Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 585.076 - 585.150 de 855.516
-
Modulo Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación
ALEOYMAUNIVERSIDAD MAYA Imagen relacionada Doctorado en Educación Modulo Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Asesor del Modulo Dr. Alonso Valadez Zebadùa Doctorante Mtra. Alejandra Oyosa Mandujano Septiembre 2018 ________________ Ensayo "La nueva Educación" Cesar Bona La educación es uno de los factores sociales mayor afectados en los cambios de las
-
MÓDULO Nº 1“Introducción al Conocimiento Científico”
kraken88MÓDULO Nº 1“Introducción al Conocimiento Científico” Integrantes del Equipo: 1. Apellido y Nombres: - 2. Apellido y Nombres: - 3. Apellido y Nombres: - 4. Apellido y Nombres: - TP Nº1 A.- Lea en forma comprensiva la siguiente bibliografía: KLIMOVSKY, Gregorio. (1994) Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a
-
Modulo O Mapa Del Mundo
victormolinaMODELO DEL MUNDO DE LA PNL Todos los modelos y técnicas de la PNL se basan en una combinación de estos dos principios. La meta de la PNL es hacer que las personas se cuestionen sus propios modelos subjetivos del mundo y generen un mapa de la realidad rico en
-
Modulo Obligaciones Financieras
Javier_ariasPASIVOS CONCEPTO Los Pasivos representan las deudas, obligaciones o acreencias que la empresa tiene por concepto de compras a crédito, préstamos obtenidos o servicios recibidos, que debe pagar en el futuro en efectivo o mediante la transferencia de bienes o prestación de servicios. El artículo 36 del DR 2649 de
-
Modulo Para Crear Un Anteproyecto
dann920710PRESENTACIÓN La investigación científica es un proceso libre y creativo, que se realiza sistemáticamente. Lo anterior se hace más notorio durante la fase de la planificación, la cual se materializa en el anteproyecto. La presente guía orienta el trabajo de formulación y presentación de anteproyectos de Trabajos de Grado. Además
-
Modulo Para El Desarrollo De La Socializacion En Padres Y Representantes
cjfloresIntroducción La escuela como institución se define como una organización social compleja con finalidades educativas, posee un potencial de transformación que incluye a los docentes como entes partícipes que guían las acciones de las organizaciones educativas. Ahora bien, el docente debe equilibrar factores tales como las características de los alumnos
-
Modulo Participante 2
brithani123En el marco del Diplomado “Reforma Integral para la Educación Básica para maestros de 2º y 5º grados”, se da continuidad con este módulo al que le antecede denominado “Fundamentos de la Reforma”, y cuyos propósitos fueron los de ofrecer un vasto panorama sobre la propuesta central que sustenta la
-
MÓDULO PEDAGÓGICO II Cuadro de análisis de obras literarias pedagógicas
paukasnirk CENTRO PEDAGÓGICO DE DURANGO, A.C. MÓDULO PEDAGÓGICO II Cuadro de análisis de obras literarias pedagógicas Pedagogo Obra Sinopsis o resumen Aporta- ciones pedagó- gicas Tipo de Escuela ¿Por qué lo recomiendo? Crítica o comen- tario personal Paulo Freire Recife, Brasil, 1921 - São Paulo, 1997) Pedagogo brasileño. Estudió filosofía
-
Modulo Pensamiento Estratégico Y Gerencia Global
edykacUNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA Modulo Pensamiento Estratégico y Gerencia Global INFORME FINAL Por Albeiro Medina, Claudia Restrepo, Oliva Sarmiento INFORME GERENCIAL A: Roberto M. Giraldo Pérez Tutor modulo pensamiento estratégico y gerencia global. EAN. De: Maria Oliva sarmiento Líder de equipo ASUNTO: ACTIVIDAD 7. Informe final módulo
-
MODULO PLAN DE EMREGENCIA
miguediosPLAN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS EMPRESARIAL (PAEE) GUÍA DE APRENDIZAJE Conforme su equipo de trabajo con máximo 4 estudiantes: 1. Elabore el resumen de lectura del módulo y entréguelo debidamente firmado al docente. 2. Presente la definición de los siguientes términos: amenaza, evento adverso, vulnerabilidad. 3. Con base
