Negocios
En esta sección podrás encontrar material dedicado a todas las cosas sobre las actividades de diversas compañías por todo el mundo.
Documentos 268.351 - 268.425 de 387.213
-
Microeconomía CONCEPTOS IMPORTANTES
Jessica Jemima BritoPRÁCTICA 1 Resultado de imagen para logo escuela ingenieria industrial ubb Resultado de imagen para logo ubb Microeconomía CONCEPTOS IMPORTANTES. * Problema Económico. * Precio relativo. * Función de Preferencia. * Curvas de indiferencia. * Tasa Marginal de Sustitución en el Consumo. * Elección racional del Consumidor. EJERCICIOS. 1. Si
-
Microeconomia Consumidores
fokaircMicroeconomía Prof. Luis García Nuñez II. La Teoría del Consumidor La teoría del consumidor se ocupa de estudiar el comportamiento del agente económico consumidor en el momento de decidir cuánto consumir y cómo consumir. II.1 El conjunto de elección y las canastas de bienes En esta teoría de la elección
-
Microeconomia Costos de Producción
Valeria RojasCostos de Producción Los costos son la contrapartida monetaria de la función de producción. Todos los costos varían según el producto. Lo que más necesita una empresa es minimizar sus costos, eso se logra cuando esta es competitiva y usa sus factores en forma técnica. Ejemplo: Suponga una empresa en
-
Microeconomia Criterios de comparación Monopolio Oligopolio
Jorge Raul Vazquez GomezKARLA GUTIERREZ NAIM MATERIA: MICROECONOMIA ACTIVIDAD 10 – FORO DE TRABAJO (CUADRO COMPARATIVO) Criterios de comparación Monopolio Oligopolio * Principales características * Forma de mercado imperfecta. * Existe un único productor o vendedor. No cuenta con sustitutos. * Explota y controla la oferta de un bien o servicio, lo que
-
Microeconomía cuestionario
deathskull310796JOSKHANNY DANIEL NARANJO BARCENAS Resultado de imagen para unam logo Resultado de imagen para suayed MICROECONOMÍA UNIDAD 3 ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 1 GRUPO INTERSEMESTRAL 1. ¿Qué es la demanda derivada? Es un concepto que hace referencia a la demanda que se le asigna a un bien o servicio como resultado de
-
Microeconomía cuestionario
ANGELA MARIAN CAPILLA TARAZONAMICROECONOMIA FECHA: agosto 2021 1.- Explique en que consiste LA OFERTA y ejemplifique en un cuadro simple. La oferta es un comportamiento de los productores de algún bien o servicio al proporcionarlos a los consumidores que lo requieran en base a sus necesidades. Cuanto mayor sea el precio de un
-
Microeconomía Cuestionario No. 4
jazzdionisioUniversidad Mariano Gálvez Resultado de imagen para logo mariano galvez png Campus de villa nueva Facultad de administración de empresas Lic. Ovidio Lopez Garcia Microeconomía Cuestionario No. 4 Josseline Sussette Godoy Aquino 5122-19-3140 Guatemala,24 de marzo de 2020 CUESTIONARIO NO.4 1. Según el análisis de indiferencia. Cuáles son las determinantes
-
Microeconomia Curva de Engel
Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil UTEG Licenciatura en Administración de Empresas Nombres: Jimmy Alexander Hidalgo Márquez Asignatura: Microeconomía 1. Investigar que son las Curvas de Engel, que variables relacionan, como es la representación gráfica en el caso de un bien normal y en el caso de un bien inferior. Utilizar
-
Microeconomia De La Competencia
fasolanoMicroeconomía de la Competencia-MBA Promoción 11 Nombre: Enrique Gonzales Egoavil Interrogantes: 1. Determine el monto de la inversión necesaria para la planta productora en EE.UU. Considere que el total de activos debe ser suficiente para atender las ventas en el décimo año de operación de la planta. Determine dicha inversión
-
Microeconomía de la competitividad
monicavega0121Microeconomía de la Competitividad El profesor Porter eligió enseñar “Construyendo un Cluster: Electrónica y Tecnología de la información en costa Rica” para el primer caso conjuntamente con los capítulos 2, 6 y 7 de “La competencia” 1. ¿Por qué el presidente Figueres se embarcó en un nuevo desarrollo económico al
-
Microeconomía de pindick y rubinfield
