Psicología
Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.
Documentos 118.201 - 118.275 de 184.781
-
Modelo Humanista
Tania Macìas ValleASIGNATURA: Pedagogía. DOCENTE: PHD. Edith Simona Rodríguez Astudillo Msc.. TEMA: Modelo Humanista. NOMBRE: Macías Valle Tania FECHA: 17/08/2022 SÍNTESIS DE UNA PÁGINA ACERCA DEL MODELO HUMANISTA, CONCLUYENDO CON SU POSICIONAMIENTO PERSONAL. Hoy en día, todas las escuelas adoptan diferentes métodos o modelos educativos en su plan de estudios. Los métodos
-
Modelo Humanista - Existencial
valee220Síntesis sobre el Modelo Humanista – Existencial. Cap. 5. Terapia Rogeriana En su autobiografía Carl Rogers se describe a sí mismo del siguiente modo. Carl Rogers nació el 8 de enero de 1902 en Oak Park, suburbio de Chicago, y fue el cuarto de una familia de seis hijos. En
-
MODELO HUMANISTA EXISTENCIAL CONCEPTOS
Gregorio2369TRABAJO MODELO HUMANISTA EXISTENCIAL CONCEPTOS 24 DE OCTUBRE DE 2019 MODELO HUMANISTA EXISTENCIAL.(ANDREA ALVARADO, 2019) LA PERSONA BUSCA AUTORREALIZARSE, siendo éste el propósito general que guía sus acciones y da sentido a su vida. las personas atribuyen a sus experiencias y el crecimiento positivo. Lo que pretende explicar es la
-
MODELO HUMANISTICO-EXISTENCIAL
elviuuxMODELO HUMANISTICO-EXISTENCIAL Humanístico-existencial se ha denominado, especialmente en el área de la influencia norteamericana, tanto a los enfoques que provienen de la tradición fenomenológico-existencial europea como al fenómeno americano de la psicología humanista. Desarrollo histórico Más que una escuela, se trata de un movimiento que se aglutina como reacción al
-
Modelo Humano Organizacional
yoha1229Los modelos en el ámbito administrativo se ven reflejados en torno a la organización del trabajo en el equipo de salud. Para lo cual se debe partir de una concepción y diferenciación de los componentes prioritarios de toda organización de salud que son, en primer lugar los recursos con los
-
Modelo humano.
kevincabello07“MODELO HUMANO” Partiendo del enfoque de lograr formar juntos (Alumno, Maestro, Profesionista Exitoso, Empresario y Líder de Opinión) desde el Aula, al profesional que requieren actualmente; Instituciones, Empresas y Gobierno. Bajo esta premisa detonamos la estrategia denominada; Modelo Humano de Comportamiento. Logrando con su aplicación la participación proactiva de los
-
Modelo Iceberg
GOYOREl modelo “Iceberg” nos ofrece mucha información y demuestra de qué están compuestas las competencias que debe tener una persona para desempeñar sus funciones, y las causas que condicionan el comportamiento en el mundo laboral. Dicho modelo evalúa las competencias a través de comportamientos observables La información contenida en este
-
MODELO ICONICO
NeriagalenoModelo Icónico El aprendizaje y las teorías que tratan los procesos de adquisición de conocimiento han tenido durante este último siglo un enorme desarrollo debido fundamentalmente a los avances de la psicología y de las teorías instruccionales, que han tratado de sistematizar los mecanismos asociados a los procesos mentales que
-
Modelo Informe Diagnostico
