ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación

Aquí se recopilan documentos que cubren muchos temas sobre pedagogía y educación, así como materiales didácticos, planeaciones entre otros.

Documentos 1.351 - 1.425 de 11.247

  • Comunicación educativa. Tipos de comunicación

    Comunicación educativa. Tipos de comunicación

    17_1982COMUNICACIÓN EDUCATIVA TIPOS DE COMUNICACIÓN MARIA DE LOS ANGELES SUAREZ GODOS UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL EDUCACION BASICA MSG.ROUSLY ATENCIO 16/01/2022 TIPOS DE COMUNICACIÓN INTRODUCCION Desde tiempos atrás el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse, desdé aquellos días donde usábamos señales de humo para expresar un mensaje, hasta

  • Comunicación efectiva

    Comunicación efectiva

    Scrappy991Comunicación efectiva. La comunicación efectiva es esencial en cualquier entorno, ya sea en el trabajo, en la vida cotidiana o en cualquier otra situación. Se refiere a la capacidad de transmitir un mensaje de manera clara, precisa y comprensible, de modo que el receptor pueda entenderlo y, en su caso,

  • Comunicación efectiva: escuchar, la habilidad esencial; liderazgo y sus características principales

    Comunicación efectiva: escuchar, la habilidad esencial; liderazgo y sus características principales

    Mariela LoorPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES MAESTRÍA DE SOSTENIBILIDAD Y PLANIFICACIÓN DE LA CONSERVACIÓN Actividad módulo1: Comunicación efectiva: escuchar, la habilidad esencial; liderazgo y sus características principales Tema: “Comunicación efectiva: escuchar, la habilidad esencial; liderazgo y sus características principales” Trabajo grupal: Doménica Gutiérrez, Mariela Loor,

  • Comunicación en Estudiantes con Discapacidades Severas o Múltiples

    Comunicación en Estudiantes con Discapacidades Severas o Múltiples

    Marcela Hernández2015 Comunicación en Estudiantes con Discapacidades Severas o Múltiples Karina Osorio Wenzel Capitulo extraído de libro realizado para MINEDUC 2015 Comunicación en Estudiantes con Discapacidades Severas o Múltiples Marcela es una joven de 15 años, es muy expresiva y le gusta estar rodeada de familia y amigos. Se moviliza en

  • Comunicación en grupos

    Comunicación en grupos

    01102004leliINTRODUCCION El lenguaje nos ayuda desde la infancia a expresar nuestras opiniones, sentimientos y deseos; así nos permite comprender el mundo que nos rodea y nos da la capacidad de interactuar con los demás. Las relaciones entre las personas son los vínculos que se generan mutuamente y pueden ser interacciones

  • Comunicación escrita

    Comunicación escrita

    LorcDannNéstor Daniel Lule López Indice Portada … Introducción … Conclusión … Introduccion La narrativa destaca los cambios en la vida de las mujeres, subrayando la independencia económica, la libertad sexual y la autonomía en la toma de decisiones como aspectos que han evolucionado a lo largo del tiempo. Asimismo, se

  • Comunicación escrita evaluación permanente Nº 1

    Comunicación escrita evaluación permanente Nº 1

    dehsaCOMUNICACIÓN ESCRITA EVALUACIÓN PERMANENTE Nº 1 CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO / PROYECTO: * Actividad Grupal - Máximo 5 de participantes por grupo. * Leer detenidamente cada una de las indicaciones de la evaluación con la finalidad de cumplir con todos los puntos solicitados. * Todos los integrantes

  • Comunicación escrita Evaluación permanente nº 1

    Comunicación escrita Evaluación permanente nº 1

    dehsaCOMUNICACIÓN ESCRITA EVALUACIÓN PERMANENTE Nº 1 CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO / PROYECTO: * Actividad Grupal - Máximo 5 de participantes por grupo. * Leer detenidamente cada una de las indicaciones de la evaluación con la finalidad de cumplir con todos los puntos solicitados. * Todos los integrantes

  • Comunicacion escrita. Casos

    Comunicacion escrita. Casos

    HolimojoEVALUACIÓN PERMANENTE 1 1. Lee la siguiente indicación y resuelve lo indicado: ( 7 puntos) Debes explicarle a tu jefe mediante un correo electrónico institucional que no podrás exponer el trabajo encomendado en la reunión del día de mañana. 1. Redactar el correo. Sr. Gabriel, buenas tardes. Un cordial saludo,

  • Comunicación no verbal 0-2 años

    Comunicación no verbal 0-2 años

    Mary Paz San JuanUnidad 3 Procesos de formación y prácticas comunicativas Semana 7 Actividad 2 Comunicación no verbal 0-2 años Maestra: Santa Soledad Rodríguez De Ita Alumna: San Juan Ramírez María de la Paz GUIÓN DE OBSERVACIÓN Fecha de la observación: 4_de diciembre del 2021__ Duración de la Observación:__10:27 min __ Nombre del

