ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología

Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.

Documentos 44.326 - 44.400 de 184.702

  • Duelo Y Melancolia

    janicDUELO Y MELANCOLÍA. “Cada suicidio es un sublime poema de melancolía”. Honorato de Balzac Planteamiento del problema. La temática de la muerte en cualquiera de sus manifestaciones ya sea por pérdida de objetos, relaciones o vida, para las personas es un tema difícil, por ende muchas sociedades o individuos prefieren

  • Duelo Y Melancolia

    kiba9615DUELO Y MELANCOLÍA Después de habernos servido del sueño como modelo normal de las perturbaciones mentales narcisistas, vamos a intentar esclarecer la esencia de la melancolía, comparándola con el duelo, afecto normal paralelo a ella. Pero esta vez hemos de anticipar una confesión, que ha de evitarnos conceder un valor

  • Duelo Y Melancolia

    Freud Sigmund. Duelo y Melancolía. 1915 [1917] En el duelo nos explicamos la inhibición y la falta de interés por la labor de duelo, que absorbe el yo. La pérdida desconocida, causa de la melancolía, tendría también como consecuencia una labor interna análoga, a la cual habríamos de atribuir la

  • Duelo Y Melancolía

    dueloDUELO Y MELANCOLÍA Para dar inicio me parece importante mencionar que las múltiples analogías del cuadro general (duelo y melancolía), resulta ser coincidente, siendo siempre la pérdida de una persona amada, o de una abstracción o ideal. Las múltiples analogías del cuadro general de la melancolía con el del duelo,

  • Duelo Y Melancolia

    karitozentenoDuelo y melancolía Freud intenta comprender la melancolía comparándola con el duelo. Algunas de sus formas clínicas sugieren afecciones más somáticas que psicógenas, este se encargará de un número pequeño de casos cuya naturaleza psicógena es indudable. Por lo que no pretende dar validez universal a sus conclusiones. El afecto

  • DUELO Y MELANCOLIA

    dariocoaquira010Índice: Página 1. Introducción 3 • El duelo y las experiencias de pérdida 2. Concepto de duelo 4 Epidemiología 5 Biología del duelo 5 Perspectivas 6 • Psicológica • Psicosocial • Social Las sensaciones en el duelo 7 Etapas del duelo normal 7 • Etapa Inmediata • Etapa Intermedia •

  • Duelo Y Melancolía

    192060El artículo en lo personal me pareció muy interesante ya que nos dice que el duelo es el afecto normal paralelo a la melancolía, es la reacción a la pérdida de un ser amado o de una abstracción equivalente. Dicho estado puede traer desviaciones de la conducta normal, pero aun

  • Duelo Y Melancolía

    rolmaraleDuelo y melancolía. El artículo en lo personal me pareció muy interesante ya que nos dice que el duelo es el afecto normal paralelo a la melancolía, es la reacción a la pérdida de un ser amado o de una abstracción equivalente. Dicho estado puede traer desviaciones de la conducta

  • Duelo Y Melancolia

    julydunandv1. Características de melancolía * Perdida de interés por el mundo exterior. * Perdida de la capacidad de amar. * Inhibición de toda productividad. * Rebaja de sentimiento de sí que se exterioriza en autorreproches y autodenigraciones y se extrema hasta una delirante expectativa de castigo. * El cuadro nosológico

  • Duelo Y Melancolía

    dchahnarianDuelo y Melancolía….. (1915) Tras servirnos del sueño como paradigma normal de las perturbaciones anímicas narcisistas, intentaremos ahora, el estudio de la melancolía, comparándola con un afecto normal: el duelo. Definición: • Duelo: Reacción frente a la pérdida de una persona amada o de la patria, la libertad, un ideal,

  • DUELO Y MELANCOLIA

    usuario25ENSAYO. DUELO Y MELANCOLIA (SIGMUND FREUD). La pérdida de un ser querido es algo que muchas veces llega por sorpresa, personas con las cuales existieron grandes lazos, tantos momentos compartidos las cuales en un solo instante los guardas, aprendes a valorar y esos momentos los atesoraras toda una vida, momentos