Mane ZuñigaIntroducción Nosotros nos hemos planteado esta pregunta de investigación básicamente porque nos hemos dado cuenta de que la Universidad Tecnológica de Bolívar desconoce muchos fenómenos sociales que se presentan dentro de la institución, aunque hay que abonarle que de algunos casos si tienen conocimiento y están trabajando por mejorarlo, como
-
Microeconomía de Pyndick
nicolemedinamUNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ECONOMÍA (R) MATERIA: MICROECONOMIA TEMA: Microeconomía de Pyndick ESTUDIANTE (S): SEMESTRE: Medina Nicole Segundo Semestre “A” DOCENTE: Eco: Gabriela Gonzales PERÍODO ACADÉMICO: NOVIEMBRE 2021 - ABRIL 2022 Teoría de los Costos Nicole Medina Universidad Nacional de Chimborazo Segundo
-
MICROECONOMIA DEL ECUADOR
esteban2395mMICROECONOMIA DEL ECUADOR Esteban Marín Microeconomía AEA254-70 Quito, 13 de Enero de 2016 La inestabilidad económica en el Ecuador se ha visto representada por las malas administraciones y decisiones que ha tenido cada gobierno en los últimos años. Muchos sectores se han visto afectados por el complejo sistema económico que
-
MICROECONOMIA Demanda y Oferta de Mercado
Omar GarciaDemanda y Oferta de Mercado 1. Indique si representa un movimiento de la curva de demanda o un traslado sobre la curva demanda para cada uno de los siguientes afirmaciones: 1. Las ventas de laptop aumentan por que el precio ha bajado. 2. Se ha incrementado la cuotas en las
-
MICROECONOMIA EJERCICIO
Daniela Núñez PrietoEJERCICIO 4.2 1. Un joven, amante de los buenos vinos tiene $300 que gastará para tener una pequeña bodega. Le gustan dos en particular: un caro Bordeaux francés de 1997 ( que cuesta $20 por botella y un vino californiano, más barato, de 1993 que cuesta $4. ¿Cuántas botellas de
-
Microeconomia Ejercicio 16
chiquitamonita16. El plan de demanda de chips para computadora es: a) ¿Qué le ocurre al ingreso total si el precio de un chip baja de 400 a 350 dólares? Precio Cantidad Ingreso Total 400 30 12000 350 35 12250 Si el precio de un chip baja de 400 a 350
-
MICROECONOMIA ejercicio sobre la teoría del consumidor
Valentina_971. PRESENTA un ejercicio o ejemplo sobre la teoría del consumidor, de acuerdo a lo aprendido sobre la teoría cardinal y la teoría ordinal en tu cartilla y en las teleconferencias, debatir con tus compañeros sobre lo aprendido en la teoría del consumidor. Valeria tiene 9 años le gusta comer
-
Microeconomia EJERCICIOS
WendySilva2015EJERCICIOS 1 y 2 1. Sara tiene un ingreso de 12 dólares a la semana.Una bolsa de palomitas de maíz cuesta 3 dólares y una malteada cuesta 3 dólares. 1. ¿Cuál es el ingreso real de Sara en términos demalteadas? Ingreso Real = Ingreso Total / Ingreso de Malteadas 12/3=4
-
Microeconomia Ejercicios
Joseph Rosales DiazUSMPLOGO TALLER : 09 CURSO :MICROECONOMIA DOCENTE : Rita Osnayo SEMESTRE : 2020-1 SECCION: 03M01- 03M-02 GRUPO PARTICIPANTE :........................................................................................................... ......................................................................................................................................................... 1-1-Ejercicio Dado el gráfico siguiente : S/ Cmg CMe CVMe 50 IMg2 40 IMg 1 35 30 IMg0 100 200 250 300 400 q 1. ¿ Cual es el costo
-
Microeconomía ejercicios
Ma1211Pauta Control 5 Comentes 1. Supongamos que dos firmas distintas tienen funciones de producción f(x1,x2) y g(x1,x2) respectivamente. Si para todo x1,x2 se tiene que: f(x1,x2) ≤ g(x1,x2) entonces podemos decir que la firma g es más eficiente que la firma f. Comente. Falso. Se podrían estar produciendo productos distintos
-
MICROECONOMIA EJERCICIOS SOBRE LA FPP (FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN)
Andrea camacho miteNombre: Anais Tuarez Moreira Curso 3 A Diurno MICROECONOMIA EJERCICIOS SOBRE LA FPP (FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN) EXAMENES DE SELECTIVO. 1.- Suponga una economía que tiene que elegir entre dedicar sus recursos a la producción de automóviles o alimentos. Automóviles 2000 1900 1600 1200 700 0 Alimentos 0 200
-
Microeconomia ejercicios.
