ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 208.876 - 208.950 de 222.155

  • Tema 2 Del Siglo XVI Al Siglo XVIII- Historia De España

    aafg32TEMA 2. La Edad Moderna (ss. XVI-XVIII) Contenidos previos (ESQUEMAS)  La España de los Austrias: el reinado de Carlos I de España y V de Alemania. 1. El movimiento comunero. La rebelión de los comuneros, que surgió en 1520, fue el mayor problema al que tuvo que enfrentarse Carlos

  • TEMA 2 Feudalismo Tardío Y Capitalismo

    jennidominguezTEMA 2: feudalismo tardío y capitalismo 1. Reyes, señores y mercaderes La superación de la recesión económica y de la primera crisis feudal fue seguida de una etapa de transformaciones rápidas e importantes, que pusieron en marcha las estructuras políticas y económicas en Europa de los siglos XVI a XVIII

  • Tema 2 Historia

    Tatiigarcia_TEMA 2: LA SEGUNDA INDUSTRIALIZACION EN EL MARCO DE LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN (1870-1913) 1. LAS DIFERENCIAS CON LA PRIMERA INDUSTRIALIZACIÓN A partir de 1870, se consolidó un nuevo modelo económico y afectó tanto a las principales economías nacionales como a las relaciones económicas internacionales. • Factores tecnológicos: En esta época

  • Tema 2 historia economica..

    Tema 2 historia economica..

    verowero16TEMA 2 1. CONCEPTO RI Y CAMBIOS QUE LA PROPICIARON (PAG 19-20) 1. Rev. Industrial: Es un proceso de crecimiento económico sostenido que se produce a mediados del siglo XVIII y culmina en el siglo XIX. Supuso una transformación económica, social y tecnológica (Desarrollo económico) que se extendió al resto

  • TEMA 2 – DEMOCRACIA EN ATENAS Y SU CRISIS

    TEMA 2 – DEMOCRACIA EN ATENAS Y SU CRISIS

    José María López BejaranoHistoria de las Ideas Políticas López Bejarano, José María TEMA 2 – DEMOCRACIA EN ATENAS Y SU CRISIS 1. GRECIA EN LA ANTIGÜEDAD. LA CIUDAD-ESTADO: SUS INSTITUCIONES. LA PAIDEIA. CARACTERIZACIÓN HISTÓRICA El período histórico que nos va a ocupar, se extiende desde el siglo VI a.C. hasta el siglo IV

  • TEMA 2. LA HISTORIA PERSONAL, ESCOLAR Y LA GRUPALIDAD. LA MONOTONIA COTIDIANA

    ymvdTEMA 2. LA HISTORIA PERSONAL, ESCOLAR Y LA GRUPALIDAD. LA MONOTONIA COTIDIANA El orden, lo más trivial de la institución es, en términos humanos, un desorden, y como tal hay que oponerle resistencia. Es un signo evidente de salud psíquica el que la juventud haya tomado conciencia de ello. THEODORE

  • TEMA 2. LA NOVA ERA INDUSTRIAL

    TEMA 2. LA NOVA ERA INDUSTRIAL

    Arés Farré MarrotTEMA 2. La nova era industrial P.24 (3) 1.Factors impulsors de la industrialització 1.1. La revolució agrícola * Abans de la revolució industrial, va haver la revolución agrícola (GB. 1a meitat S.xviii) * Transformacions en l’agricultura * No hi havia hagut mai una revolució així tant forta (neolític) * Increment

  • TEMA 2. LA PRESENCIA ROMANA EN LAS ISLAS BRITÁNICAS

    TEMA 2. LA PRESENCIA ROMANA EN LAS ISLAS BRITÁNICAS

    Pame Paniagua MercadoTEMA 2. LA PRESENCIA ROMANA EN LAS ISLAS BRITÁNICAS 1. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LAS COMUNIDADES DE LA EDAD DEL HIERRO Durante el primer milenio tenemos una población celta en las Islas Británicas procedentes de diferentes zonas de Europa (grupos indoeuropeos). Nuestro conocimiento sobre los celtas proviene de fuentes arqueológicas y

  • TEMA 2. LOS VINCULOS SIMBOLICOS DE LA RELACION ESCUELA-COMUNIDAD

    BrendyaTEMA 2. LOS VINCULOS SIMBOLICOS DE LA RELACION ESCUELA-COMUNIDAD (Enfoque psicosociológico). LECTURA: RELEVANCIA DE LA NOCION DE CULTURA DESDE EL ENFOQUE DE LA PSICOLOGIA INTITUCIONAL* El hombre es el que crea su propia cultura, pero al mismo tiempo es parte de ella. Como dice Linton: “toda sociedad participa de una

