Negocios
En esta sección podrás encontrar material dedicado a todas las cosas sobre las actividades de diversas compañías por todo el mundo.
Documentos 268.576 - 268.650 de 387.213
-
Microeconomía. Guía ejercicio aplicado
Dinelly1605Guía ejercicio aplicado 1. Indique se cada una de las afirmaciones siguientes es verdadera o falsa, fundamente el por qué: 1. Las cadenas de comida rápida Burger King tienen locales en todo Chile, por lo el mercado de comida rápida es de tipo nacional. 1. Las personas compran prendas de
-
Microeconomía. Historia de las cosas
shouta_kagamineMicroeconomía Historia de las cosas Saray Nalleli Olmos Hernández Matricula: E00000312825 Miércoles 24 de Febrero 2021 Iniciamos viendo el video de la “Historia de las cosas”, que nos adentrará un poco a los temas que veremos de una visión de las empresas y del consumidor, este pequeño documental nos habla
-
Microeconomia. INTRODUCCION
alonsoalcala31INTRODUCCION En esta actividad veremos la forma en que está estructurada una empresa, desde su organigrama, su actividad principal de la empresa, descripción de los activos, comportamiento del negocio, su tecnología y producción, para así saber y comprender la relación de la economía, y saber tomar decisiones para un futuro.
-
Microeconomia. La competencia monopolística y el oligopolio
Valerie Honores Thttps://lh6.googleusercontent.com/2CgK0FiJcCwe8j0tFajNXALaTrMjyxTBqz7TOXTWoLBqKoRNptkBxIkznJk2uBLkfbbdRXZ_gteN2VHY3sJ-r3hDVdPNUnBL086ayv79-F4_EGjG5Y2pXOcFmZEBq89DAecCfVY Resumen Cap. 12 CURSO: Microeconomía Grupo: 7 INTEGRANTES: * Valerie Estefani, Honores Torrejon * Daniel Enrique, Huamani Cadillo * Karla Andrea, Martinez Herrera * Gloria Melina, Valladares Robles Resumen: Capitulo 12 12.1 La competencia monopolística y el oligopolio Un mercado monopolísticamente competitivo es similar a uno perfectamente competitivo en
-
Microeconomía. La competencia perfecta
Isaac RojasTECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE CUAUTLA Materia: Microeconomía RESUMEN UNIDAD 5 Profesora: Aguilar Vargas Margarito Nombre del Alumno: Rojas Cadena Emmanuel Isaac Carrera: Contador Público 4°Semestre La economía es una ciencia que se dedica a estudiar el comportamiento del mercado y las interacciones entre los diferentes agentes económicos,
-
Microeconomía. La Oferta
Jenny JennyLa Oferta Curva de oferta: Relación matemática que me indica cuanto de un bien desean vender los oferentes a los distintos precios posibles. Cantidad ofertada: Es el monto de un bien que están dispuestos y tienen la cantidad de vender. Ley de oferta: Si el precio de un bien aumenta
-
Microeconomia. La teoría del valor
lilianap17Logotipo Descripción generada automáticamente UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES CONTADURÍA PÚBLICA 301 M GRUPO # 8 Autores: LILIANA YIVELLY PAIPA RAMIREZ JUAN CAMILO MORENO DIEGO ALEXANDER RUBIO VELANDIA PROFESOR: JORGE LUIS LACOTURE CAPOLEVILLA MICROECONOMIA MARZO 2021 CHÍA CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 3 2. OBJETIVO 4 2.1
-
MICROECONOMÍA. Las curvas de oferta y de demanda
Alan Ulises Hernández De lucioLas curvas de oferta y de demanda, se utilizan para describir el mecanismo del mercado. La oferta y la demanda determinan en condiciones de equilibrio el precio de mercado de bienes y la cantidad total producida, el precio y la cantidad dependen de las características de la oferta y la
-
Microeconomia. LEY DE LOS RENDIMIENTOS MARGINALES DECRECIENTES
eduw10fpMICROECONOMIA 0.0.- CONCEPTOS ECONOMICOS PRINCIPALES: ECONOMIA.- Es el mecanismo que asigna los recursos escasos. ACTIVIDAD ECONOMICA.- Es lo que la gente realiza para afrontar la escasez OPTIMIZACION.- Proceso de sopesar beneficios y costos de la mejor manera dentro de los límites de lo posible. COSTO DE OPORTUNIDAD.- Es la mejor