Dani_FinisParalelos entre algunas ideas sustentadas por los Sistemas de: Economía Social de Mercado y Planificación Central 1. fuente de progreso (desarrollo y bienestar social) Economía social de Mercado Planificación Central Hay libertad de acción económica. Las cuatro libertades económicas son: 1) Empresa: Libertad para todo hombre de ejercer el oficio
-
Microeconomia el amor
Mauricio RomeroMicroeconomía I 2 Termino 2015 http://blog.espol.edu.ec/vermjalc/files/2010/06/logo2.gif ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS MICROECONOMIA I ENSAYO LIBRO: MICROECONOMIA EL AMOR FECHA 30/08/2015 ESTUDIANTES: ROMERO TIGUA OSWALDO MAURICIO MOREIRA ARIAS XAVIER ANDRES PARALELO 123 PROFESOR LEONARDO SANCHEZ Guayaquil – Ecuador II TÉRMINO 2015 El coach de un
-
Microeconomía Elasticidad
bjavier1987http://www.cordillera.edu.ec/complejo_virtual/produccion/pluginfile.php/1/theme_campus/frontpagelogo/1478711887/logo.png http://www.cordillera.edu.ec/complejo_virtual/produccion/pluginfile.php/1/theme_campus/frontpagebackgroundimage/1478711887/industria.png INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “CORDILLERA” Alumno: Byron Aveiga Asignatura: Microeconomía Semestre: Octubre 2016 – Marzo 2017 Fecha: 14 de febrero de 2017 1. Defina la función que cumplen las elasticidades y cuándo una mercancía tiene oferta o demanda elástica. Función de la Elasticidad: Mide la magnitud de la variación
-
Microeconomia emprendimiento, productos innovadores que faciliten la vida de los amantes de los animales
yessicapaoC:\Users\USUARIO\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\CF60B6B9.tmp PRIMER MOMENTO EVALUATIVO EMPRENDIMIENTO 1 PRESENTADO POR: YESSICA PAOLA ARGUMEDO FERNANDEZ ARGEMIRO BERNAL GIRALDO HEBERTH MAURICIO CELIS ROJAS YULY ALEJANDRA GONZALEZ DIAZ EDGAR STEVENS LENIS GOMEZ DOCENTE: JULIAN HONORIO VILLARREAL MEDINA ADMINISTRACION DE EMPRESAS UNIPANAMERICANA 2019 PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA En la actualidad las mascotas (caninos y
-
Microeconomia empresa Pasteles Rosita
Sofía Sisalima3. EJERCICIO La empresa Pasteles Rosita sufre un incendio y su propietaria pierde parte de sus datos de costos. Los restos de papel que rosita recupera después del incendio proporcionan. La información de la siguiente tabla Rosita le pide ayuda para obtener los datos que faltan en los cinco espacios
-
Microeconomia empresa “Debag”
camila234566CATEDRA DE MICROECONOMÍA COMISIÓN NOCHE - AÑO 2022 - I CUAT PROFESORAS TITULAR MARIEL LÓPEZ -ADJUNTA MARÍA EVA BELLINI- JTP MARÍA VIRGINIA ALASIA ACTIVIDAD N°1 Materia: Microeconomía Primer cuatrimestre - Año 2022 Profesoras: María Virginia Alasia, María Eva Bellini, Mariel Lopez. Alumnxs: Bertolini Camila, Toledo Serena, Viotti María Florencia En
-
MICROECONOMIA EN GENERAL
economia201MICROECONOMIA Para entender este concepto vamos a partir del significado de la palabra ECONOMIA y que es el siguiente: es una ciencia social que estudia como los individuos y sociedades usan, administran y manejan los recursos para satisfacer sus necesidades. Ahora bien, el término MICROECONOMIA es una rama de la