Leonard Cusihuaman CaceresINFORME PSICOLÓGICO 1. IDENTIFICACION PERSONAL Apellidos y Nombres : M.L.A. Edad : 36 años. Sexo : Masculino. Grado de Instrucción : --- Fecha de Nacimiento : --- Lugar de Nacimiento : Cusco. Ocupación : Conserje Fechas de Evaluación : ----. Examinador : Leonard Cusihuamán Cáceres 1. MOTIVO DE CONSULTA El
-
Modelo Informe Evalua 4
macarena_pirulINFORME PSICOPEDAGÓGICO 1. IDENTIFICACIÓN • Nombre: • Fecha de nacimiento: • Edad cronológica: • Escolaridad: • Curso: Quinto Básico • Institución Educativa: Escuela Particular Cuyimpalihue • Nombre Educadora Diferencial: Doris Macarena Fica Pirul • Fecha de evaluación: diciembre del 2013. 2. MOTIVO DE EVALUACIÓN. Ha pedido de exigencia del modulo
-
Modelo Informe NeoPir
amcontrerasvINFORME I. DATOS DE FILIACIÓN: Nombres y apellidos : XXXXXXXXXXX Sexo : Femenino Fecha y lugar de nacimiento : 20 de Octubre, 1980 – Lima, Perú Edad : 32 años Grado de instrucción : Superior Incompleto Ocupación : Estudiante Centro de Estudios : Universidad Posición y número de hermanos :
-
Modelo Informe Psicologico
andresalbanNOMBRES: APELLIDOS FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: EDAD: DOMICILIO: TELEFONO: PROFESIÓN/ OCUPACIÓN: LUGAR DE TRABAJO: ESTADO CIVIL.: RELIGIÓN: INSTRUCCIÓN: FECHA: MOTIVO: SOLICITADO POR: Dr. Fabián González. 1.- MOTIVO DE CONSULTA: 2.- HISTORIA DE CONSUMO: 3.- DIA HABITUAL DE CONSUMO: Narrado por el mismo usuario, se desarrollaba de la siguiente manera:
-
Modelo informe psicologico
17904432INFORME PSICOLOGICO MOTIVO DE CONSULTA: La madre asiste a consulta, con la finalidad de buscar apoyo para manejo de emociones y modificación de conductas inapropiadas como irresponsabilidad, inmadurez, falta de respeto, y no cumplir reglas, de su hijo de 21 años. Así mismo desea conocer el estado emocional de Eduardo
-
Modelo informe psicologico
Marcelo VidaurreInforme Psicopedagógico I. Datos personales Nombre y apellidos: __________________________ Fecha de Nac.: ___ / ___ / 20__ Edad: ______ años Fecha de emisión de informe: 15 de junio de 2018 II. Datos familiares Madre: ____________ Edad: ___ años Ocupación: ________________________ Padre: _____________ Edad: ___ años Ocupación: ________________________ Nro. de hermanos:_____
-
MODELO INFORME PSICOLOGICO - TOC
Estephannie AquinoINFORME PSICOLOGICO I. DATOS DE FILIACION: Nombres y apellidos : XXXXXXXXXXXX Fecha de entrevista : XXXXXX Lugar de nacimiento : XXX Fecha de nacimiento : XXX Edad : 7 años Lugar de procedencia : Ilo Dirección actual : XXXX Lugar ocupa en la familia : Tercer hijo Grado de Instrucción
-
MODELO INFORME PSICOPEDAGOGICO
equipoadip Florencio Varela, 10 de Noviembre de 20 INFORME FINAL PSICOPEDAGÓGICO En el primer período los instrumentos de evaluación diagnóstica e intervención psicopedagógica que se utilizaron fueron Hora de juego, trabajo con témperas, entrevista inicial con la madre, Test proyectivo gráfico de Dibujo libre y juegos reglados. Asimismo en el
-
Modelo informe psicopedagógico
Agripina1965Ejemplo informe psicopedagogico * Enviado por paqui33 * 16/1/2011 * 4856 Palabras PÁGINA 6 DE 20 |INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA | |DATOS PERSONALES | | | |APELLIDOS Y NOMBRE: XXX | | | |FECHA DE NACIMIENTO: XXX | | | | |DOMICILIO: C/ |TELEFONO | | | | |LOCALIDAD: XXXX
-
Modelo informe visita domiciliaria.
