ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parcial derecho

Buscar

Documentos 1 - 50 de 502

  • Parcial Derecho

    darioelopitaEl elemento esencial que caracteriza exclusivamente al Contrato de Prestación de Servicios es: Seleccione una: a. Un salario b. La autonomía e independencia de quien presta el servicio c. Es temporal d. La subordinación Pregunta 2 Respuesta guardada Puntúa como 1,0 Marcar pregunta Texto de la pregunta Para efecto de

  • PARCIAL DERECHO

    csamy2º PARCIAL DERECHO PENAL I 1) Teniendo en cuenta la estructura de los elementos del delito en las corrientes dogmáticas, explique la relación entre tipo y antijuridicidad para el Positivismo Jurídico y para el Normativismo o Neokantismo (20 puntos). Para el positivismo jurídico (o Teoría del ratio cognoscendi), el tipo

  • Parcial de derecho

    Parcial de derecho

    Analia Errandorena. a- El artículo 124 de la Constitución Nacional, respecto de los Recursos Naturales, traduce expresamente los derechos reclamados y consolidados tanto en la propia Constitución como en leyes provinciales al versar en su último párrafo “… Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en

  • Parcial Derecho Ubp

    danielcapo76GRUPO Y EQUIPO DE TRABAJO Por: Lic. Maffini, Silvina Los equipos son grupos que reúnen ciertas características particulares y que trabajan en el marco de una organización. Lo entendemos como una configuración particular que se da dentro de las organizaciones y cuya esencia se intenta atrapar desde que se conoce

  • Parcial Derecho Real

    annella16EVALUACIÓN Plan Estudios ABOGACÍA - 2003 (DIST.) Materia DERECHOS REALES Semestre 7 Período 01/2012 Turno Noche D División A Evaluación EVALUACIÓN PARCIAL Nº 3 Fecha 15/03/2012 - 21/12/2012 Responde ALARCÓN, MIRNA SOLEDAD Situación Problemática 1 A) a) ¿Qué argumento resulta determinante para el rechazo de la demanda en la Resolución

  • Parcial Derecho Penal

    robertoedgardoRESPUESTA 1: El delito es la infracción propia del derecho penal común, es una ofensa provocada por una conducta contraria a la ley que afecta a los bienes de los individuos como tales (vida, integridad corporal, honor, libertad, propiedad, etc.), o como miembros de la sociedad (seguridad política, seguridad y

  • PARCIAL DERECHO PENAL

    PARCIAL DERECHO PENAL

    aliciatoranzoALICIA MABEL TORANZO DNI 23824154 PARCIAL DERECHO PENAL Pregunta Nº 1 Lea atentamente la situación planteada y responda tomando en cuenta lo estudiado sobre la aplicación de la ley penal en el espacio: * El sujeto "A", ciudadano holandés, se encontraba en Argentina como turista. En ocasión de una excursión

  • Derecho civil parcial

    Derecho civil parcial

    Materiagris1997Pregunta N° 1 Actividad 1 A) Nulidad absoluta: es la sanción que se aplica a los actos que infringen el orden público basado en las buenas costumbre o interés general. La nulidad vuelve las cosas al estado que tenían antes de la realización del acto anulado. Un ejemplo de caso

  • Parcial derecho civil

    Parcial derecho civil

    Analia MerloCASO 1: Obligaciones Alberto Gonzaga concedió un préstamo de dinero a Eduardo Bas. Pedro Bastía está interesado en cancelar esa deuda de Eduardo para lo cual cuenta con la conformidad de Alberto, pero Eduardo no está de acuerdo. Consigna: ¿Cuál es la figura adecuada para que resulte liberada esa obligación

  • PARCIAL DERECHO PENAL

    PARCIAL DERECHO PENAL

    Sifu Olmert KlossDerecho penal Concepto.- conjunto de normas jurídicas que regulan la sociedad, establece que conductas son delitos y establece una pena. Regula el poder punitivo del estado. Es la rama del derecho público interno relativo a los delitos, a las penas y a las medidas de seguridad, que tienen por objeto