-
Microeconomia En Los Negocios Internacionales
DiegoMartin92Aplicación de la Teoría Microeconómica en formación del profesional de ANI. Fundamental para un administrador de negocios internacionales saber la microeconomía del mercado en el que se encuentra, si nosotros tenemos planeado iniciar un negocio en Trujillo tenemos la obligación de saber cuál la oferta, la demanda, el costo y
-
MICROECONOMIA EN PANDEMIA
BALTAZAR-0UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA CAMPUS HUEHUETENAGO INGENIERIA EN SISTEMAS Y CIENCIAS DE LA COMPUTACION MICROECONOMÍA LIC. IRIS JEANNETTE VILLATORO CASTILLO SECCIÓN: "A" OFERTA Y DEMANDA JAIME ABDÍAS BALTAZAR PASCUAL CARNÉ: 0904-20-10229 22 DE OCTUBRE DEL 2021 1. POR FAVOR REALICE UNA COMPARACIÓN DE QUE SUCEDE CON LA OFERTA, DEMANDA
-
Microeconomia en una empresa
Victor MB▷【MICROECONOMÍA】» Qué es, áreas y supuestos La microeconomía es la disciplina que estudia el comportamiento económico de empresas, hogares e individuos y su interacción con los mercados. Analiza cómo toman decisiones para asignar sus recursos limitados a las distintas posibilidades. Y es aquí donde debemos poner ojo en esta rama
-
Microeconomia en una empresa. “Tan Tano” fábrica de pastas
Lucas PaoliUniversidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Escuela de Ingeniería Industrial Seminario de Economía Trabajo Final “Tan Tano” fábrica de pastas Alumnos: Paoli Lucas P-4954/9 Torassa Leandro T-2950/5 Vitteritti Sommer Lucas V-2942/4 Profesoras Yoya, María Alejandra Gutiérrez, Silvia Adriana Font, María Virginia N° de Grupo: 7
-
MIcroeconomia Ensayo
BenjamilColusión Pullman Bus/Ruta Vía Curacaví La ruta Santiago – Curacaví, ha sido atendida históricamente por las empresas: Pullman Bus y Ruta Vía Curacaví, La participación de mercado para cada empresa era aproximadamente de: 54,9% y 45,1 % respectivamente, dicho servicio se atendía aparentemente en condiciones de competencia, sin embargo a
-
MICROECONOMIA ENSAYO SOBRE PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA Y COMO SE APLICA A LA VIDA COTIDIANA
leididuMICROECONOMIA ENSAYO SOBRE PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA Y COMO SE APLICA A LA VIDA COTIDIANA LEIDY TATIANA FUENTES OICATA ESCUELA SUPERIOR DE CIENCIAS EMPRESARIALES ECIEM GESTION DE EMPRESAS BOGOTA 2015 ENSAYO MICROECONOMIA La economía es la encargada de la gestión y administración de los recursos que hay en la sociedad,
-
Microeconomia es la ciencia que estudia los comportamientos
diegoalbz1. Microeconomía es la ciencia que estudia los comportamientos y las acciones de los agentes económicos individuales en sus relaciones e interacciones (familias, empresas y/o mercados). También estudia las decisiones de los agentes para cumplir con los objetivos. La microeconomía centra su análisis en los bienes, los precios, en los
-