  • Duelo Y Melancolía

    elylaEl duelo es el afecto normal paralelo a la melancolía. Es la reacción a la pérdida de un ser amado o de una abstracción equivalente (libertad, ideales).Puede traer desviaciones de la conducta normal, pero aun así no es considerado un estado patológico. Pues, se supera pasado cierto tiempo. El trabajo

  • Duelo y melancolía

    Duelo y melancolía

    Paola18626302Duelo y melancolía. 1917 Melancolía Clínica: es una reacción frente a una perdida inconsciente, se caracteriza por una desazón profundamente dolida. Se percibe una cancelación del mundo exterior, perdida en la capacidad de amar. Existe una rebaja del sentimiento de sí que se exterioriza en autorreproches, autodenigraciones y puede extremarse

  • Duelo y Melancolía

    Duelo y Melancolía

    Lina50VaZMaestría en Psicoterapia Psicoanalítica Universidad Intercontinental Alumna: Angelina Carrillo Vázquez 2022 DUELO Y MELANCOLÍA En el tratado metapsicológico, Duelo y melancolía, Sigmund Freud (1917) aborda la melancolía en comparación con el duelo, haciendo notar brevemente las diferencias y similitudes que nos hablan de la estructura psíquica. Ambas empiezan con una

  • Duelo y Melancolía (1915-1917)

    Duelo y Melancolía (1915-1917)

    juan.mosqueraDuelo y Melancolía (1915-1917) Introducción: Freud en este ensayo va a analizar el proceso de perdida afectiva, y se va proponer averiguar que ocurre con la libido que inviste a un objeto cuando este objeto se pierde. Toda perdida afectiva (Muerte de un ser querido; ruptura de una relación; perder

  • Duelo Y Melancolía (Freud)

    cinthiakcDUELO Y MELANCOLÍA (1917) [1915] TOMO IV (RESUMEN) En este texto Freud establece una diferencia entre duelo normal y melancolía del cual explica el proceso psíquico que subyace en ella con respecto a la identificación con el objeto perdido. El Duelo Es por regla general, la reacción frente a la

  • Duelo Y Melancolía (Freud)

    JocelynGDUELO Y MELANCOLÌA Tras servirnos del sueño como paradigma normal de las perturbaciones anímicas narcisistas, intentaremos ahora echar luz sobre la naturaleza de la melancolía comparándola con un afecto normal: el duelo. Pero esta vez tenemos que hacer por adelantado una confesión a fin de que no se sobrestimen nuestras

  • Duelo y melancolía - Freud

    Duelo y melancolía - Freud

    LucilaMADuelo y melancolía Freud, S. Duelo Melancolía Reacción frente a la pérdida de una persona amada. Desazón profundamente dolida (pérdida del Yo). No es patológico (aunque trae desviaciones conductuales). Es patológico (duelo patológico). El mundo se vuelve pobre y vacío. El Yo se vuelve pobre y vacío. Consciente. Inconsciente. Depresión

  • Duelo y Melancolía - Freud

    Duelo y Melancolía - Freud

    Dead Memories1917 - Duelo y Melancolía Freud estudia la melancolía a través del duelo. Las compara y tienen un mismo ocasionamiento, la pérdida de un ser querido o de una abstracción como la patria, ideal y libertad. Frente a esta perdida algunos desarrollan un duelo y otros la melancolía. El duelo:

  • Duelo Y Melancolía Psicoanalisis

    elimorenoHoy en la actualidad, vivimos en un mundo que esta todo el tiempo en constante cambio, donde nosotros como personas y seres individuales formamos parte de este cambio constante, lo que implica que no sea raro, que comúnmente nos enfrentemos a cambios, situaciones y/o acontecimientos que nos resultan difíciles, complicados,

  • Duelo y muerte en la vejez

    Duelo y muerte en la vejez

    Laura GutierrezUniversidad Internacional de Querétaro Resultado de imagen para logo uniq Psicología del Desarrollo II Alejandra Tinajero Reporte sobre “duelo y muerte en la vejez” Laura Elizabeth Gutiérrez Salinas 8 de abril de 2019 La lectura nos habla de que el ser humano va a afrontar la muerte dependiendo de su