  • Parcial I. Derecho Ubp

    MANES1) La estructura jerárquica del Ordenamiento Jurídico Argentino y relacionándolo con el Problema de Validez se constituye a partir de una norma hipotética fundamental, que es la que otorga validez a las normas constitucionales; se puede decir que la norma fundamental otorga al poder constituyente la facultad de dictar la

  • Primer parcial derecho

    Primer parcial derecho

    ana092708Primer parcial derecho 1-Conjunto de normas que regulan la conducta del hombre en sociedad, con el fin de alcanzar el bien común. Estas normas son reconocidas por la autoridad, por lo que su respeto y cumplimiento de las obligaciones, y en caso de omisión, se castigara al responsable JURÍDICAS 2-El

  • PARCIAL DERECHO CIVIL I

    PARCIAL DERECHO CIVIL I

    notoriuspachePARCIAL DERECHO CIVIL Actividad 1: 25 puntos a) Elabore un concepto de Persona y explicite las capacidades progresivas de la persona humana (libro I, Título I, Capítulo II) b) Brinde un concepto integral de capacidad de Derecho y otro de Capacidad de Hecho. c) Conceptualice Hecho Jurídico, realice una clasificación

  • Parcial 2 derecho penal

    Parcial 2 derecho penal

    Carla2216PREGUNTA NUMERO 1 RELACION ENTRE TIPO – ANTIJURICIDAD PARA EL POSITIVISMO JURIDICO: El positivismo jurídico, concibe al tipo como pura descripción de los caracteres objetivos del hecho delictivo, el tipo está separado de la antijuricidad , concebida objetivamente y de la cual solo es un indicio. RELACION ENTRE TIPO- ANTIJURICIDAD

  • Parcial Derecho Familia

    Parcial Derecho Familia

    FrancoOdelloCUESTIONARIO PARCIAL DE FAMILIA ALUMNO: ODELLO VELÁZQUEZ, Franco. 1.-Parentesco: concepto, definición legal en el Código Civil de Vélez Sarfield, críticas. Concepto legal en el Código Civil y Comercial. Clases de parentesco, conceptos. Cómputo del parentesco: sistema del Código Civil de Vélez y sistema canónico. Elementos del cómputo en el Código

  • Parciales derecho penal

    Parciales derecho penal

    Analia ErrandorenaDaniel Muller Legajo 14417 DERECHO PENAL II EVALUACION 1 Correspondiente al Módulo 1 TEMA TEÓRICO 1- Compare el delito de omisión de auxilio (art. 108 C.P.) con los delitos previstos en el art. 106 C.P.. La comparación aquí en encontrada es que la victima es colocada en situación de desamparo

  • Parcial 4 Derecho Penal

    silacostaPregunta 1 TEMA TEÓRICO a- Compare el delito de instigación pública a cometer delitos (art. 209 CP) con la instigación como forma de participación criminal (art. 45 última parte CP). (30 puntos) a- El artículo 209 señala: “El que públicamente instigare a cometer un delito determinado contra una persona o

  • Parcial derecho agrario

    Parcial derecho agrario

    turco13Respuesta 1 Si partimos de cuando se forma el mundo podemos afirmar que ese ecosistema natural es donde todos los elementos se encuentran en estado equilibrado y armonico, con la llegada del hombre se modifica a ecosistema antropológico, donde el ser humano en relacion con estos elementos, utiliza, recicla y

  • Derecho Laboral Parcial

    dlascanoDerecho laboral 1) Que es el derecho laboral? El derecho laboral se divide en dos áreas: el derecho laboral individual, que regula las relaciones entre el empleador y sus trabajadores y el derecho laboral colectivo, que regula las relaciones entre el empleador y los trabajadores reunidos en asociaciones, sean éstas

  • Parcial Derecho Laboral

    jcac08El elemento esencial que caracteriza exclusivamente al Contrato de Prestación de Servicios es: Seleccione una: a. La autonomía e independencia de quien presta el servicio b. Es temporal c. La subordinación d. Un salario http://www.notinet.com.co/pedidos/cgr29562-04.htm Pregunta 2 Sin responder aún Puntúa como 1,0 Marcar pregunta Texto de la pregunta Para

  • Parcial 1 Derecho Civil

    natilu513Exprese desde el punto de vista jurídico qué se entiende por Código. Señale cuál es a su juicio la importancia que tiene el método de un cuerpo normativo y describa cuál siguió el codificador argentino. Desde el punto de vista jurídico, “Código” es un conjunto de normas legales sistemáticas que