liz78INFORME DE VISITA DOMICILIARIA FECHA REALIZACIÓN DE LA VISITA: Marzo 17 de 2014 1. INFORMACIÓN GENERAL Y SITUACIÓN ACADÉMICA Nombres: xxxx Apellidos: xxx Cargo al que aspira: Aprendiz SENA Dependencia: Administrativo Lugar y Fecha de Nac: Cali, Febrero 25 de 1993 Edad: 21 años Doc. Identif: xxx Estado Civil: Soltera
-
Modelo integral
aracely2716MODELO INTEGRAL El modelo integral es un ramo general para procesos de desarrollo, cambio y trasformación. El modelo integral es quizá al día de hoy el modelo más completo para entender el desarrollo de las personas y las organizaciones. Concebida principalmente por el filósofo estadounidense Ken Wilber, la visión integral
-
Modelo Integrativo Supraparadigmatico
Esteban PerezUNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA CARRERA DE PSICOLOGIA PSICOTERAPIA INTEGRATIVA Nombre: Esteban Torres Pérez Mención Clínica La Psicoterapia integrativa: El Modelo Integrativo Supraparadigmático Para entender el modelo supraparadigmático propuesto en 1977 por Roberto Opazo en conjunto con los psicólogos: Fernando Alliende, María Amelia Andreani, y Eduardo Barriga, primero hay que comprender ¿qué
-
MODELO INTERNALISTA
Jes7MODELO INTERNALISTA (persona activa): Entiende al hombre como un organismo activo, determinante fundamental de la conducta que manifiesta en las distintas situaciones. Por tanto, los determinantes principales de la conducta son los factores, dimensiones estructurales o variables personales, que definen al individuo. Mantienen que la conducta del individuo es altamente
-
Modelo Intervencion
uocliviaEl presente informe busca identificar el modelo de intervención, el ámbito de la intervención psicosocial y los objetivos en el caso barrio “la esperanza” Colombia, país de 42 millones de habitantes, con una extensión de 1’200.000 kilómetros cuadrados, posee condiciones muy favorables para su desarrollo socioeconómico y político, por su
-
MODELO KOKORONOKEA
Claudia Paz VargasEL MODELO KOKORONOKEA Adaptación del modelo japones que busca en Chile generar un mecanismo de protección y cuidado de la salud mental ante emergencias y desastres. Además de darle un enfoque preventivo, para así mantener una coordinación con entidades como servicios del estado (ONEMI, MINSAL, bomberos, F.F.A.A, entre otros), y
-
Modelo laura nash
fernandafdez171.- ¿Ha definido el problema de una forma precisa? El problema se trata de una violación en donde el acusado esta argumentando a du favor diciendo que fue cuestión de las dos partes en donde los dos estaban de acuerdo. La persona a la que yo estoy apoyando claramente no
-
Modelo Linguistico
anasofyI N T R O D U C C I O N En este escrito se analizara el papel que juega la educadora para lograr que los niños desenvuelvan su vocabulario, orientarlos asía un léxico correcto y amplio se pretende que se vea a la maestra como el modelo lingüístico
-
MODELO LUDICO
BojjiDeterminación del modelo lúdico en la intervención educativa. Planificación de actividades lúdicas En esta unidad hemos visto los conceptos de juego y sus características, las teorías más importantes sobre el juego, la relación entre la evolución infantil y el juego de 0 a 3 años, las dimensiones de la personalidad
-
MODELO MALCOLM BALDRIGE
queoncedoceMODELO MALCOLM BALDRIGE. El Premio Nacional de Calidad Malcolm Baldrige se crea en Estados Unidos en 1987, momento en el que la invasión de productos japoneses en el mercado estadounidense precisa de una respuesta por parte de las organizaciones de este país. En la creencia de que la Gestión de
-
Modelo matriz de resultados
Darlyn AgurtoMatriz de resultados Área[a] Indicadores[b] Pruebas[c] Resultados[d] 1. Inteligencia * Capacidad lógica. * Velocidad procesamiento de información. * Vocabulario. * Habilidad para establecer relaciones. * Deducción e inducción. * Adaptación a los problemas. * Resolución de problemas operativos y conceptuales. * Capacidad para conceptualizar y analizar. * Toma de decisiones.