  • DUELO Y MUERTE EN LAS FAMILIAS

    DUELO Y MUERTE EN LAS FAMILIAS

    Stephania SolanoDUELO Y MUERTE EN LAS FAMILIAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA SANTIAGO DE CALI, 18 DE MAYO DEL 2017 Tesis: Pueden afrontar mejor el duelo los familiares de una persona que padece una enfermedad terminal que los de una persona que muere repentinamente. Audiencia: Va dirigido a estudiantes y profesores de La

  • Duelo Y Polaridades

    educaivanEl duelo es la reacción natural ante la pérdida de una persona, objeto o evento significativo, se trata de una reacción principalmente emocional y comportamental que expresa sufrimiento y aflicción cuando el vínculo afectivo que une a ella se rompe. El duelo es el nombre del proceso psicológico, pero hay

  • Duelo y Psicoanálisis

    madeleinsabinaDuelo y Psicoanálisis María Esperanza Barberán, Carolina Dacarett, Rafael Madrid, Andrea Millán, Sandra Peña, Diana Pérez, Miguel Angel Serrano, Marianela Trigo. PROFESORA PATROCINANTE: SANDRA GARCIA ONELL Universidad Santo Tomas, Chile En un principio Freud intento una explicación de la melancolía en términos puramente neurológicos. Con melancolía Freud se refería a

  • Duelo Y Resiliencia

    mundomaya007Dr. Juan Jacobo Muñoz Lemus DUELO y RESILIENCIA Cuando hay que confrontar la pérdida Comprensión biopsicosocial  Vida deteriorada – respuestas predecibles  Pérdida disminuye el nivel funcional  Nivel de funcionamiento real o simbólico  Perdida (omnipotencia vrs vulnerabilidad)  A la pérdida le sigue el duelo DUELO 

  • Duelo Y Sentimientos

    julietillaEL DUELO Y LOS SENTIMIENTOS Duelo: del latín dolos=dolor Respuesta emocional ante la pérdida, ya sea un objeto, situación o sujeto. Proceso personal que está influido por el temperamento, el carácter y la naturaleza de la pérdida. LAS ETAPAS DEL PROCESO DE DUELO Ante una pérdida importante, el ser humano

  • Duelo y suicidio

    Duelo y suicidio

    MAURICIO ALBERTO MONROY CALLEMauricio Monroy Calle Programa de Psicología Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Universidad de Antioquia – 2013 DUELO Y SUICIDIO La muerte es un fenómeno que ha posibilitado la construcción de diferentes discursos a lo largo de la historia de la humanidad. Al hacerse consciente de la misma, el hombre,

  • Duelo y tanatología - Psicología

    Duelo y tanatología - Psicología

    jessorigliassoDuelo y tanatología Daniela Akiko Minami González Psicología “Sólo las personas que son capaces de amar intensamente pueden sufrir también un gran dolor, pero esta misma necesidad de amar sirve para contrarrestar su dolor y curarles”. Tolstoi La muerte es un proceso inevitable para el ser humano, como médicos es

  • DUELO, AJUSTE, ADAPTACIÓN, HABILIDAD DEL INTERVENTOR Florangel Cecilia

    DUELO, AJUSTE, ADAPTACIÓN, HABILIDAD DEL INTERVENTOR Florangel Cecilia

    florangel República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana-UNEFAB Extensión - Puerto Píritu Por Florángel Cecilia Rojas Gómez Puerto Píritu, Mayo de 2011 INTRODUCCIÓN El funcionamiento psicológico del ser humano, es tan complejo que muchas veces es

  • Duelo, Muerte resistencia al reflejo de la vida

    Duelo, Muerte resistencia al reflejo de la vida

    angie flores figueroaDuelo, Muerte resistencia al reflejo de la vida “La vida se convierte en muerte y es como si la muerte hubiese sido dueña durante toda su existencia”…. Paul Auster La muerte es un factor que constituye al ser humano haciendo de este fenómeno algo terrible, ya que está adjunto a

  • Duelos De La Adolescencia

    Tania7El duelo por el cuerpo infantil perdido El proceso de duelo en la adolescencia ha sido descrito en gran profundidad por Aberastury y Knobel, en lo que han dado en denominar “síndrome normal de la adolescencia”. El adolescente atraviesa desequilibrios e inestabilidades que lo conducen a enfrentar cuatro duelos. El

