ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La vida en las aulas

Buscar

Documentos 1 - 50 de 79

  • Vida en las Aulas

    Vida en las Aulas

    FLORA1367FLORA ELENA JUÁREZ PEÑA VIDA EN LAS AULAS Conflictos Impresión desde el punto de vista sociológico Interpretación conceptual Percepción de la realidad * Reflejando lo observado dentro del aula, se puede interpretar como una sociedad interracial. * La variedad de culturas enriquece el grupo y lo motiva a aprender a

  • Vida En Las Aulas

    obal13Introducción JACKSON llega a prestar una gran atención a los comentarios que realizan los profesores acerca de su propio trabajo como profesionales y a todo lo que sucede en realidad en el interior de las aulas. Esto le permite advertir que la enseñanza es una actividad mucho más compleja de

  • La Vida En El Aula

    ailadalvrz“LA VIDA EN EL AULA” En México existe una gran diversidad de escuelas con diversas características físicas, etnográficas, etc. tenemos escuelas de educación básica, de educación media superior, y de educación superior. Dentro de ellas podemos encontrar gran variedad de culturas, status social, ideologías, creencias religiosas, etc., por lo que

  • LA VIDA EN EL AULA

    kataneoUn grupo es un conjunto de personas con similitudes que les permiten conformarse como tal, y a la vez con diferencias que hacen a cada miembro único. Los grupos se caracterizan porque las relaciones entre los miembros son interdependientes y además comparten una misma ideología. Los grupos surgen a partir

  • La Vida En El Aula

    rigoxxxTEMA 1.- LA VIDA EN EL AULA Los grupos dice el autor es un grupo de personas reunidas en un lugar con un fin común, y con características semejantes o iguales. Sin embargo es difícil que en los grupos escolares existan personas iguales, pues todos en los grupos escolares tenemos

  • LA VIDA EN EL AULA

    kathylcTema 1. La vida en el aula. 1. Etimología Procede del italiano grupo que significa grupo escultórico, y antiguamente, mundo y bulto. A su vez, el italiano procede del grupo krupps (objeto abultado). 2. Definición. El grupo es, en términos de sociología y de psicosociología, un conjunto de personas. Según

  • La Vida En El Aula

    karlatecTEMA 1. LA VIDA EN EL AULA LECTURA: GRUPO • INTRODUCCIÓN Esta lectura trata acerca de las diversas definiciones que tiene el término grupo las cuales han sido descritas por diferentes autores como: krech, crutchfield y Ballachey, H.M. Jonhson sus definiciones nos explican las características comunes que se pueden observar

  • LA VIDA EN EL AULA

    xavier_pgTEMA: LA VIDA EN EL AULA LECTURA GRUPO En definición grupo son miembros que comparten una ideología, sociología, psicología, grupos estructurados y no estructurados con un conjunto de valores, creencias y normas que regulan su conducta mutua. Existen muchos tipos de grupos como: familiares, círculos de amistad, clubs políticos, laborales,

  • La Vida En El Aula

    jssuuINTRODUCCION En esta lectura el autor nos da diversas definiciones que tiene el término “grupo”, dichas definiciones han sido descritas por autores como Krech, Crutchfield y Ballachey. H. M. Johnson nos explicar en sus definiciones las características comunes que se pueden observar en un grupo y la variedad de grupos

  • LA VIDA EN EL AULA

    LizethAlpriTEMA 1. LA VIDA EN EL AULA 1. ETIMOLOGÍA Procede del Italiano que significa grupo escultórico. A su vez, grupo procede del gótico Krupps (objeto abultado). 2. DEFINICIÓN En Sociología y de psicología conjunto de personas. Hay que distinguir entre grupos estructurados y no estructurados. Krech, Crutchfield y Ballachey; caracterizan

  • La Vida En El Aula

    maxiiEl cuento de Alambrito Había una vez un niño que vivía feliz en el campo. Se llamaba Renato. Su casa estaba sobre una colina muy verde, llena de flores, árboles y animalitos que eran sus amigos. Pero la mamá de Renato estaba muy preocupada: su hijo no quería comer su

  • La Vida En El Aula

    Maya482La vida en el aula. Función de la escuela. En su texto Jackson compara a la escuela con otras de las llamadas “instituciones totales” como las cárceles y los hospitales siquiátricos, y lo hace sin ninguna ironía ni asomo de exageración. Señala Jackson que: “los niños deben estar en la

  • LA VIDA EN EL AULA

    lizzydayACTIVIDAD FINAL UNIDAD I En esta unidad pudimos observar diversos temas ampliamente los cuales fueron: LA VIDA EN EL AULA: En este tema conocimos lo que es un grupo que nos dice que es un grupo de personas y que antiguamente significaba mundo o bulto. Nos mencionaba también que comparten