  • Parcial Derecho Laboral

    Parcial Derecho Laboral

    Laura EscalanteEscalante, María Laura Tec. Gestión Bancaria DERECHO LABORAL Luego de analizada la información se procede a confeccionar el recibo de sueldo correspondiente al mes de Marzo de 2019. En el mismo se detallan los conceptos remuneratorios: sueldo básico, antigüedad, adicional por asistencia perfecta, adicional por complemento de servicio, feriados, licencia

  • Parcial 1 Derecho Penal

    Campanita_23Evaluación parcial 1 derecho penal 1) Compare como conciben al delincuente la Escuela Toscana y el Positivismo Criminológico (o Escuela Positiva) (20 puntos) Para el Positivismo Criminológico, el objeto de estudio es el delincuente y su personalidad desviada. El fundamento de la intensidad de la pena es la peligrosidad del

  • Parcial 3 Derecho Reales

    scclaudia31. A. a. El argumento que resulta determinante para el rechazo de la demanda en la Resolución judicial de la actividad es que al no haber registrado el automóvil a su nombre ni realizado los tramites necesarios para poseerlo, se lo considera un poseedor de mala fe e ilegitimo porque

  • Parcial derechos humanos

    Parcial derechos humanos

    luna0601DERECHOS HUMANOS CAMILO SUARES UNIVERISDAD LIBRE FACULTAD DE DERECHO PROFESOR ANDRES GUZMAN BOGOTA D.C SEPTIEMPRE 8 DEL 2022 1.Caracterice las diferentes perspectivas desde las cuales se fundamentan los derechos humanos destacando sus diferencias más relevantes, por favor ejemplifique. Desarrollo: Los derechos humanos se fundamentan bajo estas perspectivas que vamos a

  • Parcial De Derecho Penal

    juank08761) En esta instancia, le sugiero retomar la actividad 2 del módulo 1, “Repartiendo” y su asistente académico. Luego de releerla, enuncie a continuación las diferencias entre el delito y la contravención. DIFERENCIA ENTRE EL DELITO Y LA CONTRAVENCION. DELITO En el delito el daño es efectivo; hay intención manifiesta;

  • PARCIAL INTRO AL DERECHO

    PARCIAL INTRO AL DERECHO

    Camila RodriguezPARCIAL INTRO AL DERECHO ¿Qué características definían a los sofistas? Seleccione una o más de una: a. subjetivismo b. relativismo c. escepticismo d. utilitarismo e. egocentrismo TODAS MENOS EGOCENTRISMO ---- Los títulos naturales proceden de Respuesta: la realización del ser humano ---- Unir cada autor con su pensamiento sobre la

  • DERECHOS REALES PARCIAL.

    DERECHOS REALES PARCIAL.

    solcorSOLANGE CORNAGLIA LEG 16575 DERECHOS REALES PARCIAL 4º 1) A) En los autos Carrasco c/ Prosdocimo se hace parcialmente lugar al recurso de apelación porque no habiéndose sido probado fehacientemente la posesión del inmueble mucho menos podrá restituirlo; la prueba por constancia registral de la titularidad del dominio no es

  • Parcial de Derecho Civil

    Parcial de Derecho Civil

    Nachote1. 1 - Si hay un indicio que lleva a dejar sin efecto el acto, es la venta del inmueble al 50% de su valor real y con una financiación de 24 cuotas. 2 - Las conductas fácticas que se realizaron para configurar este vicio, es la lesión, ya que

  • DERECHO BANCARIO.PARCIAL

    DERECHO BANCARIO.PARCIAL

    mse93jDERECHO BANCARIO. Parcial 2. Pregunta 1) Articulo 1393: “Definición. La cuenta corriente bancaria es el contrato por el cual el banco se compromete a inscribir diariamente, y por su orden, los créditos y débitos, de modo de mantener un saldo actualizado y en disponibilidad el cuentacorrentista y; en su caso,