-
Microeconomia. Macroeconomía
lokus68“Microeconomia” ´JOSE MANUEL GARCIA RODRIGUEZ UNIVERSIDAD MAYA TEORIA ECONOMICA FRANCISCO JAVIER VASQUEZ CRUZ ________________ 1. ¿Qué es la economía?---------------------------- 1 2. ¿campos de estudio de la economía?---- 2 3. ¿Que como y para quien se producen los bienes y servicios?----3 ________________ ¿Que es la economía? La economía es la ciencia
-
Microeconomía. Modelos de competencia
gilbertolopez________________ Características Ejemplos de empresa Perfecta Situación de un mercado donde las empresas carecen de poder para manipular el precio ( precio-aceptantes) y se da una maximización del bienestar, Esto resulta en una situación ideal de los mercados de bienes u servicios, donde la interacción dela oferta y demanda determina
-
Microeconomia. Oferta
Adrian Ato Miñan“Año de la Universalización de la Salud” Integrantes: * Ato Miñan Jesús Adrián * Córdova García Renzo Paolo Curso: Microeconomía Docente: Nunton More Julio Cesar Tema: Oferta Sede: Piura Práctica de Oferta 1. La siguiente ecuación corresponde a la oferta de fresas del supermercado MATRIX: P = 8+ 0.002Qs Donde:
-
Microeconomia. OFERTA Y DEMANDA
abivioleResultado de imagen para logo upn Microeconomía Índice Portadai Índiceii Capítulo 1: Oferta y Demanda3 1.1. Definición de Oferta3 1.2. Definición de Demanda4 1.3. Definición de Precio5 1.4. Canales de Distribución6 - 7 Capítulo 2: Autoevaluación8 2.1. ¿Qué es demanda?8 2.1.1. ¿Qué factores afectan a la demanda?8 2.2. ¿Qué es
-
Microeconomia. Para estudiar
Jisseirys PeraltaPara estudiar Que es economía: Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas. Bienes = son tangibles, se destruyen, tienen dueño Servicios= son intangibles, no se destruyen, no tiene dueño Microeconomía: es una parte
-
Microeconomia. Proceso de dirección
RUTH DIANA QUISPE LAPAUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA TEMA: Proceso de dirección ASIGNATURA: Organización y administración de empresas DOCENTE: BULLON SOLIS, Omar INTEGRANTES DEL GRUPO: 1. QUISPE BAUTISTA, Alida Mildred 2. SULCA
-
Microeconomia. Prolegómenos
aliciabertha1Nombre: Bertha Alicia López Carreón Materia: Microeconomía Tutor: Rodrigo Eugenio Campbell Johnson Tema: Prolegómenos Monterrey, N.L. a 20 de septiembre 2018 La teoría económica se divide en dos grandes ramas: la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía se ocupa de la conducta de unidades económicas individuales. Estas unidades son los
-
Microeconomia. Prova d’avaluació continuada 1
alf13PAC1. Oligopoli i estratègies. Promoció i defensa de la competència Prova d’avaluació continuada 1. Oligopoli i estratègies. Promoció i defensa de la competència (Mòduls I i II) Enunciat 1. [1 punt] La demanda d'un bé ve donada per , on denota la quantitat d'aquest bé i p és el preu
-
Microeconomia. Puntos medulares: oferta (empresas), demanda(consumidores)
Issela GarcíaPuntos medulares: oferta (empresas), demanda(consumidores), FUNDAMENTO: La microeconomía permite identificar las unidades económicas y los esquemas de oferta y demanda como la percepción de utilidad en un entorno de competencia. DESCRIPCION: El curso de Microeconomia estudia los conceptos de mercado, teoría de la oferta y demanda, concepto de oferta agregada,
-
Microeconomía. Solución de caso CFE
Andrik VillafanAndrik Ameth Villafan Fuentes Microeconomía Actividad #12 Solución de caso CFE Como hemos visto en temas anteriores la competencia imperfecta se da entre empresas cuando tienen la capacidad de afectar de manera significativa los precios en el mercado y una de ellas es CFE, dicha empresa es la única que
-
MICROECONOMIA. Solución Práctica Calificada 3
