ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho laboral

Buscar

Documentos 501 - 550 de 2.735 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Derecho Laboral

    lamagapdgREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” FUNDACION MISION SUCRE PARTICIPANTES: Daira Castañeda C.I:12.527.584 Magaly Lacruz C.I:12.509.503 Carlos Laya C.I:10.562.304 Nancy Nadales C.I: 8.662. Antoinette Turbay C.I:17.193.294 ASESOR: Abog. Adolkis Cabezas. MARZO, 2010 PREAMBULO En las

  • Derecho Laboral

    osvanqSentencia C-397/06 COSA JUZGADA CONSTITUCIONAL-No configuración IUS VARIANDI-Alcance y límites DERECHO AL TRABAJO-Consagración en instrumentos internacionales DIGNIDAD HUMANA-Alcance CONTRATO DE TRABAJO-Subordinación como elemento esencial La Corte considera que, con un criterio racional, la enajenación de la fuerza o energía de trabajo por parte del trabajador al empleador, y el consiguiente

  • Derecho Laboral

    cvasquezcDERECHO DEL TRABAJO: Definición: El derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas que regula las relaciones, pacificas y conflictivas, que surgen del hecho social del trabajo dependiente, y las emanadas de las relaciones profesionales entre si (sindicatos y cámaras empresariales) y con el Estado. Otra Definición (Manuel

  • Derecho Laboral

    jose99999ENSAYO El derecho laboral es el conjunto de principios y normas que regulan, en sus aspectos individuales y colectivos las reacciones entre trabajadores y empleadores. El trabajo es toda actividad humana libre ya sea material o intelectual, permanente o transitoria lo cual se deducen los elementos del trabajo protegido por

  • Derecho Laboral

    MIGUELLEMUSMARCO GENERAL DEL DERECHO LABORAL Historia El origen del trabajo, como actividad humana y social, coincide con el origen mismo de la humanidad. Sin embargo, el Derecho del trabajo sólo aparece en Europa Occidental en el período de la Modernidad. Los primeros movimientos obreros surgen de la sociedad industrial, en

  • Derecho Laboral

    gabrielmirandaLa Jornada de Trabajo La Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT) en su artículo 167, define que la jornada de trabajo como el tiempo durante el cual el trabajador o trabajadora está a disposición para cumplir sus responsabilidades y tareas a su cargo, en el proceso social del

  • Derecho Laboral

    maracarmonaINVESTIGA: 1. Concepto de trabajador y los tipos de trabajadores. Según la Ley Federal del Trabajo: Artículo 8 Trabajador es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado. Para los efectos de esta disposición, se entiende por trabajo toda actividad humana, intelectual o material,

  • Derecho Laboral

    karenuseche2012SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL FINANCIERO ESTABILIDAD LABORAL En el marco de la Ley Habilitante conferida al Ejecutivo Nacional por el poder Legislativo en fecha 01 de febrero de 2007, se presentó por ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia el proyecto de DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE

  • DERECHO LABORAL

    julietasongDerecho laboral Todos tenemos el mismo derecho ante la ley hombres y mujeres Antecedentes de joan[editar • editar código] La Revolución Industrial y las relaciones laborales[editar • editar código] La Revolución Industrial dio origen a nuevas relaciones de trabajo pues los trabajadores pasaron a desempeñarse en los establecimientos de propiedad

  • Derecho Laboral

    gracielapgEn PRIMERO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DOCE, el secretario de cuenta al Juez, con la demanda promovida por NATALIA CATALINA ROBLES DEL BOSQUE en representación de la institución bancaria HSBC DE MEXICO. Conste.- SALTILLO, COAHUILA a PRIMERO DE MARZO DE DOS MIL DOCE Téngase por recibido el escrito

  • Derecho Laboral

    dgranadilloDDERECHO LABORAL VENEZOLANO Es el conjunto de preceptos y normas que regulan las relaciones jurídicas entre patrono y trabajador, ya sea esta relación con empresa privada o el estado como empleador. Por otra parte, El Derecho del trabajo se encarga de normar la actividad humana, licita, prestada por un trabajador

  • DERECHO LABORAL

    wendyballenDERECHO LABORAL COPASO Wendy Johana Ballén flechas PROFESOR. Luis carlos Restrepo Corporación unificada nacional de educación superior Bogotá OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR Y TRABAJADOR El objeto de todo contrato de trabajo es fundamentalmente crear obligaciones. Se deriva esta apreciación de la definición que en sentido general da el contrato o convención