  • DUELOS NO RESUELTOS

    dayanapalacios1. INTRODUCCIÓN. El duelo es una de las circunstancias más terribles a las que debemos enfrentarnos a lo largo de la vida, también se trata de una situación por la que irremediablemente tenemos que pasar en algún momento de nuestra existencia, esta etapa de duelo es muy importante para asi

  • Duende Ejercicio

    valito04a)Estas conduciendo tu automóvil deportivo de dos plazas en una noche de tormenta terrible. Pasas por una parada de autobús donde se encuentran tres personas esperando: 1.- Una anciana enferma a punto de morir. 2.- Un viejo alguno que alguna vez te salvó la vida. 3.- La mujer de tus

  • Duep Alas Peruanas

    vespejoc781. Analice el video sobre el “Desarrollo de la Personalidad” ubicado en las siguientes direcciones (Tema en una serie de seis videos de 9´30 minutos cada uno): http://www.youtube.com/watch?v=kQa2UwGaUIc (1/6) http://www.youtube.com/watch?v=oGefrsVNe3Y&feature=relmfu (2/6) http://www.youtube.com/watch?v=hdD6XZ7wrs8&feature=relmfu (3/6) http://www.youtube.com/watch?v=LI7N8caJJrk&feature=relmfu (4/6) http://www.youtube.com/watch?v=oeQgglxsmcI&feature=relmfu (5/6) http://www.youtube.com/watch?v=gQDPj9Hanls&feature=relmfu (6/6) Después del análisis del video, Responder: ( 5 puntos) a) ¿Explique

  • Dulce caridad

    Dulce caridad

    loki1413Dulce caridad Por: Alejandro Rojo Luqueño Al hablar de la caridad se pueden considerar dos tipos de definiciones, según la RAE es una “actitud de solidaridad con el sufrimiento ajeno”, por otro lado está la definición teológica la cual considera a esta como uno de las virtudes necesarias para la

  • Dulce compañía

    luzdaryllerenaDulce compañía Cual es la pregunta que nos hacemos al terminar de leer el libro: ¿es o no es un ángel?, hay muchos mensajes en él que nos hacen creer cosas que quizá no son ciertas y por eso se generan en nuestra cabeza muchas hipótesis acerca de esta pregunta.

  • Dulcey-Ruiz, E. (2004) Envejecimiento, comunicación y política. Capitulo 2. Envejecimiento demográfico..

    Dulcey-Ruiz, E. (2004) Envejecimiento, comunicación y política. Capitulo 2. Envejecimiento demográfico..

    nsancheze426Dulcey-Ruiz, E. (2004) Envejecimiento, comunicación y política. Capitulo 2. Envejecimiento demográfico. Este texto está dirigido a un publico académico de profesionales y estudiantes de psicología que puede ser de gran utilidad para académicos de diferentes disciplinas como economía, comunicación, antropología, etc. El cual tiene el propósito de brindar información y

  • Dumping Azucarero

    gmunozg87Tema: Dumping azucarero. Introducción: La finalidad de este escrito es analizar la problemática que trae a la industria azucarera la exportación con dumping en los estados unidos y sus repercusiones generales. Planteamiento: Constitución La Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera fue constituida el 31 de agosto de 1942

  • Dumping Peruano

    roxanajazminactúa como última instancia judicial en contra de una sentencia se puede pedir el pedido de aclaración o corrección de acuerdo al art.378. 4.3 CASO DE DUMPING EN EL PERÚ & CONSECUENCIAS Un claro ejemplo de dumping en nuestro país es la ropa de vestir china importada que ingresa a

  • Duplicación De Lenguaje

    andreeedithDUPLICACIÓN DEL LENGUAJE La técnica de la duplicación del lenguaje consiste en saber hacer modificaciones. Se trata de elegir palabras que coincidan con la preferencia del lenguaje de la otra persona. Al duplicar el lenguaje preferido del comprador, se produce un proceso inconsciente que hace que este se sienta más

  • Dur ubica las causas de muerte fuera de nosotros, la intención es algo demasiado intimo como para poder alcanzarla desde afuera.

    Dur ubica las causas de muerte fuera de nosotros, la intención es algo demasiado intimo como para poder alcanzarla desde afuera.