Microeconomia ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Katherine Valenciaespoch.jpg http://www.espoch.edu.ec/Fotos/noticias/sellofade_13274.png http://pedi.espoch.edu.ec/img/logo_saber_op1.jpg ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE INGENIERÍA DE EMPRESAS INGENIERÍA DE EMPRESAS PROYECTO FINAL MICROECONOMÍA Integrantes: * Jhon Remache * Miguel Valdez * Dayana Vargas * Mayra Balla Paralelo: Segundo “2” Fecha: 31 de julio del 2015 Índice de contenido Introducción………………………………………………………...….….3
-
Microeconomía estrucrura de costos
danielvillarroelDESARROLLO Lea atentamente el planteamiento que se realiza a continuación. Analice la información de acuerdo con los contenidos revisados en la semana y lea con atención las instrucciones para construir su respuesta: Suponga que los siguientes datos corresponden a la función de producción de un cierto productor, donde L es
-
Microeconomia estructuras de mercado, monopolio
Mel BorjaDEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CONTABILIDAD Y AUDITORIA MICROECONOMÍA NOMBRE: Melanie Borja FECHA: 26 de Junio de 2019 NRC: 4128 ANÁLISIS DE LA NOTICIA La industria producirá 560.000 t de azúcar Alrededor de 5.000 plazas de empleo genera la actual zafra en el paÃs, que cada año
-
Microeconomía evaluación
Danielapaez017D:\SANTO TOMÁS\....png VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS MICROECONOMÍA EVALUACIÓN DISTANCIA ESTUDIANTE: ANGY DANIELA PÁEZ TRUJILLO CÓDIGO: 2233496 DOCENTE: MG. DIEGO ANTONIO SIERRA GARAVITO UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CENTRO DE ATENCIÓN UNIVERSITARIO AGUAS CLARAS
-
MICROECONOMIA EVALUACIÓN A DISTANCIA 2016 - II
Daviana CastiblancoMICROECONOMIA EVALUACIÓN A DISTANCIA 2016 - II ESTUDIANTE: MAIRA GUTIERREZ DOCENTE: ABEL DOMINGUEZ GRANADOS UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES CENTRO DE ATENCIÓN UNIVERSITARIO BARRANQUILLA EL RETEN, 08 DE OCTUBRE DE 2016 INTRODUCCIÓN OBJETIVOS EVALUACION A DISTANCIA La empresa
-
MICROECONOMIA EVALUACION DISTANCIA 2016- 2
Javier Andres Valencia MorenoMICROECONOMIA EVALUACION DISTANCIA 2016- 2 ESTUDIANTE: JAVIER ANDRES VALENCIA MORENO DOCENTE: ALDEMAR FRANCO MONTENEGRO UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS VICERRECTORIA DE LA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA ADMINISTRACION AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES CENTRO DE ATENCION UNIVERSITARIA VILLAVICENCIO VILLAVICENCIO, SEPTIEMBRE 3 DE 2016 ________________ Tabla de contenido INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVOS 3
-
Microeconomia examen
Jorge AlarjaExamen 2017 Si la razón de reservas sube los bancos comerciales tienen que mantener mas dinero, por lo que el multiplicador bancario baja y por esto cae la oferta monetaria. La caída de la oferta monetaria genera un aumento en la tasa de interés que provoca una disminución en la
-
Microeconomia examen
esthersita72Pregunta 1 El cambio del punto A al punto B en la figura siguiente, ¿corresponde a: un aumento en la demanda, aumento de la cantidad demandada, ¿disminución de la demanda o disminución en la cantidad demandada? Seleccione una: a. disminución de la demanda b. Disminución en la cantidad demandada c.