-
Módulo PLANEACIÓN DEL TH
Edificio Jacobo SchusterPLANEACIÓN DEL TALENTO HUMANO Profesor ADOLFREDO PEÑA CARRILLO, MSc CONTENIDO 1. Lectura 1: La función del planificador. 1. Lectura 2: Un intento de comparación de las prácticas de la gestión previsora del talento humano. 1. La planeación de RR.HH.: Aspectos generales 1. ¿Qué se pretende con la PRH? 1. Lectura
-
Módulo policial en la Policía Boliviana
eddymg123451. Que es un módulo policial en la Policía Boliviana………. 2. Cuantos módulos policiales Existen en la ciudad de el Alto, en que calle, avenida, zona se encuentran ubicadas y en que unidad policial depende. 3. . Como está organizado y en q funciones cumple un módulo policial. 4. Que
-
Modulo Prepa Abierta
JUANITO2608Completa con las palabras correctas la siguiente descripción El benceno es un buen solvente de la gasolina porque: R su estabilidad estructural le permita cantar can un enlace semejante que Facilita la solubilidad de la gasolina» Relaciona las siguientes columnas de métodos de balanceo con los tipos de reacciones que
-
MODULO PROBABILIDAD
anubis16Este texto contiene dos unidades didácticas1, correlacionadas directamente con el número de créditos académicos asignados. La primera de ellas considera los Principios de Probabilidad, necesarios para el cumplimiento de los propósitos y objetivos del curso. En esta unidad se recuerdan algunos conceptos básicos de las técnicas de conteo: permutaciones, variaciones
-
MODULO PROCESOS QUIMICOS
luismunar1PROPUESTA INDIVIDUAL DE REDISEÑO GALLETAS DE HARINA LUIS CARLOS MUNAR TORRES Código: 1081516465 Grupo: 207102_25 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA DISEÑO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS INGENIERIA INDUSTRIAL TARQUI HUILA 2014 1. INTRODUCCION El mundo de la globalización, y de los constantes
-
MÓDULO PROFESIONAL: INGLÉS
adrian.sINSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL SAN ANTONIO DE MURCIA PRÁCTICA OBLIGATORIA 1ª EVALUACIÓN (NPE) UT4: MY BOSS ALWAYS ASKS DIFFICULT QUESTIONS MÓDULO PROFESIONAL: INGLÉS ./Desktop/20:21%20Coordinación%20FP/11.%20LOG Práctica Obligatoria correspondiente a la 1ª EVALUACIÓN (UT4) (NPE) * Periodo de entrega recomendado: del 7 al 9 de diciembre de 2022 * Formato de
-
Módulo Professional 03: Gestión Administrativa del transporte y la logística
JeymiGalindoGuía Modular M Módulo Professional 03: Gestión Administrativa del transporte y la logística Capítulos EJERCICIOS (40%) 1 – Según la clasificación establecida por la LOTT, las clases de transporte según su objeto, pueden ser: 1. Viajeros, mercancías y mixtos 2. Interiores e internacionales 3. Ordinarios y especiales 2 – ¿Como
-
Modulo propredeutico
binonoMi Prepa en Línea-SEP Con esta actividad habrás terminado el módulo propedéutico ¡Felicidades! A continuación, se te presentan algunas dudas frecuentes de compañeros de Prepa en Línea-SEP. Con todo lo que has aprendido en estas cuatro semanas, elabora una respuesta en la que los orientes y aclares las inquietudes que
-
Módulo Proyectos Culturales “Del Molino a la casa”
claudio de la fuentePágina de Módulo Proyectos Culturales “Del Molino a la casa” Tutores: * Basilia Perez Obregon * Veronica Xhardez Cursante: de la Fuente, Claudio Agustín. Palabras claves: * Cultura. * Difusión. * Sentido de pertenencia. Un proyecto cultural es un proyecto que interviene en un determinado segmento de la cultura de
-
Modulo Psicopedagogia
nenahermosa3¿Qué VALIDEZ TIENE EN EL AMBIENTE CIENTIFICO? Pues, consideramos que mucho, ya que en esta teoría que explica Esther Thelen, juega un papel muy importante la ciencias a Leer Ensayo Completo MÓDULO I. ÉTICA PROFESIONAL Y DESEMPEÑO DOCENTE. Portafolio. Identidad y valores socioculturales. Elaborar una red semántica o cronológica. Énfasis
-
Modulo que sirve para llevar el control de los talleres autorizados para trabajar los vehículos del ministerio público.