    Romina BaldomaEl suicidio Durkheim Que es el suicidio? Por lo general suele representarse al suicidio como una acción positiva y violenta que implica un cierto despliegue de fuerza muscular, puede suceder que una actitud puramente negativa tenga la misma consecuencia. Uno se mata tanto al rechazar alimentarse, como al destruirse con

  • Duración de la adolescencia

    aleks21aDuración de la adolescencia Este periodo comprende entre el final de la infancia y el principio de la edad adulta. Suele comenzar a los 12 y 14 años en la mujer y en el hombre respectivamente y termina a los 21. En esta etapa se experimenta cambios que se dan

  • Duración y sucesión del tiempo, la clásica argumentación de Piaget

    Duración y sucesión del tiempo, la clásica argumentación de Piaget

    nelson1983En este apartado retomaremos, la clásica argumentación de Piaget, sobre la relación entre el tiempo y el desarrollo de estructuras psicológicas. Cabe aclarar, en esta última unidad, la importancia que tiene esta discusión, en el campo de la psicología cognitiva. Si bien el modelo o paradigma cognitivo, vino a enriquecer,

  • Durante el desarrollo de la vida laboral siempre estamos pendientes de nuestra formación académica

    Durante el desarrollo de la vida laboral siempre estamos pendientes de nuestra formación académica

    luzmolina8107INTELIGENCIA EMOCIONAL Durante el desarrollo de la vida laboral siempre estamos pendientes de nuestra formación académica, de los conocimientos, y de lo bien que podamos hacer nuestro trabajo, pero en el mundo laboral de ahora tambien debemos tener inteligencia emocional. Este tipo de inteligencia nos dará o nos quitara la

  • Durante la infancia de aquel ogro gruñón y amenazador, el vivía con su familia muy tranquilo y en paz, ya que la naturaleza les daba todo lo esencial para vivir, lo cual le encantaba al pequeño ogrito, pues le permitía vivir bien a él y los suyos.

    Durante la infancia de aquel ogro gruñón y amenazador, el vivía con su familia muy tranquilo y en paz, ya que la naturaleza les daba todo lo esencial para vivir, lo cual le encantaba al pequeño ogrito, pues le permitía vivir bien a él y los suyos.

    Einar RamirezPerfiles psicológicos Ogro: Es enojon, es explosivo, no sabe controlar su carácter y es ingenuo Hijo mayor : es holgazán, hace las cosas de malas y es miedoso Hijo medio : es irreverente, miedoso, entusiasta y trabajador. Hijo chico : es valiente, competitivo, inteligente y astuto Su madre: es protectora.

  • Durante la película es muy clara la situación de que Harry presenta trastorno por consumo de opiáceos ya que de los once criterios diagnósticos presenta nueve de los criterios los cuales son

    Durante la película es muy clara la situación de que Harry presenta trastorno por consumo de opiáceos ya que de los once criterios diagnósticos presenta nueve de los criterios los cuales son

    pollynoriega27UNIVERSIDAD LATINA DE MEXICO Psicopatología II Paula Berenice Noriega Zavala Réquiem por un sueño Hipótesis Diagnostica de Harry Durante la película es muy clara la situación de que Harry presenta trastorno por consumo de opiáceos ya que de los once criterios diagnósticos presenta nueve de los criterios los cuales son:

  • Durante las prácticas en la escuela secundaria se observa a los alumnos en diferentes clases y en los espacios de descanso

    Durante las prácticas en la escuela secundaria se observa a los alumnos en diferentes clases y en los espacios de descanso

    ismariyalithaDurante las prácticas en la escuela secundaria se observa a los alumnos en diferentes clases y en los espacios de descanso. Formas de relación entre alumnos y maestros. La relación se basa en respeto en algunos alumnos, en otros se nota la falta de comunicación y confianza. En algunos casos,

  • Durante nuestro proceso de formación dentro del área de la psicología, un área humana y social ante todo, es importante comprender no solamente teóricamente nuestro marco de conocimiento

    Durante nuestro proceso de formación dentro del área de la psicología, un área humana y social ante todo, es importante comprender no solamente teóricamente nuestro marco de conocimiento

    luluarboledaINTRODUCCION. Durante nuestro proceso de formación dentro del área de la psicología, un área humana y social ante todo, es importante comprender no solamente teóricamente nuestro marco de conocimiento, si no aún más importante que eso, de qué manera podemos utilizar dicha información para nuestro trabajo de intervención, sumándole a

  • Durante siglos el mundo psíquico del hombre y la consciencia eran fenómenos especiales.