-
Modelo Medico
JazysalazarSINTESIS Y CRITERIO TECNICO MODELO MÉDICO PSIQUIÁTRICO II El presente artículo marca que la adicción femenina sigue siendo en la actualidad para muchos un tema desconocido, puesto que el perfil que se señala con más frecuencia en las adicciones suele ser el masculino; sin embargo se debe tomar en cuenta
-
Modelo metodologico
vkapeavC:\Users\Veka\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\IE\D3ZV3U0C\Logo_Upn_Oficial.svg[1].png ________________ JARDÍN DE NIÑOS “JOSE ANTONIO FERNANDEZ DE LIZARDI” 2o “A” CICLO ESCOLAR: 2015 – 2016 EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO GRUPAL El grupo de segundo grado “B” está conformado por 9 niñas y 5 años que tienen edades que oscilan entre los 3 y 4 años de edad, por lo
-
Modelo metodológico cualitativo en psicología comunitaria.
YOLEVALección 1. Modelo metodológico cualitativo en psicología comunitaria. Encontraremos en Torres Carrillo A. (1996 : 97) que el paradigma positivista en la investigación social ha sido criticado pues ha equiparado la lógica de lo natural, dejando de lado la lógica de la dimensión subjetiva de las acciones humanas, de los
-
Modelo Milla
marybeeNarraremos brevemente la historia del enfoque milanés, como ha sido desarrollado por el grupo original de Milán (Mara Selvini-Palazzoli, Luigi Boscolo, Gianfranco Cecchin y Giuliana Prata): el trabajo del grupo se inserta en sus inicios en la línea de las terapias estratégicas para emerger más tarde, después de una década,
-
Modelo Minnesota
pc1910INDICE Introducción_________________________________________________ 3 El Modelo Minnesota___________________________________________4 El concepto de la Químico-Dependencia____________________________5 Patología dual, consumo de sustancias y enfermedad mental____________5 La estructura del programa de tratamiento___________________________7 Las fases básicas del tratamiento__________________________________9 Desintoxicación_______________________________________________11 Programa ambulatorio__________________________________________11 Programa de residencia_______________________________ _________12 Programa Familiar_____________________________________________13 Los 12 pasos de Alcohólicos Anónimos_________________ ___________14 Conclusión_______________________________________ ___________16 Bibliografía________________________________________ _________17
-
Modelo Mixto de Intervención, utilizando una intervención psicopedagógica
9992577768CASO: LOS ESTUDIANTES DE CECILIA Aspectos Positivos: * Existencia de un adecuado clima escolar * Los niños no expresan burlas, ni actitudes de maltrato a los niños menos aplicados * Los niños valoran a la profesora que tienen * Se mantiene un estilo democrático * Siguen indicaciones del docente *
-
Modelo Monárquico
engelbert22Convencerse que un modelo Monárquico, no era el conveniente para los habitantes de estas tierras, sino el modelo republicano, que la educación la cual sólo era impartida para una minoría, que apenas llegaba al 1 % de la población, era inadecuada, insuficiente, no era popular, y que tenia carencias pedagógicas
-
Modelo motivacional Huberman del adulto
tres33Teoría o modelo motivacional Este modelo esta basado en aquellos temas o asuntos a los que los adultos suelen interesarse más, gracias a resultados obtenidos en investigaciones. Especifica que estos intereses evolucionan durante la etapa adulta en seis ciclos: 1. Concentración en la propia vida El adulto ya posee una
-
MODELO MOTIVADOR DE APRENDIZAJE DE BASES DE LECTURA
ximereinaI UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN Y RECREACIÓN TEMA: “MODELO MOTIVADOR DE APRENDIZAJE DE BASES DE LECTURA” TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN PARVULARIA Dra. Susana Paredes Myriam Lorena Benavides Álvarez DIRECTORA DE TESIS ALUMNA QUITO – ECUADOR
-
Modelo OSAR.
marikuschelCaso diálogo/conflicto Participantes - Juan de 54 años (Padre) - Clara 16 años (Hija) Antecedentes y contexto Juan es padre de 4 hijos, siendo Clara la única mujer y menor de la familia. La madre de la familia falleció cuando Clara tenia 3 años, dejando a Juan a cargo de
-
MODELO OSLA ¿QUE ES EMPATIA?
