ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 446.926 - 447.000 de 855.531

  • INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA TEORIA DE LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA

    pilistataDe acuerdo a lo que nos comenta la lectura pude entender que la enseñanza problemática intenta cambiar las actitudes pasivas y receptivas de los estudiantes, por otras que manifiesten independencia intelectual, así como la creatividad y la acción; hay que insistir en que el mejor criterio sobre la efectividad de

  • INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS EN LÍNEA

    INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS EN LÍNEA

    aryamnoomNombre de la materia INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS EN LÍNEA Nombre de la Licenciatura Administración Nombre del alumno Mayra Pérez Espinoza Matrícula 000010713 Nombre de la Tarea ¿Cómo se relacionan los aspectos personales en la formación profesional? Unidad 1 Nombre del Profesor Abel Meraz Alvarado

  • Introducción al Estudio de las Ciencias Económico-Administrativas en línea.

    Introducción al Estudio de las Ciencias Económico-Administrativas en línea.

    inesangelesNombre de la materia Introducción al Estudio de las Ciencias Económico-Administrativas en línea. Nombre de la Licenciatura Administración Nombre del alumno Inés Ángeles Ramírez Matrícula 000016187 Nombre de la Tarea Equilibrio es la clave Unidad III Nombre del Profesor Rolando Eduardo Mexicano Morales Fecha 15-octubre-2014. PRIMER ETAPA Establece para cada

  • INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS JURIDICAS

    KDATNociones generales de las disciplinas jurídicas: Filosofía del Derecho La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía (es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.) y ética que

  • Introducción al Estudio de las Ciencias Sociales y Económicas

    maaaamauuuuUniversidad Nacional Autónoma de México Plantel N° 8 Miguel E. Schulz. Carta Formal Alumno: Martínez Álvarez Mauricio Grupo: 615 Materia: Introducción al Estudio de las Ciencias Sociales y Económicas México, D.F., a 17 de agosto de 2012 “Yo soy Americano por habitar en este continente y mi país es México,

  • INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS INGENIERÍAS EN LÍNEA

    INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS INGENIERÍAS EN LÍNEA

    panpinitaINTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS INGENIERÍAS EN LÍNEA Actualmente las organizaciones requieren de profesionales capacitados no sólo en las áreas administrativas, sino también en las operativas, es por ello, que debemos responder a la necesidad de contar con un sector industrial más competitivo, para optimizar procesos de manufactura como de

  • Introduccion Al Estudio De Las Obligaciones

    pillin57INDICE GENERAL PRIMERA PARTE; Página. I.- INTRODUCCIÓN ................................... 2 II.- OBLIGACIONES CIVILES Y NATURALES ................................... 12 III.- NATURALEZA Y EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES………........................ 14 IV.- OBLIGACIONES CONDICIONALES ............................................... 35 V.- OBLIGACIONES A PLAZO ............................................... 50 VI.- OBLIGACIONES ALTERNATIVAS ................................................ 59 VII.- OBLIGACIONES FACULTATIVAS ................................................ 67 VIII.- OBLIGACIONES GENÉRICAS ................................................ 71

  • Introduccion Al Estudio De Las RI

    davidmorga44INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES HANS-JOACHIM LEU El propósito o bien lo que se intenta explicar son los enfoques de esta ciencia así como sus aplicaciones, la metodología de estudio, su clasificación y las categorías que esta conlleva. Al igual que para hablar de mundo de lo que

  • Introduccion Al Estudio De Los Ecosistemas

    didieroxxIntroducción al estudio de los ecosistemas Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie

  • INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS.

    INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS.

    josefinsa1. UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS. EL ENFOQUE DE LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS EN LAS ORGANIZACIONES. El avance tecnológico, el tamaño de las organizaciones y la rapidez con la que se producen los cambios en todos los ordenes, en el político, económico, jurídico, fiscal y social, están

  • Introduccion Al Estudio De Metodo De Trabajo Y Medicion Del Mismo

    vanessa65Introducción Realizaremos este trabajo con el fin de obtener conocimiento sobre lo que es la relación social del ambiente obtener buenos conocimiento y una buena clasificación tomando en cuenta el corto tiempo realizaremos pequeños concepto básico como lo que es. El desarrollo y su medio ambiente, la apropiación y el

