ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Español

En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.

Documentos 135.676 - 135.750 de 176.869

  • Poesía Lírica

    marlinjanettRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Padre Luis A. Ormieres “Fe y Alegría”. Maturín – Edo. – Monagas. Maturín, 18/03/2014 Introducción La palabra "lírica" define todo aquello relativo o perteneciente a la lira, o a la poesía propia para el canto. Sus orígenes son griegos:

  • Poesia Lirica

    monicaelisa123LA POESIA LIRICA La poesía lírica (del griego λυρική, lyriké; y este de λύρα, lýra, lira) es la forma poética que expresa tradicionalmente un sentimiento intenso o una profunda reflexión, ambas ideas como manifestaciones de la experiencia del yo. Para los griegos antiguos la lira era un instrumento musical creado

  • Poesía Lírica

    AmellaLa poesía del renacimiento se caracteriza por la asimilación de las formas poéticas italianas, que a fines de la Edad Media permitieron renovar la poesía tanto sus aspectos formales como en su temática y estilística. Las formas estróficas más utilizadas fueron: El soneto, la estancia, la lira y la octava

  • POESIA MEDIEVAL

    100599100599POESIA MEDIEVAL QUE ES LA POESIA MEDIEVAL La poesía medieval es aquel conjunto de textos pertenecientes al mas amplio grupo de la literatura medieval, que fueron escritos en verso o con características predominantemente liricas. CARACTERÍSTICAS La literatura medieval tiene una serie de rasgos que la definen y distinguen: Carácter anónimo:

  • Poesia Modernista

    MelanyVidal15La poesía modernista influenciada por dos movimientos artísticos franceses El parmasianismo (retorno a los temas mitológicos grecolatinos) y el simbolismo (atribucion de significados subjetivos a colores formas seres) intenta eludir la realidad mediante el juego imaginativo y el deleite de los sentidos por eso se da tanta importancia en su

  • Poesía Náhuatl comparación de poemas “Dialogo de la poesía: flor y canto” y “Principio de los Cantos”

    Poesía Náhuatl comparación de poemas “Dialogo de la poesía: flor y canto” y “Principio de los Cantos”

    monica catalanPoesía Náhuatl Comparación de Poemas “Dialogo de la poesía: flor y canto” y “Principio de los Cantos” La poesía tenía mucha importancia en la sociedad de los nahuas, los poetas eran lideres espirituales y lideres sociales que representaban el sentir del pueblo y por lo tanto su poesía tenía un

  • Poesia Nativista

    evalentinaPOESIA NATIVISTA Al movimiento literario este término sólo fue ubicado a la poesía como sinónimo del criollismo. Entre los antecedentes encontramos a dos grandes figuras tales como: *AndresBello, su poesia demuestra una honda preocupacion por lo autoctono, incorporando el paisaje como motivo poetico *Juan Antonio Perez Gonalde, en su poesia

  • Poesía Pancho Villa

    Poesía Pancho Villa

    Carlos Ge EvansPancho villa adonde van los trenes pasajeros adonde van las palomas del oriente adonde iran buscando mas dolientes para llorarle a un hombre guerrillero El mas brajado mas cabal y mas valiente en todas partes la jente levantava haya en chihuahua parral y la boquilla y se nombraba el general

  • Poesia Para Diez De Mayo

    zafiro10¿Cómo no decirte que te quiero? Si Aun en tu vientre ya me amabas, he imaginabas a siegas mi mirada Siempre con paciencia, siempre con desvelos Aun puedo ver en tu piel el dolor que te deje Sé que tu amor me hizo fuerte ¿Cómo no decirte que te quiero?

