ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 13.501 - 13.575 de 125.658

  • Comentario A "Funes El Memorioso", De Borges

    nicolecamila98Jorge Luis Borges creó en el cuento «Funes el memorioso» una bella alegoría entre la pasión y la razón. Si bien el tema del cuento es de un alto contenido filosófico –describe el problema de la percepción del mundo a través de un protagonista con facultades increíbles–, aún así, como

  • Comentario a Bandera femenina: la liberación del amor de Rosario Castellanos.

    Comentario a Bandera femenina: la liberación del amor de Rosario Castellanos.

    Irvin JalilBandera femenina: la liberación del amor de Rosario Castellanos. Irvin Jalil Díaz Mondragón Rosario Castellanos comienza este artículo cuestionando a las mujeres mexicanas y lo que están haciendo en pro de su emancipación, diciendo que la mejor propuesta que tienen es la de seguir leyendo a Simone de Beauvoir, y

  • Comentario a la epístola de 19 de Séneca a Lucilio

    Comentario a la epístola de 19 de Séneca a Lucilio

    talicidSantiago Cubillos Duran Licenciatura en filosofía – 1531829 Universidad del valle Epístolas morales a Lucilio Comentario a la epístola 19 Introducción La presente epístola se presenta como un llamado al retiro, el retiro estoico. Quiero mediante la presente explicitar y comentar sobre líneas cuanto me fuere posible a mi estimado

  • Comentario a la obra de benedicto

    Comentario a la obra de benedicto

    mmoncada8513COMENTARIO A LA OBRA DE BENEDICTO XVI Empieza la obra Benedicto XVI, manifestando que los elementos negativos dentro del subdesarrollo son : el analfabetismo, la dificultad de acceder a estudios superiores, diversas formas de explotación y opresión económica y otros . Y esto le corresponde a los cristianos tomar entre

  • Comentario A Las Tesis Sobre Feuerbach De Marx

    MilladosComentario de las Tesis sobre Feuerbach Las Tesis sobre Feuerbach son once breves notas filosóficas escritas por Karl Marx en 1845. Fueron publicadas por primera vez por Friedrich Engels en 1888 como apéndice a la edición aparte de su Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Clásica Alemana. En

  • Comentario Acerca De 1984

    Dann95Comentario acerca de 1984 - Con 1984 conocí un nuevo mundo, donde no existen lo derechos humanos, y si los hay los dirigentes los acomodan de acuerdo a lo que les conviene, no respetan el derecho: a la libre expresión, porque allí nadie puede pensar, ni expresarse de manera diferente

  • Comentario Acerca De La Lectura " La Apologia De Socrates"

    teamoesther“No sé, atenienses, no sé..”[2]. Estas palabras que serán precisamente, el inicio del final de su vida, constituyen el centro de su filosofía: “sólo sé que no se nada”. Aunque en estas primeras líneas se refiere a que él no sabe cuál es la impresión que ha causado la acusación

  • Comentario Acerca De La Lectura "Apología De Sócrates"

    REDLEMONComentario acerca de la lectura “Apología de Sócrates” La sabiduría siempre nos traerá enemigos por distintas razones, al hablar o intentar corregir a alguien siempre tenemos que hacerlo con argumentos, eso es lo que puede hacer la diferencia entre tener la razón y no tenerla, entre saber y creer que

  • Comentario Acerca De La Lectura "La Republica" De Platón

    REDLEMONComentario acerca de la lectura “La Republica” de Platón Para comenzar, debo admitir que es un buen texto, nos da una gran idea de la justicia en el dilema de su existencia o inexistencia, el poder, el estado, la filosofía en el poder, en el político, etc. Iniciando con el

  • Comentario Agora

    CARLOSYOPASACRITICA “AGORA” En esta pequeña critica daré a conocer mi punto de vista hacía esta gran película ”agora”; esta critica poseerá diferentes problemáticas mostrada en la referente, pero en especial dos temas que me llamaron mucho la atención como la es la religión vs la ciencia, y el porque la