  • Tema 2. Protohistoria de la Península Ibérica

    Tema 2. Protohistoria de la Península Ibérica

    Virus1Tema 2. Protohistoria de la Península Ibérica A partir del siglo V a.C. la Península está poblada por una serie de pueblos llamados Prerromanos. Estos pueblos van a ser una mezcla de los indígenas con pueblos del exterior (centroeuropeos y del mediterráneo). Los Íberos Esta cultura se desarrolló durante los

  • TEMA 2. TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN LA EUROPA MEDIEVAL

    TEMA 2. TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN LA EUROPA MEDIEVAL

    Marina Castell DillanaTema 2. – Transformaciones económicas en la Europa medieval. TEMA 2. TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN LA EUROPA MEDIEVAL La edad media está comprendida entre los siglos V – XV. Desde la caída del Imperio Romano hasta la caída del Imperio de Constantinopla. Se divide en dos etapas ALTA EDAD MEDIA BAJA

  • TEMA 2.- Circunstancias históricas en la vida de los niños en la escuela

    TEMA 2.- Circunstancias históricas en la vida de los niños en la escuela

    biker34TEMA 2.- Circunstancias históricas en la vida de los niños en la escuela LECTURA: “Una maestra, un pueblo” Con su diploma expedido por el instituto Chihuahuense, el 30 de mayo de 1907, Julia Franco Domínguez, hija de José Franco y Epifanía Domínguez decidía tomar de por vida el oficio de

  • TEMA 2: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.

    TEMA 2: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.

    Maria OrtegaHISTORIA TEMA 2: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN ÍNDICE -Crisis de la monarquía borbónica (1 y 2) (6 y 7) -La guerra de independencia y los comienzos de la revolución liberal. (3 y 4) -La constitución de 1812 (5) 1.El reinado de Carlos IV (1788-1868) 2.La crisis de 1808 3.La Guerra

  • TEMA 2: EL ESTADO MODERNO Y SU RESPONSABILIDAD EDUCATIVA LECTURA: EL PROCESO DEL NEHUMANISMO

    pericosparrowEn esta lectura podemos ver como el Nehumanismo, surge en Europa en el siglo XVIII y sus principales exponentes tenemos a Kant, Goethe y Fichte. El humanismo es considerado como una nueva educación de esa época en Europa, pues consiste en el cambio de mentalidad y de percepción de la

  • TEMA 2: ETAPA PRE-ROMANA

    TEMA 2: ETAPA PRE-ROMANA

    lauurodriigueezTEMA 2: ETAPA PRE-ROMANA Introducción Como limites cronológicos de esta etapa, fijamos en un extremo el mismo momento de la aparición del hombre sobre la Tierra (hace 4 millones de años), en el otro extremo (hace 18 millones de años), es la fecha de la llegada de los romanos a

  • Tema 2: Fin de la II Guerra Mundial

    Tema 2: Fin de la II Guerra Mundial

    Isaac Muñoz-RejaTema 2: Fin de la Guerra. La II Guerra Mundial supuso el proceso de mayor devastación a todos los niveles en la historia de la humanidad. Sus consecuencias marcaron la historia del mundo en las décadas recientes. Tras la guerra fue necesario reordenar el mapa político entre dos bandos divergentes:

  • Tema 2: Irrespeto en la población costarricense

    Tema 2: Irrespeto en la población costarricense

    Bernice Espinoza VargasTema: Irrespeto en la población costarricense Problema: Investigar las formas de irrespeto en la sociedad costarricense. Justificación: El irrespeto lo opuesto al respeto, es considerado como una falta grave para la sana convivencia entre las personas. El tema del irrespeto en la población costarricense es muy importante ya que día

  • TEMA 2: LA CONFIRMACIÓN DE UN ESTADO MUNDIAL, LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Y SU PROYECTO EDUCATIVO

    rebe17Peculiaridades de desarrollo del estado-nación mexicano Sería equivocado analizar el Estado en los países capitalistas avanzados y usar el mismo criterio que en los países llamados de desarrollo tardío o dependiente. El desarrollo de la Sociedad es relativamente autónomo de la Sociedad civil. El Estado se consolida expresivamente de ese

  • TEMA 2: LA EDUCACIÓN EN VALORES PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

    emigdito1979TEMA 2: LA EDUCACIÓN EN VALORES PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL. I.PARA REFLEXIONAR ¿Qué valores son fundamentales en tu vida cotidiana? Todos los valores sociales son inherentes a la dignidad de la persona humana, cuyo auténtico desarrollo favorecen; por lo que en mi vida son esenciales la verdad, la libertad, la