  • Poesia Popular

    giovannasanchezFORMAS DE LA POESÍA POPULAR: LA LIRA POPULAR La poesía popular tiene su origen en el Siglo XV en España, junto con la poesía culta. La poesía popular está representada fundamentalmente por el romancero, los villancicos, jarchas, versos del mundo al revés y canto por angelito En nuestro país la

  • Poesia Por Que No Tomo Mas

    vallejoandreitaPORQUÉ NO TOMO MÁS Se está por empezar la zafra en el horcón, Ingenio que en la ocasión necesitaba peones, los paisanos sus reuniones hacían en la pulpería donde trabajo ofrecía el capataz. Se bebía, se tomaba mucho, quizás con demasía, en esas entró Julián mozo apreciado de tuitos, -Sírvase

  • Poesia Posterior A La Guerra Civil

    mstamaraLA POESÍA ESPAÑOLA EN LAS TRES DÉCADAS POSTERIORES A LA GUERRA CIVIL: MIGUEL HERNÁNDEZ, BLAS DE OTERO Y GIL DE BIEDMA - Inicio de la Guerra Civil: - todos los poetas participan en defensa de sus ideales MIGUEL HERNÁNDEZ - Temas de sus obras: - la pena: se vincula a

  • Poesia Renacentista

    LiizJokLa poesia renacentista se escribe y difunde como reflejo de una sociedad en evolución que muestra los cambios tanto del poder político,como quizas el mas influyente: el poder económico.Sucesos acaecidos desde mediados del Siglo XV hasta final del Siglo XVI. Es así que los aristócratas,terratenientes y herederos de guerreros,paulatinamente ceden

  • Poesía Romántica: Etapa de la Independencia

    Poesía Romántica: Etapa de la Independencia

    Gabino Arguello AlarconPara este curso veremos el romanticismo presente en tres obras que son: * La poesía * La novela * El Periodismo La Poesía Según su afiliación política los poetas se dividen en conservadores y liberales, identificando los primeros en el clasicismo y los segundo en el romanticismo. Altamirano divide la

  • Poesia siglo de oro Garcilaso de la Vega Soneto XXIII

    Poesia siglo de oro Garcilaso de la Vega Soneto XXIII

    oriol98Garcilaso de la Vega Soneto XXIII Es un soneto, son catorce versos endecasílabos estructurados en dos cuartetos y dos tercetos. La rima es consonante. Su estructura es ABBA, ABBA, CDE, DCE, Trata el tópico del "Locus amoenus" que generalmente hace referencia a un lugar idealizado tanto de seguridad como de

  • Poesía Siglo XIV

    jesusleon6EL TEATRO ESPAÑOL SIGLO XII Y XIII El cristianismo, para competir con las canciones de gesta, comenzó a escenificar hechos derivados de las grandes solemnidades religiosas. Algunos historiadores creen que el teatro español deriva de los misterios franceses, introducidos en España por la orden de Cluny, bajo el reinado de

  • Poesía Simple

    ClecbucaramangaDe nuevo estas aquí, rondando mi figura, Susurrándome al oído, hablando con dulzura... De nuevo  estas aquí, recordándome con donaire, Que mas vale llegar tarde, que ya nunca regresar... Son solo en algunos momentos, en que no te siento cerca,  Mas extraño tu presencia, mi amorosa soledad, Al sentarme a

  • Poesia sobre el amor

    Marcealex9518“Y por cursi que sea, me gustas. Me gustas como para darte besitos, besos y besotes.” "¡No eres cualquier mujer!. Eres la más bonita de todas, así no tengas medidas perfectas. Me gustas. Me gustas por cómo eres conmigo, me haces sentir único y eso es formidable. Tengo el valor

  • POESIA TACNEÑA DESDE 1960

    arlen21“La literatura ilumina Lo bueno y lo malo De este mundo, De una manera tal Que lo bueno parece más bueno; Y lo malo, más malo. Y para ello utiliza Una sola lámpara: LA PALABRA.” Livio Gómez ____________________________________________________________ Tacna nuestra “ciudad heroica”, es también ciudad de grandes escritores, de brillantes

  • Poesia Vals Sin Fin De Miguel Basulto Conde

    preciosalobitaPOESIA: VALS SIN FIN (AUTOR: MIGUEL BASULTO CONDE) No, no voy a contarles un cuento de hadas; En el que una princesa de labios de rubí, Después de sufrir encuentra a su amado Y fue por toda la vida muy feliz. No, desgraciadamente este no es un cuento de hadas,

  • Poesía Vanguardista

    LordiiLa poesía vanguardista La poesía vanguardista se caracteriza por romper con las convenciones literarias. Suprime la rima y la métrica regular, elimina los signos de puntuación y mayúsculas, adapta la forma al tema del poema, introduce objetos cotidianos como elementos poéticos. Características: - Arte no naturalista: crea su propia realidad,