Roberth Vasquez GallardoDescripción: USMPLOGO Solución Práctica Calificada 3 CURSO: MICROECONOMIA DOCENTE: Rita Osnayo Semestre : 2021-2 SECCIONES: 03M-01 /03M-02 -03T02 GRUPO PARTICIPANTE :........................................................................................................... .................................................................................................................................................... 1-Dado el gráfico siguiente : 6 puntos S/ CMg CMe 60 IMg3 CVMe 52 45 IMg2 40 33 30 IMg1 15 IMg0 1. 250 350 480 550 650
-
MICROECONOMIA. Taller de Investigación Cualitativa
Cristhian Garcia SierraINTEGRANTES: Cristhian Garcia Sierra - Juliana Frasser - Valeria Ríos - Alejandra Garzón Taller de Investigación Cualitativa 1. ¿Cuál de los grupos de variables es el más importante para poder definir las características de nuestros segmentos de mercado? Ninguna es más importante que otra pero la variable demográfica cada vez
-
Microeconomía. Tarea #4
Jessy138824-Febrero de 2018 Microeconomía I Tarea #4 Realizar los siguientes ejercicios. No olvides poner el procedimiento completo: 1.- El siguiente es el plan de producto total de la empresa Tablas de Surf, S. A.: Trabajo (trabajadores por semana) Producción (Tablas por semana) 1 30 2 70 3 120 4 160
-
Microeconomía. Unidad 3 - Equilibrio en el mercado competitivo
camilacataemiUniversidad Tecnológica de Chile - INACAP Sede Apoquindo DBMI01 – Microeconomía. Unidad 3 - Equilibrio en el mercado competitivo 1. Ejercicio: Mercado. Formación de precios. Bienestar. Suponga que el siguiente gráfico de Oferta y Demanda muestra el Mercado de la Educación Superior en Chile. Los precios son los aranceles anuales
-
Microeconomía. Unidad 3. Producción, costos y equilibrio
darkangelmp15Universidad Abierta y a Distancia de México. Carrera: Licenciatura en Gestión y Administración de PYMES. Estudiante: Eber Eliu Alemán Cárdenas. Asignatura. Microeconomía. Unidad 3. Producción, costos y equilibrio. Actividad 1. Función de producción. En la presente actividad y con base a la lectura del contenido nuclear procederemos a dar respuesta
-
Microeconomia. ¿Que aprendí?
majorave¿Que aprendí? Estimada profesora y compañeros con respecto al aprendizaje de esta semana 2, se pueden definir los conocimientos. Esta semana se tomó como estudio la oferta y la demanda, para comenzar se puede destacar que estos dos factores son influenciados múltiples factores, que hace que estos fluctúen hacia positivo
-
Microeconomía. ¿Qué diferencias existen entre la economía positiva y la economía normativa?
Andrea ChacónMATERIA: Microeconomía. 1. ¿Qué diferencias existen entre la economía positiva y la economía normativa? La economía positiva tiene la función de explicar todo lo relacionado a la economía, su descripción es objetiva, responde todo tipo de cuestionamiento económico de manera coherente y objetiva, de igual modo determina todo factor que
-
Microeconomia. ¿Que es el mercado de trabajo?
kkmmat12Ver las imágenes de origen UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UTMACH (@utmach1969) | Twitter FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES MICROECONOMIA 1. * Alumno: Anyelo Andrés Agurto Tandazo. * Fecha: lunes 04/ 07/ 2022 * Docente: HOLGER FABRIZZIO BEJARANO COPO. INVESTIGACION #1: ¿Que es el mercado de trabajo? El mercado de trabajo o
-
Microeconomia. ¿Qué es la economía?
urielsauceda¿Qué es la economía? La economía es la ciencia que estudia las elecciones que hacen los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades completas, para la creación de riqueza, la producción distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades de los individuos. ¿La economía es un
-
Microeconomia. ¿Qué es la función de producción?