  • Comunicación no verbal 0-2 años

    Comunicación no verbal 0-2 años

    31010114020912Módulo 1. Experiencias educativas e identidades Actividad 2. Comunicación no verbal 0-2 años Fernanda Sánchez Arévalo Reflexiones Los gestos, los movimientos de las manos, las miradas y sonrisas de nuestra madre tienen un impacto importante en nosotros desde que nacemos, es nuestra primera forma de comunicación con el mundo y

  • Comunicación no verbal, ejercicios

    Comunicación no verbal, ejercicios

    Miguel Muñiz________________ EJERCICIO 1: El uso del lenguaje no verbal en las comunicaciones Visiona los videos y responde a las preguntas que se describen a continuación: 1. “Como usar la voz para influir y persuadir” https://www.youtube.com/watch?v=C2Hr99q2JBI 2. “La importancia del lenguaje no verbal” NO Realizar. https://www.comunicate2-0.es/l/comunicacion-no-verbal/ 3. “Saludos en diferentes culturas”

  • Comunicación Oral Fundamentos y Práctica Estratégica

    Comunicación Oral Fundamentos y Práctica Estratégica

    SHEIJDRBachillerato, Licenciaturas, Maestrías y Doctorados - Universidad IEU INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS NOMBRE DEL ESTUDIANTE: LUIS ANDRES RUIZ LOPEZ MATRICULA: 165930 GRUPO: IA83 ASIGNATURA: LIDERAZGO PERSONAL NOMBRE DEL DOCENTE: MTRO. EDGAR OTIRZ ZRATE ACTIVIDAD 4.- SUPERVIVENCIA EN LA SELVA LICENCIATURA: INGENIERIA INDUSTRIAL Y ADMINISTRATIVA VILLAHERMOSA, TABASCO A 26 DE SEPTIEMBRE

  • Comunicacion oral y escrita

    Comunicacion oral y escrita

    Carlos CordovaDESARROLLO Adjunto Caso a desarrollar; Francisca es su amiga y compañera de curso desde la enseñanza media. Siempre conversan y se apoyan en temas familiares, sociales y laborales. Esta vez no es la excepción. Ella se acaba de titular de Técnico de Nivel Superior en ciberseguridad de IACC. Trabaja hace

  • Comunicacion oral y escrita Formato respuesta Solemne ii

    Comunicacion oral y escrita Formato respuesta Solemne ii

    Cristian OlavarrietaSOLEMNE II ASIGNATURA Comunicación Oral y Escrita Solemne II ________________ Nombre del estudiante: Cristian Olavarrieta Bravo Asignatura: Comunicación oral y escrita Carrera: TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN LOGÍSTICA OPERATIVA Docente: OSCAR SALINAS CARVAJAL Fecha:24-07-2022 Solemne 2 Parte II: Aplicación (80 puntos) Instrucciones específicas: Lea cada uno de los siguientes casos

  • Comunicacion oral y escrita semana 1

    Comunicacion oral y escrita semana 1

    Zayda.123INTRODUCCIÓN La comunicación es primordial hoy en día, ya sea para poder expresarse ante cualquier situación, es importante saber comunicarse, en este contenido veremos la comunicación efectiva y como a través de ella podemos transmitir un mensaje de manera que el receptor entienda el objetivo final de este. Vimos los

  • Comunicación oral y escrita semana 3 iacc

    Comunicación oral y escrita semana 3 iacc

    Zayda.123DESARROLLO Lea atentamente la información que se presenta. Analícela de acuerdo con los contenidos revisados en la semana y desarrolle la actividad evaluativa. Usted forma parte de un grupo de WhatsApp creado por sus compañeros de asignatura en IACC. Algunos de los integrantes tienen dudas respecto al uso y funcionamiento

  • Comunicacion práctica s/r

    Comunicacion práctica s/r

    Juan Carlos Surco Gómez1. Escribe en cada línea el pronombre adecuado: YO, TU, ELLA, NOSOTROS, USTEDES, ELLOS O ELLAS. Antonio moja a Luciana en la piscina. _________ moja a Luciana en la piscina. Luis y yo brindamos en año Nuevo. _________ brindamos en año Nuevo. Tere y Juan bailan muy bien. _________ bailan

  • Comunicación proxémica y artefactual

    Comunicación proxémica y artefactual

    Dey_vargas19COMUNICACIÓN PROXÉMICA Y ARTEFACTUAL ⮚ ACTIVIDADES DE INICIO 1. Observa el siguiente vídeo, luego, anota algunas ideas importantes para compartir en plenaria * Charlie Chaplin en el video nos muestra la importancia de la comunicación n o verbal y que podemos transmitir través de gestos. * Nos muestra también una