    Durante siglos el mundo psíquico del hombre y la consciencia eran fenómenos especiales.

    SoyPerrisimaHISTORIA DE LA PSICOLOGIA Durante siglos el mundo psíquico del hombre y la consciencia eran fenómenos especiales. Los filósofos estudian la expresión de la razón divina. En ese entonces se creía: Fenómenos físicos ó Mundo materia (con acceso a explicación, lo real, lo imperfecto) Fenómenos psíquicos ó Mundo de ideas

  • DURKEIM

    malygzmzrmDurkheim, influenciado por Saint-Simon y Comte, el fue un sociólogo clave en la constitución de la sociología de la educación como un campo autónomo de análisis social. No sólo fue el primer sociólogo en ocupar una cátedra de sociología de la educación, sino que fue el único de los "padres

  • Durkeim Y Sus Aportaciones A La Educacion

    malignojrDurkheim entiende el término educación como algo mucho muy amplio, más la considera como un fenómeno social como otros, pero también como un fenómeno objetivo, que no depende por si de un individuo. Por otra parte entiende que la educación es funcional al sistema al que pertenece, aunque el término

  • Durkheim - El Suicidio

    Franco25596Introducción Para hablar del suicidio es necesario romper con el estigma común de la sociedad, ya que siempre se trató de un tema muy delicado, el cual es evadido dado la complejidad y desencadenantes del mismo. Emile Durkheim (1858 - 1917) sociólogo francés, en 1897 publicó su obra titulada “El

  • Durkheim En La Psicologia Social

    adolfox21Impacto de Durkheim en la Psicología Social. Durkheim, que incursionó en la sociología, tuvo que hacer frente a la discriminación que existía con las ciencias sociales, ya que eran comparadas con las ciencias naturales y, en esta comparación, las ciencias sociales o ciencias blandas, parecía poco serias. Dada la metodología

  • Durkheim Resumen

    Durkheim, menciona que un hecho moral normal para una especie dada, considerada en un fase determinada de su desarrollo, toda regla de conducta asociada a una sanción represiva difusa, que esta establecida en la mayoría de las sociedades de esa especie. Consideradas en el mismo periodo de su evolución; secundariamente.

  • Durkheim Su Vida

    AndreaRojas93Su Vida Durkheim Nació el 15 de Abril en Epinal, Francia, en la región de Lorena. A pesar de ser hijo de una familia profundamente religiosa (era hijo de un rabino), Durkheim tuvo una vida completamente secular. Desde joven se sintió atraído por el método científico, que se oponía a

  • Durkheim Y La División Del Trabajo

    minulandiaEmile Durkheim: la división del trabajo social.  Hechos sociales  Emile Durkheim considera que el objeto fundamental de la sociología debe consistir en el estudio de los hechos sociales. La idea de que los hechos sociales deben ser tratados como "cosas" es vital para distinguir la filosofía de la sociología. Como objetos, los

  • Durkheim, sus aportaciones a la comprensión de la educación como hecho social

    Durkheim, sus aportaciones a la comprensión de la educación como hecho social

    nana.hedgesLOS APORTES DE ÉMILE DURKHEIM A LA SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION. Emile Durkheim fue un psicólogo, pedagogo y antropólogo nacido en Épinel, Francia, que se convirtió en uno de los iniciadores de lo que se conocería más tarde como Sociología de la Educación. Durkheim pasó de un interés en la

  • Durkheim, sus aportaciones a la comprensión de la educación como hecho social

    Durkheim, sus aportaciones a la comprensión de la educación como hecho social

    yonylaborielUnidad 1, Actividad de 1, Durkheim, sus aportaciones a la comprensión de la educación como hecho social Edgar Daniel Laurel Negrete | SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION I ________________ Identifica cinco de las principales aportaciones de Durkheim a la comprensión de la educación como fenómeno social. Además, explica, al menos, cuatro