01012002MODELO OSLA ETAPA 1 (DEFINIR) Resultado de imagen para define ¿QUE ES EMPATIA? A) Es la capacidad de percibir, compartir y comprender (en un contexto común) lo que otro ser puede sentir. También es descrita como un sentimiento de participación afectiva de una persona cuando se afecta a otra B)
-
Modelo Para Elaborar Una Historia Clinica
radio.ozcorpMODELO PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME PSICOLÓGICO HISTORIA CLÍNICA Y EXÁMEN DEL ESTADO MENTAL I. IDENTIFICACION PERSONAL Nombre completo Edad Fecha de nacimiento Estado civil Ocupación Nacionalidad Religión Dirección Teléfono de casa Celular Persona que lo refirió Nombre, dirección y teléfono de la persona encargada II. MOTIVO DE CONSULTA
-
Modelo Para Extinguir Conducta De Fumar
riroz712Introducción Según el informe de la OMS (Organización mundial de la Salud), el tabaquismo es la segunda causa de muerte en el mundo, la cual es considerada un problema de salud ya que causa daños físicos. Fumar cigarrillos es la primera causa de muerte en los países desarrollados. Esta pandemia
-
MODELO PARA INFORME PSICOLÓGICO
JuanEstudiosoMODELO PARA INFORME PSICOLÓGICO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN • Nombre:………………………………………………………………………………………………………….…………………..………………… • Lugar y fecha de nacimiento:……………………………………………………………………..………………………………………….. • Edad:…………………………………………………………………………………………………………………………….…………………..…… • Sexo:……………………………………………………………………………………………………………………………………..………………. • Raza:…………………………………………………………………………………………………..……………………………….………………… • Estado civil:………..…………………………………………….………………………………………………………………….………………… • Número de Hijos:…………………………………………………………………………………………………………………..………………. • Instrucción:……………………………………………………………………………………………………………….…………………………… • Profesión:……………………………………………………………………………………………………………………………………….……… • Ocupación:…………………………………………………………………………………………………………………………………………….. • Sueldo Mensual: …………………………………………………………………………………………………………………………………… • Religión:……………………………………………………………………………………………………………………………………………….… • Tendencia política:…………………………………………………………………………………………………………………………………. • Dirección domiciliaria:……………………………………………………………………………………………………………………………. • Familiar responsable:…………………………………………………………………………………………………………………………..…
-
MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME PSICOLÓGICO
brissa802HISTORIA CLÍNICA Y EXÁMEN DEL ESTADO MENTAL I. IDENTIFICACION PERSONAL Nombre completo Edad Fecha de nacimiento Estado civil Ocupación Nacionalidad Religión Dirección Teléfono de casa Celular Persona que lo refirió Nombre, dirección y teléfono de la persona encargada II. MOTIVO DE CONSULTA Brevemente describir la razón por la cual el
-
MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME PSICOLÓGICO
ddaanniieelaMODELO PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME PSICOLÓGICO I. IDENTIFICACION PERSONAL Nombre completo Edad Fecha de nacimiento Estado civil Ocupación Nacionalidad Religión Dirección Teléfono de casa Celular Persona que lo refirió Nombre, dirección y teléfono de la persona encargada II. MOTIVO DE CONSULTA Brevemente describir la razón por la cual
-
MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME PSICOLÓGICO
stefaniatorresMODELO PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME PSICOLÓGICO HISTORIA CLÍNICA Y EXÁMEN DEL ESTADO MENTAL 1. IDENTIFICACION PERSONAL Nombre completo: William Carmona Castro Edad: 4 años Fecha de nacimiento: 01/05/2011 Responsable del usuario: Carolina Castro Mora Ocupación: Azafata Nacionalidad: colombiano Religión: católica Dirección: AV Boyaca N 4-50 Villas de granada
-
MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME PSICOLÓGICO laboral