  • Comunicación que inspira.Prototipado de una historia

    Comunicación que inspira.Prototipado de una historia

    Luis Ernesto García TorresImagen que contiene Texto Descripción generada automáticamente Comunicación que inspira. Evidencia: Prototipado de una historia Alumno: Luis Ernesto García Torres A01643703 Recuerdo mi último trabajo, tenía que trabajar para una empresa que, lo único importante eran su ganancias, nunca se fijaron por mi bienestar. Trabajaba horas extras, ganaba menos por

  • Comunicación Tercer aprendizaje

    Comunicación Tercer aprendizaje

    jossdanchepeUniversidad Autónoma de México (UNAM) Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco Comunicación TERCER APRENDIZAJE BARRERA D ELA COMUNICACIÓN Grupo: 504 Hernández Ocaña Mia Giromi Hernández Reyes José Daniel 1.En un foro de discusión reflexiona en equipo, a partir de tu vida cotidiana ¿qué problemas has enfrentado para comunicarte con los

  • Comunicación valoracion de salud 2025 Trastorno Específico del Lenguaje

    Comunicación valoracion de salud 2025 Trastorno Específico del Lenguaje

    Karina UrrutiaDocumentos en carpeta del estudiante Trastorno Específico del Lenguaje Documentos en carpeta del estudiante 2025 I° Semestre II° Semestre Certificado de nacimiento Autorización de la evaluación (*) Anamnesis Valoración médica de salud (*) Protocolo de evaluación psicopedagógica (*) Diagnóstica Informe de evaluación psicopedagógica (*) Diagnóstica Informe para la familia formato

  • Comunicación verbal y no verbal en la práctica educativa andragógica

    Comunicación verbal y no verbal en la práctica educativa andragógica

    omarascicloREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA (UNEFA) EXTENSIÒN UNIVERSITARIA DIPLOMADO EN FORMACION DOCENTE MULTIMODAL ENSAYO COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA ANDRAGOGICA Autor: MSc. Ing., Omar Asciclo Soto Facilitadora: Dra. Gudila Carrero

  • Comunicación y argumentación

    Comunicación y argumentación

    Ebert HhssComunicación y Argumentación PRODUCTO ACADÉMICO N° 3 ASIGNATURA AVANCE ENSAYO ARGUMENTATIVO Docente: BEATRIZ LILIANA CHAPARRO HUAUYA Estudiantes: EBERT MAXIMILIANO HUAYHUA SOTO INSTRUCCIONES: Estimados estudiantes, de acuerdo con los criterios de la rúbrica de evaluación redacten el proyecto de ensayo argumentativo. INTRODUCCIÓN CONTEXTUALIZACIÓ N (Definición de moción) La privatización de la

  • Comunicación y argumentacion. Caso práctico desarrollado IDL-1

    Comunicación y argumentacion. Caso práctico desarrollado IDL-1

    evangelina98765C:\Users\aaliagah\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\CPP_ADMIN_1.png COMUNICACIÓN Y ARGUMENTACION CASO PRÁCTICO DESARROLLADO IDL-1 COMUNICACIÓN Y ARGUMENTACION Elaborado por: QUISPE LUQUE, Evely Maritza Solicitado por: TRAVERSO MORALES, Diana Carolina Huancayo, 2024 TÍTULO DE LA TAREA PRÁCTICA LA TESIS IMPLÍCITA Y EXPLÍCITA Tesis explícita significa que la tesis se encuentra literalmente en el texto. El autor defiende

  • Comunicacion y desarrollo

    Comunicacion y desarrollo

    Monica MulatoTrabajo Práctico N° 2 Comunicación y Desarrollo 1-Explicar cuál es a tu entender la fundamentación de esta materia dentro de la currícula de la carrera, como se convierte en una herramienta para el profesional “Técnico en comunicación social”. La palabra lo dice, Comunicación y desarrollo….comunicación para el desarrollo. Es fundamental

  • Comunicacion y educación

    Comunicacion y educación

    Marcela ArmendarizInicio. La educación y la comunicación son 2 ramas inseparables, puesto que se ayudan mutuamente, la tarea de la educación se da en el entorno de la comunicación, su finalidad es la producción de la interacción, la apropiación de la cultura, y la como resultado la formación de los ciudadanos.