  • La Vida En El Aula

    danishalas formas de organización de la actividad conjunta. No basta con identificar, categorizar y analizar los comportamientos que despliegan el profesor y los alumnos durante la realización de una tarea; es necesario además tener en cuenta el momento en que se producen. Actuaciones o comportamientos aparentemente idénticos pueden tener significaciones

  • La vida en el aula

    La vida en el aula

    Maria Guadalupe GonzalezLos profesores se centran más en actos de mala conducta o de logros que surgieron en una pequeña fracción de tiempo del estudiante como los padres los profesores y rara vez reflexionan sobre el significado de los miles de acontecimientos fugaces que combinan para formar la rutina del aula. Si

  • La Vida En El Aula

    pachipachonsitoGRUPO: Es un conjunto de 2 ó más individuos que se relacionan entre sí, que dirigen su esfuerzo a la consecución de un objetivo común con la convicción de que juntos pueden alcanzar este objetivo mejor que en forma individual; su principal finalidad es que realicen actividades colectivas que contribuyan

  • La Vida En El Aula

    omardarioLa vida en el aula El grupo es, en términos de sociología y de psicología es un conjunto de personas. Grupo estructurado: esta ideología se desarrolla cuando los miembros del grupo actúan en tareas comunes y al mismo tiempo la ideología termina siendo, hasta cierto punto, peculiar a ellos como

  • La vida en el aula.

    La vida en el aula.

    4oct92miangelTEMA I.- La Vida en el aula. LECTURA:Grupo El autor krech,Crutchfield y Ballachey, nos maneja la definición de grupo en términos de Sociología y psicosociología como un conjunto de personas, estructuradas y no estructuradas. Los grupos estructurados son aquellos cuyos miembros actúan en tareas comunes y al mismo tiempo comparten

  • La Vida En Las Aulas

    califotoman20La vida en las aulas Ph. W. Jackson La asistencia de los niños a la escuela primaria, es un acontecimiento tan común que pocas son las personas que se detienen a analizar cada uno de los componentes que se llevan a cabo dentro del aula para formar una jornada escolar,

  • La Vida En Las Aulas

    paoladimasLa vida en las aulas Ph. W. Jackson Capítulo primero Los afanes cotidianos Los padres se preocupan por el condimento de la vida escolar más que por su propia naturaleza. También los profesores de interesan sólo por un aspecto muy limitado de la experiencia escolar de un pequeño. Como los

  • La Vida En Las Aulas

    neeyburgosENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN 20. Diferentes enfoques para entender la enseñanza: LA ENSEÑANZA COMO TRANSMISION CULTURAL Enfoque apoya al hombre a lo largo de la historia, ha ido produciendo conocimiento eficaz, se puede conservar y acumular transmitiéndolo a nuevas generaciones 21. La función de la escuela y práctica docente del

  • La Vida En Las Aulas

    mozhaIntenta describir la realidad de lo que sucede dentro de un aula de primaria, se centra en los entresijos de la educación desde de un punto de vista que muestra la visión de los profesionales de la educación sobre lo que ocurre dentro de las aulas. La primera parte trata

  • La Vida En Las Aulas

    yaritza95“LA VIDA EN LAS AULAS” DE PHILIP W. JACKSON. Dentro de los primeros dos capítulos manejados en el libro “La vida en las aulas” el autor maneja varios factores y determinantes que se tienen dentro del aula de clases que son los papeles que, tanto el docente, el alumno y

  • La Vida En Las Aulas

    zacrLa práctica de asignar sitios permite al docente o a un alumno comprobar la asistencia con una mirada. Generalmente un rápido vistazo es suficiente para determinar quien está y quién falta. La facilidad con que se realiza este proceso revela, con mayor elocuencia que cualquier palabra, lo acostumbrado que está

  • La Vida En Las Aulas

    MartsesinLa vida en las Aulas La rutina cotidiana, las “carreras de ratas” y los tediosos “afanes cotidianos” pueden quedar iluminados de vez en cuando por ciertos acontecimientos, (aquellos que destacan en nuestro día a día), que proporcionan color a una existencia por demás gris; pero esa monotonía de nuestra vida

  • La Vida En Las Aulas

    RuyiiLa televisión también puede ser un vehículo para culturizarte. Ahora, cinco de junio entre ocho y nueve de la noche, han pasado un programa en homenaje a José Luis Martínez. Uno se queda boquiabierto de saber ciertos datos; en su vida llegó a juntar una biblioteca de 65 mil volúmenes,