RAFLUNADMMODELO PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME PSICOLÓGICO laboral 1. IDENTIFICACION PERSONAL Nombre completo Edad Fecha de nacimiento Estado civil Dirección Teléfono Celular Puesto Fecha de evaluación Vigencia del Estudio: 6 meses a partir de la fecha de evaluación Antecedentes laborales. Al menos deben mencionarse los tres últimos trabajos, incluir
-
Modelo para la planeación del proyecto
pipebc432 INTRODUCCIÓN El propósito principal de este documento es disponer de un modelo para la planeación del proyecto que permitirá a Grupo Nutresa contar con un único instrumento para la ejecución, control y cierre del proyecto “José Luis”. Este documento incluye aspectos tales como la organización del proyecto y los
-
Modelo para sociedad
paolitoTítulo de la tarea Fundamentos del Marketing Nombre Asignatura Marketing Instituto IACC Ponga la fecha aquí 21.04.2015 ________________ Desarrollo Instrucciones Responda la siguiente interrogante 1¿Porque están importante conocer las necesidades del mercado al cuál se quiere llegar con el producto que se esté desarrollando? La importancia que tiene conocer las
-
Modelo Parnes-Osborne
estrellita2006Problema: Formas parte de un equipo de especialistas en tratamiento de la basura en la Ciudad de México. El relleno sanitario está a punto de sobrepasar su capacidad, por lo que es indispensable aportar soluciones sobre el destino final de los desechos sólidos que a diario se generan. Todos consideran
-
Modelo Pedagogico
perverMODELO PEDAGOGICO EDUCATIVO Tabla Comparativa de los Modelos Pedagógicos respecto al papel que deben cumplir la escuela, la educación, el maestro y el estudiante en cada uno de ellos. MODELO ESCUELA EDUCACIÓN MAESTR@ ESTUDIANTE TRADICIONAL LUGAR UNIVERSAL PARA ADQUIRIR CONOCIMIENTO, ESPACIO ALTAMENTE CONTROLADO Y RÍGIDO EN EL CUAL SE PUEDE
-
Modelo pedagogico
tata03071) ¿Qué es un modelo pedagógico? El modelo pedagógico describe relaciones, captura o establece rasgos y mecanismos comunes mediante los cuales se reproducen formas particulares de relación social y con el conocimiento; explora las relaciones entre los conocimientos, la estructura organizativa, las formas de comunicación dentro y en otros contextos:
-
Modelo Pedagogico
shantinoEl modelo pedagógico constructivista El constructivismo, en su dimensión pedagógica, concibe el aprendizaje como resultado de un proceso de construcción personal-colectiva de los nuevos conocimientos, actitudes y vida, a partir de los ya existentes y en cooperación con los compañeros y el facilitador. En ese sentido se opone al aprendizaje
-
Modelo Pedagogico Activista
crissal- Son aulas con mucho movimiento. Hay risas, alegrías, conversaciones. Los alumnos se sienten liberados del yugo del silencio absoluto. - Las normas están muy bien estipuladas, ya que el profesor nunca se permite el perder su liderazgo. Por lo tanto, se incentiva el trabajo en equipo. - Los lazos
-
Modelo Pedagogico Activista
sam_lktxINDICE Capitulo 1. Antecedentes 7 1.1. Características 9 1.2 .Representantes 10 1.2.1. Jan Amos Comenius 10 1.2.1.1. Obras 10 1.2.1.1. Pensamiento 11 1.2.2. Ignacio De Loyola 12 1.2.2.1. Pensamiento 12 1.3. Otros aspectos 13 1.3.1. Maestro 13 1.3.2. Alumno 13 1.3.3. Relación maestro-alumno 13 1.3.4. Currículo 14 1.3.5. Metodología 14
-
Modelo pedagógico constructivista
jaivelynPROBLEMA: a)DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN: El lugar donde se está realizando el proyecto investigativo se encuentra ubicado en la carrera 34 # 1sur 82 Antioquía, Medellín loma de los parras (el poblado), llamado JARDÍN INFANTIL SOL NACIENTE, con estrato, 4, 5 y 6. Caracterizado por un modelo pedagógico constructivista, con