  • Comunicación y técnicas de aprendizaje

    Comunicación y técnicas de aprendizaje

    diego100998Logotipo Descripción generada automáticamente Logotipo Descripción generada automáticamente Tabla de contenido 1. Introducción 3 2. Desarrollo 4 3. Conclusión 5 4. Referencias bibliográficas 6 ________________ 1. Introducción En el presente ensayo se realizará un análisis del cortometraje “MAN”, obra del ilustrador y animador Británico Steve Cutts, quien a través de

  • Comunicación y técnicas de aprendizaje

    Comunicación y técnicas de aprendizaje

    Beleen NayeliChilenos reprueban en ortografía y gramática, pero 7 de cada 10 aprueban en comprensión de lectura ________________ Imagen que contiene persona, hombre, foto, tabla Descripción generada automáticamente Tabla de contenidos Introducción 3 Desarrollo 4 Conclusión 5 ________________ Introducción*[1] A continuación, aplicaremos la técnica de elaboración de esquemas conceptuales considerando ideas

  • Comunicación, cultura y educación

    Comunicación, cultura y educación

    Perla De JesusPerla Cristal De jesus Xotlanihua 5”A” UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD REGIONAL UPN 304 ORIZABA Icono Descripción generada automáticamente Logotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA COMUNICACIÓN, CULTURA Y EDUCACIÓN POR DE JESÚS XOTLANIHUA PERLA CRISTAL 5° A ASESORA MTRA. LETICIA ROJAS HERRERA RIO BLANCO, VER. 12

  • Comunicado Mes del Libro

    Comunicado Mes del Libro

    YelisaComunicado Mes del Libro Estimados padres, apoderados y familias: Como les comentamos anteriormente, nos encontramos trabajando sistemáticamente en el fortalecimiento de la Comprensión Lectora y en el desarrollo de Habilidades. En esta ocasión, escribimos para solicitar su valiosa colaboración en las actividades de Celebración del Mes del Libro, que se

  • Comunicamos el proceso de indagación en el proyecto de investigación para Eureka 2023

    Comunicamos el proceso de indagación en el proyecto de investigación para Eureka 2023

    ROGER HARO DIAZC:\Users\biblioteca\Pictures\LOGO TC 2023.png SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO: “COMUNICAMOS EL PROCESO DE INDAGACIÓN EN EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA EUREKA 2023” I.-DATOS INFORMATIVOS 1.-1. INSTTIUCIÓN EDUCATIVA : “Telesforo Catacora” 1.2. ÁREA : Ciencia y Tecnología 1.3. GRADO Y SECCIÓN : 5° D; E; F 1.4. DURACIÓN : 4 Horas 1.5. FECHA

  • Comuniclave / el arte de comunicar: Programa de escucha activa, comunicación verbal y no verbal en el ámbito escolar

    Comuniclave / el arte de comunicar: Programa de escucha activa, comunicación verbal y no verbal en el ámbito escolar

    RODRIGO SEBASTIAN QUENAYA ALVAREZUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, RELACIONES INDUSTRIALES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA Descripción: Resultado de imagen para LOGO UNSA “COMUNICLAVE / EL ARTE DE COMUNICAR”: PROGRAMA DE ESCUCHA ACTIVA, COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL EN EL ÁMBITO ESCOLAR CURSO: PROGRAMAS PSICOEDUCATIVOS

  • Con esfuerzo y amor, construyendo un mundo mejor

    Con esfuerzo y amor, construyendo un mundo mejor

    VargascpabloESCUELA “RENÉ LOUVEL BERT” “Con esfuerzo y amor, construyendo un mundo mejor” Prof. Yamilett Gómez Hewitt. SEXTO “A”. 2021.- ENGLISH FORMATIVE EVALUATION Name: ____________________________________ 5 4 3 2 Instrucciones Sigue todas las instrucciones Sigue 50% de las instrucciones Sigue 20% de las instrucciones. No lo realiza Elementos requeridos El afiche

  • Concentración en acción

    Concentración en acción

    Karina CuestaCONCENTRACIÓN EN ACCIÓN INTRODUCCIÓN En el dinámico entorno educativo de la institución José María Torti Soriano, reconocen la importancia de cultivar habilidades fundamentales desde una edad temprana. Es por eso que Concentración en Acción es una propuesta pedagógica diseñada específicamente para los niños de primer grado, de 5 a 7

  • Concepción y enfoques del aprendizaje

    Concepción y enfoques del aprendizaje

    ISABELLA1182C:\Users\Personal\Desktop\MAESTRIA\logoIEU.png Nombre del alumno(a): María Isabel González Novia Matricula: 175590 Grupo: E134 Psicología del aprendizaje Actividad 1. Concepciones del aprendizaje Docente asesor: Elizabeth Flores Rodríguez Lerma, México a 12 de junio de 2023. CONCEPCIÓN Y ENFOQUES DEL APRENDIZAJE Saljö (1979) Watkins, Regmi y Astilla (1991) Watkins, Regmi (1992) Bruce y

  • Concepciones de la matemática, didáctica de la matemática

    Concepciones de la matemática, didáctica de la matemática

    candy zambrano batallaIntegrantes: Cruz Rodriguez Kevin Avilés Vergara Andrés Guevara Alvarado Ruth Menéndez Cedeño María Paredes Villacis Katherine Pintado Correa Víctor Zambrano Batalla Candy CONCEPCIONES DE LA MATEMÁTICA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Calaméo - Fundamentos para la didáctica de la