  • Comentario Al Art. 3o

    pepema100CONCEPTO DE EDUCACION EN LA LEY GENERAL DE EDUCACION. Proceso que tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia". Estas palabras están

  • Comentario Al Articulo 3° De La Constitucion

    brendohLos mexicanos siempre hemos depositado en la educación nuestros más elevados ideales. La preocupación educativa figura ya en el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, sancionado en Apatzingán en 1814. Pero correspondió a la generación liberal consolidar el avance más significativo en nuestra concepción educativa al establecer

  • COMENTARIO AL ENSAYO “EL OCASO DE LA ERA BACONIANA Y EL FUTURO DE LA HUMANIDAD”.

    COMENTARIO AL ENSAYO “EL OCASO DE LA ERA BACONIANA Y EL FUTURO DE LA HUMANIDAD”.

    Scampos SantillanCOMENTARIO AL ENSAYO “EL OCASO DE LA ERA BACONIANA Y EL FUTURO DE LA HUMANIDAD” El autor señala que el Programa Baconiano es un proceso mediante el cual se puede “orientar el conocimiento hacia el dominio sobre la naturaleza, y utilizar ese dominio para mejorar la situación de humanidad”. No

  • Comentario Argumentativo

    Comentario Argumentativo

    Maribi OrtizCOMENTARIO ARGUMENTATIVO Comentario Argumentativo – Paralelo N Ecuador Sede Ambato Comentario Argumentativo Introducción Lo que nosotros hacemos es muy poco, a comparación de lo que Dios nos brinda día tras día, con sus gratas bendiciones. Por tal razón que el Papa Benedicto XVI, nos invita a extender nuestra Fe como

  • Comentario Art. 63

    marleny7CASO 10: 1. Desarrolle tres preguntas dobles relacionadas con los vuelos y las preferencias de los pasajeros por las líneas aéreas. Desarrolle también la versión corregida de cada pregunta. 1) ¿Considera que Aerogal es una aerolínea muy cómoda y con un buen servicio? (INCORRECTO) - ¿Considera que Aerogal es una

  • COMENTARIO CIENCIAY FOLOSOFÍA

    COMENTARIO CIENCIAY FOLOSOFÍA

    eleparCOMENTARIO CIENCIAY FOLOSOFÍA La ciencia y filosofía desde los inicios de los tiempos en los que el hombre comenzó a razonar y a usar la lógica han ido mano a mano,ya que por ejemplo hay algunas preguntas que inicialmente han sido competencia de la filosofía hasta que posteriormente estas mismas

  • COMENTARIO COLONOS HIJOS DEL DESARRAIGO Y LA ESPERANZA

    COMENTARIO COLONOS HIJOS DEL DESARRAIGO Y LA ESPERANZA

    Neyreth PastranaCOMENTARIO COLONOS HIJOS DEL DESARRAIGO Y LA ESPERANZA. GABRIEL PERDOMO CASTAÑEDA Y MIREYA E. QUIÑONES QUIÑONES. Para poder generar un comentario debemos dar a conocer lo que entendimos y más de un entendimiento, fue una aclaración de dudas, de preguntas que siempre tuvimos acerca de nuestra cultura e identidad, ya

  • Comentario Comparativo

    jorge_arellano95Universidad Simón Bolívar Departamento de Lengua y Literatura Profa. Adlin de Jesús Prieto Material didáctico elaborado para el curso LLA-111 Comentario comparativo de “La bondad de la palabra” e “Identidad y orden idiomático. Buenas y malas palabras” El domingo 09 de mayo de 1999, en la columna “Con la lengua”

  • Comentario Comparativo Kafka Y Ovidio

    HerbrutenLa voz es parte fundamental de una persona si no ¿cómo es que esta se podría expresar?, alguien sin voz es un objeto sin voluntad un esclavo de las circunstancias un ser deshumanizado en su totalidad pero que tendría que llevar a que perdiéramos la voz, bueno en este corto