  • TEMA 2: LA GRAN REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    TEMA 2: LA GRAN REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Filli Jerez SalgadoHISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. 1º BACHILLERATO. TEMA 2: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. 1.- LOS ORÍGENES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Las sociedades del A.R. estaban sometidas a limitaciones: predominio de una agricultura de subsistencia, industria artesanal, medios de transporte lentos, aduanas dentro de un mismo país,… Todas estas limitaciones producían un estancamiento

  • TEMA 2: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL CAPITALISMO- LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    TEMA 2: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL CAPITALISMO- LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Laura ParrasTEMA 2: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL CAPITALISMO 1. LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Definición: cambio de una economía agraria y artesanal a otra dominada por la industria y la producción mecanizada. Supone una transformación en la economía y la sociedad estática, del Antiguo Régimen, a la de crecimiento, capitalista, actual.

  • Tema 2: Las Ideas Educativas En Europa Y Los Proyectos De Barreda, Baranda Y Sierra

    aililanguloOpción c:  Características que atribuye Juan Jacobo Rousseau a la educación negativa: - Un sentido social, es decir, la educación debe apoyarse en un conocimiento de la naturaleza verdadera del hombre. - Juicio instintivo más fidedigno que la reflexión, resultado de la experiencia nacida de reunirse con otros. -

  • TEMA 2: LAS NEURONAS

    TEMA 2: LAS NEURONAS

    Alvaro Palencia MiraTEMA 2: LAS NEURONAS https://books.google.com.co/books?id=4Vv6AgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=el+cerebro+humano+pdf&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false A ¿Qué es la neurona? La neurona constituye la unidad básica de procesamiento de la información del sistema nerviosos, varios centenares de millones de neuronas, integradas en un mosaico funcional por medio de incalculables millones de interconexiones, posibilitan el reconocimiento e interpretación de una miríada

  • Tema 2: Las transformaciones económicas en la Europa Medieval

    Tema 2: Las transformaciones económicas en la Europa Medieval

    Cecilia Andrino CastroTema 2: Las transformaciones económicas en la Europa Medieval La Edad Media (finales del S. V – mediados S.XV) Transformaciones económicas en la Edad Media Existen dos etapas claramente diferenciadas: Alta y Baja Edad Media ·Alta Edad Media (V-XI): El periodo comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente.

  • Tema 2:conceptos Y Funciones

    lukeryTEMA 2. Concepto y función de los problemas en la escuela. LECTURA: LOS PROBLEMAS EN LA ESCUELA PRIMARIA. AUTOR: ERMEL del INRP. La dificultad de un problema para un niño revela numerosos aspectos y estamos muy lejos de haber identificado todos los componentes en juego en la resolución y las

  • Tema 3 Ciencias sociales, Geografía e Historia 4ºESO

    Tema 3 Ciencias sociales, Geografía e Historia 4ºESO

    Elena Cruz LópezTEMA 3: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1. ANTECEDENTES. La Revolución industrial nace en Inglaterra a finales de siglo XVIII y se extiende por el resto de los países de Europa. Se pasa de forma lenta a un predominio del sector industrial y la mecanización, frente al dominio agrario y artesanal. Al contar

  • TEMA 3 EL AMBIENTE Y SU INFLUENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN

    TEMA 3 EL AMBIENTE Y SU INFLUENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN

    Young BikerTEMA 3 EL AMBIENTE Y SU INFLUENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN 3.1 AMBIENTE INTERNO Y EXTERNO COMO CONDICIONANTES DE LA ADMINISTRACIÓN. NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DEL ENTORNO. INFLUENCIA DEL AMBIENTE EN LA ADMINISTRACIÓN SÍNTESIS CULTURA ORGANIZACIONAL → ÁMBITO DISCRECIONAL ← ENTORNO DE LA ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN “NINGUNA ORGANIZACIÓN OPERA INDEPENDIENTEMENTE” *

  • Tema 3 Raices Culturales

    PaxetaxaTema 3. El ciclo conquistador y fundacional en el Occidente mesoamericano. Actividad preliminar El propósito de esta actividad es que recuerdes el proceso de la conquista militar y espiritual e identifiques, en tu espacio geográfico la existencia de evidencias del ciclo funcional en el Occidente. 1. Con la participación de

  • Tema 3. La Escuela pública Y El Reconocimiento Legal A La Docencia Como Profesión. ¿Debe Exigirse título A Los Profesores De Instrucción Primaria?