  • Derecho laboral

    lalovalenciamoraDATOS DE IDENTIFICACION NOMBRE DE LA ASIGNATURA CLAVE Derecho laboral Ladl 0608 DOCENTE RESPONSABLE Eduardo Valencia Mora TIPO DE ASIGNATURA Obligatoria ACADEMIA Administración AREA DE FORMACION Básica LINEA DE FORMACION Derecho administrativo T.U.D.C EVC-83 HORAS DE TEORIA HORAS DE PRACRICA HORAS DE PRACTICA INDEPENDIENTE TOTAL DE HORAS CREDITOS 70 10

  • DERECHO LABORAL

    caro.ramirez011.1. Analice lo que son las personas naturales, su principio y fin, luego determine qué es una persona jurídica y cómo se clasifican? Persona Natural Todos los individuos de la especie humana, cualesquiera que sean su edad, sexo o condición. Se dividen en ecuatorianos y extranjeros. Las teorías respecto del

  • Derecho Laboral

    karenivanna3Introducción al derecho laboral. El derecho laboral tiene como objetivo principal establecer y organizar todas las circunstancias, fenómenos y situaciones que se puedan dar en tal ámbito a fin de que la actividad en cuestión pueda desarrollarse de manera segura y apropiada para las dos partes que participan en ella:

  • DERECHO LABORAL

    david20111La Organización Sindical en Venezuela Indice 1. Introducción 2. La organización sindical en Venezuela. 3. Acción y política de los sindicatos. 4. Libertad de asociación sindical 5. Constitución y registro de una organización sindical 6. Conclusión 7. Bibliografía 1. Introducción El movimiento sindical frecuentemente practica la política de conciliación de

  • Derecho Laboral

    x1610CAPITULO III Días de descanso Artículo 69.- Por cada seis días de trabajo disfrutará el trabajador de un día de descanso, por lo menos, con goce de salario íntegro. Artículo 70.- En los trabajos que requieran una labor continua, los trabajadores y el patrón fijarán de Común acuerdo los días

  • Derecho Laboral

    geosnapDERECHO DE PREFERENCIA, ANTIGÜEDAD, ASCENSOS En su capítulo V ARTICULO 154. Los patrones estaran obligados a preferir en igualdad de circunstancias a los trabajadores mexicanos respecto de quienes no lo sean, a quienes les hayan servido satisfactoriamente por mayor tiempo, a quienes no teniendo ninguna otra fuente de ingreso economico

  • Derecho Laboral

    victoriapalmeraJosé Manuel Escalona Vasquez. CI: 19.572.233. CJP’101-00518V. Derecho del trabajo: El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre patrono y trabajador las asociaciones sindicales del Estado. El Derecho del trabajo se encarga de normar la actividad humana lícita

  • Derecho Laboral

    afcjocINDICE: CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO e -INTRODUCCION: -CONDICIONES DE TRABAJO CONTRATO LABORAL • EVENTUAL • A PLAZO FIJO • INDEFINIDO • A DESTAJO • COLECTIVO • A DOMICILIO • DE ENGANCHE • DE APRENDIZAJE • DOMESTICO -LA REMUNERACION -JORNADA DE TRABAJO -CLASIFICACION DE JORNADA • JORNADA A TIEMPO COMPLETO •

  • DERECHO LABORAL

    mara031. Define las condiciones de trabajo. Son un conjunto de variables que definen la realización de una tarea concreta y el entorno en la que ésta se realiza. 2. Menciona algunos factores que influyen en la determinación de la jornada laboral. El tipo de jornada (diurna, mixta, nocturna), edad del

  • Derecho Laboral

    balvinaPlan de vida Fecha de nacimiento: 20 de mayo de 1984. Fecha actual: 26 de marzo de 2008. Fecha de retiro (es decir hasta la edad en que piensas vivir tranquilamente y en paz sin mas cosas por hacer o planear) . Fecha de retiro: diciembre de 20072. Logros a

  • Derecho LabORAL

    lydagvDERECHO LABORAL Son los principios y normas jurídicos que tiene por objeto la tutela del trabajo humano productivo, es decir, regulan las relaciones entre el empleador, el trabajador y los sindicatos. RELACIONES QUE REGULA. El presente Código regula las relaciones de derecho individual del Trabajo de carácter particular, y las

  • Derecho Laboral

    dominic27ANTECEDENTES HITORICOS El imperio Azteca En la Ciudad de México-Tenochtitlan el régimen político se integraba de instituciones religiosas, militares y administrativas, que evolucionaban constantemente sobresaliendo una, la fiel observancia de sus leyes mediante una impecable, eficiente y honesta actuación de todo el engranaje gubernamental y administrativo. Cabe señalar que las