Carlos CuellarCatalogo Descripción Talleres Modulo que sirve para llevar el control de los talleres autorizados para trabajar los vehículos del ministerio público. Campos requeridos para el registro de un taller: 1. NIT 2. Proveedor 3. Contacto (Persona a cargo) 1. Nombre 2. Celular 1. Teléfono del taller 2. Dirección 3. Estado
-
MODULO RIESGOS EN EL TRABAJO
danielwGUIA TEMATICA: MODULO RIESGOS EN EL TRABAJO TUTOR: CARLOS H. ALMEYDA E – mail: carloshalmeyda10@hotmail.com UNIDADES INTEGRALES DEL CURSO: GUIA N° 2. FACTORES DE RIESGO GENERADORES DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y EMFERMEDAD PROFESIONAL. OBJETIVO GENERAL: Identificar y clasificar ordenadamente los diversos factores de riesgo, generadores directos de accidentes de trabajo
-
Modulo Salud Ocupacional
nerlyfonseca1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Características energéticas; el riesgo puede ser: Riesgo estático: Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la
-
Modulo Salud Ocupacional
francistoroUNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL PLAN INTEGRAL DE CURSO 1. LINEAMIENTOS GENERALES Unidad Académica: Instituto de Educación a Distancia-IDEAD Programa: Salud Ocupacional Campo o Área de Formación: Condiciones de salud y trabajo en los procesos productivos Núcleo de Formación: Medicina del trabajo y preventiva
-
MODULO SALUD Y TRABAJO
gabyyjorgeCARTILLA 1 SALUD Y TRABAJO • ¿Qué es la salud en su contexto general? Salud complemento para poder llevar una vida tranquila no solo la falta de salud es decir enfermedad sino no tener un buen ambiente físico, mental o social ya estas perdiendo algo de salud sin necesidad de
-
MODULO SANTIAGO DE LOS CABALLEROS. LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS EN LA CONSTITUCIÓN.
katializMODULO SANTIAGO DE LOS CABALLEROS. LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS EN LA CONSTITUCIÓN. La Constitución española no se ha limitado a la enumeración y reconocimiento de los derechos y libertades, sino que, paralelamente ha establecido un sistema de garantías para éstos que aseguren su ejercicio, eficacia y practicidad, y que
-
Modulo Seguridad Social en Salud
gilmarendondiazEn la misma línea, mediante el Acuerdo 015 del 9 de febrero de 1995 el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud acordó lo siguiente: "Artículo Primero. Recomendar el incremento de la Unidad de Pago por Capitación U.P.C. del régimen subsidiado con el propósito de alcanzar la integralidad en la
-
MODULO SEMANA 1
MISTAREASyaTaller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos: Físicos, mental y social en total equilibrio; según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Si por que al tener un equilibrio en estos tres aspectos podremos llevar a
-
Modulo Sistema Operativo
linamumaRealizar un mapa conceptual o mapa mental de la unidad 2, donde contemple cada uno de los recursos administrados por el sistema operativo. Elabore un breve resumen acerca de la forma como se administran los procesos por parte del sistema operativo y de los estados en los que puede estar
-
Modulo Sistemas De Produccion Porcino
anjocalave8SISTEMAS PRODUCCIÓN PORCINA NIDIA ELIZABETH CARREÑO GONZÁLEZ1 MARÍA DEL ROSARIO DÍAZ OLAYA2 UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 1 Med, Vet y Zoot. Esp. Nutrición Animal Sostenible. UNAD 2 Med, Vet, y Zoot. Magíster Sistemas Calidad y Productividad ITESM México INTRODUCCIÓN El modulo Sistemas de Producción Porcina, es el documento
-
Módulo Taller de Creatividad e Innovación