    Tema 3. La escuela pública y el reconocimiento legal a la docencia como profesión. ¿Debe exigirse título a los profesores de instrucción primaria? “La enseñaza es libre, pero la instrucción es obligatoria; todas las profesiones son libres para su ejercicio, exceptuando la profesión del maestro de escuela elemental”. Es preciso

  • TEMA 3. LA ESCUELA PÚBLICA Y EL RECONOCIMIENTO LEGAL DE LA DOCENCIA COMO PROFESIÓN.

    IieZzy¿DEBE EXIGIRSE TITULO A LOS PREFESORES DE INSTRUCCIÓN PRIMARIA? La opinión personal de Justo Sierra, es que dado el insuficiente número de maestros para atender las necesidades de la escuela pública no era conveniente poner “trabas”, a la exigencia del titulo profesional, al ejercicio de la docencia.Para él la libertad

  • TEMA 3. LA IMPORTANCIA DE UNA EDUCACION SISTEMATICA PARA LOS NIÑOS PEQUEÑOS. EL METODO DE MARIA MONTESSORI

    albatrejo“INTERPRETACIONES ERRONEAS SOBRE LA EDUCACION MONTESSORI” María Montessori fue una persona dedicada que supero grandes dificultades para lograr mejorar la vida de los pequeños mediante una educación virtuosa de aprendizajes significativos. Ella creía que era importante proporcionar ambientes apropiados que permitan que los niños se sientan motivados de una manera

  • TEMA 3. La Sindicalización Coptación Y Profesionalización Del Magisterio.

    diana199224LECTURA: LA FUNDACION DEL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION (SNTE), EL ALEMANISMO, LA INSTITULACIONALIZACION DE LA ANTIDEMOCRACIA, LAS GRANDES LUCHAS DE 1956-1960, LA GRAN CONFRONTACION. AUTOR: ENRIQUE AVILA Y HUMBERTO MARTINEZ. ACTIVIDAD: CONTESTAR LOS SIGUIENTES PLANTEAMIENTOS. 1. COMO FAVORECIO LA SITUACION INTERNACIONAL Y NACIONAL DEL GOBIERNO DE AVILA

  • TEMA 3. LA SINDICALIZACIÓN, COPTACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DEL MAGISTERIO

    aralis1121TEMA 3. LA SINDICALIZACIÓN, COPTACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DEL MAGISTERIO LECTURA: LA FUNDACIÓN DEL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN (SNTE), EL ALEMANISMO, LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ANTIDEMOCRACIA, LAS GRANDES LUCHAS DE 1956-1960, LA GRAN CONFRONTACIÓN LA FUNDACIÓN DEL SINDICATO NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN ( S. N.

  • Tema 3: El Ciclo Conquistador Y Fundacional En El Occidente Mesoamericano (Siglo VXI).

    U.A. Raíces Culturales. 3°E. Módulo 1. Nancy Gabriela Valenzuela Hernández. Tema 3: El ciclo conquistador y fundacional en el Occidente Mesoamericano (Siglo VXI). Actividad preliminar: El propósito de esta actividad es que recuerdes el proceso de la conquista militar y espiritual e identifiques, en tu espacio geográfico la existencia de

  • Tema 3: Las Corrientes Pedagógicas De Principios De Siglo Y La Discusión En Torno A La Escuela pública

    JAVIELiTema 3: Las Corrientes pedagógicas de principios de siglo y la discusión en torno a la escuela pública. Modelo de la Revolución (1911-1952) A pesar de los grandes logros obtenidos por la lucha revolucionaria, la situación del país no cambio mucho respecto a la época anterior, ya que si bien

  • Tema 3: Los orígenes de la actividad comercial.

    Tema 3: Los orígenes de la actividad comercial.

    rabodetoroTema 3: Los orígenes de la actividad comercial. En todas las civilizaciones ha sido necesario el intercambio comercial. Las más antiguas se caracterizan por su comportamiento errante o nómada. Es en el Neolítico cuando se van a asentar para dedicarse a la agricultura y al pastoreo. En todas las civilizaciones

