Negocios
En esta sección podrás encontrar material dedicado a todas las cosas sobre las actividades de diversas compañías por todo el mundo.
Documentos 268.501 - 268.575 de 387.213
-
Microeconomía y macroeconomía
marylu07La economía (del latín oeconomĭa, y este del griego οἰκονομία[1] [oikonomía], de οἶκος [oikos], «casa», y νόμος [nomos], «ley») es la ciencia social que estudia: La extracción, producción, intercambio, distribución, consumo de bienes y servicios. La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles, que siempre
-
Microeconomia y macroeconomia
Yadira Quiroz ValenciaMICROECONOMIA Y MACROECONOMIA Economía: Es una ciencia social que busca satisfacer las necesidades de los individuos a través de la utilización de los recursos escasos. Microeconomía: Estudia a los agentes Económicos de manera individual (mercado Empresarial, Familiar, etc.) en sí. Macroeconomía: Estudia a la Economía de la Nación o Estado
-
Microeconomia y Macroeconomia
Kevin Bejar VelasquezUNIDAD I : ECONOMIA ❖SIGNIFICADO: Ciencia que estudia la asignación eficiente de los recursos escasos. ❖DIVISION : A) ECONOMIA POSITIVA ……… Trata de lo “que es” B) ECONOMIA NORMATIVA ….. Trata de lo “que debe ser” ❖DIVISION : 1. ECONOMIA DESCRIPTIVA … Describe el Func. del S.E. 2. TEORIA ECONOMICA
-
Microeconomía y macroeconomía
paula1201-10Proyecto de Aula. Macroeconomía (51110) Primera Entrega Carlos Bernardo Lara Sánchez Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) Escuela de Ciencias Administrativas Programa Administración Agroindustrial Bogotá D.C 2021 Proyecto de Aula Primera Entrega Microeconomía y macroeconomía La micro y macroeconomía son dos segmentaciones de la teoría económica, la primera de
-
Microeconomia y Macroeconomia
Carlo Umiña MalmaUNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERÚ Informe de Consultoria Empresarial Curso: Microeconomia y Macroeconomia Profesor: Lic. Moya Bejar Gonzalo Teofilo Alumno: Umiña Malma James Carlo Ciclo: IV Arequipa – Peru 2017 Introducción: En el siguiente apartado se estudia la organización denominada “La Chata Snack”, que cuenta con una trayectoria de 3 años
-
MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA (sin terminar)
Milagros CórdovaUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS “Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” CURSO: MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA SECCIÓN: 10881 PROFESOR: SOTO PEREZ-PALMA, RECAREDO ENRIQUE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN INTEGRANTES: CASTILLO LANDEO, GERALDINNE U17103001 CORDOVA SULLON, MILAGRITOS U17103116 MENDEZ NECIOSUPE, GIANELLA U17 SALDIVAR ROSAS, LEONARDO U17200414 VIERA VILLALOBOS, ELIANA
-
Microeconomia y Mercadotecnia
Mou GuadarramaEnsayo Microeconomía y Mercadotecnia En este ensayo se redacta la correlación que existe entre la Microeconomía y la Mercadotecnia, ambas son vistas desde una perspectiva totalmente diferente, aunque estén enlazadas directamente gracias a los objetivos que cada una de ellas se plantean, es decir existen circunstancias en las cuales estas
-
Microeconomia Y Sus Enfoques
FabloperEl día de hoy conocemos conceptos de economía que muy posiblemente los escuchamos muy a menudo pero jamás nos hemos puesto a pensar si esto es algo nuevo o tiene ya tiempo estudiándose el tema, el documento nos menciona dos enfoques primordiales de la microeconomía, Teoría de la empresa en
-
Microeconomía y Turismo Trabajo Final
LizbethYlonenhttp://www.uaemex.mx/fturismoygastronomia/imagenes/uaem.png UAEM.jpg Microeconomía y Turismo Trabajo Final * Norma Lizbeth Pérez García * Alexis León Alamillo * Haide Salinas Juárez Grupo 11 1er Semestre 20 de Noviembre de 2013 1. Prólogo Al iniciar este proyecto pensamos en varios lugares para realizar nuestras investigaciones, pero al final optamos por un restaurante
-
Microeconomia ys u desarrollo en el mundo entero
moreacoshttp://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/5170/T12.06%20C326e.pdf?sequence=1 http://html.rincondelvago.com/cultivo-de-la-patata-o-papa.html http://agronet.gov.co/www/docs_agronet/2005112163731_caracterizacion_papa.pdf http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/33135/1/alvaradogallegoshilda.pdf REFLEXIÓN SOBRE LAS ACTIVDADES 1,2 Y 3 Reflexión de las fases 1, 2 y 3 En el desarrollo de estas tres fases del curso de comercio internacional en la FASE 1, pudimos ver la importancia de las relaciones internacionales y de su comercio internacional, el cual
-
MICROECONOMIA YURA S.A.