Bernice CartagenaBienvenida Taller de Creatividad e Innovación ¡Hola! Te doy la más cordial bienvenida al Módulo Taller de Creatividad e Innovación. Este curso está pensado para que descubras cómo desarrollar tu habilidad creativa. Verás que existen muchos tipos de pensamiento y que todos nosotros poseemos cada uno de ellos. Sin embargo,
-
MÓDULO TALLER DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
AlexisGajardo1GUÍA N° 1 MÓDULO TALLER DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Fecha:_______________ Puntaje:____________ Nota:_______________ Total: 60 puntos 60% de exigencia. Acorde a los contenidos vistos en clases desarrolle la presente guía, considerando como base el Cuaderno de apuntes del módulo y los apuntes tomados en clases. Cada respuesta debe ser una
-
Modulo Tecnicas De Investigacion
wgcordobacTRABAJO COLABORATIVO NO. 2 COSTOS Y PRESUPUESTOS MARIA DELIA PALOMINO LEMOS CC.66655099 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS TECNOLOGIA INDUSTRIAL PALMIRA 2011 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN: C.I Los CIF, son todos aquellos costos que se presentan en una empresa, necesarios para la buena
-
Modulo Tencinas De Investigacion
lauragarzoncuUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 100104 - TECNICAS DE INVESTIGACIÓN SUSANA GÓMEZ POSADA (Director Nacional) Acreditador PEREIRA Diciembre de 2009 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Contenido didáctico del curso Metodología
-
Modulo Teoria De Desiciones
josepf8401 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, tecnologías e ingeniería Contenido didáctico del curso Teoría de decisiones UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGIAS E INGENIERÍA 200608 – TEORIA DE LAS DECISIONES WILLIAM EDUARDO MOSQUERA LAVERDE (Director Nacional) NUBIA SALAZAR
-
Modulo Teoria Decisiones
angelmornovINDICE DE CONTENIDO INTRODUCCION GENERAL 7 UNIDAD 1. CONCEPTOS BASICOS Y DECISIONES BAJO INCERTIDUMBRE 11 CAPITULO 1. GENERALIDADES DE LA TOMA DE DECISIONES Y CONCEPTOS BASICOS 13 Lección 1. Tipos de toma de decisiones 14 Lección 2. Proceso de tomas de decisiones 18 Lección 3. Elementos en los modelos de
-
MÓDULO TEORÍA EDUCATIVA CONTEMPORÁNEA Y MODELOS DE APRENDIZAJE
ferchita1984________________ ________________ MÓDULO TEORÍA EDUCATIVA CONTEMPORÁNEA Y MODELOS DE APRENDIZAJE CONTEXTUALIZACIÓN Se contextualiza históricamente en la presencia e influencia de los dos paradigmas que han orientado la educación en los últimos siglos: el conductual y el cognoscitivo. Cada uno de ellos ha realizado valiosos aportes en a educación y particularmente
-
Modulo Tercer Corte
leidy.yanesNaturaleza de la Cooperativa Unidad 4: Naturaleza Actividad 4: Informe de observación (Calificable) Procedimiento Bienvenido al trabajo en equipo de las semanas 10, 11 y 12. Antes de realizar la visita a la cooperativa escogida por el equipo, o analizar el estudio de caso escogido, lo invitamos a leer atentamente
-
MODULO TRABAJO DE GRADO
LorenaUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA DE REGENCIA DE FARMACIA 204009 – TRABAJO DE GRADO Mariela Buendía Hernández (Director de Curso Nacional) VALLEDUPAR Julio de 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA CONTENIDO
-
Modulo Tre Educacion Inclusiva
PRODUCTO Nº 1 CARACTERIZACION DE LOS RASGOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR QUE SU ESCUELA DEBERIA TENER PARA CUMPLIR CON LOS PROPOSITOS FORMATIVOS. 1.-VALORES Y ACTITUDES DEL ALUMNADO DE LAS FAMILIAS Y DEL PERSONAL: QUE HAYA CONVIVENCIA Y RESPETO. 2.-ACTITUD ANTE LOS CONFLICTOS: ACUERDOS A TRAVES DEL DIALOGO, RESPETAR LOS DERECHOS, MEJORAR