  • La Vida En Las Aulas

    mayam17• . “LA VIDA EN LAS AULAS” PHILLIP W. JACKSONIntenta describir la realidad de lo que sucede dentro de un aula de primaria, se centra en los entresijos de laeducación desde de un punto de vista que muestra la visión de los profesionales de la educación sobre lo queocurre dentro

  • La Vida En Las Aulas

    mireya3070LA VIDA DE LAS AULAS. W. JACKSON 1.- Para conocer los hechos triviales del aula es necesario considerar la frecuencia de su aparición. La escuela es un lugar donde se aprueban o suspenden exámenes, en donde suceden cosas divertidas, en donde se tropieza con nuevas perspectivas y se adquieren destrezas.

  • La vida EN LAS AULAS

    glatisLa vida EN LAS AULAS Creo que cuando uno realmente se interesa en lo que esta leyendo encuentra claramente lo que el autor quiere reflejar en su letra, considero que asi me sucedió, nos presenta una serie de situaciones demasiado comunes en un aula de clases, y muchas veces pensamos

  • La Vida En Las Aulas

    diegolegendario“LA VIDA EN LAS AULAS” PHILLIP W. JACKSON Intenta describir la realidad de lo que sucede dentro de un aula de primaria, se centra en los entresijos de la educación desde de un punto de vista que muestra la visión de los profesionales de la educación sobre lo que ocurre

  • La Vida En Las Aulas

    aleenavarro22“LA VIDA EN LAS AULAS” PHILLIP W. JACKSONIntenta describir la realidad de lo que sucede dentro de un aula de primaria, se centra en los entresijos de laeducación desde de un punto de vista que muestra la visión de los profesionales de la educación sobre lo queocurre dentro de las

  • LA VIDA EN LAS AULAS

    YARABIPAOLALOS AFANES COTIDIANOS Es verdad que muchos de nosotros como profesores le damos prioridad a situaciones conflictivas que vivimos diariamente con los alumnos, o recordamos más cuando un alumno hace algo muy bien sin detenernos a analizar realmente nuestra práctica docente de manera individual, son tantos los alumnos que se

  • La Vida En Las Aulas

    wendicoronadoLa lectura nos dice que hasta la época de los sesentas solo se consideraba al currículum real como fuente de conocimientos y saberes de los cuales los alumnos comprendían la realidad. Jackson señalaba que el grupo, las evaluaciones y la autoridad son una combinación que confiere un matiz distintiva a

  • LA VIDA EN LAS AULAS

    Georgina23‘’Los sentimientos de los alumnos hacia la escuela’’ Esta complejidad procede de 2 aspectos relacionados de la opinión del alumno En primer lugar se produce en algunos niños la mezcla de fuertes inclinaciones y rechazos y de actitudes contradictorias hacia rasgos específicos de la vida escolar. En segundo lugar, parece

  • La Vida En Las Aulas

    nayeli93LA VIDA EN LAS AULAS Philip W. Jackson Palabras Clave.  Padres  Profesores  Experiencia escolar  Alumnos  Escuela  Iglesia  Hogar  Aula  Desigualdad  Violencia  Tedio  Actitudes  Pasa de lista  Atención y absentismo en clase  Distracción en clase 

  • La Vida En Las Aulas

    luma123456789“APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA” JUAN DELVAL “Los seres humanos aprenden a lo largo de sus vidas una enorme cantidad de cosas necesarias para su supervivencia, que van desde actuar sobre las cosas, el lenguaje para comunicarse, la letra de una canción, aparentemente lo aprenden sin gran

  • La vida en las aulas

    rioherreraEn el libro el autor nos reflejaba la realidad de lo que ocurría en las aulas en los años 80´s de acuerdo a investigaciones, observaciones, entrevistas. En esta lectura nos podemos dar cuenta de que es lo que el maestro hacia, lo bueno y malo, y de la misma manera

  • La Vida En Las Aulas

    maryferbandaEscuela Normal Bertha Von Glumer Licenciatura en Preescolar Profesora Araceli Arriaga “La Vida En Las Aulas” Ph. W. Jackson María Fernanda Banda C. Introducción En este trabajo hablare de 4 subtemas uno es Los Afanes Cotidianos que se refiere a como los niños se quejan de su escuela por tantas

  • La Vida En Las Aulas

    DianadydJackson considera “la vida en las aulas” como una experiencia cotidiana y monótona que involucra la vida de innumerables personas, carente de significado en algunos casos, pero que está caracterizada por una serie de trivialidades que nos ayudan a comprender la forma en que los alumnos sienten la experiencia escolar

  • La vida en el aula. Guia

    La vida en el aula. Guia

    Servando CardozaUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. UNIDAD 19 A MONTERREY. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 94. SISTEMA ABIERTO. PRIMER SEMESTRE. CURSO: GRUPOS EN LA ESCUELA. ASESOR: MTRO. MANUEL GERARDO PADILLA VÁZQUEZ. PROPÓSITO GENERAL: Proporcionar al profesor-alumno un conjunto de elementos teóricos sobre el desarrollo de las situaciones grupales con una tarea concreta de aprendizaje.