  • PARCIAL DE DERECHO CIVIL

    PARCIAL DE DERECHO CIVIL

    BASR1989SEGUNDO PARCIAL A. Lea atentamente los siguientes planteos contenidos en cada una de las cinco actividades y luego responda teniendo en cuenta lo trabajado en las diferentes actividades del Módulo 3. Actividad 1 (20 puntos) Gerardo Saporiti, era viudo y padre de tres hijos mayores de edad, Susana, Emma y

  • Parcial Derecho bancario

    Parcial Derecho bancario

    cintiasimoneCRITERIOS DE EVALUACIÓN USO DE VOCABULARIO ESPECÍFICO:Utilización de términos técnico jurídicos propios de la asignatura, con el significado que les asigna la doctrina en la actualidad. PRECISIÓN CONCEPTUAL:Exposición de los temas solicitados y fundamentos de los casos prácticos planteados, de acuerdo a la ley vigente y la doctrina aplicable según

  • Parcial de derecho civil

    Parcial de derecho civil

    tfa180291tamaraDerecho civil 2 parcial 4: * * CASO PRÁCTICO José retiene un bien inmueble de María, por una deuda que ésta tiene con relación a la cosa. Luego José decide para cobrar vender el bien en subasta pública, José quiere saber: 1) Si tiene algún privilegio, clase y grado del

  • Derecho Civil, parcial 1

    Derecho Civil, parcial 1

    RbkvillCIVIL PARCIAL 1 Contrato: Acuerdo de voluntades entre 2 o más personas que tiene por objeto crear o transmitir derechos y obligaciones. Convenio: El el acuerdo de voluntades entre 2 o más personas que tiene por objeto crear, transmitir, modificar o extinguir derechos y obligaciones. Derechos Reales: Son los que

  • Parcial Derecho Procesal

    Parcial Derecho Procesal

    lokipuloActividad 1 Pregunta 1 La prueba pericial en el juicio ordinario debe ofrecerse dentro de los diez días de iniciado el periodo de prueba. Se decretará el dictamen pericial cuando el tribunal lo crea necesario o cuando alguna de las partes lo solicite. Si es una de las partes la

  • PARCIAL DE DERECHO CIVIL

    PARCIAL DE DERECHO CIVIL

    BASR1989PREGUNTA 1: 1. A partir de las actividades realizadas en el Módulo 1 responda a las siguientes preguntas: Actividad 1 (20 puntos) a) ¿Cuál hubiese sido su respuesta al interrogante que formuló el Sr. Juan Manuel Rosseti en la Actividad 1 del Módulo 1, si el joven Rosetti hubiese tenido

  • Parcial derecho comercial

    Parcial derecho comercial

    merypauDerecho Comercial Parcial 2 Pregunta 2 2. Conforme el régimen de transferencia de una hacienda comercial según la ley 11.867, indique las distintas etapas a cumplir para transferir un fondo de comercio, cuando el contrato se celebra entre comprador y vendedor. (20 puntos). * En primer lugar, el vendedor debe

  • PARCIAL DERECHO PRIVADO 1

    PARCIAL DERECHO PRIVADO 1

    mariinasParcial derecho privado Caso 1: Pagar lo que se debe Ud. asesora al señor Roberto Rodríguez, que le consulta sobre el siguiente caso. Juan Carlos Suárez le adeuda el pago de las cuotas del precio de un camión, que vencieron los días 10 de febrero, marzo y abril de este

  • Parcial Derecho comercial

    Parcial Derecho comercial

    Felipe Zapag“Respuestas” Actividad 1 1. Marque, según lo estudiado, la respuesta correcta: Las operaciones de corretaje son: a) Aquellas que facilitan las apuestas. b) Aquellas en las que interviene un sujeto y mediante una subasta pública adjudica un bien al mejor postor. c) Aquellas mediante las cuales una persona se interpone

  • Parcial 2 derecho civil 3

    Parcial 2 derecho civil 3

    diente29SEGUNDO PARCIAL DE DERECHO CIVIL 3 1º) El caso en cuestión pertenece a la categoría de los contratos consensuales (art. 1140 del Código Civil), en función de la manifestación recíproca de la voluntad, a su vez hay que indicar que en el ámbito contractual impera el principio de libertad de