anacarol12YURA S.A. 1. GENERALIDADES Yura se dedica a la producción y venta de cemento, incluyendo las actividades de extracción y molienda de los minerales metálicos y no metálicos, preparación, procesa- miento y transporte de los mismos desde sus canteras hasta la planta de producción. Dicha planta, ubicada en el departamento
-
Microeconomia ¿Cuál es el objetivo de la microeconomía?
Gabriel ProañoLa microeconomía Para entender lo que es la micro-economía primero debemos saber la definición de Economía en general, la cual varía según autores o según ideología o escuelas económicas. Los economistas, Samuelson y Nordhaus, en su libro ‘Economía’, nos definen a la economía como: "El estudio de la manera en
-
Microeconomia ¿Cuál es el objetivo del Derecho Mercantil?
Elias ValenciaDerecho Mercantil Valencia Bernal Elias 1.- ¿Cuál es el objetivo del Derecho Mercantil? a) Los Actos de Comercio b) La Compra Venta de Mercancías c) Las Sociedades Mercantiles 2.- ¿A que aspectos de la actividad comercial son aplicables las disposiciones del Derecho Mercantil? a) Publicidad de productos b) Organizaciones políticas
-
MICROECONOMIA “CAPITULO 3 OFERTA Y DEMANDA”
Z0114LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES MICROECONOMIA “CAPITULO 3 OFERTA Y DEMANDA” PREOBLEMAS Alumno: Zaira Jaqueline Camarillo Carmona 1826224 Priscila Karina Silva Martínez 1799998 Aula: 301 Grupo: B04 Turno: Matutino. Monterrey, Nuevo León a 26 de febrero del 2019 Mercado y Precio 1. En abril de 2014, el precio monetario de la
-
MICROECONOMIA “Ejemplificando las fallas del mercado”
Trabajo Semana Nro. 6 MICROECONOMIA “Ejemplificando las fallas del mercado” ________________ Introducción En el presente trabajo se entrega el desarrollo de la evaluación correspondiente a la semana de estudio nro. 6 del curso de microeconomía, en donde se investigan algunas empresas para definir las características de su mercado. Evaluación de
-
MICROECONOMIA “EMPRESA REINVENTADA EN EL PERÚ”
yeseniaqConvenios – ISMA PERÚ Paneles De Fondo, Plantilla, Fondo Publicitario, Paneles Simples ... UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN FILIAL CAMANÁ Universidad Nacional de San Agustín - Wikipedia, la enciclopedia libre MICROECONOMIA “EMPRESA REINVENTADA EN EL PERÚ” DOCENTE: MG. COAQUIRA APAZA, JAIME
-
Microeconomia “Resumen comentado – Cuestionario grupal”
VIVI042018La microeconomía Desarrollo de la actividad 3 de la Unidad 2 “Resumen comentado – Cuestionario grupal” correspondiente a la competencia Microeconomía. Estudiantes: Nazly Viviana Duarte Jaimes Id. 640726 Yesenia Yuri Docente: José Misael Hernández Ardila Corporación Universitaria Minuto de Dios. Santander. Microeconomía Agosto de 2018. Tabla de Contenido Capítulo 1
-
Microeconomía Ejercicios
a15008163Ejercicio #1 Cap. 3, página 106 problema número 10 Una compañía de viajes a contratado Una compañía de consultoría administrativa para analizar la demanda en 26 mercados regionales para uno de sus productos principales: Un viaje guiado A un país determinado. El consultor utilizan los datos para estimar la ecuación
-
MICROECONOMIA, empresa FUNDMEX
Wendy MejíaEn primera estancia el expositor nos hablo acerca de las tendencias mundiales, los cambios que han transformado la manera de ver la economía respecto a las empresas, con ello nos menciona que en el siglo XIX las tendencias iban centradas hacia los recursos naturales, mano de obra, insumos y componentes