  • Comentario Crítico

    cristianlb77El comentario crítico de textos El comentario crítico de textos es un ejercicio de análisis de las ideas y la organización de un texto que nos permite contrastar las opiniones ajenas con las propias; por lo tanto, se trata de una actividad de gran utilidad para formarte tanto intelectual como

  • Comentario Critico

    amasojoComentario crítico Surge de la respuesta razonada, que el texto sugiere al lector, y se deben puntualizar varios aspectos: Juicio crítico es asentir, disentir o matizar el contenido del texto, expresando el grado de precisión, objetividad o subjetividad manifestados por el autor. Asociación y relación del texto, con otras tendencias,

  • COMENTARIO CRÍTICO -ACERCA DE LA LÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN DE Karl Popper

    COMENTARIO CRÍTICO -ACERCA DE LA LÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN DE Karl Popper

    Denis GuerreroCOMENTARIO CRÍTICO -ACERCA DE LA LÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN DE Karl Popper En lo que respecta a tema de la inducción que es de lo primero que se ocupa el autor de trabajo que estamos considerando, entiendo que se hizo un buen abordaje de la cuestión, pues se destacó como

  • Comentario crítico de Criton o el deber

    Comentario crítico de Criton o el deber

    anonimo-desuUNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FIEUNA #FIE #UNAPUNO #INGENIERIAECONOMICA #LOGO #CARAT... en Taringa! UNA Puno Admisión Guía 2020 ⚠️ Fechas, Cronogramas y Examen FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA Comentario crítico de Criton o el deber *Wuendy Stefania Velasquez Chipana Después del juicio de Sócrates, Criton aparece en la celda de su amigo

  • Comentario crítico de Lacan y el Otro

    Comentario crítico de Lacan y el Otro

    Wsm GamezSandra Gámez Comentario crítico de Lacan y el Otro Primero que nada, quiero aclarar que cada lectura que realizo de psicología la integro a mi propia vida, pues siendo la psicología la ciencia que estudia los comportamientos del ser humano y su pensamiento, soy yo misma el sujeto del estudio

  • Comentario Critico Del Conocimiento

    camigonzalezribaCami González R. 5to B 10/octubre/2012 Comentario crítico Las personas renuevan constantemente al conocimiento con diferentes perspectivas y en diferentes épocas. El conocimiento se refiere a nuestra comprensión del mundo, de nosotros y de los demás. Depende de la búsqueda y formación del conocimiento. El conocimiento se da por la

  • Comentario critico del texto "El análisis estructural, Lenguaje y parentesco"

    Comentario critico del texto "El análisis estructural, Lenguaje y parentesco"

    pedro10239Pedro Montes Lingüística y parentesco Levi Strauss en su texto “El análisis estructural, Lenguaje y parentesco” nos propone algo muy interesante. Él contrasta la lingüística con el parentesco y logra una analogía entre estos dos términos. Pero, ¿qué analogía se puede entender entre esta ciencia social y un fenómeno social?

  • Comentario critico del texto de la duda de Adolf

    Comentario critico del texto de la duda de Adolf

    Mar�a Jos� MayolComentario critico del texto de la duda de Adolf. Carpio Este texto trata sobre la duda, en el cual Adolf. Carpio busca explicarnos el surgimiento de esta y no da diferentes puntos de vista sobre este tema, en donde nos habla con un lenguaje muy sencillo y completo a la

  • Comentario critico epistemologia.

    Comentario critico epistemologia.