  • TEMA 4 Balance de la Política Exterior 2007-2013

    TEMA 4 Balance de la Política Exterior 2007-2013

    cetg0469DIVISION ACADEMICA COORDINACION DE EDUCACION A DISTANCIA DIPLOMADO DE ASUNTOS INTERNACIONALES CURSO: Política Exterior De Venezuela DIPLOMADO EN ASUNTOS INTERNACIONALES TEMA 4 Balance de la Política Exterior 2007-2013 PERIODO ACADEMICO 2016-3 AUTOR : ING. CARLOS ENRIQUE TORRELLES GARCIA CARACAS, 01 DE DICIEMBRE 2016 INTRODUCCION La política exterior de Venezuela ejercida

  • TEMA 4 Control De La Actividad Prestacional De La Admisnistracion

    Tema 4. Control de la actividad prestacional de la Administración. 1. Proceso y Procedimiento Administrativos. Diferencias. Se entiende por PROCESO, el medio de discusión de dos litigantes ante una autoridad, según cierto procedimiento preestablecido por la ley. Así también tenemos que un PROCEDIMIENTO es toda actividad, privada o pública, que

  • TEMA 4 EL MEDIOEVO

    TEMA 4 EL MEDIOEVO

    RcachoTEMA 4 EL MEDIOEVO Introducción 476 (caída del imperio), surge Feudalismo y el conflicto entre el papa y el emperador Invasiones: -Pueblos barbaros -Árabes: judíos y musulmanes -Turcos Los ciudadanos romanos sufrían ataques de pueblos barbaros y son protegidos por los señores feudales. Gente de caminos Villoorios cedían su vida

  • TEMA 4 HIATORIA DE ESPAÑA VICENS VIVES

    TEMA 4: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833) 1. LA CRISIS DEL REINADO DE CARLOS IV (1788-1808) 1.1. La monarquía de Carlos IV Carlos IV en 1792 confió el poder a un joven militar, Manuel Godoy, por su deseo de encontrar a una persona en la que poder confiar y

  • TEMA 4 La Epoca Del Imperialismo

    MPoker19TEMA 4. LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO. SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Es el conjunto de transformaciones en la economía mundial que se dio a partir de 1870; se desarrollan nuevas industrias, nuevas potencias industriales y cambios en la forma de producción. En la década de 1870, aparecieron nuevas fuentes de energía, se

  • Tema 4 Tradición y legado: siempre hemos sido centralista y seguiremos asi. Reconoce que existen olas de descentralismo sin embargo, estas pasan y se vuelve al equilibrio del centralismo

    Tema 4 Tradición y legado: siempre hemos sido centralista y seguiremos asi. Reconoce que existen olas de descentralismo sin embargo, estas pasan y se vuelve al equilibrio del centralismo

    Mariana DíazTema 4: Rol de las instituciones Neoinstitucionalismo y reforma descentralizadora Esquema sobre las causas de adopción de régimen 1. Tradición y legado: siempre hemos sido centralista y seguiremos asi. Reconoce que existen olas de descentralismo sin embargo, estas pasan y se vuelve al equilibrio del centralismo Unitarismo: en América Latina

  • TEMA 4. FLUCTUACIONES Y CRISIS DE LAS ECONOMÍAS INDUSTRIALIZADAS EN EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS 1918 – 1939

    TEMA 4. FLUCTUACIONES Y CRISIS DE LAS ECONOMÍAS INDUSTRIALIZADAS EN EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS 1918 – 1939

    lauriipmCUESTIONARIO TEMA 4 1. Explica las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial. Las tres principales consecuencias económicas de IGM fueron: 1. La Destrucción Urbana e Industrial La guerra provocó una inmensa cantidad de daños materiales, tanto para las grandes industrias como las más humildes, y la reconstrucción supuso la

  • Tema 4. La Defensa De La Soberanía Nacional: Intervención Francesa Y La Monarquía De Maximiliano De Austria.

    Gerardo1996Actividad 1 FRANCIA Política: La organización política de Francia era monárquica, el rey comandaba los ejércitos, determinaba los gastos y fijaba los impuestos, distinguía a los funcionarios y dirigía la administración. Los más importantes funcionarios eran los ministros o consejeros, que residían junto al rey y además dirigía la administración

  • Tema 4. Nacimiento y madurez de la empresa.

