacle que como un virus se esparció por todo el mundo a raíz de la
-
Módulo 1 Trabajo IndividualEstimados estudiantes: El presente trabajo corresponde a los ejercicios a desarrollar
fernandezlfr Módulo 1 Trabajo IndividualEstimados estudiantes: El presente trabajo corresponde a los ejercicios a desarrollar en el modulo No 1 siga las siguientes instrucciones: 1. Lea su material que corresponde al módulo No 12. Una vez leido su material proceda a desarrollar el trabajo. 3. Haga la portada de su
-
Modulo 1 y 2
maria.trujillloSe ha visto la necesidad desde un principio de aplicar la administración a todas las actividades con la mayor efectividad posible desde las civilizaciones antiguas que requirieron la aplicación de un sistema administrativo donde se empiezan aplicar los principios de la administración. Con el desarrollo económico y social de los
-
Módulo 1 – Diplomado Liderazgo de alto desempeño
bertonimatiasBertoni Gonzalo Matías – Módulo 1 – Diplomado Liderazgo de alto desempeño 2013 Identificando a los líderes El liderazgo es algo más que una moda, es una forma de trabajar y conseguir buenos resultados. A continuación se presentan una serie de preguntas que ayudaran a profundizar en el liderazgo y
-
Modulo 1 “Administración estratégica y control de gestión”
coloro542Caso Honda Motor Company Rodrigo Cifuentes Castillo Modulo 1 “Administración estratégica y control de gestión” Diplomado en Gestión de Operaciones Instituto IACC 30/09/2019 DESARROLLO DE LA TAREA E INSTRUCCIONES PARA EL CASO DE ESTUDIO HONDA 1. Definir y caracterizar el problema central. 2. Investigar misión, visón y valores actuales de
-
Módulo 1, Parcial 1, Evidencia 1
Eduardo Mendoza Alba12/02/2016 Mendoza Alba Eduardo 2792738 Módulo 1, Parcial 1, Evidencia 1 Planteamiento: Se ganan $5,000 pesos mensualmente, $60,000 pesos anuales y se vive en una casa propia. * De los cuales el primer mes se separaran de la siguiente forma; 2045.12 para sustento propio. (Basado en el salario mínimo) 2954.88
-
Módulo 1, Tema 8. Administración y control de la productividad.
melissa.lopezMaestría Reporte Nombres: Fabiola Gómez Loyola. Adriana Melissa López Rodríguez Andrés Cordero Arias Narcisa Contreras Hernández Matrículas: 2738988 2738708 2732457 2736913 Nombre del curso: Ingeniería de productividad. Nombre del profesor: Mtro. José Manuel González Padrón. Módulo 1, Tema 8. Administración y control de la productividad. Actividad: Evidencia 2. Fecha: 07
-
Módulo 1- Tema 4 ¿Educar bien o ser rentables?
YudyTe76Clase: Contabilidad y Administración Financiera Módulo 1- Tema 4 Mayo 23, 2015 ¿Educar bien o ser rentables? Buenas tardes compañeros, les presento mi aportación esperando que se pueda desencadenar una discusión sana y enriquecedora para todos. Antecedentes del Problema. El Grupo Togre pretende diversificar sus servicios implementando una filial llamada
-
Módulo 1. Competitividad de la empresa en el comercio internacional
chema24cachorroProfesional Reporte Nombre: José María Vela Henales Matrícula: 2615600 Nombre del curso: Tópicos selectos de comercio internacional Nombre del profesor: Mtra. Judith Osuna Beltrán Módulo: Módulo 1. Competitividad de la empresa en el comercio internacional Actividad: Tarea 4. Tema 4. Planeación estratégica de recursos humanos Fecha: 3 de Febrero de
-
Módulo 1. Estados financieros básicos y análisis de cuentas circulantes
Lau2010Maestría Reporte Nombres: Matrículas: Nombre del curso: Análisis de la información financiera. Nombre del profesor:. Módulo 1. Estados financieros básicos y análisis de cuentas circulantes. Actividad: Evidencia 1. Planteamiento del proyecto. Fecha: 22 de septiembre del 2019 Título: Planeación de control de gastos operativos. Introducción. Planteamiento. Megacable Holdings S.A.B. de
-
Módulo 1. Introducción a la administración y al proceso administrativo: la planeación
Karina PBReporte Nombre: Salman Kubli Moreno Alma Delia Mejía Olvera Karina Ivette Pérez Barrán Yuraima Anayeli Torres Villanueva Alan Cruz Gordillo Matrícula: 2971367 2969776 2958418 2963785 2825624 Nombre del curso: Fundamentos de la administración Nombre del profesor: Mauricio Monterrubio López Módulo: Módulo 1. Introducción a la administración y al proceso administrativo:
-
Modulo 1. Introducción a la gestión de proyectos
Hassan RahmouniModulo 1. Introducción a la gestión de proyectos. “proyecto” como un conjunto de actividades interrelacionadas directamente entre sí y cuya ejecución de manera coordinada busca conseguir un objetivo determinado. Todo proyecto necesita un responsable de su gestión, un equipo que lo lleve a cabo, unos medios para conseguirlo y unos
-
Módulo 1. Introducción a los mercados financieros. Tema 1. Los mercados financieros
anninzu12Profesional Comentario Nombre: Anna María Rodrigo López. Matrícula: 2669363 Nombre del curso: Inversiones Nombre del profesor: Yazmin Adzyadeth Olano García Módulo: Módulo 1. Introducción a los mercados financieros. Tema 1. Los mercados financieros Actividad: Actividad Evaluable 1 Fecha: 16 de Enero del 2015 Bibliografía: CARSTENS, A. G. (Abril de 2010).
-
MÓDULO 1. LA GESTIÓN ESTRATÉGICA EFICAZ
edsonleonMÓDULO 1. LA GESTIÓN ESTRATÉGICA EFICAZ Examen 1 Para superar este test, has de responder correctamente al menos el 60% de las preguntas. ¿Qué es la gestión estratégica? a) Un proceso de evaluación sistemática de la naturaleza del negocio, tomando en cuenta los cambios que se presentan día a día,
-
Módulo 1. Planeación Estratégica Tarea 1. Análisis de Modelo Porter
HUGO SALVADOR ORTEGA FERRELMercadotecnia Estratégica Ciclo: Enero – Marzo 2018 Módulo 1. Planeación Estratégica Tarea 1. Análisis de Modelo Porter Hugo Salvador Ortega Ferrel Lic. en Gestión de Educación y Capacitación Enero 2018 Análisis de Modelo Porter Las cinco fuerzas Porter, es un modelo, muy famoso, que ha elaborado el economista Michael Porter,
-
Módulo 1. Teoría microeconómica
MarioalpeMaestría Actividad 1. Movilidad Nombre: Mario Alberto Pedraza Matrícula: 2878101 Nombre del curso: Economía Nombre del profesor: Mariaynes Rodríguez Hernández Módulo: Módulo 1. Teoría microeconómica Actividad: 1.-Análisis del caso: Movilidad Fecha:24/Mayo/2018 Bibliografia: ,9;<1<>"46:6@0:DE8! ! * Berry, L. L. (2002). Un buen servicio yano basta 4 principios del servicio excepcional al
-
Módulo 1.Teoria de decisiones y estimación de parámetros para la teoría de colas
NohyemiMaestría Logo_pdf2 Reporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Métodos cuantitativos para la toma de decisiones Nombre del profesor: Módulo: Módulo 1.Teoria de decisiones y estimación de parámetros para la teoría de colas Actividad: Aportación Caso “Servicio a Domicilio” Fecha: Bibliografía Empresariados. (15 de Julio de 2017). Empresariados. Obtenido de Empresariados:
-
Modulo 10 - EUDE - Efunnel Caso Practico
En base a la información sobre las campañas realizadas por la empresa “Del huerto a casa” en Adwords y en un blog especializado, se obtuvieron las siguientes métricas: Campañas Métricas Adwords Blog CPM (coste por mil impresiones) € 2.36 € 2.50 CPC (coste por click) € 0.51 € 1.14 CPL
-
MODULO 10.- E-Commerce y Purchase Funnel: “Del Huerto A Casa”
Diego Núñez SalgueroMODULO 10.- E-Commerce y Purchase Funnel: “Del Huerto A Casa” 1.- Determina que campaña ha obtenido un mayor interés justificando la respuesta mediante el ratio adecuado. A.- Campaña de Adwords para generar ventas y promocionar la web: CTR = 0,46 B.- Campaña en un blog especializado en alimentación saludable y
-
MÓDULO 13. CONTROL INTERNO Y ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
Karla GarcíaMÓDULO 13. CONTROL INTERNO Y ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS ¿QUÉ ES EL CONTROL INTERNO? Es un proceso efectuado por el Órgano de Gobierno, el Titular, la Administración y los demás servidores públicos de una institución, con objeto de proporcionar una seguridad razonable sobre la consecución de los objetivos institucionales y la
-
Módulo 13: Inventarios
latherMódulo 13: Inventarios Ejemplos: alcance Ej 1 Una entidad negocia propiedades comerciales (es decir, compra propiedades comerciales con la intención de venderlas para obtener una ganancia a medio plazo). Las propiedades comerciales forman parte del inventario del comerciante inmobiliario. Son activos que se mantienen para la venta en el curso
-
Módulo 15. HISPANIA S.A.