  • INTRODUCCION AL ESTUDIO DE METODOS DE TRABAJO Y MEDICION DEL MISMO

    ANTONIETAR10INTRODUCCION AL ESTUDIO DE METODOS DE TRABAJO Y MEDICION DEL MISMO • Productividad Es la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. En la fabricación la productividad sirve para evaluar el rendimiento de los talleres, las máquinas, los equipos de trabajo y

  • INTRODUCCION AL ESTUDIO DE TRABAJO

    zamalloaINTRODUCCION AL ESTUDIO DE TRABAJO NECESIDADES BASICAS, CALIDAD DE VIDA Y PRODUCTIVIDAD Alimentación Alimentación diaria suficiente para producir la energía necesaria para vivir y trabajar. Vestido Suficiente ropa y calzado para poder estar limpio y protegido contra la intemperie. O alojamiento que de abrigo en condiciones saludables y esta dotado

  • Introducción al estudio del Acto Administrativo dentro del Derecho Administrativo

    carmenlis  ÍNDICE Págs. Introducción. ____________________________________________________ 3 5. El Acto Administrativo. 5.1 Concepto. ______________________________________________ 4-6 5.2 Elementos. _____________________________________________ 6-8 5.3 Requisitos Constitucionales. _______________________________8-10 5.4 Efectos del Acto Administrativo. ___________________________ 11-20 5.5 Ejecución, cumplimiento y Extinción del Acto. ________________ 21-30 Conclusión. ______________________________________________________31 Glosario. _____________________________________________________32-35 Bibliografía. ______________________________________________________36 INTRODUCCIÓN El presente trabajo realizado por

  • Introduccion al Estudio del Comercio Exterior.

    Introduccion al Estudio del Comercio Exterior.

    kasspuenteCuestionario para investigación de marco jurídico de Introducción al Estudio del Comercio Exterior. 1. A que se refiere el articulo 35 de la Ley Aduanera? = “Para los efectos de esta Ley, se entiende por despacho el conjunto de actos y formalidades relativos a la entrada de mercancías al territorio

  • INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA EMPRESA.

    jcmanduINTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA EMPRESA. I. Importancia de la empresa (OSWALDO) II. Definición de empresa. Se puede considerar que una definición de uso común en círculos comerciales es la siguiente: “Una empresa es un sistema con su entorno materializa una idea, de forma planificada, dando satisfacción a

  • Introducción al estudio del Comportamiento Organizacional (CO)

    chuydiazlopezINTRODUCCION En esta quinta y ultima unidad de aprendizaje de la materia objeto de estudio titulada Teoría Administrativa y Comportamiento Organizacional, que imparte la Doctora Fabiola de Jesús Mapen Franco, correspondiente al cuatrimestre propedéutico de la Maestría en Administración, el presente reporte de lecturas va enfocado exclusivamente al comportamiento organizacional.

  • INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL CUERPO HUMANO .

    erkkkkkALUMNA: GUADALUPE ACOPA CORDOVA. MAESTRA: GLORIA MARIA JIMENEZ GARCIA. POBLADO: C – 16 GRAL. EMILIANO ZAPATA. CONTENIDO UNIDAD 1.- GENERALIDADES SOBRE EL CUERPO HUMANO. 2.1 CONCEPTOS Y COMPONENTES DE LA CELULA. UNIDAD 2.- APARATOS Y SISTEMAS 2.1 SISTEMA OSEO 2.2 SISTEMA MUSCULAR 2.3 APARATO CIRCULATORIO 2.4 APARATO DEGESTIVO 2.5 APARATO

  • INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

    INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

    vanecardona8385INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO 1.- ¿A que llamamos Supuestos Jurídicos? R= A la hipótesis de cuya realización dependen las consecuencias establecidas por la norma. 2.- ¿En que consisten las Consecuencias Jurídicas? R= Consisten en obligaciones o derechos, es decir, en exigencias o facultades que únicamente tienen sentido relativamente a

  • Introduccion al estudio del derecho

    Introduccion al estudio del derecho

    JURISTA75INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO (GUIA). 1.- CONSEPTO DE LEY Es una norma jurídica obligatoria y general dictada por el legitimo poder para regular la conducta de los hombres o para establecer los órganos necesarios para el cumplimiento de los mismos 2.-CONSEPTO DE NORMA Y REGLA. REGLA.-En sentido jurídico la

  • Introduccion al estudio del derecho

    ceyliabrilTEMA III.- INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO III.-ESCUELA DE DERECHO III.1.- MORALISTAS. Sentido de moral del Derecho (moral - justicia) Moral: Es aquella que estudia a la luz de la razón la rectitud de los actos humanos vinculados al último fin del hombre (la perfección). Una noción es moral si