    Diego Smith Herrera HernandezCOMENTARIO CRÍTICO Mercadeo y Publicidad Grupo: 221 ¿Qué es la epistemología? El término Epistemología significa el estudio del conocimiento científico, dado a que proviene del griego episteme (conocimiento) y logos (teoría), además es una rama de la filosofía derivada de la Gnoseología cuya principal preocupación es la naturaleza, límites, métodos

  • COMENTARIO CRITICO historia de una joven judía, Chaja

    COMENTARIO CRITICO historia de una joven judía, Chaja

    Hola2486COMENTARIO CRITICO Es la historia de una joven judía, Chaja, estudiante de filosofía, quien vive sola para gozar de un poco más de libertad. Para pagar la renta busca trabajos de medio tiempo a los que renuncia casi instantáneamente por su carácter. Finalmente encuentra un empleo como niñera, el cual

  • Comentario critico La Genealogía de la Moral de Nietzsche

    Comentario critico La Genealogía de la Moral de Nietzsche

    bandito aurdiunLa Genealogía de la Moral de Nietzsche es un libro escrito en prosa, dividido es tres tratados, el primero se titula “Bueno y Malo”, siendo una reflexión y análisis de la moral, su historia, creencias y de la incidencia que tiene al determinar qué es lo bueno o malo. Pues

  • COMENTARIO CRITICO NECESIDADES EDUCATIVAS DE 0-3 AÑOS

    COMENTARIO CRITICO NECESIDADES EDUCATIVAS DE 0-3 AÑOS

    ivadaceCOMENTARIO CRITICO "NECESIDADES EDUCATIVAS DE 0-3 AÑOS”. De acuerdo con la lectura se pueden establecer varios puntos reales en los que estoy de acuerdo, como por ejemplo que a los niños hay que enseñarle a aprender, y que el juego es indispensable en el desarrollo de ellos. Sin embargo, no

  • Comentario Crítico n°4 Epicuro y Epicteto

    Comentario Crítico n°4 Epicuro y Epicteto

    Alvaro Alejandro SilvaComentario Crítico n°4 Epicuro y Epicteto Álvaro Silva Sec 35 Alejandro Magno, el joven tirano que llevo la cultura griega a casi todo el mundo conocido hasta esa fecha (principios del siglo III a.C), en un afán imperialista por la gloria y honores, produjo un sincretismo socio-cultural; la unión de

  • Comentario critico Platon

    Comentario critico Platon

    Benjamín MoreyComentario crítico I La Republica de Platón libro 1,2,4 Los que nunca han tenido poder anhelan tenerlo, sea como sea, mediante la justicia con el bien mayor o con el mayor mal. Tal como Giges que con la suerte de haber encontrado un anillo en las profundidades de esa misteriosa

  • Comentario critico Rousseau

    Comentario critico Rousseau

    diegoh10mComentario crítico libro 1, capítulos 1,5 y 6 libro 2, capitulo 6 Diego Harcha Paula Harcha En el capitulo 1 del libro 1 de Rousseau, vemos como el habla acerca de que el hombre nació libre. Ese es uno de los primeros enunciados, y como sabemos nosotros, el hombre es

  • Comentario critico Santo Tomas, La monarquía

    Comentario critico Santo Tomas, La monarquía

    vicho1678Comentario Crítico, Santo Tomás de Aquino. Alumno: Vicente Andrés Aceituno Rauld. Carrera: Derecho. Profesor: Daniel Hans Loewe Henny. Tomás de Aquino, fue un importante filósofo y teólogo de su época, donde planteó temas relevantes como la religión, el ser humano, etc. La Monarquía, es un texto que nos permite analizar

  • Comentario critico sobre Epicteto y Epicuro

    Comentario critico sobre Epicteto y Epicuro

    Matías PalomeraPalomera Figueroa, Matías Vicente Epicteto y Epicuro Cartas y sentencias de Epicuro y Manual de Epicteto presentan miradas de cómo debería ser regida la moral de las personas. Además, adecuarla a la sociedad en que está uno incluido para poder vivir sereno y conseguir una vida feliz siendo un hombre

  • Comentario crítico sobre La condición posmoderna de Lyotard Jean-Francois

    Comentario crítico sobre La condición posmoderna de Lyotard Jean-Francois

    yunuenlaYunuen López Azpera 04/09/15 Filosofía de la Ciencia Comentario crítico sobre La condición posmoderna de Lyotard Jean-Francois Introducción Porque estudiar filosofía de la ciencia, la pregunta debería responderse por sí sola. Hablando etimológicamente, filosofía se traduce vagamente como amante de la sabiduría. Si alguien se hace llamar “hombre de ciencia”