  • La vida social en el aula

    biologo832La vida social en el aula (Concepto de grupo) La etimología de grupo procede del italiano que significa grupo escultórico y antiguamente, mundo y bulto .En términos de sociología y de psicología, es un conjunto de personas. Pero hay que distinguir entre grupo estructurados y no estructurados. Según Krech et/al

  • “LA VIDA EN LAS AULAS”

    “LA VIDA EN LAS AULAS”

    160715“Creare educando”. Centro Regional de Educación Normal. Marcelo Rubio Ruiz Curso: Iniciación al Trabajo Docente. Grado y Grupo: 2 Año A Educación Preescolar. Docente: Yazmin de Jesús Cano Armendáriz. Alumnas: * Denisse Ávila Santana * Cecilia Alejandra Mejía Bastida. * Michelle Ventura Baeza. * Emma Zuleth Higuera Davis. * Ilse

  • La Vida En El Aula Escolar

    typrLa vida en el aula y la monotonía cotidiana El termino grupo tiene por significado en términos sociológicos y psicosociológicos como un conjunto de personas las cuales se reúnen por un fin determinado, hay diferentes tipos de grupos como son estructurados y no estructurados, pero el grupo con más importancia

  • La Vida En Las Aulas Jackson

    MiguellcstPara entender la importancia de los simples hechos de la clase es necesario tener en cuenta los tiempos de su ocurrencia, la similitud del entorno de la escuela y la asistencia obligatoria a diario. Reconocemos, (en otras palabras, que los niños permanezcan en la escuela desde hace mucho tiempo, de

  • La Vida En Las Aulas, J.Philip

    stephipre¨ La escuela es un lugar donde se aprueban o suspenden exámenes, en donde suceden cosas divertidas, en donde se tropieza con nuevas perspectivas y se adquieren destrezas. Pero también es un lugar en donde unas personas se sientan, escuchan, aguardan, alzan la mano, entregan un papel, forman cola y

  • La Vida En Las Aulas Ph. Jackson

    clauc88LA VIDA EN LAS AULAS. JACKSON, PHILIPS (Prólogo por Jurjo Torres Santomé) • A finales de la década de los 70 los marcos teóricos y de investigación sobre la educación estaban dominados por el modelo positivista. La atención era dirigida exclusivamente a datos del tipo cuantitativo. • Se pensaba que

  • LA VIDA EN LAS AULAS P. W. JACKSON

    LA VIDA EN LAS AULAS P. W. JACKSON

    favi5664AUTOR: PHILIP W. JACKSON OBRA: LA VIDA EN LAS AULAS CAP. 3 “Opiniones de los profesores” EDITORIAL: MORATA PÁGINAS: 149 - 183 CITA PROBLEMATIZACION INTERPRETACION * “… LOS EXITOS DE ESTOS INDIVIDUOS SUELEN nacer y morir con ellos; sus consecuencias beneficiosas abarcan tan solo a aquellos alumnos que tienen contacto

  • La vida en el aula, que es el grupo

    La vida en el aula, que es el grupo

    emiabaruINTRODUCCIÓN En este ensayo hablaremos sobre la vida en el aula, que es el grupo… El grupo en mis estadísticas es un conjunto de personas pero no se encierra en sí; ya que el grupo o bien puedo decir que la clase se puede conformar en un grupo propio y

  • LA VIDA EN LAS AULAS Ph. W Jackson.

    kenianaLA VIDA EN LAS AULAS Ph. W Jackson. Los sentimientos de los alumnos hacia la escuela Capitulo II • Los sentimientos que siente el alumno dentro del salón, es alegría, tristeza, coraje, incomodidad, confusión, aburrimiento y tantos adjetivos sentimentales que podemos expresar para identificar al educando dentro del salón de

  • Jackson: La vida en las aulas Madrid

    wamba15Jackson, Philip W. (1992). La vida en las aulas Madrid: Morata (2.a ed.) El cordón umbilical que sirve de elemento conductor de esta obra está impregnado del más puro cognitivismo científico. En esta obra Jackson hace un análisis complejo de todo lo que ocurre en la praxis educativa, destacando más

Página