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    karelyviridiana1. De una definición del Derecho. R. La palabra derecho proviene del termino latino directum, que significa “lo que esta conforme a la regla” . El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad . la base

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    JORCH94Cuestionario cap.1 1.- ¿Cual fue el papel del individuo en la formación del derecho primitivo? R// el derecho es paralelo a la vida de la persona, aun en sus fases más primitivas y cómo evoluciona conforme los grupos, las comunidades y las sociedades se desarrollan. 2.- Ante conductas dispares de

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    AriiSedanoIntroducción al estudio del derecho La introducción al estudio del derecho tiene como objeto tres puntos básicos: ofrecer una visión del conjunto del derecho, estudiar los conceptos generales del derecho y discutir los problemas de la técnica jurídica. Es menester antes de abogar el estudio de las disciplinas especiales, tener

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    Lilyana0302Derecho De acuerdo con el Diccionario Marxista de Filosofía el derecho es el conjunto de normas y reglas de conducta de los hombres que son establecidas porel Estado: Voluntad de la clase dominante erigida en la ley. Conforme a Rojina Villegas el Derecho es un conjunto de normas bilaterales, externas,

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    CALEB8Convencionalismos Sociales y Normas Morales Semejanzas Diferencias Son unilaterales. La norma moral considera al obligado en su individualidad y las sociales se refieren al sujeto como funcionario o miembro intercambiable. Son incoercibles. La norma moral exige conducta esencialmente interna y la social externa. Carecen de organizaciones colectivas destinadas a vencer

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    procuro25CONCEPTO ESTADO DE DERECHO Estado y Derecho, son necesarios para el buen funcionamiento de cualquier sociedad, el derecho es la fuerza coercitiva (OBLIGATORIA O QUE OBLIGA) del Estado. El Estado desde su nacimiento, ha sido regido por el Derecho, sin embargo el que una sociedad viva de acuerdo a su

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    caripaguLa conducta humana en la sociedad necesita ciertas normas, ya sea en el ámbito individual o institucional. Estas deben estar basadas en las relaciones sociales, personales entre sus miembros. El conjunto de esas normas constituye el derecho el que, inspirado en los postulados de la justicia, determina el carácter y

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    bonafontINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO. DERECHO: La palabra proviene del vocablo latino “DIRETUM”, que significa: no apartarse del buen camino. Es el conjunto de normas jurídicas creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso del incumplimiento esta prevista una sanción judicial. * EL

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    lomogpeINTRODUCCION El presente ensayo muestra una breve explicación de lo que es la Introducción al Estudio del Derecho, se basa en la palabra derecho y todo lo que se puede entender de ésta, su relación con otras ciencias, así como la diferencia, como el mismo tema lo dice la Introducción

  • INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

    HILDAEUGENIAPresentación La asignatura de Introducción del Estudio del Derecho es una disciplina imprescindible en la formación del futuro profesional del Derecho, ya que permite ofrecer una visión de conjunto del Derecho, estudiar los conceptos generales del mismo y discutir los problemas de la técnica jurídica. Por tanto, es indispensable ofrecer,

  • Introducción Al Estudio Del Derecho

    alech13Introducción al estudio del derecho 1.1 Justificación del derecho El hombre, a fin de lograr sus fines y desarrollarse de manera integral, requiere vivir en sociedad, ya que precisa de la ayuda de los demás. La sociedad, para lograr la armonía y evitar los enfrentamientos necesita de un orden que

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    monchitabb1.- CONCEPTO DE “DERECHO”: R: El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, es el conjunto de normas que regulan la conducta del

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    rediablo92Universidad Autónoma del Estado de México Introducción al Estudio del Derecho Alumno: Martin Uriel Aguilar Gómez Numero de Cuenta: 0710079 [DESARROLLO DE TEMAS.] Profesor : Alejandro Eusebio Díaz   Índice LA NORMA 3 LAS NORMAS JURÍDICAS 3 Funciones 3 CLASIFICACIONES 4 Clasificación hartiana 4 Otra clasificación 4 CARACTERÍSTICAS 7 CONCEPTO

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    LUISCRUZQUIROZAsteroides El espacio comprendido entre la órbita de Marte y la de Júpiter–unos 600 millones de kilómetros– está ocupado por una gran cantidad de pequeños y toscos fragmentos de rocas o metales, los que en conjunto apenas totalizan el 5 % del volumen de la Luna. El primero de estos