  • Poesia Vicente Huidobro Ensayo

    KarinaRoseIntroducción: Este ensayo narra la vivencia de un caballero que creía ser bueno, generoso y amoroso, pero que al quedarse atrapado en su armadura se dio cuenta que en verdad no lo era y paso por muchas cosas hasta encontrar a su verdadero yo , y así poder salir de

  • Poesía visual electrónica en la era postmedial: A leer de André Villas

    Poesía visual electrónica en la era postmedial: A leer de André Villas

    Franchesk12Poesía visual electrónica en la era postmedial: A leer de André Villas. Con la entrada de la modernidad el mundo mudó y se transformó social, económica e históricamente teniendo como base el desarrollo y el progreso. Esta dinámica vertiginosa de la globalización, producto de la modernidad, representa la disolución de

  • Poesia Y Antipoesia Nicanor Parra

    polloseba321APELACIONES AL LECTOR Después de la primera guerra mundial, que prescindiendo de cronologías oficiales es la que cierra el siglo XIX, el arte europeo se entregó a una revisión fanática de la obra de creación (y, por esa vía, de la realidad cultural y social). Se la desmontó pieza por

  • Poesía y erotismo

    Poesía y erotismo

    Seatc_14El erotismo se determina como el amor sensual, uno que satisface los sentidos y tiene facultad para experimentar deseo, es peculiar de algunos sucesos netamente humanos alusivos a la sexualidad, mientras que la poesía es un género literario que se destaca por tener una expresión más elaborada , mediante sentimientos,

  • Poesia Y Figuras Retoricas

    michelle_297¿Qué es poesía? La poesía es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. Los griegos entendían que podría haber tres tipos de poesía, la lírica o canción cantada con acompañamiento de lira o

  • Poesía y novela ¿similares o diferentes?

    Poesía y novela ¿similares o diferentes?

    taniaelPoesía y novela ¿similares o diferentes? Introducción La poesía y la novela son ambas géneros literarios que han sido desde tiempos inmemorables, forma de expresión para el ser humano. Al referirse la mayoría de las veces a tratar de expresar con la mayor claridad y detalle un suceso, sentimientos, emociones

  • POESIA Y ORATORIA

    POESIA Y ORATORIA POESIA: Composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a la medida y cadencia del verso. CARACTERISTICAS: Verso: Aparte de representar a la poesía es, también, un grupo de palabras compuestas según un

  • Poesia y Teatro

    carolina2627onathan Gallego literatura y comunicación: M00354391 Poesia y Teatro 4/14/2012 Trabajo de Teatro Pregunta: I Como muchos llegué a este país, a esta nación, en la que muchos buscan "el sueno americano". Ese que soné antes de llegar con estudiar, aprender un nuevo idioma, mejorar mi economía. En el cual

  • Poesía, narrativa, Teatro

    Poesía, narrativa, Teatro

    MarcosMaradiaga________________ ________________ INTRODUCCIÓN En el presente trabajo daremos a conocer de forma detallada sobre lo que es Poesía, narrativa ,Teatro. De un modo muy general y superficial podemos decir que la poesía está escrita en versos. La narrativa se refiere a un proceso de comunicación mediante el cual un autor

  • Poesia,cuento Y Ensayo

    manolo579LECTURA RECREATIVA: POESIA, CUENTO Y ENSAYO Rolando Sifuentes Cuenta cuentos Hoy en día, con el trajín de la vida moderna, hemos dejado un poco la vieja costumbre de leer en nuestros ratos de ocio, y la cosa empeora con la opción de la televisión como entretenimiento. ¿Pero cuan importante es

  • Poesía.

    pepethecoachPoesía. La poesía es un texto escrito en una forma particular donde las oraciones se dividen en varios renglones llamados versos. Los versos se agrupan en conjuntos espaciados entre sí llamados estrofas. Suele tener rima, que le da musicalidad. Cuando no hay rima entre los versos ni medida predeterminada se

  • Poesia.

    andres00007-------------------------LA POESÍA------------------------- La poesía Dejando aparte su vertiente popular y anónima ya mencionada (romances, sátiras), es obra de poetas cultos que, en el ambiente cortesano o señorial, la cultivan con gran destreza técnica pero con escasa emoción. Pueden señalarse tres direcciones que, más o menos, se suceden en el tiempo

  • Poesia.