Rocío GmeMáster en Comercio Internacional por EUDE MÓDULO 15: Contratación Internacional HISPANIA S.A. 1. Razonar, señalando las normas jurídicas determinantes si los tribunales españoles tienen competencia judicial internacional para conocer de una eventual demanda presentada por HISPANIA SA en el presente caso. En mi opinión, considero que los Tribunales Españoles no
-
Modulo 16 Los hechos son los mismos que en el ejemplo 10
Mario EscalanteEjemplo 11. Los hechos son los mismos que en el ejemplo 10. Sin embargo en este ejemplo, la entidad eligió contabilizar su derecho sobre el edificio 1 como una propiedad de inversión. En un periodo contable posterior, la entidad (como arrendatario) arrienda otro edificio (edificio 2) mediante un arrendamiento operativo,
-
Módulo 16 – Gestión Operativa del Comercio Internacional
Manuela MesaMódulo 16 – Gestión Operativa del Comercio Internacional Caso 1 Manuela Lopera Mesa, 27 Estudiante Master en Administración y Dirección de Empresas. Ingeniera Administradora con cuatro años de experiencia en procesos de Recursos Humanos, posición actual Analista Desarrollo Organizacional. 1. ¿Por qué RST no quiere aceptar la venta en condiciones
-
MÓDULO 18: SISTEMAS PRODUCTIVOS Y GESTIÓN DE CALIDAD
iscappinResultado de imagen para eude Nombre y Apellido: IRENE IRIS SCAPPIN GIACOMETTI, 30 años / MBA online / Licenciada en Nutrición y Dietética /Experiencia en Empresa Farmacéutica de dos años en el área de ventas. MÓDULO 18: SISTEMAS PRODUCTIVOS Y GESTIÓN DE CALIDAD ∙ A su criterio, enumere cuatro características
-
MÓDULO 1: Dirección Estratégica. CASO PRÁCTICO: Ikea
insabla78MÓDULO 1: Dirección Estratégica. CASO PRÁCTICO: Ikea ALUMNA: Inmaculada Salueña Blanco PREGUNTAS: Identifique la Ventaja Competitiva de la empresa: La ventaja competitiva de Ikea es una ventaja de liderazgo en costes. Analice los factores que han contribuido al éxito de IKEA Todo el caso práctico define los factores que han
-
Módulo 1: Introducción a la administración y al proceso administrativo: la planeación.
Lucecita76Nombre: María de la Luz Ortiz Martínez Matrícula: AL2830829 Nombre del profesor: Francela Elvetia Villarreal Umaña Nombre del curso: PN05007 Fundamentos de la administración Módulo 1: Introducción a la administración y al proceso administrativo: la planeación. Actividad: Ejercicio. Avance: Planteamiento del proyecto Fecha: 15 de septiembre del 2016 ________________ PROYECTO
-
Módulo 1: Introducción a la Contabilidad y Estados Financieros
Erika Odette Valle RubioA_Online_Vertical_Diciembre_2017 FIN7002-20016 CONTABILIDAD Y FINANZAS Maestría en Dirección de Empresas Erika Odette Valle Rubio 00419355 La contabilidad y otras áreas de estudio Módulo 1: Introducción a la Contabilidad y Estados Financieros Dra. María de Lourdes Rojas Cataño 01 de marzo de 2020 ________________ LA CONTABILIDAD EN OTRAS ÁREAS DE ESTUDIO
-
Modulo 1: Introducción a las ventas (Conceptos básicos)
jjhg1962MANUAL DE VENTAS PROFESIONALES I Modulo 1: Introducción a las ventas (Conceptos básicos) Desarrollo 1. Introducción a las ventas Vender, “es el proceso o impersonal de inducir o persuadir a un cliente en perspectiva a comprar un bien o servicio” 1. Todos vendemos algo: Persuasión; todos la practicamos, la usamos
-
Módulo 1: La mercadotecnia: concepto, evolución, naturaleza y tendencia de negocios.