  • Comentario crítico sobre “Diversidad cultural y contenidos escolares”

    Comentario crítico sobre “Diversidad cultural y contenidos escolares”

    Caro HernándezUniversidad de Guanajuato División de Ciencias Sociales y Humanidades Lic. en Educación Comentario crítico sobre “Diversidad cultural y contenidos escolares” De Jurjo Torres Santomé Diana Carolina Hernández Gómez Jurjo Torres es actualmente director del departamento de Pedagogía y Didáctica de la Universidad de A Coruña, en España. Torres es autor

  • Comentario Critico “ El Ágora”

    Comentario Critico “ El Ágora”

    Digmon Dark MindUniversidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco Prof.a: Ana Claudia Orozco Resendiz Alumno: José Emanuel Filorio López Número de Cuenta:321007531 3er año 5to Semestre Filosofía I 1. Tarea: Comentario Critico “ El Ágora” 1. Turno: Vespertino ________________ 2. La mujer en la Filosofía 1. Ciencia

  • Comentario crítico “La Política” Aristóteles

    Comentario crítico “La Política” Aristóteles

    javiera123455Comentario crítico “La Política” Aristóteles Javiera Celedón 8 de abril de 2020 En este comentario crítico nos basaremos en responder dos preguntas en específico del libro “La política” de Aristóteles. En este libro hay varios conceptos tratados que Aristóteles trata de definir y llevar a un fin. Lo primero que

  • Comentario critico “No, usted no tiene derecho a opinar”

    Comentario critico “No, usted no tiene derecho a opinar”

    amayorga171218Comentario Crítico “No, usted no tiene derecho a opinar” “Mayorga Márquez Andrea Alejandra” Persona y Verdad. Comentario Crítico: Esta lectura desde el título te pone a pensar, si es que realmente es aceptada la opinión sin algún tipo de justificación detrás de ella o si es que la opinión es

  • Comentario Crítico, Aristóteles

    Comentario Crítico, Aristóteles

    jose9ctComentario Crítico, Aristóteles TEXTO C: 1. Aristóteles nació sobre el 384 a.C., en Grecia. Su padre, medico oficial de la familia real, se trasladó a Pela, allí Aristóteles conocerá al futuro rey Filipo. Recibió gracias a sus padres (eran médicos) una formación especial por su descendencia. Ingresará en la Academia

  • Comentario Critico. Cultura Fast Y Lentitud.

    VaneCoelhoComentario Crítico sobre “Cultura Fast y Lentitud” de Beatriz Sarlo Ante la falta de tiempo que poseen los individuos por razones una u otras razones, cualquier forma con la que puedan “ahorrar” un poco de tiempo es bienvenida fácilmente, otorgándole popularidad a productos que se pueden adquirir o consumir inmediatamente,

  • Comentario critico. POLÍTICA, ARISTÓTELES

    Comentario critico. POLÍTICA, ARISTÓTELES

    javierabustamCOMENTARIO CRÍTICO TEXTO: POLÍTICA, ARISTÓTELES Profesor: Alessandra Caputo Jaffe Sección: 27 ¿Quién es el ciudadano para Aristóteles, y por consiguiente, cómo se genera y funciona la ciudad? Para dar tu respuesta explica los siguientes puntos: * A quiénes él considera ciudadanos * La analogía que él hace entre la administración

  • Comentario Critico: Decamerón de Boccaccio

    Comentario Critico: Decamerón de Boccaccio

    tita_herreraHerrera, Carmengloria Herrera Michelle Prain Literatura y Humanidades I 23 de mayo de 2018 Comentario Critico: Decamerón de Boccaccio En el contexto de Decamerón, el tema de viaje se presenta como un entorno explicativo, dado por el autor de la obra, comenzando el texto con los detalles de la peste