    MaiaContenidos:  La poesía narrativa.  Características: rima e imágenes  Antónimos; por prefijación y por palabra diferente.  El instructivo  Los modos verbales y las clases de oraciones  Reglas de acentuación. Objetivos: Que el alumno logre:  Identificar la estructura y tipo de texto.  Reconocer las

  • Poesía.

    olireyP O E S I A (del griego ποίησις 'creación' < ποιέω 'crear'.) Es una de las manifestaciones artísticas más antiguas. Es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa, donde las oraciones se

  • Poesia. La Siembra y la Cosecha

    wllABC13POESIA La Siembra y la Cosecha Un niño le preguntó a su papá que cómo nacían las manzanas. El papá muy bien le respondió: - hay que sembrar una semilla para que nazcan manzanas. Y el niño corriendo se fue al patio y sembró una semilla de la manzana que

  • Poesia: a la madre

    Angy79A LA MADRE YO FUI MEDIO CONSENTIDO POR SER EL HIJO MENOR Y YA MI HERMANO EL MAYOR ME LLAMABA EL PREFERIDO RAZONES HABRA TENIDO QUE CUANDO ME PERSEGUIA DETRAS DE ELLA ME PONIA Y YA ESTABA DEFENDIDO SI MI PADRE ME MANDABA "A LA CAMA SIN CENAR" LA VEIA

  • Poesia: Apresúrate a volver.....

    juanjosemorochoApresúrate a volver….. Sentir esa brisa tan delicada que rosaba mi incomoda barba de varón de verdad…. Esa brisa no era mas que uno de tus lejanos y anhelados de besos nostálgicos… es tan lejana la distancia , es muy largo el camino que decidiste tu seguir. Me siento tan

  • Poesia: Estos versos, lector mío

    wendydelcarmenESTOS VERSOS LECTOR MÍO Estos versos, lector mío, que a tu deleite consagro, y sólo tienen de buenos conocer yo que son malos, ni disputártelos quiero, ni quiero recomendarlos, porque eso fuera querer hacer de ellos mucho caso. No agradecido te busco: pues no debes, bien mirado, estimar lo que

  • Poesia: Mi hijo: ... Es maistrito de pueblo!

    ¡Que ya te dije que no y tus caprichos no acepto! aunque me dejes de hablar aunque te sientas molesto. Aunque me cuelgues la cara y aunque me hagas sentimiento, no he de darte mi permiso... ¡Antes, te lleno de cuero! ¡Tanto dinero gastado! ¡Tanto celo, tanto empeño!... La Primaria,

  • Poesia: Quisiera ser como Prat

    Poesia: Quisiera ser como Prat

    Ara SereyMemorizar la siguiente poesía, será evaluada durante la semana del 11 al 15 de mayo. Quisiera ser como Prat Hoy es 21 de Mayo, Día grande e inmortal Día en que el pueblo chileno Eleva un canto triunfal. Yo también aunque pequeño, Siento aquí en mi corazón, Un placer muy

  • Poesia: TAL FUE JUÁREZ

    MENMENTAL FUE JUÁREZ Del autor Guillermo Prieto Nació de la miseria, de su vencida raza (M giran a la derecha e izquierda, avanzan formando 2 filas verticales) Desecho, abandonado, renuevo sin vigor (vocal retrocede) Nació como la yerba que mustia sobrevive (M giran hacia afuera) (H avanzan solo a la

  • Poesias

    marcelalorisHay testimonios de lenguaje escrito en forma de poesía en jeroglíficos egipcios de 25 siglos antes de Cristo. Se trata de cantos de labor y religiosos. El Poema de Gilgamesh, obra épica de los sumerios, fue escrito con caracteres cuneiformes y sobre tablas de arcilla unos 2000 años antes de

  • Poesias A La Bandera

    jupyma10 poesias a la bandera A MI BANDERA QUERIDA MIREYA R. Mi Bandera Mexicana, Mi Bandera Tri Color Muestra De Grandeza Y Símbolo De Amor Erguida Se Muestra Orgullosa Y No Sucumbe Ante Nada Y Al Contemplar Mi Bandera Yo Me Siento Emocionada. Tres Colores Que Se Respetan Por Ser