margaritam12641. Preguntas teóricas. 1. ¿Qué es la función de producción? Explique las implicancias que tiene que la función de producción sea de corto o largo plazo. Apoye su respuesta con un grafico. La función de producción es la relación que existe entre el producto obtenido y la combinación de factores
-
Microeconomia. “Equilibrios de mercado”
Damary.hurtadoUniversidad UNIACC · Admisión Agosto 2020 Segundo Semestre Microeconomía Alumno: Docente: Francisco Javier Corral Osorio Carrera: Ingeniería Comercial EVALUACIÓN SEMANA 2 Instrucciones: Desarrolla un breve ensayo, relacionado con las variables más relevantes detrás de la oferta y la demanda (ceteris paribus), para los siguientes mercados: * AFP. * Energía. *
-
Microeconomia. “La producción y la empresa”
katamorInvestigar ciertos mercados y relacionar a través de gráficos el comportamiento físico de la oferta en el corto y mediano plazo. Investiguen acerca de los mercados que se indican y procedan a graficar el comportamiento físico de la oferta en el corto y mediano plazo. Grafiquen específicamente el comportamiento del
-
Microeconomía.estructura de costos
Dalir ContrerasDESARROLLO Suponga que los siguiente los siguientes datos corresponden a la función de producción de un cierto productor , donde L es la cantidad de factor variable por unidad de tiempo y K el factor fijo . se sabe que el precio del factor variable es 10 y el precio
-
MICROECONOMÍA.Estudio de la conducta de la empresa
Andrea Duarez Ruiz18. La tecnología Estudio de la conducta de la empresa. Analizar los límites con que se encuentra ésta cuando toma sus decisiones (impuestos por clientes, competidores y la naturaleza). Este capítulo analizará el EFECTO de la NATURALEZA en la toma de decisiones de la empresa. Conducta
-
Microeconomia.Leyes económicas
Gghu VanteMICROECONOMÍA Comportamiento de entidades individuales tales como mercados, empresas o hogares. >>Estudia la determinación de los precios de la tierra, el trabajo y el capital e investiga las fortalezas y debilidades del mecanismo de mercado. MACROECONOMÍA Determina la inversión total y el consumo. >>Es el funcionamiento de la economía de
-
Microeconomía.Taller generalidades
corre_mafe1Universidad Distrital Francisco José de Caldas Espacio académico: Microeconomía Integrante: María Fernanda Correa Sánchez 20191577126 Presentado a: Profesora Imelda Lizcano Caro Fecha: 9 de abril de 2021 Taller generalidades 1. ¿Que son habilidades gerenciales? Respuesta: Es el conjunto de capacidades para liderar, administrar y guiar a un equipo de trabajo
-
MICROECONOMÍA: CONSUMO Y PRODUCCIÓN
yeisonbadlandsMICROECONOMÍA: CONSUMO Y PRODUCCIÓN 1º CURSO, GRADO EN ECONOMÍA (CURSO ACADÉMICO 2011-2012) PREFERENCIAS 1.- ¿Puede tener un conjunto de curvas de indiferencia pendiente positiva?. En caso afirmativo, ¿Qué le diría eso sobre los dos bienes?. Si es posible. En el caso de que uno de los dos bienes sea un
-
Microeconomía: el incremento de impuestos dentro de un país, ya sea en la canasta básica así como las leyes internas que afecta al individuo o al país
mfzarazua1. Da algunos ejemplos de escasez en el mundo actual: * Petróleo. * Agua (ya qué hay una escasez del agua dulce, en el futuro se pelearan por ella). * Vivienda. 1. Use los titulares del día para ofrecer algunos ejemplos de escasez en el mundo: * Escasez de alimentos
-
MICROECONOMÍA: ENTREGA FINAL
Johanaleon17https://lh4.googleusercontent.com/dkfGwV8LKr7oJjBpmcsdDTToK40zHq501k4a5dgOt-BR7UxzV9jKO4ybWoCRpf0F9CrfT0QPxRZH3Mw2RSkCi6-GpiaJuBHYhJ8fnVhg2cRHE-K9FOMuuFsPmSiu9Jlcvo_N6UA | MICROECONOMÍA: ENTREGA FINAL INTEGRANTES: SANDRA MILENA MENDEZ CORTES VIVIAN MELISSA ORTIZ DELGADO JOHANA MARLENNY LEON CASTILLO TUTORA: BLANCA LUZ RACHE MODULO: MICROECONOMÍA MODALIDAD: VIRTUAL POLITECNICO GRANCOLOMBIANO INSTITUCION UNIVERSITARIA FACULTAD DE ADMINISTRACION MAYO 03 DE 2020 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION…………………………………………………………………………...3 OBJETIVOS GENERALES………………………………………………………………...4 MICROECONOMÍA: ENTREGA FINAL…………………………………………………5 CONCLUSIONES…………………………………………………………………………19 REFERENCIAS…………………………………………………………………………... 20 ________________