-
Microeconomia, estudio de demanda y oferte de la panadería el buen pan
edwinberna92Taller 1. Dada las tablas obtenidas en el estudio de demanda y oferte de la panadería el buen pan, tenemos: DEMANDA OFERTA Px Qx Px Qx 10 240 10 110 20 230 20 120 Desarrollo a) Halle la pendiente Demanda m= 230-240=-10= -1 10. 10 Oferta m= 120-110= 10= 1
-
Microeconomía, respuestas
Fernanda Rea ArellanoGráfico, Diagrama Descripción generada automáticamente Gráfico, Diagrama Descripción generada automáticamente Biblioteca UAA ACTIVIAD 1 “RESPUESTAS” ALUMNA: Fernanda Rea Arellano MAESTRA: ANA ERIKA MOLINA RODRIGUEZ MATERIA: Microeconomía CARRERA: Lic. Relaciones Industriales FERCHA DE ENTREGA:20-08-2021 Texto Descripción generada automáticamente 1.- Nos podemos organizar de tal manera que encontremos necesidades que son de
-
Microeconomía, teoría del consumidor
LermenMicroeconomía Estudiante: Docente: Paralelo: Actividad: Ejercicio#1 Un consumidor enfrenta una función de utilidad de la forma: con alfa y beta siendo constantes positivas e igual a 0,5 y donde la variable M representa como la cantidad de manzanas y N la cantidad de naranjas demandadas por el individuo al interior
-
Microeconomía, tipos de mercado y elasticidad
Jose MaraboliMICROECONOMÍA Tipos de Mercado y Elasticidad ________________ Índice INTRODUCCIÓN 3 Competencia Perfecta 4 EJEMPLO 1: Las Panaderías (Pan Corriente) 4 CITA COMPETENCIA PERFECTA – Pan Corriente 4 EJEMPLO 2: Industria del Plástico (Bolsas Plásticas de un uso) 5 CITA COMPETENCIA PERFECTA – Bolsas plásticas de un uso 5 Oligopolio 6
-
MICROECONOMÌA- DISTANCIA.
Viviana ToroSEGUNDO ENCUENTRO TUTORIAL MICROECONOMÌA- DISTANCIA ELABORADO POR: MARLING VIVIANA TORO DUCUARA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO SEDE BUENAVENTURA- ADMINISTRACION DE NEGOCIOS MICROECONOMÌA PRIMER SEMESTRE BUENAVENTURA-VALLE SEGUNDO ENCUENTRO TUTORIAL MICROECONOMÌA- DISTANCIA PRESENTADO POR: MARLING VIVIANA TORO DUCUARA TUTOR: JAIME ALBERTO LONDOÑO UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO SEDE BUENAVENTURA- ADMINISTRACION DE NEGOCIOS BUENAVENTURA “VALLE” TABLA DE
-
Microeconomia-CAPITULO-2
Jairo JimenezCAPITULO 2, ejercicio 1 Considere el caso de un mercado competitivo en el que las cantidades demandadas y ofrecidas (al año) a los distintos precios son las siguientes:|Precio |Demanda |Oferta | |(dólares) |(millones) |(millones) | |60 |22 |14 | |80 |20 |16 | |100 |18 |18 | |120 |16 |20
-
Microeconomía. Macroeconomía. Economía internacional
wilsonenriqueINTRODUCCION La microeconomía es una rama de la economía que estudia el comportamiento de unidades económicas individuales, como pueden ser individuos, familias y empresas, y el funcionamiento de los mercados en los cuales ellos operan. La definición más clásica de microeconomía dice que la microeconomía es la parte de la
-
Microeconomía.
ANDREA0308Microeconomía 1. Explique cada una de las afirmaciones siguientes utilizando gráficos de oferta y demanda. a. Cuando una oleada de frío sacude Florida, el precio del zumo de naranja sube en los supermercados de todo el país. R/ b. Todos los veranos, cuando comienza a hacer calor en Nueva Inglaterra,
-
MICROECONOMÍA.