-
MICROECONOMÍA EXAMEN DE RECUPERACIÓN
jimmybv9UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS MICROECONOMÍA EXAMEN DE RECUPERACIÓN Profesor: Ec. Emilio Calle Eguiguren Curso: 1/6 Guayaquil, marzo 06 de 2018 Nombre: ……………………………………………………………………………………C.C…………………………… Usted ha concluido su primer semestre de estudio de Economía. Durante este semestre usted ha trabajado para familiarizarse sobre cómo los agentes económicos, especialmente los
-
Microeconomia examen s/r
palomitavola1.- En referencia a las curvas de utilidad: a) Nunca de cortan b) En todos los puntos de la curva el consumidor tiene el mismo nivel de satis-facción c) Un incremento de los gustos y preferencias desplaza a la derecha la curva d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas 2.-
-
Microeconomía Examen tipo Primer parcial Semestre
Alberto Rojas Reyes Microeconomía Examen tipo Primer parcial Semestre 2017-I Consumidor 1. Demuestre que si ≳ es una relación de preferencia, entonces la relación ≻es transitiva y la relación ∼ es transitiva. Muestre también que si
-
Microeconomia Fasciculo
andreamarSeguimiento Autoaprendizaje Fasciculo No. 2 SEGUIMIENTO AL AUTOAPRENDIZAJE FASCICULO No. 2 MICROECONOMIA Preguntas de selección múltiple con respuesta única: 1.La ley que establece que manteniéndose todo lo demás constante, la cantidad solicitada de un bien disminuye cuando sube su precio es: 2.La ley que establece que manteniéndose todo lo demás
-
Microeconomia Felipe Bastias
CrossisPAUTA GUÍA DE EJERCICIOS 2 1. La industria de los micrófonos profesionales en Chile está compuesta por muchos demandantes y por sólo un oferente de este bien, el cual tiene una función de producción , donde “ ” representa los micrófonos producidos por mes, “ ” representa las horas hombre
-
Microeconomía Frontera de Posibilidades de Producción
Patus LamadridMicroeconomía Economía: Es el estudio de la forma en que las sociedades deciden qué producir, cómo producir y para quién producir, con recursos escasos y limitados. Busca solucionar el problema de la escasez, el cual es un problema de asignación de recursos escasos entre fines alternativos y competitivos que nos
-
Microeconomia general
valentinamimiMICROECONOMIA 06/08 * Como país se deben invertir los recursos en necesidades más eficientes, para un mejor resultado. * Antes las necesidades eran menos, ahora son más. * COSTO DE PRODUCCION: Se le llama así cuando por estar tomando una opción renuncio a otra. (cuando se hace algo, se debe
-
MICROECONOMIA GRUPAL
frenderosObjetivos Saber si en nuestro país hay acaparadores de la canasta básica Comprender quien determina los precios y su incremento o decremento Porque hay escasez de la carne en nuestro país Como evitamos que se especule esta escasez Justificación Esta investigación la realizamos con el único fin de entender que
-
Microeconomía Helados RICSKOSO
Rick Sanchez________________ Microeconomía Helados RICSKOSO se dedica a la venta de helados y paletas por mayoreo y menudeo, los empleados se distribuyen en diversos lotes, las ganancias de cada empleado son fijas, pero existen un aumento de acuerdo con la cantidad que venda cada día. Primera parte Planteamiento Un empleado de
-
MICROECONOMÍA HERRAMIENTAS DE LA MICROECONOMÍA
naturaraINTRODUCCION El objetivo de este reporte son introducir la disciplina de la economía y microeconomías de ofrecer un entendimiento básico de la manera en que funcionan las microeconomías. Esto requiere de una combinación de materia institucional y aplicaciones del mundo real. Frecuentemente se considera a Adam Smith fue el fundador
-
MICROECONOMIA I
Alexis Moises Ramos AlvaradoUNIVERSIDAD DEL PACIFICO Facultad de Economía MICROECONOMIA I Segundo Semestre 2020 Todas las secciones EXAMEN PARCIAL INDICACIONES: * El examen dura 2 horas. * Sea claro y conciso en las respuestas. * Todos los gráficos deberán indicar claramente el nombre de todas las curvas, las variables en los ejes y
-
MICROECONOMÍA I - LA TEORÍA DE JUEGOS
michelle088Resultado de imagen para logo uacj * Universidad Autónoma de Ciudad Juárez * Instituto de Ciencias Sociales y Administración * Microeconomía I * Grupo C * Marla Michelle Campos Vela * 179183 * Control de lectura # 6 LA TEORÍA DE LOS JUEGOS. En el capitulo 28 del libro “Microeconomía
-
MICROECONOMIA I Ejercicios
ITZIA LIVERAUNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO Ver las imágenes de origen Ver las imágenes de origen FACULTAD DE ECONOMIA LICENCIATURA EN ACTUARIA MICROECONOMIA I Ejercicios Instrucciones: Lea y resuelva los siguientes ejercicios 1. Suponga una empresa que opera con un único factor productivo (capital) con la siguiente tecnología: Requiere saber:
-