-
MODULO TRES MATEMATICAS PRIMARIA
nichepaoMODULO TRES MATEMATICAS Se requiere formar estudiantes que se atrevan a pensar con ideas matemáticas, a argumentar de forma matemática, a razonar de forma matemática y a usar las matemáticas en cualquier contexto de su vida cotidiana debe darse prioridad a la formación de un pensamiento matemático, de un pensamiento
-
MODULO V : SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD Y EL SIAF-SP
ArialnewMODULO V : SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD Y EL SIAF-SP Nombre y Apellidos: …………………………………………………………………… SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA: 1. LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA? 1. Ley N° 28708 2. Ley N° 28112 3. Ley N° 28693 4. Ninguna de las anteriores 1. DEFINICION DEL SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA? ………………………………………………………………………
-
Modulo V De Metodologia
tumenequitaMÓDULO V 1.- ¿Qué son las hipótesis? La hipótesis es la respuesta tentativa a un problema; es una proposición que se pone a prueba para determinar si es válida o no. La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que lleva al descubrimiento de nuevas aportaciones
-
Módulo v. fundamentos legales de la archivística
AlexaTsjuderMÓDULO V. FUNDAMENTOS LEGALES DE LA ARCHIVÍSTICA Rúbrica para evaluar las actividades Instrucciones: De acuerdo con la actividad realizada, determina el puntaje que mejor se ajusta a la evaluación de cada uno de los indicadores. La puntuación máxima que se puede alcanzar en cada actividad está mencionada en la carpeta
-
MODULO V: CUERPO DE LA OBRA
MODULO V: CUERPO DE LA OBRA A continuación te presentamos la asignación de las actividades correspondientes a los módulos V te recomendamos realizarlas con la finalidad de obtener un conocimiento significativo del tema objeto de estudio; estas serán evaluadas en conformidad con los juicios de valores expuestos en las mismas
-
MÓDULO V: IMPLEMENTACIÓN Y TÉCNICAS DE AUDITORÍA DE SISTEMAS DE GESTIÓN
CARLOSTELLOINTRODUCCION En la actualidad, como una forma de brindar productos y/o servicios de excelencia que no afecten el medio ambiente y la seguridad y salud de los trabajadores, las organizaciones tienden a implantar sistemas de gestión hacia determinadas actividades (calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo y otras),
-
Modulo V: Trastornos emocionales-conductuales en ambientes escolares
luanpis“U. A. E. M” Universidad Autónoma del Estado de Morelos Facultad de Comunicación Humana Diplomado: Inclusión Educativa: Atención a la Diversidad. Modulo V: Trastornos emocionales-conductuales en ambientes escolares. Alumna: Piedad López López. Marzo 07 “ PSICOSIS INFANTIL” La psicosis infantil ocupa actualmente en el marco de la paidopsiquiatría el lugar
-
MÓDULO VI EL MUESTREO
indhira03MÓDULO VI 1.- ¿Qué es una muestra? Es una parte o fracción representativa de un conjunto de una población, universo o colectivo, que ha sido obtenido con el fin de investigar ciertas características del mismo. 2.- ¿En qué consiste la selección de una buena muestra? Constituye la totalidad de un
-
MODULO VI OUTSOURCING
cesiajeri1. ¿Qué es el OUTSOURCING? También es conocido como “Tercerización de Servicios” o “Externalización de Procesos”. Es una herramienta de gestión que facilita a las diferentes instituciones centrar sus esfuerzos en las actividades distintivas o “Core Bussiness”, lo cual se logra cuando una empresa o institución entrega uno o más
-