ConsultorpitMICROECONOMÍA INTRODUCCION Al realizar esta actividad nos podemos dar cuenta de la gran importancia de la Microeconomía ya que es una rama de la teoría económica que estudia las acciones y reacciones individuales de los agentes económicos y pequeños grupos bien definidos de individuos, su propósito es analizar cómo se
-
Microeconomía.
fredyvillegasMacroeconomía, estudia la economía en su conjunto, es decir la producción total, el empleo total, la inversión total, la inflación, analizando cómo se determinan estas magnitudes esenciales y cómo y por qué se modifican. Microeconomía se ocupa del comportamiento de las unidades individuales (consumidores, propietarios de recursos, sociedades comerciales), tanto
-
MICROECONOMIA.
QueHayDeNuevoMICROECONOMIA DEFINICION. Se puede definir como una parte de la economía que estudia los agentes individuales a nivel particular, es decir, los consumidores, las empresas, los trabajadores o los inversionistas. MACROECONOMIA DEFINICION. es un estudio mas general, mas global. Se puede utilizar para sacar un radiografía de la economía de
-
Microeconomía.
facho2Microeconomía 1. Una firma maximiza beneficios en condiciones competitivas, usando trabajo calificado (CL) y no calificado (NCL). Se ha observado que cuando aumenta el precio del producto que vende, la firma contrata más trabajadores calificados pero menos no calificados. Los trabajadores no calificados consiguen un aumento de su salario en
-
MICROECONOMÍA.
jeanca94MICROECONOMÍA. INTRODUCCIÓN Distinción de la Microeconomía como disciplina de la economía. Características y Tipos de Análisis Microeconómico. Los modelos como instrumento de Análisis. Métodos de Validación de los Modelos. La microeconomía analiza y explica el ¿cómo?, ¿Dónde? Y ¿Por qué? La microeconomía estudia la
-
Microeconomia.
leonardopollodefiniciones microeconomia: es el estudio de las elecciones que hacen los individuos y las empresas, la manera en que dichas elecciones interactuan en los mercados y la influencia que los gobiernos ejercen sobre ellas macroeconomia: es el estudio del desempeno de la economia tanto nacional como global bienes: son objetos
-
Microeconomía.
Niko2757Microeconomía 1. Explique cada una de las afirmaciones siguientes utilizando gráficos de oferta y demanda. a. Cuando una oleada de frío sacude Florida, el precio del zumo de naranja sube en los supermercados de todo el país. R/ b. Todos los veranos, cuando comienza a hacer calor en Nueva Inglaterra,
-
Microeconomía.
Microeconomía: 1.- Adam Smith: La Microeconomía es una rama de la Economía que se encarga de la conducta de entidades individuales como los mercados, las empresas y los hogares. Se dice que Adam Smith es el fundador de la microeconomía ya que fue quien consideró en su libro La Riqueza
-
MICROECONOMÍA.
nolocxddFUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA MICROECONOMÍA TALLER No. 1 Apellidos: Nombres: Fecha: Un panadero ha determinado que en un día puede vender 50 panes a $ 1200 cada uno o 80 panes a $ 1000 cada uno. Con esta información responda las siguientes preguntas. 1. Cuál es la Función de Demanda de
-
Microeconomía.
mpsl1106Microeconomía Licenciatura LX en Administración Crónica de visita al museo “MIDE” Mtra. Patricia Argüello Melgar 20 de Octubre del 2014 Mi visita al Museo Interactivo de Economía (MIDE) el día _________, fue una experiencia nueva, ya que no había visitado un museo como el MIDE, que aunque el tema se
-
Microeconomía.
gussergiMicroeconomía Respuesta a las preguntas del libro Capítulo 1 2) Por qué la escasez nos obliga a elegir? Porque el individuo cuenta con recursos limitados y los tiene que utilizar para cubrir sus deseos. En el caso que el individuo desee obtener mas cantidad de un bien; deberá elegir/decidir de
-
Microeconomía.