-
Microeconomía: oferta y demanda
Ricardo Torres HernandezMicroeconomía: Oferta y Demanda Ricardo Torres Hernández Lic. en Contaduría, Instituto Universitario Esparta Costo Estándar y Costeo Directo L.C.P. y M.I. David Suarez Díaz 08 de septiembre de 2023 Introducción Como definición, se tiene que la Microeconomía es una disciplina que estudia el comportamiento económico de las empresa, hogares e
-
MICROECONOMIA: TEORIA DE LA DEMANDA
gabymrq13Resumen Microeconomía Teoría de la demanda La teoría de la oferta y demanda nos ayuda a evaluar el precio, el consumo y la producción en los mercados individuales. La demanda se explica la relación del cliente o del comprador respecto a lo que está enfocado a consumir. Por ejemplo en
-
Microeconomía: Teoría De La Producción
PolexiaINTRODUCCIÓN El siguiente trabajo trata temas específicos de la Teoría de la Producción, ahondando en importantes conceptos inherentes a este tema, los cuales requieren ser visualizados y explicados mediante gráficos que ayudarán a entender y profundizar aún más cada uno de los conceptos tratados. Mediante las diferentes etapas de la
-
Microeconomia: teoría del comportamiento del consumidor y del productor
Ariadne93065367ECONOMÍA : MICROECONOMIA Curando contenidos en el aula con RefreshBox | e-aprendizaje En esta unidad estudiaremos el comportamiento tanto del consumidor como del productor. La importancia que tiene para el consumidor contar con recursos económicos para acceder a los bienes y servicios que satisfagan sus necesidades, así como la utilidad
-
MICROECONOMIA; ESTUDIO DE MERCADOS
GuillermoArielTipos de Mercados MICROECONOMIA; ESTUDIO DE MERCADOS Estudio de mercados, y su clasificación Guillermo Torres R. Universidad UNIACC Francisco Gallardo González Lunes 27 de abril 2020 ________________ Introducción En el mercado existen grandes cantidades de oferentes y demandantes, lo que permite la libre competencia o lo contrario a esta, intervenciones
-
MICROECONOMIAA U1 A2 ECUACIONES, FUNCIONES Y GRÁFICAS LINEALES APLICADOS A LOS NEGOCIOS
univrCapitulo 1 ''Macro y micro economía'' - adrian_economia2 Imagen 3 MICROECONOMÍA. UNAdM-logotipo — Contralínea Imagen 1 Universidad Abierta y a Distancia de México. Gestión y Administración de PyMES 14 mejores imágenes de Administracion de empresas | Administracion ... Imagen 2 MICROECONOMÍA. Docente en Línea: Orlando Villalpando Ángeles. Alumna: María Cristina
-
Microeconomía_Teoría de Juegos
Michael Diaz1. Ejemplifique en los modelos de Oligopolio de Cournot y Stakelberg, con dos empresas idénticas, que enfrentan en cada caso una curva de demanda lineal de mercado: P = 30 – Q, y donde Q = Q1 + Q2. Siendo sus costes marginales son igual a cero. Hallar cantidad y
-
Microeconómica
Diana660LA MICROECONÓMIA La microeconómica es la disciplina que se encarga de estudiar el comportamiento económico de las pequeñas unidades de decisión, entendiendo a éstas como empresas, hogares e individuos. El objetivo fundamental, se centra en el análisis del comportamiento de estas unidades y su interacción con los mercados (consumidores, inversionistas,
-
Microeconomicos
cescoteThe economy might not be able to produce all the schools and beds it wants because there is a fundamental economic problem that society faces known as Scarcity. “Scarcity is the situation in which unlimited wants exceed the limited resources available to fulfil those wants” (Hubbard, Garnett, Lewis, O’Brien, 2011,
-
Microeconomics
pheles12Answers to the Problems and Applications Ethanol (barrels per day) Food crops (tons per day) 70 and 0 64 and 1 54 and 2 40 and 3 22 and 4 0 and 5 1. Brasil produce etanol a partir del azúcar, y la tierra utilizada para cultivar azúcar puede ser
-
Microeconomie
Evelyn ReyesMicroéconomie ch.1 Résumé à partir du slide 41 (micro1) Pourquoi fait-on des échanges ? On en fait seulement car c’est profitable et que le coût d’opportunité est trop important pour ne pas le faire. En Suisse, le % de bien et service par rapport au PIB est de plus de
-
Microecoomia en el mundo.