    Tema 4. Nacimiento y madurez de la empresa.

    salobrarhttp://dairybiotech.com/wp-content/uploads/2013/07/logo-universidad-extremadura.jpg ________________ ÍNDICE 4.1. LAS NUEVAS REVOLUCIONES TECNOLÓGICAS 4.1.1. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS 4.1.2. AUTOMATIZACIÓN Y SUS CONSECUENCIAS PARA LA EMPRESA 4.2. EVOLUCIÓN DE LOS MERCADOS NACIONALES Y EXPANSIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL 4.2.1. EVOLUCIÓN DE LOS MERCADOS NACIONALES 4.2.2. EXPANSIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL 4.3. CRECIMIENTO DE LA GRAN EMPRESA 4.3.1. INTEGRACIÓN

  • TEMA 4. OTRAS INSTANCIAS EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES: LA BUROCRACIA, EL ESPACIO LABORAL Y EL SINDICATO

    hilienerL a simbiosis SEP-SNTE es una ideología dominante en el gremio mexicano de los maestros. El líder vitalicio del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE El SNTE es un sindicato convencional ocupado exclusivamente de asuntos laborales , es una entidad que comparte con la burocracia la gestión

  • TEMA 4. Otras Instancias En La Formación De Docentes: La Burocracia, El Espacio Laboral Y El Sindicato. LECTURA: L A SIMBIOSIS SEP-SNTE

    minis07TEMA 4. Otras instancias en la formación de docentes: la burocracia, el espacio laboral y el sindicato. LECTURA: L A SIMBIOSIS SEP-SNTE Es una ideología dominante en el gremio mexicano de los maestros. El líder vitalicio del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE El SNTE es un

  • TEMA 4.3 C,T Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

    inosmengonINTRODUCCION En este tema se hablara de cómo fue que la educación fue influyendo en el progreso y modernización de México. Se tratara también de cómo esta educación solo beneficiaba a la minoría de la población, que de cualquier modo era discriminatoria porque aunque era para mujeres y hombres, el

  • TEMA 4: DISTRIBUCIÓN.

    Tarea no. 3 de la Unidad III Sociedades Mercantiles • Investigar las causas y requisitos legales para la fusión, escisión, transformación y liquidación de las sociedades. Realizar cuadro comparativo. Fusión es un procedimiento por el cual dos o más sociedades mercantiles se unen jurídicamente en una sola, ya sea que

  • Tema 4: el Sexenni democràtic

    Tema 4: el Sexenni democràtic

    Alexa baezTema 4: el Sexenni democràtic Durant l'últim període del regnat de d’Isabel II, entre 1863 i 1868, la inestabilitat contínua del govern va palesar les deficiències del sistema liberal mentre una greu crisi econòmica mostrava la debilitat de l’economia capitalista a Espanya. La Gloriosa EL 18 de setembre de 1868,

  • Tema 4: Génesis Y Construcción Del Conocimiento

    FIFIDELITOTema 4: Génesis y construcción del conocimiento Este tema nos habla de todos los métodos que existen en la génesis y construcción de conocimiento, de los cuales Piaget decía que todos estos métodos tenían varios problemas que aun no tenían ninguna solución, y lo que él hizo es coordinar todos

  • Tema 5 Derecho y Sociedad.

    colafoTema 5 Derecho y Sociedad. El Derecho como fenómeno social: a) El Derecho como factor social b) El Derecho como producto social. Evolución: a) La horda b) El clan c) La tribu d) La nación e) El Estado. Concepto y análisis de la noción de Estado. Elementos del Estado: a)

  • Tema 5 "Independencia"

    cinkoINSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E. HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO TEMA V INDEPENDENCIA IVAN ALBERTO GARCIA ATTWELL MONICA LARRAÑAGA ALAPIZCO LESLIE MENESES SERGIO GARCIA. GUAYMAS, SONORA A 28 DE JULIO DEL 2011 LA CONSTITUCION DE 1857. La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos

  • Tema 5 : Globalización y movimientos migratorios

    Tema 5 : Globalización y movimientos migratorios

    Miguel AlmansaTema 5 : Globalización y movimientos migratorios Primera parte: Globalización El largo recorrido para llegar a la globalización actual Vivimos tiempos de globalización. Es este un fenómeno que nos afecta a todos con sus múltiples rostros, con sus aspectos positivos unos, y problemáticos otros. El concepto de globalización Globalización es

  • Tema 5 El Derecho Indígena Consagrados En Otros Instrumentos Legales

    yanirethbolivarRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Aldea Universitaria “Adriana Rengel de Sequera” Misión Sucre Maturín Estado Monagas. Profesora: Bachiller: Nancys León Yanireth Bolívar C.I. 18.274.653 Unidad Curricular: Pueblos Indígenas y Sistemas Jurídicos 7mo Semestre de Estudios Jurídicos Sección Única Maturín, Octubre del 2013 EL

  • Tema 5 historia economica.