lcmarulandavIntroducción Microeconomía es un concepto que abarca diferentes variables sobre la economía, como la escasez, la elección, la oferta, la demanda y los puntos de equilibrio de los ítems anteriores, es de gran importancia esta reseña que sirve para fomentar los conocimientos de todos los estudiantes Unadistas. Análisis de los
-
Microeconomía.
nando12Para buscar y explicar las causas del subdesarrollo, veremos dos teorías: a. La teoría de la modernización menciona que el subdesarrollo corresponde a una fase del desarrollo que, en su momento, tuvieron los países más avanzados. En las políticas de desarrollo se plantea la necesidad de que los países en
-
Microeconomia.
anniedelgadillo/ Cuaderno 4 Microeconomia Cuaderno 4 Microeconomia Ensayos de Calidad: Cuaderno 4 Microeconomia Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.610.000+ documentos. Enviado por: uriel6192002 23 marzo 2014 Tags: Palabras: 2166 | Páginas: 9 Views: 108 Leer Ensayo Completo Suscríbase Cuaderno de trabajo 4 Análisis de la oferta
-
MICROECONOMIA. ACTIVIDAD 10. “PROYECTO INTEGRADOR ETAPA 4”
vane23098MICROECONOMIA. ACTIVIDAD 10. “PROYECTO INTEGRADOR ETAPA 4”. UNIDAD 8. Fecha de Entrega: 09/12/2021 Profesora: MYRNA MARTINEZ LUCIO. EQUIPO: Karina Vanessa Infante Taracena: 460282092 Maria Edith Soria Ponce: 100180811 Sandra Mariana Del Toro Chaparro: 010142046 Salvador Magaña García: 190181914 Néstor Omar Galván Soto: 340396225 Nelvi Adriana Reyes Reséndiz: 020186488 INDICE. *
-
MICROECONOMIA. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Luisantonio3645MICROECONOMIA. Presentado a: Edwin Méndez. Presentado por: María Fanny Guerrero Torres ID 469372. Luis Antonio Jiménez ID 468893 Corporación Universitaria Minuto de Dios. Facultad de Ciencias Administrativas. Administración Financiera. Bogotá D.C. 2016. ________________ CONTENIDO Pág. Presentación Introducción……………………………………………………………….……...2 Desarrollo Taller 1……………….……………………………….………….…3 Conclusiones…………………………………………………………..……..…..6 Referencias Bibliográficas…………………………………….………......7 INTRODUCCIÓN Con el desarrollo de esta actividad
-
Microeconomia. ANALISIS DE LA OFERTA
lorenamancerohttp://sibuc.ucuenca.edu.ec/bibreg/images/logos_instituciones/logo%20uda.jpg FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA DE INGENIERÍA DE MARKETING MATERIA: MICROECONOMIA PORFESOR: LUIS MARIO CABRERA NOMBRE: MICHELLE CABRERA LORENA MANCERO CRISTINA SINCHI FECHA: 07/10/2016 ________________ ________________ Resultado de imagen para fotos de panaderias por dentro de cuenca https://scontent.fgye1-1.fna.fbcdn.net/v/t34.0-12/14580311_1200415173353726_1093241206_n.jpg?oh=50e20a275008001552f2f3646c3f327d&oe=57F9882A Resultado de imagen para fotos de pan integral de
-
Microeconomia. Analiza la importancia de las ecuaciones, funciones y graficas lineales aplicados a los negocios
amaliarmz* Microeconomía ________________ Microeconomía Analiza la importancia de las ecuaciones, funciones y graficas lineales aplicados a los negocios indispensable en los negocios. Realiza los siguientes ejercicios: 1. 2. Un comerciante de ganado compro 1,000 reses a $150 cada una, vendió 400 de ellas obteniendo una ganancia de del 25%, ¿A
-
MICROECONOMIA. Canadá y Estados Unidos deciden elaborar únicamente bicicletas y coches.