-
MODELO PEDAGÓGICO CONTEMPORÁNEO
liokiMODELO PEDAGÓGICO CONTEMPORÁNEO; EL PERÍODO DE LA REFORMA El modelo educativo de 1945- 1952, tendió a fortalecer la unidad nacional. Pues una vez superada la segunda guerra mundial, se inicia una serie de cambios en economía, política, filosofía y ciencia. EL MODELO DE LA REORIENTACIÓN PRAGMÁTICA (1945- 1952) Al inicio
-
MODELO PEDAGÓGICO TRADICIONAL
spaison10812MODELO PEDAGÓGICO TRADICIONAL DIANA MILENA PRIETO PEREZ JUAN CARLOS JIMENEZ (Tutor) Ensayo LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL CORPORACION UNIMINUTO SEXTO SEMESTRE LIBANO TOL 2013 MODELO PEDAGOGICO TRADICIONAL EL NIÑO COMO INSTRUMENTO DE APRENDIZAJE En la pedagogía tradicional el niño es visto como una tabla rasa, que no posee conocimientos y hay
-
MODELO PEDAGOGICOS
ASPMAMODELOS PEDAGOGICOS EDUCACION PROHIBIDA SINDY PAOLA GARCIA DÍAZ UNIVERSIDAD UNIMINUTO A DISTANCIA FACULTAD DE LICENCIATURAS PEDAGOGIA INFANTIL BOGOTA– COLOMBIA 2015 EDUCACION PROHIBIDA La educación pública gratuita y obligatoria, fue inventada en un momento de la historia antes no existían, las primeras academias de platón eran espacios de reflexión, conversación libre.
-
Modelo Perfil
lisrrhhIQ Test Test de Inteligencia La puntuación llega hasta 174 puntos y es favorable a partir de 100 puntos. Cada respuesta errónea resta puntos. Para evitarlo, debe dejarse en blanco. La prueba debe finalizarse en 20 minutos 1 - 8 Continúa cada una de las sucesiones según el criterio que
-
Modelo Periodo De Paternidad
ClubEnsayosPZMEMORANDO POR PERIODO DE PATERNIDAD PARA: NOMBRE TRABAJADOR SUCURSAL: UIO DE: TALENTO HUMANO FECHA: 16 DE NOVIEMBRE DEL 2012 Por medio de la presente, informo a usted, que tomará su PERIODO DE PATERNIDAD según LEY ORGÁNICA REFORMATORIO A LA LEY ORGÁNICA DE SERVICIO CIVIL Y CARRERA ADMINISTRATIVA Y DE UNIFICACIÓN
-
Modelo piagetiano
kimberlykristenEn el modelo piagetiano, una de las ideas nucleares es el concepto de inteligencia como proceso de naturaleza biológica. Con influencia darwinista, Piaget elabora un modelo que constituye a su vez una de las partes más conocidas y controvertidas de su teoría. Piaget cree que los organismos humanos comparten dos
-
MODELO PNL
damyolicMODELO PNL (Programación Neurolingüística) La PNL (Programación Neurolingüística) constituye un modelo, formal y dinámico de cómo funciona la mente y la percepción humana, cómo procesa la información y la experiencia y las diversas implicaciones que esto tiene para el éxito personal. Con base en este conocimiento es posible identificar las
-
Modelo Por Competencias
raul_arredondoEl presente trabajo reflexivo emprende el tema del enfoque por competencias en educación, para desarrollar dicha temática se recurre a una visión amplia de las competencias el modelo de competencias busca llevar acavo el desarrollo de las capacidades de cada persona en diferentes ámbitos de la sociedad .ya sea el
-
Modelo Por Competencias
kevv.laraMODELO DE FORMACION POR COMPETENCIAS UNA COMPETENCIA ES: Capacidad para llevar a la práctica un comportamiento complejo integrado por conocimientos, habilidades y actitudes, por las cuales se reconoce a una persona como apto para el ejercicio de una profesión. MODELO POR COMPETENCIAS Se refiere a que el alumno desarrollará por
-
MODELO Por Competencias
csol83MODELO POR COMPETENCIAS COMO SÍNTESIS PEDAGÓGICA Comencemos por definir competencia. La competencia es la capacidad para llevar a la práctica un comportamiento complejo integrado conocimientos, habilidades y actitudes por las cuales se reconoce a una persona como apto para EL EJERCICIO de una profesión. Encontramos entonces 3 conceptos que intervienen