  • Comentario De Aristóteles: Virtud Y Excelencia cívicas, Inicio De La Tradición Republicana

    juanma1122Los ciudadanos se han asociado para vivir bien, para llevar una vida conforme a la virtud. La tarea del estado es crear las condiciones para una vida buena. Aristóteles sienta las bases del republicanismo y su teoría mezcla elementos democráticos y otros que no lo son. Para este filósofo el

  • Comentario De El Proslogion

    hondanicoEl Proslogion El Santo Anselmo no sostuvo un argumento ontológico, porque nunca se apartó del concepto de “fe”. Es así, porque principia con una premisa que presupone tal concepto: “Dios es aquello mayor que lo cual nada puede ser pensado”. Es decir, cuando sostiene que Dios “es así” (aquello mayor

  • Comentario De Etica

    bullshedCOMENTARIO DE TEXTO -ANALISIS -El autor de este texto es, Giovanni Pico della Mirandola, nació en Ferrara (Italia) 24 febrero 1463 y murió el 17 noviembre 1494 Florencia (Italia), era un humanista y pensador italiano -El texto esta titulado “Discurso sobre la dignidad del hombre” -Utiliza el carácter filosófico para

  • Comentario De Investigación Sobre El Entendimiento Humano, De Hume

    natgusiEl texto expuesto a comentario, de David Hume (1711-1716), puede considerarse la opera magna de éste, ya que recoge los principios fundamentales del pensamiento del filósofo británico. En ésta se exponen con claridad los argumentos que defiende el pensador y las conclusiones a las que estos le llevan, constituyéndose así

  • Comentario De Juan Darién

    JisselbgComentario de Juan Darién Me gusto mucho este cuento, está muy entretenido, el trama, las situaciones que se presentan, y nos deja muchas cosas por aprender, me llamo la atención en donde la madre amamanta al cachorro, ya que no cualquiera tendría el amor que tuvo aquella madre, a pesar

  • Comentario de la actividad

    Comentario de la actividad

    paolamtzghttp://preparatoria13.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/02/preparatoria131.png Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria No.13 Actividad Integradora LCC. Lucina Lizeth Tamez Silva Literatura/ETAPA 4 Ana Paola Martínez García No.16 Grupo 303 Allende, Nuevo León a 17 de noviembre de 2015 Comentario de la actividad Esta actividad se me hizo una actividad muy divertida y a la vez

  • Comentario de la conferencia "Para qué sirve la ética"

    Comentario de la conferencia "Para qué sirve la ética"

    juarburComentario de la conferencia "Para qué sirve la ética" Siempre he entendido que la ética es la forma correcta de hacer las cosas, viéndolo solamente como un concepto y no como el gran océano filosófico que no solo ve el hacer lo bueno o lo malo, si no la búsqueda

  • COMENTARIO DE LA LECTURA "EL SEGUNDO SEXO"

    AreChanINTRODUCCIÓN El segundo sexo, en su discusión de la historia de la mujer desde la Revolución Francesa, escrita por Simone de Beauvoir. “Simone de Beauvoir nació en París en 1908, en una familia de la burguesía francesa. Una vez terminados los estudios secundarios, persiguió los superiores en la Sorbona, donde

  • Comentario de la lectura ¿Qué es filosofía?

    Comentario de la lectura ¿Qué es filosofía?

    Jair GuzmanGuzmán Ibarra Noé Jehú 401 Comentario de la lectura ¿Qué es filosofía? Se supone que filosofía viene etimológicamente de la palabra griega filosopho es decir amor a la sabiduría y según la lectura y el mito la palabra la uso por primera vez Pitágoras cuando fue interrogando por el rey

  • Comentario De La Naranja Mecánica

    danielchrysalisComentario de la Naranja Mecánica Esta película trata sobre un joven problemático, Alex, que vive con sus padres, a los que suele engañar. Su vida se desarrolla durante las noches, cuando frecuenta el bar lácteo y sale con sus amigos a practicar fechorías. Alex y sus drugos están enganchados a

  • COMENTARIO DE LA NOVELA DE IVÁN ILICH DE TOLSTOI.