  • DERECHO LABORAL

    ElsycandelariaRepública Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Aldea Universitaria Misión Sucre Municipio San Felipe - Estado Yaracuy Materia: Sistema Económico, Financiero y Mundo Productivo Facilitador: Abg. Ángel García CAPITALISMO, ESTADO Y RELACIONES DE TRABAJO Triunfadora: Elsy C. García C.I. 8.513.687 Septiembre, 2012 INTRODUCCIÓN La rama

  • Derecho Laboral

    luzyanac1. Describa los diversos aspectos de la marca, el envase y/o empaque del producto 2. Usted es gerente de una empresa que fabrica y comercializa 3 productos diferentes. Los miembros del directorio le han solicitado a usted para que sustente los diversos métodos de fijación de precios para sus 3

  • Derecho Laboral

    CristopherBerlinEl Derecho Laboral es el conjunto de normas jurídicas que se dan de trabajador a trabajador, de trabajador a patrón y viceversa, buscando siempre el equilibrio entre el trabajo y el capital, estas leyes son de orden público. Elementos del derecho del trabajo: 1. Conjunto de normas jurídicas que se

  • DERECHO LABORAL

    consuelogarciaUNIDAD III. DERECHO INDIVIDUAL DE TRABAJO 3. DERECHO DE TRABAJO El derecho del trabajo es un conjunto de normas jurídicas que tienen por objeto primordial, regular las relaciones que se establecen entre los patrones y trabajadores, determinando los derechos y obligaciones inherentes a cada uno de ellos, con la característica

  • Derecho Laboral

    pauz55INSTITUTO CULTURAL DERECHOS HUMANOS LIC. EN DERECHO DERECHO LABORAL ALEJANDRA AYALA ESCALANTE SANTIAGO SORIANO LAURA PAOLA 8TO CUATRIMESTRE LA INTERPRETACION Y LA APLICACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO. 3 FEBRERO DEL 2012 INDICE: TEMA: La interpretación y la aplicación del derecho del trabajo. 1º Introducción 2º Que es la interpretación. 3º

  • Derecho Laboral

    harleyquinnINTRODUCCION El ultimo reglamento ineterior de trabajo la junta fedal. Conciliación y arbitraje fue aprobado por. El pleno el. 30 de enero en 1980 ybpublicado en el diario oficial de la federacion el 18 de febrero delmismo año. El reglamento de la JLCA D.F. Fue aprobada por e l pleno

  • Derecho Laboral

    karyusINTRODUCCION ANTECEDENTES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL SALVADOR Lic. Ricardo Ponce Colaborador de la Unidad Jurídica de la Superintendencia de Pensiones Antes de iniciar un breve recorrido sobre lo que ha sido el desarrollo de la Seguridad Social en El Salvador, comenzaremos por conceptualizar la Seguridad Social, como “la

  • Derecho Laboral

    dianaqvilLAS FALTAS CONTRA LAS BUENAS COSTUMBRES, CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA, Y CONTRA LA TRANQUILIDAD PÚBLICA EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL I. INTRODUCCIÓN Es importante advertir que dentro nuestra sociedad en atención de la gravedad de las infracciones éstas pueden clasificarse en delitos y faltas, lo cual significa que el

  • Derecho Laboral

    killayluSOLUCIÓN DE LOS EJERCICIOS DEL TEMA 4. 1.- Si sube el precio de un submarino de la marina de producción nacional, ¿a qué afecta más, al IPC o al deflactor del PIB? ¿Por qué? Al deflactor del PIB, porque no pertenece a la cest a de la compra, pero si

  • Derecho Laboral

    sammmy90Tema 1. Principios generales del derecho laboral. ¿Qué es el Derecho? En nuestra sociedad actual se hace necesario regular el comportamiento de las personas en todos los ámbitos de la vida, pues el hombre, al ser un ente social por naturaleza debe contar con mecanismos que regulen su comportamiento ante

  • Derecho Laboral

    julianchaux11) ¿Cual es la diferencia entre contrato verbal y escrito? El contrato de trabajo puede ser acordado de forma verbal o escrita, prefiriéndose esta última para que sirva como medio de prueba en un momento determinado, pero ambas formas de contratación, escrita o verbal, están reguladas por el ordenamiento laboral

  • Derecho Laboral

    key72 ART 485. La cantidad que se tome como base para el pago de las indemnizaciones no podrá ser inferior al salario mínimo. BASE MAXIMA PARA DETERMINAR LAS INDEMNIZACIONES . ART 486. Si el salario que percibe el trabajador excede del doble del salario mínimo del área geográfica de aplicación

  • Derechos Laboral

    coka000000Limites Eticos De La Investigacion 2.1.1 los límites éticos de la investigación ¿Hay límites éticos para la investigación? ¿Hay necesidad de la ética en la investigación? Pues bien, aun cuando aparentemente los principios éticos y las normas existen, tambien existe la necesidad de un procedimiento que garantice que los investigadores