Módulo VI “Remuneración y Gestión de Nóminas”
karzeuMódulo VI “Remuneración y Gestión de Nóminas” (12 Horas) Contenido Programático 1.- Retribución 2.- Estructura del Salario 3.- Elaboración de Nóminas 4.- Incapacidad Temporal 5.- Maternidad 6.- Aplicación de Convenios Colectivos 7.- Inscripción, Afiliación y Cotización a la Seguridad Social. 8.- Sistemas Retributivos y Estructura Salarial 9.- Políticas de Retribución
-
Módulo VII. Evaluación de la enseñanza y del aprendizaje
kristelmontesdurMódulo VII. Evaluación de la enseñanza y del aprendizaje "En este momento de cambio hemos de abrir las ventanas de las aulas, para que entre por ellas un poco de aire fresco que nos ventile y oxigeneî ( Blanco Prieto, 1990) OBJETIVOS PARTICULARES • Conocer posiciones teóricas que orientan y
-
Modulo VIII media aritmética
7.- Dé concepto de: a) Media: la media aritmética (también llamada promedio o simplemente media) de un conjunto finito de números es el valor característico de una serie de datos cuantitativos objeto de estudio que parte del principio de la esperanza matemática o valor esperado, se obtiene a partir de
-
MÓDULO VIII:ANALISIS, PRESENTACION E INTERPRETACION DE LOS DATOS
viviana0707MÓDULO VIII:ANALISIS, PRESENTACION E INTERPRETACION DE LOS DATOS 1.- ¿ En qué consiste el procesamiento de datos en la investigación? Procesamiento de datos en la investigación de campo es la organización de los elementos obtenidos durante el trabajo inquisitivo. Las limitaciones que entraña el interpretar y comunicar información directamente de
-
MÓDULO VIII:ANALISIS, PRESENTACION E INTERPRETACION DE LOS DATOS
SentimentelomMÓDULO VIII:ANALISIS, PRESENTACION E INTERPRETACION DE LOS DATOS 1.- ¿ En qué consiste el procesamiento de datos en la investigación? El procesamiento de datos incluye una serie de actividades orientadas a organizarlos, a ponerlo en orden para poder analizarlos estadísticamente. Las acciones a ejecutar en el procesamiento de datos son
-
MÓDULO XXI: Proyectos Y Metodología En La Innovación
alexissm18CASO I - MÓDULO XXI: Proyectos y Metodología en la Innovación En base al modelo de gestión de proyectos utilizado por IBM y en base a la información suministrada en el caso: 1. Desarrolla y explica el diagrama de causa y efecto en el desarrollo del Deskstar 75 GXP por
-
Modulo y Protocolo de Curso Académico Geografía Económica y Curso Virtual Geografía Económica
angelab06Fecha de Inicio: Según la agenda Fecha de Cierre: Según la agenda Peso Evaluativo: 20 puntos Tipo de Actividad: Actividad de carácter grupal. Objetivo general de la actividad: Esta actividad tiene como propósito: Que el estudiante se familiarice con los contenidos del protocolo, el modulo y curso a través
-
Módulo – Probabilidad y estadística v1
awosResultado de imagen para logo uveg Aplica tus conocimientos de probabilidad Osvaldo Pedraza Padilla Licenciatura en administración de las finanzas Matrícula – 17001425 Módulo – Probabilidad y estadística v1 Profesor Jairo Arturo Ayala Godoy 25 de enero de 2018 Caso Cada año durante el mes de febrero se instala una
-
Modulo-2- Recibo de honorarios
PpBetoRecibo de honorarios: es una palabra con varios usos. En este caso, nos interesa destacar su acepción como el documento que registra la recepción de algo. Los honorarios, por su parte, son los pagos que recibe un profesional a cambio de desarrollar su actividad y brindar sus servicios. es un
-
Modulo. Proyecto Vital