LUISANP06Nombres: Luisa del Alba Nava Perez Araceli Jesus Gamas Diana Isela Becerril Álvarez Juan Carlos Abascal Sánchez Matrículas: 2769220 2770034 2770088 2767574 Nombre del curso: Mercadotecnia Nombre del profesor: Ricardo Jiménez Santander Módulo 1: La mercadotecnia: concepto, evolución, naturaleza y tendencia de negocios. Actividad: Tarea 2 Fecha: 17 de Septiembre
-
Módulo 1: Logística internacional y Supply Chain Management
Memo Cardenas Acostaportada-blanca Reporte Nombre: María Antonieta Rodríguez Ramos Sharon Cernuda Wade Guillermo Alberto Cárdenas Acosta Matrícula: 2824676 2706380 Nombre del curso: Logística Internacional Nombre del profesor: Viridiana De la Cruz González Módulo 1: Logística internacional y Supply Chain Management Actividad: Evidencia 1 Fecha: 9 de febrero del 2018 Bibliografía: CNAO (2017).
-
Módulo 1: Mantiene el sistema eléctrico del automóvil con base al manual del fabricante
Kevin Daniel PérezResultado de imagen para logo dgeti CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO Industrial y de Servicios N. 83 Resultado de imagen para bolsas de aire para automovil “Pedro María Anaya” Módulo 1: Mantiene el sistema eléctrico del automóvil con base al manual del fabricante Docente: Ing. Yobany Tapia López Alumno: Kevin Daniel
-
Módulo 1: Mercadotecnia y operaciones Integradora 2
CuestaJProfesional Screen Shot 2013-11-15 at 2 Reporte Nombre: Jose Chavira Matrícula: 2568939 Nombre del curso: Emprendimiento Nombre del profesor: Ximena Campos Módulo 1: Mercadotecnia y operaciones. Actividad: Integradora 2 Fecha: 15/11/13 Bibliografía: * Universidad TecMilenio 2013. Explicación del tema y apoyos visuales del Tema 5: Plan de negocios. Recuperado el
-
Modulo 1: planeación y educación financiera personal
Cyntia SalcedoModulo 1: planeación y educación financiera personal. Unidad 3: planeación financiera personal. Actividad 2: Evaluar alternativas. Alumna: Cyntia Gabriela Salcedo Mendoza Grupo: CFP-VPEFP-1902-M1-014. Carrera: Lic. en contaduría y finanzas publicas INTRODUCCION En el tema de ahorro, inversión y financiamiento hablaremos de lo que conlleva y del beneficio de conocer sobre
-
Módulo 1: Tema 3 Calidad en la organización
jbaez70Maestría Reporte Nombre: Jose Isabel Baez Alcaraz Matrícula: 2750290-9 Nombre del curso: Administración de la calidad Nombre del profesor: Hermelinda Guadalupe Cebrián Becerra Módulo 1: Tema 3 Calidad en la organización. Actividad: Tarea 1. Mejora continua. Fecha: 19 de Enero del 2016. Bibliografía: James R. Evans, william M. Lindsay. (2008).
-
MÓDULO 1: TÍTULOS DE CRÉDITO
Tomás FazzioloMÓDULO 1: TÍTULOS DE CRÉDITO Unidad 1: Teoría general de los títulos de crédito. Concepto de título de crédito según Césare Vivante. “Título de Crédito es un documento necesario para ejercer el derecho literal y autónomo que en él se expresa”. Análisis de los elementos. Instrumentalidad. Necesariedad. Literalidad. Autonomía. Instrumentalidad:
-
MODULO 1: ¿Qué ES SER EMPRENDEDOR?