oswiguiAsignatura Datos del alumno Fecha Microeconomía Apellidos: Wilkie Pujol 04/03/2013 Nombre: Christopher Actividades Lectura: Premio Nobel de Economía 2010 para las fricciones del mercado 1. La teoría de fricciones del mercado de trabajo de Diamond, Mortensen y Pissarides, trata de explicar la razón por la cual el mercado laboral está
-
Microecopnomia Leche Evaporada
bettsyyMICROECONOMÍA GLORIA LECHE EVAPORADA Julio, 2010 Antecedentes : Gloria S.A. Es una empresa que forma parte de uno de los más importantes conglomerados industriales de capitales peruanos que ha logrado un importante expansión y crecimiento en los diferentes mercado en los que opera a nivel nacional como internacional. El grupo
-
Microeeconomia elasticidad.
lorenzo_ck1. ¿Qué es un mercado? R/ Mercado arreglo que permite que los compradores y los vendedores obtengan información y hagan negocio entre sí. 1. Defina un mercado competitivo. R/ Mercado que cuenta con muchos compradores y muchos vendedores de manera que ninguno de ellos puede, de manera individual, influir en
-
Microemprendimiento
macarena123Estudio de mercado El objetivo principal de este proyecto es brindar un servicio que ofrece una cabalgata a personas de Puerto Madryn. El mismo se llevara a cabo ofreciendo nuestro servicio y se espera que este crezca ya que se pone mucho dinero, eso depende de cómo lo vayamos a
-
Microemprendimiento
lizitacaroINSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE “FÉLIX ATILIO CABRERA” MICROEMPRENDIMIENTO Alumnos: • CABALLERO, María Elena • DIAZ, Liza Carolina • ROBLEDO, Karen María Beatriz Profesores: • GAVILAN, Sandra • GOMEZ, Rodolfo Asignatura: PROYECTO Y GESTION DE MICROEMPRENDIMENTO Curso: 6º II Año: 2.012 SECCIÓN Nº 1: Resumen: idea del proyecto, oportunidades y
-
Microemprendimiento
Anaortiz16TALLER Nº1 I. ACTIVIDADES PARA DETERMINAR LA NATURALEZA DEL PROYECTO. 1. Lleve A cabo una lluvia de ideas para determinar el producto o servicio de su futura empresa. Producto o servicios características Necesidades o problemas que satisface. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Una vez generadas las ideas,
-
Microemprendimiento
chyoco1FACULTAD DE TECNOLOGÍA U.M.R.P.S.F.X.CH. Nombres: Michel Gonzáles María José Rojas Delgadillo Jorge Gonzalo Carrera: Ing. en Telecomunicaciones Docente: Ing. O. Velasco Materia: Administración de Proyectos PROYECTO COMERCIAL FÁBRICA DE MERMELADAS ARTESANALES RESUMEN El presente informe detalla un proyecto de inversión para la apertura de una fábrica de dulces y mermeladas
-
MICROEMPRENDIMIENTO
yoha_viMICROEMPRENDIMIENTO EN SEBASTIAN ELCANO SEBASTIAN EL CANO 06 DE OCTUBRE DE 2021 ________________ MICROEMPRENDIMIENTO EN SEBASTIAN ELCANO SEBASTIAN ELCANO 06 DE OCTUBRE DE 2021 ________________ INDICE Introducción…………………………………………………………………………..1 Estudio de mercado………………………………….…….……………………….2 Análisis FODA……………………………………………………………………….6 Conclusión………………………………………………………………………….7 INTRODUCCIÓN Mediante el presente proyecto, nuestro propósito es desarrollar un micro emprendimiento de elaboración y venta de
-
Microemprendimiento de jardinería y mantenimiento en General