MICROECONOMIA I La teoría de la utilidad y la preferencia
Maite ReyMICROECONOMIA I La teoría de la utilidad y la preferencia Los bienes y servicios consumidos por la unidad familiar se llaman genéricamente bienes. Un consumidor conoce todo el conjunto de bienes y servicios que existen en el mercado, conoce con precisión la capacidad técnica de cada bien y servicio para
-
MICROECONOMIA I PRACTICA I
Christian QuispeMICROECONOMIA I PRACTICA I. Instrucciones. * Seleccione sólo cinco temas de los ocho propuestos. * Tiempo para el desarrollo de la prueba: 90 minutos. PRIMERA PARTE. Diga si cada una de las siguientes afirmaciones es verdadera, falsa o incierta. Sustente su respuesta. 1. Un subsidio a la producción, beneficia principalmente
-
Microeconomia I Preferencias del consumidor
Microeconomia I Preferencias del consumidor Ā conjunto que representa universo de acciones a su alcance A conjunto en una situación particular A c Ā Supuestos axiomas de preferencias: * Reflexividad * Completitud * Transitividad * Continuidad * No saciabilidad Existen las acciones a, a’, a’’ Si se cumplen los axiomas
-
Microeconomía I Teoría del Consumidor
RAMON ARTURO SALAZARUniversidad Metropolitana Departamento de Economía Microeconomía I Teoría del Consumidor Prof. Jesús Gerardo Navarro 1. Considere la siguiente tabla que representa la utilidad total que un consumidor recibe al consumir un bien x 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 7 13 18 22 25 27
-
Microeconomía I – Comisión contrasemestre 2019 – Segundo parcial
Agustin VelasquezApellido y nombre: Legajo: Microeconomía I – Comisión contrasemestre 2019 – Segundo parcial Responda brevemente sólo lo que se pregunta. Las respuestas deben ser claras, legibles y ordenadas. Se otorgan puntos por respuestas no terminadas pero bien encaminadas. Parte teórica 1. Responda VERDADERO (V) o FALSO (F) y justifique brevemente:
-
MICROECONOMÍA I.- DEMANDA Y OFERTA DEL MERCADO
Pavel FernandezTEORÍA ECONÓMICA ESENCIAL: Micro Macro JOSÉ ISIDORO ESPINO VALDEZ ________________ MICROECONOMÍA I.- DEMANDA Y OFERTA DEL MERCADO MODELO SIMPLIFICADO DEL DOBLE FLUJO DE LA PRODUCCIÓN Y EL INGRESO P = Precio Q = Cantidad Física de B y S UEC = Unidad económica de consumo PXQ = Flujo Monetario o
-
Microeconomía II Producción y costos
Sofia VintimillaSofia Vintimilla Cordero Microeconomía II Producción y costos. Las empresas en todo el mundo siempre se hacen las mismas preguntas para poder llegar a sus objetivos, que son las de: Cuanto y que producir? A cuantas personas van a emplear? Cuanto capital van a invertir? y Que equipo de capital
-
Microeconomía II Tarea 5
Alberto Romero RoblesUNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Microeconomía II Tarea 5 ============================================================== Para el martes 20 de noviembre de 2018. Conteste brevemente las preguntas siguientes: Capítulo 16. El equilibrio general y la eficiencia económica 1. ¿Por qué pueden hacer los efectos de retroalimentación que un análisis de equilibrio general sea muy
-
MICROECONOMÍA II: COMPETENCIA PERFECTA, EQUILIBRIO GENERAL Y BIENESTAR
monserraathhEMBLEMA Y LOGOTIPO. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO MICROECONOMÍA II: COMPETENCIA PERFECTA, EQUILIBRIO GENERAL Y BIENESTAR ARELI MONSERRATH HERNÁNDEZ VENEGAS WILLEBALDO GOMEZ ZUPPA EL CONFINAMIENTO Y LOS TRABAJOS POR INTERNET Objetivos: * Demostrar como el confinamiento afectó los trabajos presenciales, y a casusa de esto, como es
-
Microeconomía II: Mercado de telecomunicaciones
Jordan Inostroza BisMicroeconomía II: Mercado de telecomunicaciones. Jorge Oñate T. Onate.torres@gmail.com Jordan Inostroza I. J.inostroza93@gmail.com Noviembre, 2017. ABSTRACT The objective of this report is to analyze the behavior of the telecommunications market, mainly addressing the market players that comprise it, on the one hand, the government and on the other the regulatory
-
MICROECONOMIA IIHistoria de las cosas
RoxdelcarUniversidad valle del Grijalva Campus Tuxtla Lic. Contaduría publica Historia de las cosas Asesor: Francisco yamasaki infante Materia: Microeconomía Alumna: Perez Perez Roxana del Carmen INTRODUCCIÓN En el siguiente ensayo hablaremos sobre los mercados, que son y para que son importantes los mercados perfectos e imperfectos como todos sus elementos
-
Microeconomía III Resolución de la práctica
Nix KarolUniversidad Nacional Del Altiplano Facultad De Ingeniería Económica UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ECONÓMICA Universidad Nacional del Altiplano de Puno - Wikipedia MICROECONOMÍA III Resolución de la práctica PRESENTADO POR: Arapa Torres, Liz Karol DOCENTE: Robles Cutipa, Leny Valodia Puno, junio 2023 1.