MMILENAVARCanadá y Estados Unidos deciden elaborar únicamente bicicletas y coches. Suponiendo que el único factor de producción es la mano de obra, responde a las siguientes preguntas: Nº de horas CANADA ESTADOS UNIDOS Bicicletas 8 5 Coches 20 25 Recuerda la definición de ventaja absoluta. ¿Qué país es más eficiente
-
MICROECONOMÍA. CLASIFICACIÓN
JUAN SEBASTIAN PLAZAS BLANCOMICROECONOMÍA 1. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS • Agricultura Sector Primario • Industria Sector Primario • Tecnología Sector Secundario • Moda Sector Secundario • Pólizas Sector Terciario • Transporte Sector Terciario 2. CLASIFICACIÓN SECTOR Agropecuario silvicultura caza y pesca 1 Explotación de minas y canteras 1 Electricidad gas y agua 1 Industria manufacturera
-
Microeconomia. Comparación con mi producto
Euclider Barny1. El precio de mi producto es 9.99 2. Mercado: Pangoa Precio: 6.80 Comparación con mi producto: M (mejor que mí producto porque está más barato) Mercado: Cubantia Precio: 10.20 Comparación con mi producto: P (Peor que mí producto porque cuesta más) Mercado: Mazamari Precio: 9.50 Comparación con mi producto:
-
Microeconomia. Competencia perfecta (capítulo 11 de Parkin,)
danielacancruLee tu libro sobre competencia perfecta (capítulo 11 de Parkin,) y cita 10 casos de industrias donde exista una competencia muy alta (argumenta respuesta con lo antes visto). Se le conoce como competencia perfecta a una empresa que es perfectamente competitiva es tomadora de precios, es decir, asume los precios
-
Microeconomía. Conceptos Básicos
Andresrealpe4Conceptos Básicos • Definición de Economía: La economía es la ciencia de cómo se comportan las personas y los efectos que tienen a su alrededor, teniendo en cuenta los efectos que tienen sobre la producción, los precios y el consumo • El problema económico: Se basa en que las personas
-
Microeconomia. Costos de agua
José MuñozImagen que contiene dibujo Descripción generada automáticamente Imagen que contiene dibujo Descripción generada automáticamente ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS E.I.I.S. José Rodrigo Muñoz Tanamachi Grupo: 901-6CM Fecha:15/07/2020 Microeconomía Estudia a las familias y empresas. En las familias, la microeconomía estudia lo que se consume por gusto y/o
-
Microeconomia. Deber Costos de Producción
jorgetococoFacultad de Ciencias Sociales y Humanísticas Julio, Termino 1 – 2019 MICROECONOMÍA I Deber Costos de Producción Corto Plazo / Largo Plazo Pepe le Pew está considerando la posibilidad de renovar las mesas de su cafetería “Café du Sense” con un diseño artístico. La función de producción de las nuevas
-
Microeconomía. Demanda
Lraa2300Microeconomía Demanda La cantidad demandada de un bien disminuye cuando su precio aumenta. A mayor precio (P), menores cantidades demandadas (Q). Tabla o plan de demanda: Tabla en la que se muestra la relación entre P y Q. y=mx+b Oferta 1. La cantidad ofrecida de un bien aumenta cuando su
-
Microeconomia. Demanda y oferta
Marcela Barahona1. ¿La pendiente es positiva o negativa normalmente de una curva de oferta? ¿Por qué? Para entender la curva de la oferta se habla sobre a la cantidad ofrecida de una cantidad de bienes o servicios que los productores estiman que pueden vender a un determinado valor, Y esta cantidad
-
MICROECONOMIA. DISTRIBUCIONES MARFIL
KAROLPMDMICROECONOMIA Karol Dayan Pacheco Murcia Pablo Iván Cotes Soriano Laura Marcela Narváez Galindo Andrés Felipe Valencia Herrera José Daniel Gómez Tapia Corporación Universitaria Minuto de dios Contaduría publica Ibagué- Tolima 2021 MICROECONOMIA Karol Dayan Pacheco Murcia 742716 Pablo Iván Cotes Soriano 754521 Laura Marcela Narváez Galindo 749680 Andrés Felipe Valencia
-
Microeconomia. Ecuaciones,funciones y gráficas lineales aplicadas en los negocios
karysof1.-Don Paco pagó $66 por un kit de limpieza para su negocio que integra escoba, jalador y jerga. Si el costo de la escoba excede en 15 pesos al del jalador y 3 pesos a la jerga, determina el costo de cada artículo. Don Paco pago $66.00 por el kit
-
Microeconomia. Ejercicio costo de producción
amaliarmz* Microeconomía ________________ Microeconomía Contenido Introducción 3 Ejercicio costo de producción 4 Conclusión 7 Bibliografía 8 Introducción Para la realización de esta actividad debemos obtener costos medios, marginales, así como también el beneficio de la empresa. La realizaremos con los datos de alguna empresa que conozcamos, como punto final debemos