  • DERECHOS REALES Parcial 3

    DERECHOS REALES Parcial 3

    mse93jDERECHOS REALES. Parcial 3.- Pregunta 1) A) a) El argumento principal que resulta determinante para aplazar la división de condominio es por partición nociva, fundando que la vivienda del matrimonio forma parte del deber alimentario del progenitor. En esta sentencia se advirtió que la división de la cosa común tiene

  • Parcial I Derecho Laboral

    Parcial I Derecho Laboral

    Luciano RistaLABORAL PARCIAL I En cuanto a la primera consulta: 1. ¿Cuáles son las previsiones de la Ley Nacional de Empleo 24.013 respecto del trabajo no registrado? 2. ¿Cuáles son las previsiones de la Ley 25.323 al respecto? ¿Pueden aplicarse a la vez ambas normativas? 3. ¿Qué podría eventualmente reclamar el

  • Derecho romano. 1 parcial

    Derecho romano. 1 parcial

    Valentina CorreaDerecho romano. 1 parcial. La organización política de Roma puede ser dividida en 4 periodos: 1. Monarquía: va desde el año 754 a.c hasta el año 509 a.c 2. Republica: abarca desde el año 509 a.c hasta el año 27 a.c, cuando se instaura el principado 3. Imperio: en su

  • Derecho Laboral Parcial 1

    Derecho Laboral Parcial 1

    Jacinta2016.A. Cuáles son las previsiones de la Ley Nacional de Empleo 24.013 respecto del trabajo no registrado? ) La Ley Nacional de Empleo 24013 en su artículo 8 prevé el supuesto de una relación laboral no registrada y establece la indemnización que debe recibir el empleado no registrado, como así

  • Derecho civil - Parcial 1

    Derecho civil - Parcial 1

    kmc1998Pregunta Nº 1 1. A partir de las actividades realizadas en el Módulo 1 responda a las siguientes preguntas: Actividad 1 (20 puntos) a) ¿Cuál hubiese sido su respuesta al interrogante que formuló el Sr. Juan Manuel Rosseti en la Actividad 1 del Módulo 1, si el joven Rosetti hubiese

  • Parcial 1 derecho civil 1

    Parcial 1 derecho civil 1

    Aixa Jara1. A partir de las actividades realizadas en el Módulo 1 responda a las siguientes preguntas Actividad 1 (20 puntos) a) ¿Cuál hubiese sido su respuesta al interrogante que formuló el Sr. Juan Manuel Rosseti en la Actividad 1 del Módulo 1, si el joven Rosetti hubiese tenido 17 en

  • DERECHO ROMANO: PARCIAL I

    DERECHO ROMANO: PARCIAL I

    GusElDeTuiterDERECHO ROMANO: PARCIAL I Ubicación de Roma: 22 km antes de la desembocadura del río Tiber. Derecho: Normatividad justa. Pueblos de origen: Latinos (Parte oriental: Región Latio), sabinos (Central norte) y etruscos (Norte). REYES DE LA MONARQUÍA ROMANA (753 a.C.- 510 a.C.: * Rómulo: Senado. Propiedad. Territorio de Roma. *

  • Derecho bancario parcial.

    Derecho bancario parcial.

    jesiirustaPARCIAL I – DERECHO BANCARIO ALUMNA ANA RONCORONI – LEGAJO 76915 FECHA: 08/11/2015 CUESTIONARIO Pregunta Nº 1 Conforme el material bibliográfico y la actividad correspondiente al primer módulo de la asignatura, describa qué clases de operaciones pueden realizar las entidades financieras, explicando en qué consiste cada una de ellas. (20

  • Parcial 1 Derecho Civil I

    HernymacPregunta Nº 1 1) Exprese desde el punto de vista jurídico qué se entiende por Código. Señale cuál es a su juicio la importancia que tiene el método de un cuerpo normativo y describa cuál siguió el codificador argentino. (20 puntos) Un código es un cuerpo orgánico sistemático de proposiciones

  • Parcial 1 Derechos Reales

    JulianGParcial 1 Derechos Reales 1.A)En la resolución Judicial por la apelación dictada en el caso de la tercería de dominio de la Sra. María Margarita Gavoto, la cámara de apelaciones tuvo en cuenta lo normado en el Código Civil he hizo lugar a la tercería de dominio promovida por la

Página