Viviana AlpacaCurso Desarrollo emprendedor MODULO 1: ¿Qué ES SER EMPRENDEDOR? Reconocer que, de una u otra manera, todas las personas pueden ser emprendedoras. Tomar conciencia de que una conducta emprendedora influye en el estilo de vida de toda persona EJERCICIO 1: PEQUEÑAS EMPRESAS LOCALES Modulo 1: Tema 1 Hacer una lista
-
Modulo 2
kinglaloNombre: Eduardo García Mejía Matricula: A00998878 Materia: Entorno Económico de la Empresa Tutor: Rodolfo Rodriguez Ejercicios Modulo 2 Las fuerzas del Mercado Problema 1: De acuerdo a las siguientes funciones de demanda y oferta: Demanda: Qd = 50 − 4P Oferta: Qs = 20 + 2P A) ¿Estaría el mercado
-
Módulo 2 1.- Suponga que actualmente el producto marginal del trabajo es igual al producto medio.
Francisco OrellanaMicroeconomía Módulo 2 1.- Suponga que actualmente el producto marginal del trabajo es igual al producto medio. Si fuera uno de los diez nuevos trabajadores que la empresa estuviera dispuesta a contratar, ¿preferiría que le pagarán el valor de su producto medio o el valor de su producto marginal? ¿Qué
-
Módulo 2 Caso Práctico 1: Bankinter
willy055Módulo 2 Caso Práctico 1: Bankinter 1. ¿Qué hipotético DAFO podríamos construir con la información de los textos aportados como antecedente al proyecto a realizar? 2.- Explicar los criterios de segmentación seguidos por Bankinter en el proyecto y valorar si esta segmentación se adecúa a los criterios básicos de una
-
Modulo 2 Economia para la toma de decisiones
Fernis_FerMódulo 2 Las fuerzas del mercado Consulta la siguiente guía de respuestas a las preguntas hechas en el ejercicio y compara las respuestas dadas por ti a manera de auto-retroalimentación para tu aprendizaje. Este ejercicio es solo de retroalimentación, NO SE ENVÍA. Problema 1: De acuerdo a las siguientes funciones
-
Modulo 2 Estadisticas
yvettearzolaMódulo 2 Tarea 2.1 Tarea Distribuciones de frecuencias (Valor: 40 puntos) Sección 2-2 # 4, 6, 10, 14 y 18 --4. Análisis de una distribución de frecuencias La distribución de frecuencias que aparece A continuación, resume las estaturas de una muestra de alumnos de la primaria Vassar Road. ¿Qué podría
-
MÓDULO 2 GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Jonatan HurtadoC:\Users\Helssi\Desktop\BLOG banner CPIN.jpg TRABAJO ACADEMICO MÓDULO 2 GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Resuelva las siguientes preguntas y envíela a respuestas@camaraindustrias.org para su revisión y respectiva calificación. Cualquier duda o inconveniente puede contactarse con el área de coordinación académica a través del correo diplomado@camaraindustrias.org TRABAJO DE APLICACIÓN 1. En sus propias palabras
-
Módulo 2 Las Fuerzas Del Mercado
worstitProblema 1: De acuerdo a las siguientes funciones de demanda y oferta: Demanda: Qd=50-4P Oferta: Qs=20+2P A) ¿Estaría el mercado en equilibrio si el precio fuera de $10? Qd= 50 – 4(10) = 50 – 40 = 10 Qs= 20 + 2(10) = 20 + 20 = 40 No B)
-
MODULO 2 MERCADOS DE ACCION
alexacc130387MODULO 2 MERCADOS DE ACCION EJERCICIO Pregunta 1 Dada la naturaleza de las consecuencias del cambio climático como son los efectos negativos sobre la salud de la población, los daños en las zonas costeras por aumento del nivel del mar, la disminución de los servicios ecosistémicos por pérdidas significativas de
-
Módulo 2 Tema 6: Ciclo de vida de Productos
bacco16 Actividad en el Aula 3 Módulo 2 Tema 6: Ciclo de vida de Productos Materia: Mercadotecnia Presenta: Juan Carlos Rodriguez Soto 5 de Septiembre de 2016 Objetivo: Crear y comercializar una nueva impresora enfocada en satisfacer la demanda del hogar mexicano, el equipo de impresión deberá tener elementos innovadores