fabiolrPROYECTO ORGANIZACIÓN: Caminemos Juntos PROYECTO: Microemprendimiento de jardinería y mantenimiento en General FUNDAMENTACIÓN La jardinería puede ser un negocio. Encarado como un trabajo profesional, requiere de conocimientos de jardinería y puede relacionarse con otras disciplinas a finde armar equipos interdisciplinarios. La explosión de countries y barrios cerrados y el creciente
-
MICROEMPRENDIMIENTO ELABORACIÓN DE GORRAS PERSONALIZADAS
Ronald Saldaña AscateUNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN TEMA: CÓMO REALIZAR UN PROYECTO SOCIAL AUTORES: * GIRIO FIGUEROA, FRANK JEAN PIERRE * LOZA ORTIZ, ALDO JOEL * SALDAÑA ASCATE, RONALD STEBEN * OYOLA GOMERO, RONALDO * DE LOS SANTOS ARMAS, CARLOS ALFREDO DOCENTE: GONZALES
-
Microemprendimiento En La India
ErikaAguirreEAarusha administra hostales que ofrecen alojamiento compartido y mejor valor a sus residentes varones y mujeres (principalmente estudiantes, trabajadores por primera vez y personas sin experiencia o calificaciones en busca de empleo que migran de las áreas rurales de India a los centros urbanos). La propuesta de valor de los
-
MICROEMPRENDIMIENTO PELUQUERIA EXPRESS
Ana FrezzottiMICROEMPRENDIMIENTO PELUQUERIA EXPRESS INTRODUCCION Hoy en día las peluquerías ofrecen infinidad de servicios, pero el cliente requiere de tiempo para ir. Muchas veces en el día a día corremos de un lado a otro por nuestras tareas cotidianas y si tenemos algún evento o simplemente queremos vernos bonitas no podemos
-
Microemprendimiento Trabajo Practico N°1
natysole17Microemprendimiento TP°1 Microemprendimiento Trabajo Practico N°1 1. Un Microemprendimiento es una organización que tiene características propias: * Es la puesta en marcha de un proyecto nuevo. * Tiene ventajas crediticias otorgadas por ciertos bancos para fomentar su desarrollo y combatir el desempleo. * El emprendedor necesita el apoyo de asesores
-
Microemprendimientos
apocalypseIntroducción: Cuando una persona decide poner su propio negocio o hacer un microemprendimiento, lo primero que tiene que hacer es estudiar el mercado, para saber que es lo que le puede brindar a los consumi-dores y saber también cómo competir mejor con los opuestos. Para eso se realizan encuestas, tanto
-
Microemprendimientos
39226888Trabajo practico Consignas Lean al interior del grupo el material sobre: GESTION DE PRODUCCION. 1. Determine cuál de los sistemas será aplicado en su emprendimiento; justifique la respuesta. debe describir dicha aplicación. 2. Desarrolle la actividad de la pagina 90. 3. Como aplicarías el JUSTO A TIEMPO al interior
-
MICROEMPRENDIMIENTOS
lajefesitaInstituto: ICM Año: 3ºC Docente: MERCEDES SANCHEZ VIAMONTE MICROEMPRENDIMIENTOS 1. Microemprendimiento, se le denomina a la actividad realizada por uno o muchos emprendedores, que así mismo, son los dueños, socios y administradores de su emprendimiento * El proyecto “cúbreme” se trata de una línea de indumentaria ecológica realizada con fibras
-
MICROEMPRENDIMIENTOS LAS PyMEs FRENTE A LA LEY 24.467
marchella666“MICROEMPRENDIMIENTOS LAS PyMEs FRENTE A LA LEY 24.467” UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DIRECTOR: LIC. JORGE BARRON. ALUMNA: MARIANA GARCÍA SEGOVIA CARRERA: CONTADOR PÚBLICO NACIONAL AÑO DE PRESENTACIÓN: 2007 DEDICATORIA Este trabajo se lo dedico a todas aquellas personas que desde su lugar, me brindaron su
-