-
Microeconomia. Ejercicios de la demanda (Desplazamiento)
ferlkEjercicios de la demanda (Desplazamiento) 1.- Juan Consume azúcar de caña de manera cotidiana, sin embargo observa que en el mercado, el precio del azúcar canderel disminuyó. ¿Qué sucede con la demanda del azúcar de caña?, muestre la gráfica y explique. 2.-Se está analizando el mercado de las computadoras y
-
Microeconomia. Ejercicios No. 2 Oferta y demanda
nataly ibarraUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría Administración Ejercicios No. 2 Oferta y demanda MATERIA: MICROECONOMÍA Profesor: Ricardo Arroyo Bustos El conjunto de temas incluidos abarca hasta el tema de oferta y demanda Lea cuidadosamente las siguientes preguntas con cuidado. Para elegir la respuesta correcta entre las diferentes alternativas
-
Microeconomia. Ejercicios No. 2 Oferta y demanda
nataly ibarraUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría Administración Ejercicios No. 2 Oferta y demanda MATERIA: MICROECONOMÍA Profesor: Ricardo Arroyo Bustos El conjunto de temas incluidos abarca hasta el tema de oferta y demanda Lea cuidadosamente las siguientes preguntas con cuidado. Para elegir la respuesta correcta entre las diferentes alternativas
-
Microeconomía. Ejercicios, Los costes fijos
Erika SimbañaA los costes fijos no le afectan los impuestos Texto Descripción generada automáticamente Los costes fijos no van a variar, si aplicas una cantidad fija adicional que es un impuesto… los costes fijos anual suben Los costes totales de producción se dividen en costes fijo y variable. Imagen que contiene
-
Microeconomía. El comportamiento del consumidor
yasi00REPÙBLICA DE PANAMÀ UNIVERSIDAD DEL ISTMO Materia: Microeconomía Trabajo: Módulo 2 Integrante: Yasiria Pérez Cèdula 6-710-579 Fecha de entrega: 28 de noviembre de 2018 INDICE Hoja de presentación…………………………………………………….. Introducción………………………………………………………………. CUADRO SINOPTICO 1………………………………………………………. El comportamiento del consumidor en situación de incertidumbre. Considerando variable su ingreso, ¿cómo afecta la decisión de su
-
Microeconomía. El mercado y los precios en competencia perfecta
Liliana5672Microeconomía La economía del consumo, la producción y la ganancia máxima. En el sistema económico de mercado capitalista, dada la escasez, los rendimientos decrecientes, y la producción de máxima eficiencia del trabajo. La demanda determina lo que habrá de producirse, como y para que quien este dispuesto a pagar precio
-
Microeconomia. Elasticidad Precio- Demanda
daisy281. Elasticidad Precio- Demanda Se entiende por Elasticidad la cantidad a los que los usuarios de un mercado estarían renunciando por cada variación en el precio que se genere en ese bien o servicio en el mercado. Tipos de Demanda: * Demanda Perfectamente Inelástica: Ante cualquier variación del precio los
-
Microeconomia. ELASTICIDADES
Cristiansep19ELASTICIDADES Supongamos una función cualquiera tal que J es la variable dependiente y M, Z y W son las variables independientes entonces, es posible medir el grado de reacción relativizado de la variable dependiente ante un cambio en una de las variables independientes asumiendo que las demás variables permanecen constantes
-
Microeconomía. Encontrando equilibrios de mercado
KathyaReimanUniversidad UNIACC (@UNIACC) | Twitter Microeconomía Docente: Sr. Franciso Gallardo González Alumno: Srta. Kathya Reiman Seguel Carrera: Ingeniería Comercial Encontrando equilibrios de mercado * Automóviles: En la oferta, las variables más relevantes son el precio del bien, latecnología y el número de competidores. El precio de un automóvil es medianamente
-
Microeconomia. Ensayo reflexivo
kiara04MICROECONOMIA Ensayo reflexivo A través de los años el mercado a experimentado diferentes cambios, lo que permite a los consumidores finales tener un punto de vista más especializado a la hora de escoger un servicio o producto, por lo que la competencia de mercados cada día debe superar más obstáculos
-
MICROECONOMÍA. Estudia particularmente el comportamiento de los consumidores y productores para poder explicar el funcionamiento de un sistema económico.