  • Concepciones del aprendizaje

    Concepciones del aprendizaje

    giogarcia08https://campus.ieu.edu.mx/static/media/logotipo.1cdb7c34.png MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE ACTIVIDAD 1: CONCEPCIONES DEL APRENDIZAJE PROFESOR: LUIS ANGEL AGUILAR RAMOS NOMBRE DE LA ALUMNA: GIOVANNA CRYSTEL GARCIA RAMIREZ MATRICULA: 170954 GRUPO: E127 H. CARDENAS TAB. A 13 DE FEBRERO DEL 2023 Concepciones del aprendizaje 1.- El aprendizaje como un

  • Concepciones y sentidos cotidianas acerca de la lectura y escritura de jóvenes y adultos

    Concepciones y sentidos cotidianas acerca de la lectura y escritura de jóvenes y adultos

    apolojunior17Apuntes del artículo “Concepciones y sentidos cotidianas acerca de la lectura y escritura de jóvenes y adultos” - El articulo comenta acerca de las reflexiones sobre los sentidos cotidianos que los jóvenes y adultos realizan mediante la lectura y escritura. Comprende un enfoque teórico-metodológicos que abarca en el análisis de

  • Concepciones y sentidos cotidianos acerca de la lectura y escritura de jóvenes y adultos

    Concepciones y sentidos cotidianos acerca de la lectura y escritura de jóvenes y adultos

    Jenni2333Introducción * El artículo ofrece una oportunidad para compartir reflexiones sobre los sentidos cotidianos que los jóvenes y adultos construyen acerca de la lectura y escritura. * La interlocución (que se presenta en el texto) puede generar redes de estudio e investigación que dará posibilidad de otorgar visibilidad a la

  • Concepto creativo: “Mi lugar seguro”

    Concepto creativo: “Mi lugar seguro”

    jazmin vargas cardozoPÚBLICO OBJETIVO: Hombres y mujeres adolescentes de 11 a 18 años, residentes de Perú. En este grupo entran estudiantes de colegios particulares y nacionales PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL PÚBLICO OBJETIVO: COMPORTAMIENTO * Son extrovertidos e introvertidos. * Les gusta interactuar con los demás * A veces suelen ser muy activos *

  • Concepto de educacion

    Concepto de educacion

    ANDREACABRAL54Educación: Retomamos conceptos ya visto en clases anteriores: Definición Esencial: “Perfeccionamiento intencional de las potencias específicamente humanas”; García Hoz. - La educación es un perfeccionamiento, inmediato de las capacidades humanas; y mediato de la persona humana. - La educación es una modificación del hombre, la cual no tendría sentido sino

  • Concepto de educación

    Concepto de educación

    Merce9632Concepto de educación La educación es un proceso continuo, mediante este el hombre adquiere conocimientos, desarrolla habilidades y es capaz de pensar analíticamente. En el proceso educativo comúnmente se utilizan distintas técnicas y métodos que tienen como finalidad mejorar la manera en que es transmitido el conocimiento. La educación generalmente

  • Concepto de educación física: evolución y desarrollo de los distintos conceptos

    Concepto de educación física: evolución y desarrollo de los distintos conceptos

    Eli CaPaTEMA 1. CONCEPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA: EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LOS DISTINTOS CONCEPTOS. 1. INTRODUCCIÓN 2. CONCEPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA: EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LOS DISTINTOS CONCEPTOS 1. Concepto de la Educación Física 2. Evolución y desarrollo de los distintos conceptos 3. APLICACIÓN DEL TEMA AL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓN

  • Concepto de organizacion escolar

    Concepto de organizacion escolar

    ale3isMAESTRÍA EN EDUCACIÓN CAMPO DIRECCIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CAMPO DIRECCIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA “Organización escolar”. Unidad de aprendizaje 1. ALUMNA: Victoria Alejandra Meléndez Mata. PRIMER CUATRIMESTRE ASESOR: Mtro. Alejandro Rodríguez Retana. HIDALGO DEL PARRAL, CHIH., 10 DE FEBRERO DE 2023 Introducción La organización escolar es aquella que

  • Concepto de Pedagogía

    Concepto de Pedagogía

    un día en la familia KimUnidad Curricular: Pedagogía Profesorado: Profesorado de Educación Inicial 1º año Docente: Gustavo Hector Mahon Ciclo lectivo: 2023 Alumno: Hernández Hernández Margarita Unidad: QUE ES LA PEDAGOGÍA? I.S.E.S-Instituto Salesiano de Estudios Superiores PEDAGOGÍA-1º Año PEI-Río Grande – Tierra del Fuego Concepto de pedagogía. El texto nos habla de la definición de