    DufranyChitivaINTRODUCCIÓN El siguiente trabajo se realiza con el objetivo de reflexionar sobre la importancia que ejerce los futuros profesionales en psicología, el dilema de la vejez y la muerte, ya que nos conlleva a intervenir en la realidad social y a tener una nueva actitud hacia las múltiples realidades en

  • Comentario De La Tregua

    rosa1984Es una magnífica novela, plena tanto en razonamientos como en sentimientos. Una obra maestra de la literatura latinoamericana y mundial .Es una historia de amor, un gran amor verdadero…Ese amor que te cambia todo, que le da un sentido diferente a tu vida, ese amor que sobre pasa fronteras y

  • Comentario De Las Cenas De Platon

    ArichuiEL banquete o del amor Nos explica las opiniones de diversos personajes después de una cena del tema del amor las opiniones de ese tiempo sobre el tema son como las de ahora cada quien tiene su concepto de amor cada uno lo interpreta atraves de lo que uno siente,

  • Comentario de las lecturas “Cultura y Barbarie” y “Un concepto de modernidad”

    Comentario de las lecturas “Cultura y Barbarie” y “Un concepto de modernidad”

    Andrés CruzALUMNO: ANDRÉS DAVID CRUZ FLORES 17/10/2108 FILOSOFÍA SOCIAL Comentario de las lecturas “Cultura y Barbarie” y “Un concepto de modernidad” La modernidad se nos ha presentado desde siempre como un avance para el progreso humano, el cual, en cierta forma, se nota claramente el gran desarrollo que nos ha proporcionado

  • Comentario de las Tesis sobre Feuerbach

    agushComentario de las Tesis sobre Feuerbach Las Tesis sobre Feuerbach son once breves notas filosóficas escritas por Karl Marx en 1845. Fueron publicadas por primera vez por Friedrich Engels en 1888 como apéndice a la edición aparte de su Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Clásica Alemana. En

  • COMENTARIO DE LIBRO “EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO”

    COMENTARIO DE LIBRO “EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO”

    7MistermikCOMENTARIO DE LIBRO “EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO” ¿Cómo reacciona la mente humana cuando se le priva de libertad? ¿Y si además se le somete a una tensión emocional y física constante? Estas preguntas son planteadas y resultas en la obra de Viktor Frankl, donde nos cuenta de un

  • Comentario De Luis Pazos.

    anacistinamtnzComentarios de Luis Pazos. 1.- El PRI cumplió en los últimos 12 años con la estrategia que se propuso: frenar desde el Congreso y los Estados que gobierna, toda política o reforma que implicara una mejora para la vida de los mexicanos. Porque al haber mayor seguridad y más crecimiento,

  • Comentario De Mas Alla Del Bien Y Del Mal

    emiliodanielFriedrich Nietzsche hace una crítica a la moral, y nos dice lo que él piensa de lo que la moral le hace al hombre, dije explícitamente que la moral es una tiranía contra la naturaleza del hombre mismo lo que me da a entender que la moral para Nietzsche es

  • Comentario de Nietzsche.

    Comentario de Nietzsche.

    fernando herreroEste texto es una crítica a la moral y la religión occidental, sirviéndose de un personaje de rasgos bíblicos, Zaratustra, hombre valiente al que se dirige tanto para los que están ya preparado para escuchar lo que tiene que decir, como para los que no y que, probablemente, simboliza la

  • Comentario De Obra De Arte En Filosofia

    Sheilahigon2n trabajo Últimas tendencias del arte Introduciendo el tema, nos encontramos ante una obra de Rebecca Horn titulada “La luz prisionera en el vientre de la ballena”, datada en la época contemporánea y representada en el “Palais de Tokyo” de París a principios del 2003. Como un contexto artístico podríamos

  • Comentario de Ortega y Gasset.