-
Microeconomia Intermedia
maafer941. Realice una investigación sobre el comportamiento oligopólico de los principales bancos comerciales en México considerando los puntos dados en las instrucciones. El sistema bancario mexicano opera como un oligopolio (pocas empresas dominan el mercado y lideran en la oferta de productos financieros y el cobro de comisiones). La Asociación
-
MICROECONOMÍA INTERMEDIA
AKARFUNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y CIENCIAS ECONÓMICAS MICROECONOMÍA INTERMEDIA Imagen en blanco y negro Descripción generada automáticamente con confianza baja TALLER 1 AUTORES DIEGO ALEJANDRO POVEDA RAFAEL SANTIAGO FLOREZ JUAN PABLO RINCÓN DIRECTORA CLAUDIA NATALIA RIAÑO GONZALEZ ________________ Resolver los siguientes ejercicios: 1. Supongamos que un salón de
-
Microeconomía Intermedia Un enfoque actual. 8ª Edición. Capitulo 3 “Las Preferencias”
fer324DOCENTE: Licda. Verónica María Franco Ortiz. GUIA DE TRABAJO N°2 TEXTO BASE: Varían. Microeconomía Intermedia Un enfoque actual. 8ª Edición. Capitulo 3 “Las Preferencias” 1. ¿Qué son las preferencias del consumidor? Las preferencias del consumidor estándeterminadas por aquellos bienes o servicios que otorgan una utilidad a este. En otras palabras,
-
Microeconomía intermedia: un enfoque actual
aiditarmz1. Resuelve el siguiente ejercicio: Pedro cursa el segundo año de primaria, y todos los días almuerza en el colegio. Sólo le gustan los pastelillos (p) y los refrescos (r), que le proporcionan una utilidad de: NOMBRE a) Si los pastelillos cuestan 10 pesos cada uno y la bebida 15
-
Microeconomía introducción
Diego G Pichardo¿Qué es la economía? Estudio del comportamiento humano en los procesos de producción, intercambio, consumo de bienes y servicios que son escasos. también puede ser definida como explica la asignación de recursos escasos a fines múltiples ¿Escasez? Existencia limitada e insuficiente de algo. ¿Microeconomía? Estudia y analiza el comportamiento de
-
MICROECONOMÍA La Competencia Perfecta
Christian SerratosPrincipios Económicos MICROECONOMÍA La Competencia Perfecta Christian Márquez Serratos Universidad Latinoamericana 04-07-2016 Resumen Partamos por entender a lo que se refiere el tipo de mercado de competencia perfecta, las principales características es que en este existen un número muy grande de pequeños productores o vendedores, además de que se oferta
-
MICROECONOMÍA LA DEMANDA Y LA OFERTA TAREA 3
danielvillarroelDESARROLLO Suponga el mercado de la carne de vacuno y se conocen los siguientes antecedentes respecto al precio de la carne de vacuno y la cantidad demandada: Cantidad Demandada (Kg) Precio 24 0 20 2 16 3 12 6 8 8 4 10 0 12 * Punto 1: ¿Qué significa