  • Concepto de Pedagogía. Concepto de Didáctica

    Concepto de Pedagogía. Concepto de Didáctica

    cintia19871-Desarrollar el concepto de Pedagogía y Didáctica. Y explicar, con claridad, cual es la relación que existe entre ambos conceptos. Concepto de Pedagogía: El objeto de estudio de la pedagogía es el fenómeno educativo; es la única herramienta para que el saber se siga difundiendo, recreando explica cómo debería ser

  • Concepto de sujeto

    Concepto de sujeto

    Luisina Escobar“CONCEPTO DE SUJETO” 1. Analiza la idea de los autores “La educación siempre ha guardado una dimensión de futuro y también con el presente “ Para dichos autores, la educación es una actividad netamente humana, cualquiera sea la definición de educación siempre va a estar relacionada con las expectativas que

  • Concepto de vulnerabilidad

    Concepto de vulnerabilidad

    naydelinollanLidad. Concepto de vulnerabilidad La palabra vulnerabilidad hace referencia a la probabilidad de ser dañado o herido, tanto física como moralmente y comúnmente denota riesgo, fragilidad o indefensión (Diccionario de la Real Academia Española, 2016). Ser vulnerable no implica necesariamente ser dañado. Indica que existe la posibilidad de recibir un

  • Concepto definicion formula elementos descripcion, caracteristicas o criterios grafica ejemplo

    Concepto definicion formula elementos descripcion, caracteristicas o criterios grafica ejemplo

    MiaCesa TABLA DE CLASIFICACION CONCEPTO DEFINICION FORMULA ELEMENTOS DESCRIPCION, CARACTERISTICAS O CRITERIOS GRAFICA EJEMPLO (UNO) 4.1 DEFINICION DE SUCESION Una sucesión, es una función f, cuyo dominio son casi todos los enteros positivos. Si el recorrido es un subconjunto de los números reales, se dice que la sucesión es real

  • Concepto tradicional de educación especial

    Concepto tradicional de educación especial

    Jose Luis Vazquez LedezmaConcepto tradicional de educación especial El concepto, objeto y acciones de la Educación Especial no han sido los mismos a lo largo de los años, habiéndose producido una serie de transformaciones cuya última expresión se concreta en el concepto actual de necesidades educativas especiales. Seguiremos a R.Bautista (1) en la

  • Concepto, tipos y dimensiones de conocimiento

    Concepto, tipos y dimensiones de conocimiento

    Tania HernandezUNIVERSIDAD IBEROMEXICANA TANIA VIRIDIANA HERNÁNDEZ RÍOS MATERIA: EPISTEMOLOGÍA GRUPO: TURNO C TRABAJO: "EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO" PROFESOR: KEILA MARIA ISABEL RANGEL MIRANDA CONCEPTO, TIPOS Y DIMENSIONES DE CONOCIMIENTO 1.- ¿Qué es el conocimiento? El conocimiento es un flujo en el que se mezclan la experiencia, valores importantes, información contextual y

  • Conceptos básicos de acreditación, certificación, calidad educativa: Acreditación de programas educativos

    Conceptos básicos de acreditación, certificación, calidad educativa: Acreditación de programas educativos

    Rosy GarciaMaestría en Gestión Educativa Una señal de alto Descripción generada automáticamente con confianza baja ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN EDUCATIVA (Módulo C) Mtro. Belester Soberanis Chávez 1.1 Conceptos básicos de acreditación, certificación, calidad educativa: Acreditación de programas educativos. Alumna. Rosa Guadalupe Garcia Jimenez ________________ Evaluar Otorgar el valor de algo a alguien

  • Conceptos básicos de la función del directivo escolar

    Conceptos básicos de la función del directivo escolar

    Jerryvector1DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN ESCOLAR Texto Descripción generada automáticamente ENSAYO ACADÉMICO CONCEPTOS BÁSICOS DE LA FUNCIÓN DEL DIRECTIVO ESCOLAR. ESCUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL CENTRO DE MÉXICO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MATERIA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN ESCOLAR MAESTRO ME RAÚL DE JESÚS MIRELES HERNÁNDEZ. ALUMNO GERARDO VILLAFAÑA MARTINEZ MATRÍCULA I000024158 ENTREGA 20 de abril

  • Conceptos básicos de la investigación

    Conceptos básicos de la investigación

    JONATHAN BRANDON GARCIA DE LA PAZConceptos básicos de la investigación Como se hace mención en los videos proporcionados la investigación la realizamos todos los días en distintos niveles desde lo ordinario hasta lo académico según sea nuestra necesidad, sin importar que se está buscando tenemos la facultad de cuestionarnos en especial cuando se trata de