    Tema 5 historia economica.

    roflores17TEMA 5: La economía mundial entre 1973 y el siglo XXI: el final del crecimiento dorado. 1.-Población, energía y tecnología en el último tercio del S.XX. 1.1.-La revolución de la población mundial. Entre 1970 y 2000 la población mundial creció un 64%, con una distribución geográfica muy desigual. Esto fue

  • TEMA 5 HISTORIA REINADO DE CARLOS IV GUERRA DE INDEPENDENCIA

    TEMA 5 HISTORIA REINADO DE CARLOS IV GUERRA DE INDEPENDENCIA

    Fran GonzalezTEMA 5 HISTORIA REINADO DE CARLOS IV GUERRA DE INDEPENDENCIA CORTES DE CADIZ Y LA PEPA REINADO DE FERNANDO VII ________________ Carlos IV Los acontecimientos que se desarrollaron en Francia a partir de 1789 llevaron a que los ministros de Carlos IV (1788-1808), que había subido el trono del año

  • Tema 5 I 6 Historia l’AIT

    esther1997i la creació d’una societat igualitària. L’any 1871 es va produir en el si de l’AIT un enfrontament entre Marx i Bakunin. Marx defensava que la classe obrera s’havia d’organitzar en un partit propi per conquerir l’Estat; Bakunin rebutjava tota participació política i preconitzava la destrucció de l’Estat. Aquesta divergència

  • TEMA 5 LA ESPAÑA CRISTIANA, ALTA EDAD MEDIA

    TEMA 5 LA ESPAÑA CRISTIANA, ALTA EDAD MEDIA

    saraygr6TEMA 5 LA ESPAÑA CRISTIANA, ALTA EDAD MEDIA. En la edad media cabe destacar a grandes rasgos dos épocas: La Alta Edad Media, comenzó en España en el año 711 a.C. Abarca hasta el siglo XIII, este siglo fue en España y en Europa occidental el siglo más brillante de

  • Tema 5 RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS EXTRANJEROS Y EXTRANJERAS

    irasTEMA IV. RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS EXTRANJEROS Y EXTRANJERAS. 4.1 DERECHOS Y DEBERES. Derechos Artículo 13 de la LEY DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA. Los extranjeros y extranjeras que se encuentren en el territorio de la República, tendrán los mismos derechos que los nacionales, sin más limitaciones que las establecidas en

  • Tema 5, Literatura De Posguerra. Breve Resumen Esquematizado

    sweetrecklessTema 5. La literatura de postguerra. 5.1 La narrativa. La literatura de postguerra, como su nombre indica, es una consecuencia de la Guerra Civil (1936-1939) y la “victoria”. Muchos intelectuales recibieron la muerte o se exiliaron en el extranjero. Este período está caracterizado por la censura que se ejerció durante

  • TEMA 5. CRISIS DEL MODELO DE DESARROLLO E INCONFORMIDAD SOCIAL.

    JoelCharmingEl movimientos estudiantil mexicano del 1968 fue un movimiento reformista, que readecuo muchos aspectos de la organización social y política de México, que “modernizo” a la sociedad mexicana dentro de su continuidad sin llegar a revolucionarla podemos decir ahora, años después de aquellos acontecimientos. Pero así como desde la perspectiva

  • Tema 5. Formas de extinción de las obligaciones distintas al pago y la modificación de las obligaciones

    Tema 5. Formas de extinción de las obligaciones distintas al pago y la modificación de las obligaciones

    19960108Tema 5. Formas de extinción de las obligaciones distintas al pago y la modificación de las obligaciones I. Formas de extinción de las obligaciones distintas al pago · La condonación o remisión de deuda Condonar equivale a perdonar una deuda o renunciar a exigirla, se regula los arts. 1187 y

  • Tema 5: las grandes potencias

    Tema 5: las grandes potencias

    noiii45Tema 5: las grandes potencias 6. Sistemas Bismarckianos (1870-1893) Europa estaba dominada por Bismarck, que desarrolló una política con tres objetivos: 1) aislar a Francia 2) mediar entre Rusia y Austria 3) desarrollar una política de fortalecimiento militar. Esta política se basó en el principio de la RealPolitik: anteponer los

  • TEMA 5: LAS TENDENCIAS SOBRE MODELOS DE INFORMACIÓN DOCENTE.

    rose_09FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS La experiencia como método de investigación-acción, se propone que la construcción del conocimiento sobre la práctica docente contribuye a la transformación de la misma. El proceso de aprendizaje, centra su análisis en la cotidianidad escolar como el lugar donde se construyen distintas formas de interacción social,

  • Tema 5: Sujetos del derecho internacional. Primera parte.

    Tema 5: Sujetos del derecho internacional. Primera parte.