  • Poesias A La Bandera 24 De Febrero

    cristian271180A MI BANDERA QUERIDA MIREYA R. Mi Bandera Mexicana, Mi Bandera Tri Color Muestra De Grandeza Y Símbolo De Amor Erguida Se Muestra Orgullosa Y No Sucumbe Ante Nada Y Al Contemplar Mi Bandera Yo Me Siento Emocionada. Tres Colores Que Se Respetan Por Ser Colores Sagrados Pues Representan a

  • POESÍAS CLÁSICAS

    DirectionerDulceLA DOROTEA (Lope de Vega, 1632) (fragmento) A mis soledades voy, de mis soledades vengo, porque para andar conmigo me bastan mis pensamientos. No sé qué tiene el aldea donde vivo y donde muero, que con venir de mí mismo no puedo venir más lejos. Ni estoy bien ni mal

  • Poesias De Amor

    melyna29"La sombra del amor El más fuerte de los abrazos sólo roza tu piel como una caricia al alma ... El más dulce de los besos se da con la mirada. Los amores más grandes son platónicos y el más profundo placer es superficial. Me has dicho te extraño, dulce

  • Poesías De La Biblia

    FabiolaillidgecLa Biblia Canto a la Biblia El niño y su Biblia Poesías para el día de la Biblia Hay en la vida cristiana dos faros orientadores para guiar a las almas hacia Dios. Justa, explícita y sin velo es la ley de mi Señor. A los tristes da consuelo y

  • Poesias De Mexico

    sikiuPoesía a la bandera de México El pueblo mexicano, tus glorias canta, bandera mexicana bandera sacrosanta. Cuando flotas altanera te contemplo con ternura y te canto y te venero y admiro tu hermosura. No quiero verte humillada por extranjero , que si viera tal afrenta moriría de dolor. Querida que

  • Poesías De Panamá

    030811Ministerio de Educación I.P.T Ángel Rubio “Examen trimestral de música” Nombre: Carlos A. Monge Reyes Nivel: 7ºK Profesora: Joan Paterson Fecha de entrega 28 de septiembre de 2012 ÍNDICE POESÍAS ALA PATRIA Patria…………………………………………………………………………………………… 1 Al Cerro Ancón………………………………………………………………………………..... 2 Panamá………………………………………………………………………………………...... 4 Su alteza mi bandera…………………………………………………………………………… 5 3 de noviembre………………………………………………………………………………… 6 CANCIONES

  • POESIAS DEL DIA DEL PADRE

    Joana123456789A mi papa Papa, hombre lleno de virtudes nos hiciste tan felices a mis hermanos y a mamá, aún hoy, en tus avanzados años que el tiempo ha bañado, tus cabellos de plata tu cuerpo ya cansado, y apenas puedes caminar, todavía te preocupas Por todos nosotros Y preguntas por

  • Poesias Mexicanas

    candyxxEL GRITO DE LA INDEPENDENCIA GUILLERMO PRIETO Golpes suenan en la puerta, en la puerta del cuarto, golpes y voces que llaman ansiosas al Cura Hidalgo. Se hace luz, en las estancias se pasean los caballos, entran Allende y Aldama, al cuarto del viejo cura. Y sin más rodeos y

  • Poesias Para Mama

    AngieLopez1526MAMÁ Mamá dame un besito para que me vaya bien. Quiero ganarme un lucerito y una estrellita también. Mamita si en la escuela te recuerdo a cada rato es porque eres buena y yo te quiero tanto. Me diste la vida me regalas tu amor. Como hoy es tu día

  • Poesias para mama.

    Poesias para mama.

    Boquete CyberTareasmadre+hijo Caricias Madrecita mía, madrecita tierna, déjame decirte dulzuras extremas. Es tuyo mi cuerpo que juntaste en ramo deja revolverlo sobre tu regazo. Juega tu a ser hoja y yo a ser rocio, y en tus brazos locos tenme suspendido. Madrecita mía, todito mi mundo, déjame decirte los cariños sumos.

  • Poesías secuencia didáctica tercer grado.