  • Conceptos Básicos sobre el Artículo de Opinión

    Conceptos Básicos sobre el Artículo de Opinión

    JorgeNunezLopezConceptos Básicos sobre el Artículo de Opinión El artículo de opinión es un texto periodístico que aborda un tema de interés general, por lo regular noticioso, donde el autor aporta su punto de vista y proporciona argumentos para sostenerlo. Lo esencial en el artículo de opinión no es la noticia

  • Conceptos de Epistemología, Axiología, Antropología y Fines de la Educación

    Conceptos de Epistemología, Axiología, Antropología y Fines de la Educación

    karelysgonzalezUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO EDUCACIÓN PREESCOLAR ASIGNATURA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN (517) CENTRO LOCAL TRUJILLO Estudiante: Karelys González C.I. 23.838.969 Correo electrónico: karelysgonzalez14@gmail.com Asesora: MSc. Deyna Canelones Fecha de entrega: Octubre de 2022. Conclusiones La educación contemporánea presenta grados de desarrollo que impulsan a investigadores o docentes a su

  • Conceptos de investigación

    Conceptos de investigación

    dansolunhttp://www.ingquimica.uady.mx/documentos/planes/titulo.jpg Resumen El papel que lleva a cabo la ciencia e investigación es de suma importancia, ya que a través de esta se puede generar conocimiento que contribuye a la sociedad y a futuras generaciones; la ciencia como la investigación tiene una gran cantidad de conceptos con los que se

  • Conceptos genrales del sistema de calidad

    Conceptos genrales del sistema de calidad

    cinthia_22INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL CENTRO DE MÉXICO * MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. * 1° TRIMESTRE. * MATERIA: CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS ME103. * DOCENTE: MDO. ROBERTO JAIRO LÓPEZ ZAMUDIO. * ALUMNA: CINTHIA ALEJANDRA MONTENEGRO PICENO. JULIO 2023 1. UNA INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS GENERALES DE UN SISTEMA DE CALIDAD. La

  • Conceptos lógicos prenuméricos

    Conceptos lógicos prenuméricos

    paulahp11Asignatura Datos del alumno Fecha Desarrollo del Pensamiento Matemático Apellidos: Hernandez Picazo 16/05/2023 Nombre: Paula Actividad: Diseña una situación didáctica que te permita trabajar los conceptos lógicos prenuméricos Teniendo en cuenta las situaciones didácticas de Brousseau, que nos dice que llegamos a un concepto después de varias fases, propondré tres

  • Conceptos proyecto matemáticas

    Conceptos proyecto matemáticas

    sailoreduardConceptos proyecto matemáticas. Descripción de las gráficas. En el caso de sociedad se puede apreciar como en el laso del primer y segundo año suben un poco, ya de ahí el tercero, cuarto y quinto año se puede apreciar que se mantuvieron relativamente estáticos, no fue si hasta el 7

  • Conceptos relacionados con la didáctica

    Conceptos relacionados con la didáctica

    marjorie_23Didáctica ________________ Reto 1 Conceptos relacionados con la didáctica Instrucciones: Parte 1. Investigación Investiga los conceptos que se presentan en el siguiente cuadro y completa su definición: La didáctica La pedagogía - Ciencia que estudia la metodología y las técnicas que se aplican a la enseñanza y la educación, especialmente

  • Conceptos y analisis de Secuencia Didáctica

    Conceptos y analisis de Secuencia Didáctica

    SolePsicopePara armar el trabajo conceptos de: Enseñanza Perspectivas Secuencias Didácticas Contenidos transversales Objetivos de los transversales Formato Sentidos de la educación secundaria plasmados en el encuadre general Evaluación Enseñanza (desde Basabe) de modo general puede definirse como un intento de alguien de transmitir cierto contenido a otras personas. Pero hay

  • Conceptos y modelos de Evaluación Psicopedagógica

    Conceptos y modelos de Evaluación Psicopedagógica

    Leonardo PCASIGNATURA: TALLER I: Conceptos y modelos de Evaluación Psicopedagógica C:\Users\Usuario\Pictures\Screenshots\Captura de pantalla (65).png Conceptos y modelos de Evaluación Psicopedagógica La evaluación es un aspecto fundamental dentro del proceso de diagnóstico psicopedagógico y también como parte de las funciones de la orientación. Su conceptualización ha ido variando a lo largo de

  • Conceptualización de la Evaluación Educativa

    Conceptualización de la Evaluación Educativa

    Freestyle11República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria U.L.A. Núcleo- “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” San Cristóbal – Estado Táchira CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA Autor: * Alvarado R, Bregeen S. C.I.: V-29.960.595 Carrera: Geografía e Historia Sección: U Profesor: Lic. Wilmer Sánchez Febrero, 2023 Tabla de

  • Conceptualización del curriculum

    Conceptualización del curriculum

    Aron CardonaCardona Sifuentes Aaron CONCEPTUALIZACION DEL CURRÍCULUM Lo define de 2 maneras como “un entero rango de experiencias directas e indirectas concernientes al desarrollo de las habilidades de los individuos” y como “una serie de experiencias directas de enseñanza que la escuela utiliza para perfeccionar dicho desarrollo.” Lo veía como una