Microemprendimientos Y Pymes
seryviviINTRODUCCIÓN Damos inicio al presente trabajo, en el cual desarrollaremos las oportunidades y posibilidades de crecimiento que brinda el trabajo que puede concretarse a través de la organización de un microemprendimiento, y en mayor escala una pequeña y mediana empresa. Estas organizaciones son superadoras del autoempleo y por supuesto constituyen
-
Microemprendimientos y PyMES
LaraleguiCUESTIONARIO- LEER TEXTO- REALIZAR SINOPSIS DE LOS SIGUIENTES TEMAS 1. MICROEMPRENDIMIENTO Y PYMES 2. CARACTERÍSTICA DE LOS EMPENDEDORES 3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL NEGOCIO PROPIO 4. HABILIDADES, INTERESES Y CUALIDADES PERSONALES 5. FORTALEZAS Y DEBILIDADES 6. RESPONDER PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN SINOPSIS: Microemprendimientos y PyMES Para definir si nuestro negocio es
-
Microemprendimientos. Características
juan.cabreraMicroemprendimientos Objetivos : Tienen como objetivo principal acceder a un ingreso económico fruto del trabajo propio y el del grupo de pertenencia. También el de promover la dignidad de las personas, acceder al derecho a trabajar y fomentar la actitud creativa para generar ingresos. Características: Los microemprendimientos tienen características propias
-
Microempresa
magnoliamaya¿QUIÉNES SOMOS? Somos una empresa que se encarga de vender diferentes tipos de bolsos y tejidos manejando materiales completamente ecológicos, desde el año 2012, se dedica al diseño, confección de bolsos y tejidos, empleando diferentes técnicas y acabados. Confeccionamos productos tejidos de la más alta calidad, contribuyendo así al crecimiento
-
MICROEMPRESA
TR1234oncPaso 1 para crear una empresa: ¿Qué es lo que se quiere hacer?La explicación de los 10 pasos para crear una empresa: Lo primero que se tiene que saber, a la hora de crear una empresa, es qué se quiere hacer, es decir, qué proyecto de negocio tenemos. A ello
-
MICROEMPRESA
MacedionioMICRO-EMPRESA Naturaleza del proyecto 1.-Proceso creativo para determinar el producto o servicio de la empresa. Idea ¿Por qué es un buen negocio? ¿Qué necesidad satisface? 1.-Comida rápida Porque no existe variedad y es lo que buscan lo consumidores El hambre de los estudiantes 2.-Bolis Se venden bien Antojos y
-
Microempresa
DyegokzINTRODUCCIÓN Este trabajo fue realizado con él ánimo de fomentar la investigación y aplicar los conocimientos adquiridos en el desarrollo del programa de análisis de estados financieros La empresa que analizamos a lo largo del semestre CREPES Y WAFFLES S.A, empresa que tiene como objetivo social principal el SERVICIO DE
-
Microempresa
maryeling.ibarraLa microempresa Una micro empresa o microempresa es una empresa de tamaño pequeño. Su definición varía de acuerdo a cada país, aunque, en general, puede decirse que una microempresa cuenta con un máximo de diez empleados y una facturación acotada. Por otra parte, el dueño de la microempresa suele trabajar
-
Microempresa
brenda987Previsión ¿Qué se puede hacer? • Objetivos • Investigaciones • Cursos alternativos A) OBJETIVOS A) OBJETIVOS El objetivo principal de este escrito , es abir una micro empresa por un monto de 500 mil pesos, en nuestra ciudad reynosa. Este proyectos nos ayudara a conocer acerca, del precio de las