    Angela1020Tema 5: Sujetos del derecho internacional. Primera parte/ 1. La teoria del reconocimiento: Es preciso distinguir el reconocimiento de estados del reconocimiento de gobiernos. 1.1. Reconocimiento de los estados: El nacimiento de un estado es una cuestion de hecho independientemente del derecho. Los estados se forman historicamente y solo despues

  • TEMA 6 EL ESTADO DE BIENESTAR Y LAS RELACIONES LABORALES, 1945-1990

    TEMA 6 EL ESTADO DE BIENESTAR Y LAS RELACIONES LABORALES, 1945-1990

    clau_lm5TEMA 6 EL ESTADO DE BIENESTAR Y LAS RELACIONES LABORALES, 1945-1990 2. Fundamentos históricos y fases de desarrollo La Guerra Fría comenzó tras La Segunda Guerra Mundial, aunque otra interpretación indica que se inició en la conferencia de Teherán de 1943. Hubo huelgas casi revolucionarias en Italia y Francia en

  • Tema 6 El Sexenio Democrático

    LLG15TEMA 6 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO Introducción La revolución del 1868 la “ Gloriosa”, supuso el fin de la monarquía de Isabel II. Suceden después seis años con distintos regímenes políticos. Las características fueron: • la búsqueda de un nuevo orden político y social • los protagonistas: la pequeña burguesía urbana

  • Tema 6 El Sexenio Democratico

    elbartonTema 6 sexenio democrático(1868-1874) CONTEXTO La revolución de 1868, la “Gloriosa”, significó el final de la monarquía de Isabel II. Se sucedieron después seis años de gran inestabilidad, en los que hubo varios regímenes políticos. La característica común a todo el período fue la búsqueda de un nuevo orden político

  • Tema 6 el sexenio democratico Las cortes se abrieron el 1 de junio de 1873 y el dia 7

    Tema 6 el sexenio democratico Las cortes se abrieron el 1 de junio de 1873 y el dia 7

    luciaag_99Las cortes se abrieron el 1 de junio de 1873 y el dia 7 proclamaron la republica democratica federal. La residencia qued en masnos del Estanislao figueras, pero dimitio al cabo de unos dias y el gobierno queod en manos de francisco pi y margall. Su proposito era emprender grandes

  • TEMA 6 HISTORIA RESUMEN

    TEMA 6 HISTORIA RESUMEN

    WhizOfficial1. INTRODUCCIÓN. ________________ TEMA 6 El reinado de Isabel II fue un periodo muy complejo con importantes transformaciones política, social y económica. * El antiguo régimen fue destruido y se desarrolla el estado burgués parlamentario. * Se pusieron las bases del sistema económico capitalista Moderno y se produjo el paso

  • TEMA 6 LA CONTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1869)

    TEMA 6 LA CONTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1869)

    Carla Tortajada MoreiraTEMA 6 LA CONTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1869) 1 LA PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1840) 1. CARLISTAS E ISABELINOS En 1833, tras la muerte de F.VII, los partidarios de Carlos María Isidro iniciaron una insurrección armada ante la actitud poco firme del gobierno de la reina regente. El levantamiento fue el

  • Tema 6 SOCIETAT I MOVIMENTS SOCIALS AL SEGLE XIX

    laiaenrichTEMA 6. SOCIETAT I MOVIMENTS SOCIALS AL SEGLE XIX 1. DE LA SOCIETAT ESTAMENTAL A LA SOCIETAT DE CLASSES FET 1. Deixen d’existir els estaments i imposen la igualtat jurídica de tots els ciutadans. Es posa fi als privilegis atorgats pel naixement, pels títols o per la pertinença al clero.

  • TEMA 7 : TRANSFORMACIONES AGRARIAS Y EXPANSIÓN INDUSTRIAL EN EL SIGLO XIX

    Paubordas1.LAS TRANSFORMACIONES DE LA AGRICULTURA. 1.1. La consolidación de la propiedad privada de la tierra. Los gobiernos liberales partían de una nueva concepción jurídica de los derechos de la propiedad. En sus decisiones influyeron los graves problemas agrarios, la resistencia de los campesinos y la necesidad de que sectores nuevos

  • Tema 7 De Historia De España Vicens Vives

    manzanoTema 7 Transformaciones agrarias y expansión industrial en el siglo XIX Las transformaciones de la agricultura 1.1 La consolidación de la propiedad privada de la tierra Los gobiernos liberales del siglo XIX, partían de una nueva concepción jurídica de los derechos de propiedad, que querían terminar con las formas de