  • Conceptualización Y Objeto De Estudio De La Macroeconomía

    Conceptualización Y Objeto De Estudio De La Macroeconomía

    Heidy GeraldineNombre de la actividad: UNIDAD 2. Conceptualización Y Objeto De Estudio De La Macroeconomía Presenta: Heidy Geraldine Pachón Prieto ID: 864906 Yeri Guisel Rojas García ID: 857439 Juan Sebastián Fernández Salinas ID: 859408 Joan Sebastián Asencio Hernández ID: 866267 Asignatura: MACROECONOMIA / 10-57440 Docente: Darlan Alberto Guaqueta Colombia Soacha febrero

  • Conceptualizando el diálogo entre cultura y aprendizaje organizacional

    Conceptualizando el diálogo entre cultura y aprendizaje organizacional

    PCVEROCREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” DECANATO- CHACAO Postgrado: Maestría en ciencias Administrativas Mención: Gerencia de Talento Humano Las Narrativas: Evidencia Cultural En La Organización CONCEPTUALIZANDO EL DIÁLOGO ENTRE CULTURA Y APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL Actividad VI y VII Facilitadora: Mildred Meza Participante: Verónica Pérez. C.I. 16.462.336 Caracas, Mayo

  • Concesiones necesarias para interpretar la realidad educativa Mexicana

    Concesiones necesarias para interpretar la realidad educativa Mexicana

    Angela Hernández ValenciaConcesiones necesarias para interpretar la realidad educativa Mexicana Todo mexicano conocemos y valoramos la gran riqueza cultural, de tradiciones, usos y costumbres, recursos naturales, gastronómicos, de lenguas, artístico, etcétera con los cuales contamos y siempre estamos en búsqueda de oportunidades para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo, sin

  • Conciencia fonológica

    Conciencia fonológica

    FerpooEs relevante potenciar habilidades metalingüísticas en educación Parvularia, estas habilidades deben ser desarrolladas de manera progresiva. Progresión habilidades de conciencia fonológica y semántica: Habilidad Contenido Segmentar palabras bisílabas, trisílabas, polisílabas y monosílabas. Comparar silabas. Identificar silabas iniciales y finales. Omisión silábica Inversión silábica.. Manipulación silábica. Conciencia silábica Reconocimiento fonema inicial

  • Conclusión del protocolo de la investigación (consumación del anteproyecto)

    Conclusión del protocolo de la investigación (consumación del anteproyecto)

    Gaby Mota LopezAlumna: Nora Gabriela Pale López Matrícula: 168808 Grupo: E148 Materia: Investigación Educativa Asesor docente: Héctor Manuel Kirwant Zepeda Actividad 3. Conclusión del protocolo de la investigación (consumación del anteproyecto) Xalapa, Veracruz. 10 de diciembre, 2022. INDICE Portada 1 Índice 2 Introducción 3 1. Capítulo 1 “Planteamiento del problema” 4 1.

  • Conclusion evidencia

    Conclusion evidencia

    jorgealbertofConclusion El trabajo que se nos asigno como equipo esta vez ha sido uno que nos ha permitido conocer muchas cosas importantes a lo largo de la elaboracion este y mas aun con el caso que nos toco examinar esta vez con respecto al video dado, verdaderamente fue una actividad

  • Conclusión práctica docente II 5to Grado

    Conclusión práctica docente II 5to Grado

    angelina2103Parte II Institución: Escuela Normal “Superior Osvaldo Magnasco” Área disciplinar: Ciencias Sociales Docente: Berón Ileana Segundo ciclo Curso: 5to Grado División: “D” Ciclo lectivo: 2024 Tema a evaluar: Formato: individual Tiempo: 80 min. Propósitos: * Identificar la diversidad de relieves que se distribuyen en Argentina. * * Objetivos: * Conocer

  • Conclusiones.Trabajo titular

    Conclusiones.Trabajo titular

    Mike McHeitzConclusiones El proceso que conocemos como tal del aprendizaje es complejo, ya que es un cambio del comportamiento que se adopta por la permanencia de la experiencia y crea situaciones nuevas. Como las actitudes diferentes que se dan en el proceso, ya sea como información verbal, estrategias cognitivas y sobre

  • Concptos estadistica inferencial

    Concptos estadistica inferencial

    AbrahameiehnConceptos: Capítulo 13 Regresión lineal y correlación Análisis de correlación: Grupo de técnicas para medir la asociación entre dos variables. Coeficiente de correlación: Medida de la fuerza de la relación lineal entre dos variables. Principio de los mínimos cuadrados El objetivo del análisis de regresión: es utilizar los datos para