Mabijrordriguez1 Puntos: 1 La identidad tiene gran valor en la estructura de la Personalidad porque define: Seleccione una respuesta. a. Quien soy ,seleccionada b. Proyecto de vida c. Sentimiento d. Plan de vida 2 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y
-
Modulo. Proyecto Vital
jorsame1.- ¿De qué manera las expresiones o manifestaciones descritas, contribuyen a la formación de la identidad? En Colombia la enorme gama climática auspicia una cocina variada, apetitosa y original en el marco inimitable de los pueblos más pintorescos de nuestra hermosa geografía colombiana. Cada región, pueblo, caserío, o valle, tiene
-
Modulo1 Salud Y Trabajo
jessica27¿Qué es la salud en su contexto general? R:/ Es una persona sana es aquella que no tiene un mal físico que le impida valerse por sí misma. ¿Por qué es indispensable conservarla como condición indispensable para lograr las metas que nos hemos fijado en la vida? R:/ por q
-
Modulo1 Salud-trabajo
jeison2121aller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/. Según el concepto que nos brinda la OMS debería haber calidad y nivel
-
Modulo1 ¿Cuál es la diferencia entre persona y sujeto de derecho?
CrissBrii1. ¿Cuál es la diferencia entre persona y sujeto de derecho? Por el término persona, hace referencia a los que tienen un derecho como su facultad y a su vez que tenga la capacidad de para obrar a su criterio es decir con libertad y capacidad jurídica, por persona física,
-
Módulo1_semana1_trabajo individual
6141400170UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA Resultado de imagen para logo uach Resultado de imagen para uach odontologia FACULTAD DE ODONTOLOGIA ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y COMUNITARIA PROMOCION DE LA SALUD ORAL “SONRISAS FELICES” DAMARIS ELIZABETH CASTRO CALDERÓN 2“D” 260539 Se realizó una visita a la escuela primaria Eloy S. Vallina para la promoción
-
Modulo2 Actividad 1
mantuno611- ¿Por qué el reclutamiento por internet se ha convertido en una herramienta tan importante? El reclutamiento por internet se ha convertido en una herramienta importante por sus beneficios como: ahorro del costo y tiempo, contenido, cantidad y calidad de candidatos, conveniencia y filtración de candidatos con características deseables. Esto
-
MODULO2 UNIDAD 1 BITACORA DE APRENDIZAJE
Ruty Ü SparksMódulo 2. Constitución, Estado y Gobierno Bitácora de Aprendizaje Bitácora de Aprendizaje Ruth Andrea De los santos Ríos ES162004539 Módulo 2 Estado, Constitución Y Gobierno Docente Lic. Liliana López Astorga Bitácora de Aprendizaje “Lo que aprendí” Registra en los siguientes espacios una reflexión sobre los aprendizajes de esta unidad. ¿Qué
-
Módulo: #3 “El arte de la negociación”
Lagartos27Reporte Nombre: Luis Enrique Sánchez Barreiro Matrícula: 2608297 Nombre del curso: Ttécnicas de negociación y conflictos Nombre del profesor: Mónica Helguera Heredia Módulo: #3 “El arte de la negociación” Actividad: Evidencia #3 Fecha: 13/07/16 Bibliografía: Universidad Tecmilenio. (Julio 2016). “Blackboard. Módulos. Bloque 3 (En línea) Disponible: https://miscursos.tecmilenio.mx/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=view&content_id=_1028769_1&course_id=_36649_1&framesetWrapped=true Objetivo: Diseñar un
-
Módulo: 1 Cambio de Cultura Actividad: 1 Antecedentes, Valores y Cultura.
rofanudiProfesional Reporte Nombre: Luis Enrique Ortiz Cota Matrícula: 02753712 Nombre del curso: Dirección y Liderazgo Nombre del profesor: Irma Marcela León Garza Módulo: 1 Cambio de Cultura Actividad: 1 Antecedentes, Valores y Cultura. Fecha: 13 de Jun. de 15 Bibliografía: Rodrigo V. Luis (2006). Habilidades Directivas y Técnicas de Liderazgo.