    Poesías secuencia didáctica tercer grado.

    andreita71FUNDAMENTACIÓN: No sólo para comunicarnos existen las palabras. Con ellas, con su forma y sus sonidos, podemos jugar y descubrir que tienen colores y texturas, significados escondidos, música de ronda o de vals…La poesía es la tierra donde las palabras viven su sueños de ser todo lo que quieren ser…

  • Poesías secuencia didáctica tercer grado.

    Poesías secuencia didáctica tercer grado.

    andreita71FUNDAMENTACIÓN: No sólo para comunicarnos existen las palabras. Con ellas, con su forma y sus sonidos, podemos jugar y descubrir que tienen colores y texturas, significados escondidos, música de ronda o de vals…La poesía es la tierra donde las palabras viven su sueños de ser todo lo que quieren ser…

  • Poesias: Panamá, por Hersilia Ramos de Argote

    jcctPanamá, por Hersilia Ramos de Argote Salud, PANAMÁ, la verde, hermosa faja risueña arrullada por dos mares que enamorados la besan; la que luce con donaire su montuno y su pollera mientras triunfa el tamborito tradicional en las fiestas. El Canal Interoceánico que en sus entrañas se asienta es lazo

  • Poesisas De Amor

    veretta27Danza Fatal #1 Silenciosa y horrorosa realidad, el manto de la noche es único testigo de esta historia de crueldad… Se escucha el descuidado caminar del transeúnte inocente, inconsciente, quién no sabe que su vida va a terminar. Una sombra le sigue paciente, saboreando la vida del inocente, dándole la

  • POETA EN NUEVA YORK “NIÑA AHOGADA EN EL POZO"

    POETA EN NUEVA YORK “NIÑA AHOGADA EN EL POZO"

    laurisyuiCentro De Educación Artística “Miguel Cabrera” Laura Itzel García Nolasco 3er Semestre Grupo “E” POETA EN NUEVA YORK “NIÑA AHOGADA EN EL POZO” Federico García Lorca, nos quiere hacer recordar muy permanentemente que la muerte es el punto central en el que gira todo el poema. El poema surge a

  • Poeta griego Homero

    5731272Homero (s.VIII a.C.) Poeta griego. En palabras de Hegel, Homero es «el elemento en el que el mundo griego vive como el hombre vive en el aire». Admirado, imitado y citado por todos los poetas, filósofos y artistas griegos que le siguieron, es el poeta por antonomasia de la literatura

  • Poeta y humanista italiano

    Amemelissa13Poeta y humanista italiano Se cree que nació el 16 de junio de 1313, en Certaldo, Italia. Hijo ilegítimo de un comerciante florentino y una noble francesa. Fue criado en Florencia y posteriormente se le envió a estudiar a Nápoles, hacia el 1323. Cursó estudios de Derecho Canónico. Formó parte

  • Poeta y Poesía "Juan Liscano"

    Poeta y Poesía "Juan Liscano"

    anyuli73Guacara, 24 de mayo del 2017. Verónica Silva. 4to año “C”. “Sobre Poeta y Poesía” Juan Liscano El ser poeta es más que un arte o algo físico; es un sentir interior, un modo de vida, que implica un estado de alma y una actitud de conciencia para poder exteriorizar

  • Poetas

    osmaryandryEl trabajo del docente es crear un lenguaje que logre establecer las conexiones necesarias para que el estudiante vincule el conocimiento de la calle con el conocimiento científico cambiando su apreciación afectiva y visceral que tiene de este. Creando nuevos códigos perfectamente asimilables y practicables por el alumno totalmente engarzados

  • Poetas de la naturaleza

    Poetas de la naturaleza

    choitaPoetas de la naturaleza Cada poeta, tiene alguna inspiración para poder escribir su poesía, algunos más reconocidos que otros y probablemente más sentimentales. La naturaleza es una de las principales inspiraciones que tienen los poetas para escribir sus textos, como por ejemplo, Juan Ramón Jiménez y Leonel Lienlaf, dos poetas