  • Durkheim, sus aportaciones a la comprensión de la educación como hecho social

    Durkheim, sus aportaciones a la comprensión de la educación como hecho social

    Jorge Fernando Rosales GarcíaLicenciatura en pedagogía Nombre: Rosales García Jorge Fernando. Grupo: 4194. Unidad: 1 Actividad: 1 Durkheim, sus aportaciones a la comprensión de la educación como hecho social. Instrucciones Durkheim es el primer autor que realizó un estudio de la relación entre la educación y la sociología. Para conocer sobre sus aportaciones,

  • Durkheim, sus aportaciones a la comprensión de la educación como hecho social

    Durkheim, sus aportaciones a la comprensión de la educación como hecho social

    Alexa14101993Introducción. En este trabajo se hablara sobre la los argumentos que da Durkheim sobre el como el ve la educación desde un punto de vista distinto y en lo que influye su enfoque el como el a sido criticado por dicha postura y cuál es que considera la relación de

  • Durmiendo Con El Enemigo

    gavhoDurmiendo con el enemigo Psicodinámia: crianza cruel hacia el niño. Posiblemente a Martin lo abandono su mamá por eso tiene tanto miedo de que su esposa Laura lo abandone. El tipo de angustia es de retaliación. Todos los hombres le quieren robar a su esposa Laura por eso desconfía de

  • Duschatzky Silvia - Corea C. CHICOS EN BANDA -Los Caminos De La Subjetividad En El Declive De Las Instituciones

    soradriCAPITULO 1 Escenarios de expulsión social y subjetividad La pregunta inicial que motivo la investigación fue: ¿cómo habitan los jóvenes situaciones de exclusión social?. Se habla de expulsión y no de pobreza o exclusión por las siguientes razones. La pobreza define estados de desposesión material y cultural que no necesariamente

  • Duss

    Duss

    thhililiquiFábula Temática explorada Tiempo de reacción Respuesta del examinado Tipo de respuesta Actitud o conducta asociada Significación 1 Fijación del niño a uno de sus padres o independencia filial. 3´´ Voló hasta otro árbol con la mamá, y después el volvió con su familia. Normal Desinhibida Dependencia materna 2 Shock

  • Dx De Un Niño Y Genograma

    ku19leer las necesidades a que respondieron las prácticas educativas, las ideas pedagógico-sociales que las han nutrido, la organización TEMA 2: ESCUELA PÚBLICA, EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA Y FORMACIÓN DOCENTE. LECTURA 1: La educación de los maestros y la enseñanza democrática El autor Henry Giroux, centra el análisis en tres aspectos: El interés

  • Dx etnopsicologico

    Dx etnopsicologico

    moni_rchResultado de imagen para psicologia Resultado de imagen para uatx Doctora. Cecilia López Pozos Etnopsicología ________________ ESQUEMA DEL DIAGNÓSTICO ETNOPSICOLÓGICO 1. Ficha de Identificación: Nombre del paciente: Hugo García Rodriguez Sexo: Hombre Fecha de nacimiento: 30 de diciembre de 2008 Edad: 9 años con 11 meses Estado Civil: Soltero Domicilio:

  • DX MEDICO: PARALISIS CEREBRAL

    DX MEDICO: PARALISIS CEREBRAL

    monda3915 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 INFORME DE EVOLUCION DATOS PERSONALES: NOMBRES Y APELLIDOS: ANGELY OSPINO EDAD CRONOLOGICA: 5 AÑOS DX MEDICO: PARALISIS CEREBRAL. AREA COGNITIVA Y COMPORTAMENTAL. Usurario de 5 años de edad de género femenino, asiste al servicio de Psicología, iniciándose el plan terapéutico con los siguientes objetivos: *

  • DX PSICOPATOLOGIA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

    valeriaastrozaAct 1: Revisión de Presaberes 1 Puntos: 1 Dentro de los objetivos propuestos en el curso se encuentran: Seleccione al menos una respuesta. a. Comprender lo psicopatológico desde la multiplicidad de variables que lo determinan. b. Destacar la importancia del contexto relacional en la dimensión social del niño y adolescente