-
MODELO POR OBJETIVOS CONDUCTUALES VS MODELO DE PROCESO
JanethOntiverosMODELO POR OBJETIVOS CONDUCTUALES VS MODELO DE PROCESO Un modelo de diseño es una guía orientadora para llevar a la práctica un proyecto curricular. Estos modelos se elaboran para que los diseñadores puedan tener una idea acerca del diseño que se pretende llevar a cabo, para lo cual es importante
-
Modelo Proactivo
wy_megamixArbitraje El equipo arbitral en un partido de voleibol está formado por: • Primer árbitro: árbitro principal, sentado o de pie en una plataforma junto a uno de los postes, frente a los banquillos, con visión elevada sobre la red (50 cm). Es el árbitro que dirige el partido, ya
-
Modelo Procuraduría General de la República
distefano09PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA (PGR) La Procuraduría General de la República es el órgano del poder Ejecutivo Federal, que se encarga principalmente de investigar y perseguir los delitos del orden federal y cuyo titular es el Procurador General de la República, quien preside al Ministerio Público de la Federación
-
Modelo Proyecto De Vida
MiguelForestINTRODUCCIÓN En principio este proyecto de vida, está constituido por mis expectativas actuales, ya que lo que suceda en adelante es algo incierto y del que muchas veces nuestros planes o estrategias escapan de la realidad. Es fundamental establecer mi proyecto de vida, para tener en cuenta el conocimiento en
-
MODELO PSICOANALÍTICO
cleonciaRESUMEN. El psicoanálisis es un conjunto de teorías y una disciplina creada en principio para tratar enfermedades mentales, basada en la revelación del inconsciente. Su máximo representante es Sigmund Freud (médico que se dedicó a estudiar el área de la neurología), quién en un principio se preocupa por estudiar la
-
Modelo Psicoanalitico
glezcoMODELO PSICOANALÍTICO NOMBRE DEL MODELO REPRESENTANTES Y SEGUIDORES PRINCIPIOS EPISTEMOLÓGICOS CONCEPTO SALUD-ENFERMEDAD MÉTODOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN MODELO PSICODINÁMICO SIGMUND FREUD (Representante Psicoanálisis) - Investigación: Analiza eventos y sucesos relacionados con casos singulares. - Observaciones confiables. - Obtiene leyes de
-
MODELO PSICOANALÍTICO
adriana1478CUADRO COMPARATIVO BIOGENA PSICOGENA Se refiere a que la causa de un trastorno procede de un deterioro orgánico. (la falla en algún órgano interno ) se refiere a que el trastorno es producto de un proceso interno, inmaterial, formado por la historia de vida de cada individuo, a la que
-
Modelo Psicoanalitico
Ana2130MODELO PSICOANALITICO El enfoque freudiano, llamado psicoanálisis se considera un tipo de modelo clínico, debido a que pone especial atención en la anormalidad y apareció en una época en que había un gran interés en el descubrimiento de las causas orgánicas de las “enfermedades mentales”. Desde el punto de vista
-
MODELO PSICOANALITICO
Cristina0031. El desarrollo de la personalidad, consiste en el desenvolvimiento de los instintos sexuales y su despliegue así mismo como su integración que se unen gradualmente para llegar al acto sexual maduro. La madurez de la personalidad se adquiere cuando ya se tiene una genitalidad completa. Freud menciona 4 etapas
-
Modelo Psicoanalítico
Esmeralda PadillaModelo Psicoanalítico Por Esmeralda Padilla Sigmund Freud, conocido como el padre del psicoanálisis, revolucionó la comprensión de la mente humana a finales del siglo XIX, con esta teoría innovadora y sus técnicas terapéuticas, basadas en observaciones, teorías y abordajes, bajo la idea de que gran parte del comportamiento humano y