  • DERECHO LABORAL.

    ibettDERECHO LABORAL BUROCRÁTICO II ENSAYO: TEMA ABIERTO TEMA I TRABAJADORES BANCARIOS 1. ¿Quiénes son Trabajadores Bancarios? 2. ¿Qué Artículo de la Constitución Federal regula al Derecho del Trabajo, para los Trabajadores Bancarios? 3. ¿Cómo se le denomina a la Ley que regula la Fracción XIII Bis del Apartado “B”, del

  • Derecho laboral.

    lonso94Derecho laboral Supuesto 9 1. ¿Cuál seria su convenio de aplicación? El convenio colectivo provincial de despachos y oficinas de Alicante. 2. ¿Es correcta la contratación nº1? ¿y el salario pactado? No seria correcta la contratación ya que la edad mínima para trabajar son 16 años. Y podemos decir se

  • DERECHO LABORAL.

    diegoemmanuelDERECHO LABORAL 1._ Contrato individual de trabajo Primero veremos lo que se entiende el concepto de CLÁUSULA, en donde dice en el Prontuario "la cláusula penal, que supone el establecimiento de una sanción pecuniaria para el caso de incumplimiento (por ejemplo, se pacta que por cada día de retraso en

  • Derecho laboral.

    gigi305Derecho laboral La-imposición-laboral-que-nos-viene-del-norte-portada.jpg El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social) es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación. Es

  • Derecho Laboral.

    pelusa10Materia: Derecho Laboral Ciclo: 201330 Maestro: López López Jaime Alfredo Horario: 07:00 a 09:00 Objetivo del Curso: El alumno analizará el Derecho Laboral en México y resolverá los problemas fundamentales del área laboral, aplicándolos específicamente en la empresa. Bibliografía: TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL/REVISTA AÑO . Ley Ley Federal del Trabajo

  • Derecho Laboral@

    milagrossanchez1. Derecho Laboral. DERECHO: conjunto de normas jurídicas que rigen la vida en una sociedad. DERECHO LABORAL: conjunto de normas jurídicas que se dan de trabajador a trabajador, de trabajador a patrón y viceversa. DERECHO DEL TRABAJO: es un conjunto de normas jurídicas que van a regular las relaciones entre

  • DERECHO LABORAL.

    heberxREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS DERECHO LABORAL INTRODUCCIÓN Etimológicamente la palabra trabajo proviene del latín trabis, que significa traba, dificultad, impedimento el cual nace por la necesidad de evolución y desarrollo del hombre por y para el surgimiento de su familia y el

  • DERECHO LABORAL.

    12050184• DERECHO LABORAL: El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social) es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación. •

  • DERECHO LABORAL.

    alfreudDERECHO LABORAL INTRODUCCIÓN: “Histórica y racionalmente este derecho ha brotado de la necesidad de resolver el llamado problema social, surgido por la ruptura de los cuadros comparativos y el nacimiento de la gran industria y con el proletariado. Semejante acontecimiento ha engendrado la lucha de clases; esto es, la lucha

  • Derecho Laboral 1

    pakonavarrete1. ANTECEDENTES Y PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO DEL TRABAJO 1.1 Antecedentes históricos del derecho Mexicano del trabajo Al principio del siglo XX existían dos clases sociales, la primera era gente del poder público y la segunda de aquellos de la que únicamente contaba con su fuerza de trabajo, éstos segundos

  • DERECHO LABORAL I

    YESSENIAMIAPRIMERA EVALUACION A DISTANCIA 1. Con sus propias palabras defina el Derecho del Trabajo y establezca la diferencia con la Legislación Laboral. El Derecho del Trabajo es uno de los derechos que mayor impacto tienen en la calidad de vida de la población. Podemos decir que el Derecho del Trabajo,

  • Derecho Laboral I

    ceancejuCONCEPTO DE TRABAJO: Actividad o esfuerzo humano, sea físico, intelectual o mixto, destinado a producir bienes y/o servicios DEFINICION DERECHO DEL TRABAJO: Es la rama del Derecho que, en forma principal, se ocupa de regular tuitivamente la situación de las personas naturales que obligan, de modo total o parcial, su

  • Derecho Laboral I

    babiemejiaEL SALARIO Art. 119 a 143 ct., etimológicamente esta palabra bien del latin salarium, a su vez procedente de sal xq era costumbre antigua dar en pago a los domesticos una cantidad fija de esa sustancia. La palabra sueldo procede de soldada xq era la paga q percibía x su