  • Dx Y Tx Psicológico En Una Institución Penitenciaria

    121elsaÉTICA CRISTIANA Y ESCOLÁSTICA Antes del cristianismo la cultura de Occidente era esencialmente greco-latina, es decir, politeísta, desconcentrada de una única voz u orden divino; así que los seres humanos la sentían de una forma más experimental, más “epicureísta”, más reveladora personalmente, más hacia una satisfacción o goce directo concedido

  • Dx. Charles Foster Kane

    steffiiProceso diagnostico. Ficha de identificación. Nombre: Charles Foster Kane Edad: 55 aproximadamente Sexo: masculino Estado civil: Divorciado Ocupación: Empresario y Editor de periódico Examen mental Presenta orientación en persona, tiempo y lugar, vigilia,apariencia denota a una persona sana, aseada, con porte, formal y demasiada seguridad, hiperactividad, hiperalerta, inteligencia superior a

  • Dx. Medico: Leucocitosis, Falla R Hipertensión, Edema, Anemia, Desnutrición

    Dx. Medico: Leucocitosis, Falla R Hipertensión, Edema, Anemia, Desnutrición

    jonaBET365http://www.conaleptamazula.edu.mx/2005/macc/images/MACC.gif http://dgep.uasnet.mx/CONALEP/conalep.jpg http://dgep.uasnet.mx/CONALEP/conalep.jpg Modelo Académico de Calidad para la Competitividad PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PACIENTE AMBULATORIO RESPUESTA HUMANA: (Aparato Locomotor ) DATOS DE IDENTIFICACIÓN (opcional) Nombre: Juan Isael Monroy Aguilar Edad: 50 años Sexo: MASCULINO No. De seguro social:1408100-22-8 Dx. Medico: Leucocitosis, Falla R Hipertensión, Edema, Anemia, Desnutrición Servicio:

  • Dx. Test de Apreciación Infantil (CAT)

    Dx. Test de Apreciación Infantil (CAT)

    Mario FigueroaTest de Apreciación Infantil (CAT) Dx. Test de Apreciación Infantil (CAT) Dora Karina Guadarrama Carrera de sexo Femenino, nació el 03 de enero de 2001, cursa el primer año de secundaria y reside en área urbana, el motivo de la entrevista es para práctica profesional, no padece enfermedad alguna solo

  • D_A1.5_Julio Cesar Ruiz Hernandez

    julio55TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECÁNICA Actividad 1.5 Actividad “Mi estilo de liderazgo en una imagen”. ASIGNATURA: Formación Sociocultural III DOCENTE: Lic. Jorge Reynaldo Rodríguez NOMBRE DEL ALUMNO: Julio Cesar Ruíz Hernández MATRICULA: 20131010 TERCER CUATRIMESTRE GRUPO “D” Resultado del test de asertividad de Rathus. Puntuación: 3 (Dentro de una escala

  • E NENHUM ESTRANGEIRO TRABALHARÁ

    nicolucas6E Nenhum Estrangeiro Trabalhará... Na antiguidade o sistema da economia era baseado em pensamentos de autossuficiência, onde os camponeses só faziam as coisas que eles precisavam para sua vida cotidiana, então o único objetivo da indústria era suprir as necessidades domesticas. Com esse jeito surgi-o pessoal (artesãos) que se especializavam

  • E Proceso De Liderazgo

    DestrINTRODUCCIÓN El Líder es aquel que motiva y anima a sus “seguidores” para que éstos puedan seguir los mismos pasos. Es aquella persona que posee una cualidad que se traduce en capacidad, conocimientos y experiencia para influir y dirigir a los demás. Liderazgo implica un conjunto interrelacionado de “habilidades” que

  • E X A M EN DE É T I C A Y V A L O R E S II Bloque II

    E X A M EN DE É T I C A Y V A L O R E S II Bloque II

    freud2014http://www.dgb.sep.gob.mx/00-graficos/logo/logo.png http://tbcdurango.ceadurango.com/images/logo_tbc.png E X A M EN DE É T I C A Y V A L O R E S II Bloque II Alumno: ______________________________________________ Grado_____ Fecha:______________ Calificación _____ 1 Principio de la Bioética que nos habla sobre la distribución de los beneficios Médicos debe ser equitativa. ( )