-
Modulo 2 visita empresarial
Yhorman Plazas TovarFACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano INCLUYA AQUÍ LA PORTADA DE SU PROYECTO GRUPAL ________________ Contenido 1. INTRODUCCIÓN 3 1.1. OBJETIVO PRINCIPAL 4 1.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS 4 2. MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS “MEFE” 5 3. MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES INTERNOS “MEFI”
-
Modulo 2 “estrategia y ventaja competitiva: conceptos básicos”
yeovannatINSTITUTO PROFECIONAL PROVIDENCIA Ingenieria y gestión Carrera Ingenieria en Administracion de empresas mención recursos humanos. Sede Viña del Mar Políticas y estrategias empresariales Modulo 2 “estrategia y ventaja competitiva: conceptos básicos”. Trabajo individual. Alumno: Cesar Gajardo Lillo Tutor: Daniela Angélica González González Actividad. Caso Edulcorante: Ustedes son parte de una
-
Módulo 2, tema 7. Comunicación del marketing integrado.
hiriartvMaestría Reporte Tarea 3 Nombre: Víctor Manuel Hiriart Villaescusa Matrícula: 2814900 Nombre del curso: Mercadotecnia Nombre del profesor: Saby Alejandra Argüelles Barragán Módulo: Módulo 2, tema 7 Actividad: Tarea 3 Comunicación del marketing integrado Fecha: 30 de Enero 2017 Bibliografía: Lamb, Hair Mc. Daniel (2011). MArketing (11 ed.). Ciudad de
-
Modulo 2. Administración
MayaPerObjetivo: Conocer las escuelas de la administración, sus precursores y fundamentos. Comprender los conceptos sobre las habilidades gerenciales aplicables a la administración. Conocer la importancia que tuvo el desarrollo de la Revolución Industrial para el origen de la administración. Conocer aportaciones y definiciones de la administración por Henry Fayol y
-
Modulo 2. Administración de canales de distribución.
Fernanda CanoReporte Nombre: María Fernanda González Cano Matrícula: 2658889 Nombre del curso: Canales de distribución Nombre del profesor: Mónica Marcela Morales Cortes Módulo: Modulo 2. Administración de canales de distribución. Actividad: Actividad 7. Diseñando empaques competitivos. Fecha: 19 de febrero del 2016 Bibliografía: Universidad TecMilenio (2016) Blackboard, Canales de distribución. Modulo
-
Módulo 2. Análisis e interpretación de estados financieros
iCameroMaestría Planteamiento del Proyecto Nombres: Pablo Cámero Gordillo Matrícula: Al02691642 Nombre del curso: Análisis de la información financiera Nombre del profesor: Mélida García Verdugo Tarea: Evidencia 2. Proyecto Final Tema: Módulo 2. Análisis e interpretación de estados financieros Fecha: 7 de Agosto del 2017 Bibliografías: Nevado, D. (2007). El desarrollo
-
Módulo 2. Contabilidad administrativa y presupuestos
Miguel ReyesReporte Nombre: Gloria Margarita Olvera Páez Miguel Angel Reyes Neri José Evaristo Banda Cárdenas Matrícula: AL02979220 AL02979237 AL02981294 Nombre del curso: RY.MTFZ1001TEO.101.202032 - Contabilidad y administración financiera. Nombre del profesor: Lic. Federico Enrique Soto García Módulo: Módulo 2. Contabilidad administrativa y presupuestos. Actividad: Evidencia 2. Proyecto final. Fecha: 24 de
-
Módulo 2. Desarrollo de estrategias de plaza y promoción y ejecución de la estrategia INVESTIGACIÓN
karlaedwina89Objetivo: Realizar todo el proceso logístico para la comercialización internacional de un producto así como comprender las herramientas que se requieren para este proceso. Procedimiento: 1. Leí y estudié mis apoyos visuales. 2. Me apoye de material adicional para complementar la información solicitada. 3. Posteriormente desarrollé cada uno de los