    Comentario de Ortega y Gasset.

    fernando herreroEste texto trata sobre cómo la técnica se ha constituido en una parte fundamental de nuestra vida. Apoyándose en la técnica, el hombre construye su existencia en el mundo, formando ambos una unidad indivisible. Además, para Ortega “el hombre es insustancial, en ello estriba su grandeza”, por ello es libre

  • Comentario de Prometeo Encadenado

    Comentario de Prometeo Encadenado

    dian482Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Prep. Gral. Lázaro Cárdenas del Río 3 Hv Profesora: María Antonieta Calderón Cuanalo “Comentario sobre la tragedia: Prometeo encadenado” Diana González Rodríguez En este comentario vamos a hablar acerca de la tragedia “Prometeo encadenado”, escrita por Esquilo, basándonos en los elementos básicos de la tragedia

  • Comentario de texto

    ach74Comentario de texto El texto que hemos leído nos presenta un tema muy polémico en la Grecia antigua, que es la búsqueda del Arkhé. El texto nos habla ,en sus dos escasa lineas, de la búsqueda de la verdad de la cosas, de como se debe buscar dicha verdad o

  • COMENTARIO DE TEXTO

    aleixserra2A LA RECERCA DEL FOC 1. A la pel•lícula s’hi pot diferenciar tres tribus diferents: La dels Neandertals ( protagonistes), els Homo Sapiens (tribu Cromanyó) i els caníbals. 2. Entre ells hi havia diferents aspectes que es podien distingir:  L’aspecte físic: ells eren més velluts i amb més pèl,

  • Comentario De Texto

    damariscoronadoEJEMPLO DE COMENTARIO DE TEXTO FILOSÓFICO: ( Se corresponde con la 1ª pregunta de selectividad: comentad el tema y desarrollad otras ideas del autor) - EL TEXTO PERTENECE AL EXAMEN DE JUNIO DE SELECTIVIDAD DEL PASADO CURSO: El fragmento que comentamos pertenece a la República, obra que se incluye en

  • Comentario de texto acerca de aranguren

    Comentario de texto acerca de aranguren

    martamartinezz96Marta Martínez Barbero Ética y humanismo COMENTARIO DE TEXTO- ARANGUREN En este texto, Aranguren refleja de forma evidente cómo con el surgimiento de la moral, se inicia un proceso de distinción entre el ser humano y el animal. Moral que se considera una necesidad básica que le es dada al

  • Comentario de texto arte de guerra

    Comentario de texto arte de guerra

    Yilmer_CastilloCOMENTARIO DE TEXTO YILMER ANDRÉS CASTILLO PEÑA 10-01 FARID CASANOVA FILOSOFIA INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FLORENCIA-CAQUETÁ 2016 COMENTARIO En este capítulo cuarto, podemos comprender el éxtasis en el bosque sagrado, el comprender como Alcandro da a conocer como hay versiones sobre el modo de proceder de los soldados del

  • Comentario de texto de Descartes.

    Comentario de texto de Descartes.

    fernando herreroEste fragmento pertenece al prólogo de la obra más conocida de Rene Descartes el discurso del Método. Publicada anónimamente en 1637, una obra innovadora no solo por el contenido sino también por su estilo autobiográfico y el uso del francés en lugar del latín. La obra está dividida en tres

  • Comentario De Texto De El Discurso Del Método De Descartes

    yasminbComentario de Texto de El Discurso del Método de Descartes Índice 1. La obra y sus contenidos 1 1.1. La obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • Comentario De Texto De Heisenberg

    txatxamarkazoHeisenberg. Revoluciones y vida universitaria. Werner Karl Heisenberg (Wurzburgo, Alemania, 1901 - Munich, 1976) fue un físico alemán. Entre 1925 y 1926 desarrolló una de las formulaciones básicas de la mecánica cuántica, teoría que habría de convertirse en una de las principales revoluciones científicas del siglo XX. En 1927 enunció