-
Módulo: 1 Fundamentos de la calidad en la organización
pedron30Maestría Reporte Nombre: Pedro Ayala Hernández Matrícula: 2752943 Nombre del curso: Administración de la calidad Nombre del profesor: Ricardo Galván Sánchez Módulo: 1 Fundamentos de la calidad en la organización Actividad: Conceptos de sistema de mejora. Fecha: 19 de Septiembre del 2015 Bibliografía: Ramírez, C.C. (2006). Administrando la calidad para
-
Módulo: 1 Planeación De La Auditoria De Sistemas De Información
faustinomhObjetivo: El objetivo principal de este ejercicio es que conozcas que es una auditoria de SI (sistemas de información), así como que pasos debes seguir para realizarla. De inicio en este trabajo puedes analizar algunos de los estándares del sistema de información necesarios para una buena auditoria, además podrás conocer
-
Módulo: 1 Propuesta de Valor. Actividad: 2 Problemática de tu área profesional... ¿Cómo lo soluciono?
bere12345678Reporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Proyectos de negocios. Nombre del profesor: Módulo: 1 Propuesta de Valor. Actividad: 2 Problemática de tu área profesional… ¿Cómo lo soluciono? Fecha: 24 de Enero del 2016 Bibliografía: https://miscursos.tecmilenio.mx/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=view&content_id=_683950_1&course_id=_24373_1&framesetWrapped=true Objetivo: En ésta actividad se pondrá en práctica lo que se vio previamente en el
-
Módulo: 1 – Bases teóricas de la ética profesional
OSCARGZA05Reporte Nombre: Oscar Armando Garza Balderas Matrícula: 2702096 Nombre del curso: Ética profesional y ciudadanía Nombre del profesor: Armando Silva Soto Módulo: 1 – Bases teóricas de la ética profesional Actividad: 1 - ¡Qué poca conciencia! Fecha: 17/01/2017 Bibliografía: García González, D.E.. (2012). Tema 1. Ética y persona. 17/01/2017, de
-
Módulo: 1. Emprendimiento corporativo Actividad
mczp1Módulo: 1. Emprendimiento corporativo Actividad: 1. Evolución de la empresa actual Bibliografía: Cañeque. H. (2008). Alta Creatividad. Argentina: Pearson-Prentice Hall. Desconocido. (2013)¿Qué es la innovación? 09/05/2017, de El viaje de la innovación Sitio web: http://www.elviajedelainnovacion.com/que-es-la-innovacion/ Carrillo Miguel. (2015). 5 empresas mexicanas realmente innovadoras. 09/05/2017, de Entrepreneur Sitio web: https://www.entrepreneur.com/article/268004 Título:
-
Módulo: 1. Estrategias de mercadotecnia.
anafercardosoProfesional Reporte Nombre: Ana Fernanda Gonzalez Cardoso Matrícula: 2553653 Nombre del curso: Tópicos selectos de Mercadotecnia Nombre del profesor: José Antonio Pérez Módulo: 1. Estrategias de mercadotecnia Actividad: 2. El mercado meta Fecha: miércoles, 17 de agosto del 2016 Bibliografía: Universidad TecMilenio. Blackboard. Módulo 1. Estrategias de mercadotecnia. Tema 2.
-
Módulo: 1. Fundamentos para el estudio del arte y las primeras manifestaciones artísticas.
LizethSanchez99Reporte Nombre: Lizeth Sánchez Mata Matrícula: 2729519 Nombre del curso: Arte y Cultura Nombre del profesor: Juan Pablo de Jesús Gallegos Cibrián Módulo: 1. Fundamentos para el estudio del arte y las primeras manifestaciones artísticas Actividad: 1. Fecha: 17 l 05 l 16 Bibliografía: Farga, M. y López, A. (2013).