Maya1993UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTADES DE EMPRESARIALES E INGENIERIA DOCENTE RUBEN DARIO FLOREZ JIMENEZ DOCUMENTO PARA MICROECONOMIA MICROECONOMÍA Estudia particularmente el comportamiento de los consumidores y productores para poder explicar el funcionamiento de un sistema económico. El análisis de tipo microeconómico se le llama comúnmente “teoría de los precios” porque a
-
MICROECONOMÍA. Explica y define cada uno de los elementos de la siguiente formula
MICROECONOMÍA U. A. T. Explica que es el flujo circular de la teoría microeconómica, o teoría de precios. estudia el comportamiento económico de las unidades individuales de descicion, también los consumidores, los propietarios de los recursos, a si como las entidades comerciales que están en armonía en un mercado de
-
MICROECONOMIA. FITCH ADVIERTE QUE PLAN DE NEGOCIOS DE PEMEX
jazminalemangUniversidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Microeconomía Evidencia 1A: Análisis de noticia Salón B-03 Grupo 303 Equipo 8 Alemán Garza Jazmín 1943038 Andrade Rosalinda González 1812860 Benavides Barrón Lessit 1876871 Borghes Acosta Sofia 1830699 Espinosa Rivera Samantha 1856959 Lic. Reyes Silvestre Tamez Rodríguez A
-
Microeconomia. Fronteras de Posibilidades entre Colombia y Perú Colombia
cristianjohan13Entrega previa 2 Microeconomía [grupo B03] Subgrupo 15 Angie Yurani Abello Barreto Gilmar Oswaldo Collazos Machado Andrés Felipe Forero Salcedo Nicolás Restrepo Mejía Cristian Johan Rodríguez Parra Profesor: Nilgen Vargas Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Facultad de Negocios, gestión y sostenibilidad 2023 Tabla de Contenido Contenido Introducción 4 Aspectos Básicos 5
-
MICROECONOMIA. GESTION Y ADMINISTRACION DE PYME
ariadnahaInicio MICROECONOMIA GESTION Y ADMINISTRACION DE PYME ARIADNA HERNANDEZ ARAGON ES202112807 UNIDAD 2. EVIDENCIA DE APRFENDIZAJE. OFERTA Y DEMANDA PROFESORA: ESPERANZA FARFAN PONS VILLAHERMOSA, TABASCO A 09/MARZO/2021 INTRODUCCION Conocer cuál es el comportamiento de la demanda y oferta en las empresas, ya sean micros, pequeñas medianas o grandes, es de
-
Microeconomia. Gestión y Administración pyme
estefani_samyResultado de imagen para unadm imagenes Universidad Abierta y a Distancia de México LICENCIATURA: Gestión y Administración pyme MATERIA: Microeconomía MAESTRO: Benjamín Sánchez González UNIDAD 3. Producción, costos y equilibrio. ACTIVIDAD: 3. DESCRIPCIÓN: 1.- Mencionar y enumerar 4 características principales de cada tipo de competencia. 2.- Identificar y describir una
-
Microeconomia. Graficamos la restricción
Claudia Cristina Cano GutiérrezMicroeconomía 1. Realice un gráfico con la restricción presupuestaria estándar (), con precios y renta finitos y mayores que cero. Sobre esta restricción localice un óptimo y la curva de indiferencia correspondiente. Señale donde esta lo que es preferido a lo que está en la curva de indiferencia, al igual
-
Microeconomia. GUIA DE REPASO
Verne Jesus QuinteroGUIA DE REPASO. ECONOMIA: es la ciencia que estudia el comportamiento del hombre ante una situación de escasez ESCASEZ: la economía tiene recursos limitados y no puede producir todos los bienes y servicios que cada individuo desea tener, y la solución a este problema es la buena distribución de los