  • POETAS DEL MUNDO

    edibarePOETAS DEL MUNDO WALT WHITMAN DE “CANTO A MÍ MISMO” 1. Me celebro y me canto a mí mismo. Y lo que yo diga ahora de mí, lo digo de ti, porque lo que yo tengo lo tienes tú y cada átomo de mi cuerpo es tuyo también. Vago... e

  • Poetas Femeninas

    SolOtsoaPRESENCIA FEMENINA EN LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA: JUANA DE IBARBOUROU. ALFONSINA STORNI. DORIS LESSING,ISABEL ALLENDE, ANGELES MASTRETA JUANA DE IBARBOUROU RESEÑA BIOGRÁFICA Nació en Melo (Cerro Largo), Uruguay, en 1892, y no en 1895 como ella decía en vida. Sus dos primeras colecciones de poemas, de estilo modernista, fueron Las lenguas

  • Poetas Latinoamericanos

    karina_pgmRubén Darío (1867-1916) Datos Biográficos: El poeta nicaragüense, la figura más representativa del Modernismo, vivió intensamente los cuarenta y nueve años de su existencia. Viajó por casi toda Hispanoamérica, estuvo varias veces en España, donde entabló una fecunda amistad con los grandes del momento - Machado, Unamuno, J.R. Jiménez, ...

  • Poetas Latinoamericanos

    ai_6397Jorge Luis Borges A un gato No son más silenciosos los espejos ni más furtiva el alba aventurera; eres, bajo la luna, esa pantera que nos es dado divisar de lejos. Por obra indescifrable de un decreto divino, te buscamos vanamente; más remoto que el Ganges y el poniente, tuya

  • Poetas Mexicanos Mexicanos

    KoalaSor Juana Inés de la Cruz (1651-1695) *Biografía (Juana Inés de Abaje y Ramírez; San Miguel de Nepantla, actual México, 1651 - Ciudad de México, 1695. Niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los tres años, y a los ocho escribió su primera loa. Admirada por su talento y

  • Poetas Muertos

    990214244SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS 1.- Realiza un resumen de la película sociedad de los poetas muertos. Es una película estadounidense dirigida por Peter Weir en 1989 con guion de Tom Schulman. protagonizada por Robin Williams, narra el encuentro de un profesor de literatura con un grupo de alumnos durante

  • POETAS VANGUARDISTAS DEL SIGLO XX

    ZULEMA_10POETAS VANGUARDISTAS MEXICANOS DEL SIGLO XX EFRAIN HUERTA Efraín Huerta, El Gran Cocodrilo, nació el 18 de junio de 1914 en Silao, Guanajuato., Conaculta rinde homenaje al autor de títulos capitales para la poesía hispanoamericana como Absoluto amor (1935), Los hombres del alba (1944), Poemas de guerra y esperanza (1943),

  • Poetas Venezolanos

    sarahanasserMoraima Guanipa (Maracaibo, Venezuela, 1961). Poeta, ensayista, periodista cultural, profesora universitaria. Se graduó en Comunicación Social en la Universidad del Zulia y con Maestría en Literatura Venezolana en la Universidad Central de Venezuela, institución en la que ejerce la docencia tanto en pregrado como en postgrado. Es periodista especializada en

  • POETAS Y DRAMATURGOS NOVOHISPANOS

    sagitario27El movimiento literario de México, impulsado por el virrey Antonio de Mendoza, dio sus primeros frutos cuando se llevó a cabo la compilación de una antología, Flores de varia poesía, 1557, con poemas de notables criollos, entre los que destacó Francisco de Terrazas, de quien se conservan algunas octavas de

  • POETAS Y OBRAS

    ely_rosasPercy Bysshe Shelley (04/08/1792 - 08/07/1822) Poeta inglés ALONDRA Yo te saludo, espíritu ligero. Tú nunca fuiste pájaro, Pues desde el alto cielo o sus contornos, Tu alma ardiente derramas En trinos melodiosos De un arte fuerte, libre y espontáneo. Cada vez más arriba De tierra, te remontas Cual flamígera

  • POÉTICA DE ARISDTOTELES

    pako171819202122CAPÍTULO I 1447a Como nuestro tema es la poética nos proponemos hablar no sólo de la poética misma sino también de sus especies y sus respectivas características, de la trama requerida para componer un bello poema, del número y la naturaleza de las partes constitutivas de (10) un poema1 y