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    13121963y da como resultado la familia mixta. En materia de parentesco distinguimos las siguientes posibilidades: a) Parentesco en línea recta ascendente (parentes) o descendentes (liberi) b) Parentesco en línea colateral (a través de hermanos propios o de hermanos de ascendientes o descendientes) c) Parentesco entre adfines, es decir, entre un

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    bowwow“INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO” DERECHO1: Conjunto de leyes, reglamentos y demás soluciones de carácter permanente y obligatoria creadas por el estado para la conservación del orden social. DERECHO2: Orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirada en postulaciones de justicia, cuya base son relaciones sociales existentes

  • INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

    bolivarcelestinoINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO INTRODUCCION Hay sin duda una relación muy estrecha entre derecho y sociedad. Radica en la propia naturaleza del derecho que es eminentemente social. El derecho es creado por la sociedad y consecuentemente forma parte de ella. Esta relación entre derecho y sociedad puede también ser

  • INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

    neolalisEL ESTADO MÉXICANO. UNIDAD 4. 20/09/2012 UNIVESIDAD VASCO DE QUIROGA. LAURA.   INTRODUCCIÓN. En la base del estado se encuentran una serie de hechos sociales, que no conforman otra cosa más que relaciones humanas, en consecuencia, el estado es una creación humana, en la que necesariamente deben concurrir hombres que

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    MatquenziPROLOGO A LA PRIMERA EDICION DEL LIBRO: INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO DE EDUARDO GARCIA MAYNEZ Este prologo fue escrito por Virgilio Domínguez, quien hace ver la importancia que tiene el libro de García Máynez en la enseñanza de la materia Introducción al Estudio del Derecho. Domínguez nos menciona los

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    gabotucsonINSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACION PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO MAXIMO GABRIEL LOPEZ CASTILLO MAESTRO: CARLOS BAZAN 5ª. GENERACION (1ER. CUATRIMESTRE) 24 DE NOVIEMBRE DE 2012 ÌNDICE INTRODUCCION PAG.3 DERECHO PAG.3.6 FUENTES DEL DERECHO PAG.7.10 CLASIFICACION DEL DERECHO PAG.11.14 RAMAS DEL DERECHO PAG.15.18

  • INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

    maycol33DERECHO: conjunto de normas imperativo-atributivas; que imponen deberes y confieren facultades que establece las bases de la convivencia social. FINALIDAD DEL DERECHO: dotar a todos los miembros de una sociedad de:  Seguridad: confianza, tranquilidad de la comunidad procedente, de la idea: “Que no han ningún peligro que temer”. 

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    cretadelfina1.-Facultades que integran el status personal del individuo frente al Estado • El conjunto de derechos que un individuo puede hacer valer ante el estado son: • Derecho de libertad • Derecho que se traduce en la facultad de pedir la intervención de Estado en favor de intereses individulaes •

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    driki“Educar es tratar a los jóvenes como personas racionales y mostrarles los diferentes caminos a seguir, unos más válidos que otros; educar, es enseñar a preferir”. La política, el 15-M, las nuevas tecnologías, Internet y las descargas ilegales, los abusos de poder, las contradicciones del capitalismo, la fuerza y la

  • Introducción Al Estudio Del Derecho

    alexfersaCAPÍTULO I. FUENTES DEL DERECHO. 1.1 CONCEPTO DE FUENTE GENERAL Y FUENTE DE DERECHO. Fuente general: “El término general designa todo lo que contribuye o ha contribuido a crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables dentro de un Estado en un momento dado (derecho positivo)”. En los países con derecho

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    ribals1. ¿Qué es una norma jurídica? La norma jurídica es una regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos. 2. ¿Qué es una norma moral? Es aquella conducta (norma) Impuesta por la sociedad

  • INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

    peterete51INDICE Pagina Introduccion 3 Capitulo I Conflicto de la leyes en el tiempo 4 Concflicto de la leyes en el espacio 6 Interpretación e integración de la ley 8 Capítulo II. Reporte de lectura tema: Teoría del derecho subjetivo. 11 Conclusiones 14 Bibliografia 16 Introduccion En el presente trabajo de

  • INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

    AlbertoINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO 7. ¿Qué es la escuela voluntaria y el Derecho? Lo característico de las nociones voluntaristas es que se fijan en el Derecho en cuanto a que es la expresión de la voluntad del legislador. No se preocupan ni por la justicia de lo mandado, ni

  • INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

    terefloglezEl ser humano, sociedad y cultura. García Trinidad. Individuo y derecho = familia  núcleo. García Máynez Eduardo A.- toda una regla de comportamiento obligatoria o no. E.- la regla que impone deberes o confiere derechos. Reglas = conducta > normas. Normas se dividen en: *Jurídicas. *Morales. *Éticas. *Religiosas. *Convencionales

  • INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

    LucylucymoralesINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO RESUMEN CONCEPTOS DE NORMA Y LEY NATURAL LOS JUICIOS NORMATIVOS SON: Reglas de conductas que imponen deberes o conceden derechos. Tema central del debate, genus proximum del Derecho es la determinación del carácter normativo o enunciativo. Son las reglas jurídicas expresión de auténticos deberes? O

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    jaretzininvestigación social, como podemos demostrar en el ejemplo del individualismo (que está fuertemente representando en muchas teorías del aprendizaje). Por ejemplo, el individualismo filosófico de René Descartes, el individualismo político de John Locke, el individualismo pedagógico de Jean Jacques Rousseau, el individualismo económico de Adam Smith. Esta influencia se refleja

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    Introducción al estudio del derecho Autoevaluación I Tema I (ACEPCIONES Y CARACTERISTICAS DEL DERECHO) 1.- De una definición de derecho La palabra proviene del vocablo latino directum que significa no apartarse del buen camino según el sendero señalado por la ley lo que se dirige o es bien dirigido. En

  • Introducción al estudio del derecho

    joder_2¿ Cómo aporta el estudiante universitario para la conservación de los bienes materiales y culturales de la universidad ? ¿Quién está encargado del área de abastecimiento? El encargado del área de abastecimiento es el señor Magister Wilfredo Carril. El mismo que abastece a todas las facultades de la universidad, encargado

  • Introducción al estudio del Derecho

    cruz99999Tema 1. Introducción al estudio del Derecho El concepto del derecho. El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter en un lugar y

  • Introducción al estudio del Derecho

    inuminIntroducción al estudio del Derecho DERECHO: La palabra proviene del vocablo latino "DIRETUM", que significa: no apartarse del buen camino. Es el conjunto de normas jurídicas creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso del incumplimiento está prevista una sanción judicial. EL CONTENIDO

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    BELICO1.- CONCEPTO DE DERECHO La palabra proviene del vocablo latino DIRECTUM, que significa no apartarse del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la

  • INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

    roii33INTRODUCCION El presente ensayo muestra una breve explicación de lo que es la Introducción al Estudio del Derecho, se basa en la palabra derecho y todo lo que se puede entender de ésta, su relación con otras ciencias, así como la diferencia, como el mismo tema lo dice la Introducción

  • Introducción Al Estudio Del Derecho

    Tany0395I. Introducción al estudio del Derecho Derecho: Es un conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta externa del hombre en sociedad. Características del Derecho: a) Bilateralidad (impero-atributivas): Es una característica exclusiva de las normas jurídicas y consiste en que no solo concede la norma derechos, sino también impone obligaciones

  • Introducción al estudio del derecho

    summerandloveIntroducción al estudio del derecho. Tema: clasificaciones del derecho. Barragan Ambriz Cinthya Ines. Gpo: 1008 Derecho. Producto 3. Clasificaciones del derecho. Derecho objetivo y derecho subjetivo. El derecho, el su sentido objetivo, es un conjunto de normas. Tratase de preceptos imperativo-atributivos, es decir, además de imponer deberes,conceden facultades. Frente al

  • INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

    BryantsUNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES CURSO: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO LIC. NOMBRE: Bryan Adrián Gil Gutiérrez NO.CARNET: 5017-14-1471 1. ¿Cuáles son las normas nacionales? Son las normas dictadas por órganos legislativos nacionales 2. ¿Cuáles son las normas extranjeras? Son las normas dictadas de

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    DMUA290797Ejercicio 1. Empleo mis palabras para elaborar mi concepto de interpretación retomando los conceptos de interpretación del texto y lo expresado por algunos juristas. La interpretación es una operación intelectual por la cual se busca establecer el sentido de las expresiones utilizadas por la ley para decidir los supuestos contenidos

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    MariaINTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO TEMA I .CONCEPCIÓN Y ORIGEN DEL DERECHO SIGNIFICADO DE LA PALABRA DERECHO • El Derecho es una ciencia social que tiene como objeto de estudio el comportamiento de las personas dentro de la sociedad, orientando y dirigiendo el comportamiento de esas personas entre sí. ORIGEN

  • INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

    ragoto82INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Normas imponen deberes o conceden derechos. Vocablo norma: desde sus dos puntos de vista. a) Lato sensu – sentido amplio cualquier regla de conducta independientemente de que sea obligatoria o no. b) Stricto sensu – sentido restringido son normas jurídicas que otorgan un derecho e

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    karla528INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO. TEMA 1 DERECHO 1.1.1 CONCEPTO DE DERECHO. El derecho es el conjunto de leyes, resoluciones, reglamentos creadas por un Estado, que pueden tener un carácter permanente y obligatorio de acuerdo a la necesidad de cada una y que son de estricto cumplimiento por TODAS las

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    jessiyoseINTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO BLOQUE I. EL DERECHO Y LAS NORMAS JURÍDICAS CONCEPTO DE DERECHO La palabra Derecho, proviene del latín directum que significa “dirigir”, “encaminar”. Este concepto va enfocado a educar al hombre en su ámbito social, y a estudiar su conducta. En ese sentido, se crearon normas

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    lucy27781martes, 23 de agosto de 2011 ENSAYO INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO INTRODUCCION El presente ensayo muestra una breve explicación de lo que es la Introducción al Estudio del Derecho, se basa en la palabra derecho y todo lo que se puede entender de ésta, su relación con otras ciencias,

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    Introducción al estudio del derecho 1. Defina que es la moral y como se relaciona esta con el Derecho. La moral o moralidad (del latín mos, moris, ‘costumbre’) son las reglas o normas por las que se rige la conducta o el comportamiento de un ser humano en relación a

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    karolinasTema 1 AUTOEVALUACIÓN: 1.- De una definición de Derecho. Conjunto de normas, trátese de preceptos imperativos - atributivos, es decir, de reglas que, además de imponer deberes, conceden facultades. 2.- Defina etimológicamente el Derecho. La palabra derecho deriva del latín “directum”, que significa “lo que está conforme a la regla,

  • Introducción Al Estudio Del Derecho

    gerarellanoPrincipio de identidad Este principio establece que todo objeto es idéntico a sí mismo y se simboliza de esta manera: A es A. Decir que una cosa es idéntica a sí misma significa que una cosa es una cosa. Podemos decir que una cosa cambia constantemente, sin embargo, sigue siendo

  • Introduccion Al Estudio Del Derecho

    BettyMarcelo El origen de las normas Los seres humanos necesitamos relacionarnos para sobrevivir pues nuestra vida es un constante intercambio de ideas, mensajes para establecer límites, barreras, permisos, concesiones, entre otros. Si existiera una sociedad sin normas y sin voluntad imperaría la autoridad del más fuerte donde todos los habitantes

  • INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

    marifergenisINTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Derecho consuetudinario repeticiones constantes de la colectividades que tienen carácter de ley. La clasificación de la las normas jurídicas 1) Se clasifica de acuerdo al sistema al que pertenece> A) normas nacionales. Debe siempre permanecer al sistema jurídico. Debe emanar de la constitución política de

  • Introducción Al Estudio Del Derecho

    KARYARTURINTRODUCCIÓN La Edad Media se da entre los años 476 a el 1453 d.C., o sea a partir de la Caída del Imperio Romano hasta la toma de Constantinopla , existen autores que marcan que es hasta el año del Descubrimento de América. Abarcó de del s.V al XV, el

  • Introducción Al Estudio Del Derecho

    Va007En nuestro país la norma suprema jerárquica es la Constitución Política Federal; las diferentes leyes que inmediatamente derivan de ella son coordinadas entre sí. De las leyes Federales se van desprendiendo sucesivamente otras normas que subordinándose entre si a medida que se alejan de la Constitución, reciben el nombre de

  • INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

    anmery24INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO INTRODUCCION El presente ensayo muestra una breve explicación de lo que es la Introducción al Estudio del Derecho, se basa en la palabra derecho y todo lo que se puede entender de ésta, su relación con otras ciencias, así como la diferencia, como el mismo

  • INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

    marko2088INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO EL DERECHO Y LAS NORMAS JURÍDICAS INTRODUCCIÓN El presente capítulo tiene como finalidad abordar los conceptos básicos que el estudiante debe poseer para tener una mejor comprensión del estudio del Derecho. En primer lugar se da la definición de Derecho; posteriormente se enuncia la clasificación