ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 204.676 - 204.750 de 855.556

  • Derecho En General

    edwin7521INTRODUCCIÓN Este trabajo tiene como objetivo principal explicar los principios fundamentales del derecho que va desde la importancia del derecho y su relación con el hombre hasta la organización del estado mexicano, englobando éstos, en ocho temas que se explicarán de forma minuciosa a lo largo del presente trabajo así

  • DERECHO EN LA ADMINISTRACION

    DERECHO EN LA ADMINISTRACION

    administradoresI.- Introducción Hoy día el derecho se ha convertido una área muy importante para todos los ámbitos administrativos ya que para el desarrollo organizacional de una empresa, se deben conocer los fundamentos del derecho para poder actuar sobre los beneficio y también de las obligaciones que contraen las personas en

  • Derecho En La Bolivariana

    En Venezuela La potestad de administrar justicia emana de los ciudadanos o ciudadanas y se imparte en nombre de la República por autoridad de la ley. Corresponde a los órganos del Poder Judicial conocer de las causas y asuntos de su competencia mediante los procedimientos que determinen las leyes, y

  • Derecho En La Edad Media

    dyanysxxxxCAPITULO I DERECHO EN LA EDAD MEDIA 1.1. Historia: Hablar de la Edad Media es hablar del período entre los dos únicos períodos que se creían dignos de ser estudiados: las civilizaciones de Grecia y Roma y la civilización de la Europa Moderna.; por lo que podemos definir que la

  • Derecho En La Empresa

    EduardoGTRActividad 1 - Derecho en la empresa Acción 1 El derecho (Con origen del vocablo latino directum. Derecho se refiere a los postulados de justicia que conforman el orden normativo de una sociedad. Basado en las relaciones sociales, el derecho es el conjunto de normas que ayudan a resolver los

  • Derecho en la época actual

    Derecho en la época actual

    tom1999Materia: Teoría General del Derecho Cátedra: Rosenkrantz Perel Comisión: 6054 Escrito por el estudiante: Héctor Tomás Giménez D.N.I 41.922.463 E-mail: imenez93 (gmail Fecha de entrega: 7 de Noviembre del 2018 El Derecho en la época actral HMéctor Tomás Giménez Pág. IA mediados del siglo XIX nacen formalmente nuevas instituciónes en

  • Derecho en la Época Colonial hasta el siglo XVII

    Derecho en la Época Colonial hasta el siglo XVII

    jfdsjigfjgjDerecho en la Época Colonial hasta el siglo XVII Equipo 5, Historia del Derecho Al final del siglo XV España realizó una unidad política dinástica, pero no era exactamente un derecho español o una unidad aparte de la política que impone la consolidación de las coronas en una misma dinastía.

  • Derecho En La Historia

    Derecho En La Historia

    zairaferhEl Peso de la Historia Hemos considerado de vital importancia realizar un análisis que involucre todos los factores que se encuentran en la génesis del problema. En este sentido, la historia no puede dejarse de lado, ya que el origen de nuestros logros, fracasos y desafíos lo encontramos en el

  • DERECHO EN MEXICO

    marianirri_12EL DERECHO EN MÉXICO Presentación de la unidad Durante el desarrollo de la presente asignatura hemos hecho énfasis en que el ser humano es un ser social por naturaleza, necesita vivir en sociedad, y que dentro de ella existen diversas organizaciones, ya sea financieras, comerciales, académicas, etc. Asimismo, hemos visto

  • Derecho En Mexico

    carmincitha16la historia del derecho se divide en tres épocas: a) época prehispánica: México ha divido desde en la antigüedad en grandes culturas y pueblos; Alfonso Caso dice sobre las culturas "el conocimiento del mundo de las culturas resulta indispensable para emprender el estudio a fondo de su visión del mundo

  • DERECHO EN VENEZUELA

    pedrorondonUNIDAD 3 PRINCIPIOS BASICOS DEL DERECHO CIVIL EN VENEZUELA PERSONA JURIDICA, PERSONA NATURAL *Persona jurídica (o persona moral) es un sujeto de derechos y obligaciones que existe, pero no como individuo, sino como institución y que es creada por una o más personas físicas para cumplir un objetivo social que

  • Derecho Energético

    Alex230290¿Qué es el sector energético? Energía: Fuerza que se necesita para hacer un trabajo Sector energético: • Hidrocarburos: fuentes fósiles • Electricidad • Energías Renovables • Bioenergéticas ¿Existen áreas del derecho con una regulación cada vez más especializada?: Sí, Ambiental y Comunicaciones – ¿Por qué es útil el estudio del

  • DERECHO ENERGETICO.

    DERECHO ENERGETICO.

    Antonioz LopezEn fecha 14 de febrero de 2016 la Comision Reguladora de Energia emite las LAS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS DE CARÁCTER GENERAL EN MATERIA DE PROTECCIÓN AL USUARIO FINAL DE BAJO CONSUMO DE GAS NATURAL, que basicamente consisten en lo siguiente; Ámbito de Aplicación >La regulación es para los Permisionarios Obligados que

  • Derecho Enpresarial

    karmariaLAS SOCIEDADES MERCANTILES EN COSTA RICA. En el siguiente ensayo se pretende abarcar la importancia de las sociedades mercantiles, los tipos que hay dentro de la costa Rica con el objetivo de explicar y detallar los conceptos. En primer lugar se pretende dar el concepto de sociedad mercantil y a

  • Derecho Enunciativo Y Normativo

    ferytan1El juicio es una controversia jurídica y actual entre partes y sometidos al conocimiento de un tribunal de justicia. Un juicio, es el resultado de una operación lógica, la lógica tradicional señala que el juicio es aquel que se emite como consecuencia de un silogismo, formado por una premisa mayor

  • Derecho Es el conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar determinado y en una época

    Derecho Es el conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar determinado y en una época

    flacadiazOrden Jurídico: Es el conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar determinado y en una época concreta. Se define como un conjunto sistemático de reglas, principios o directrices, a través de las cuales se regula la organización de la sociedad Origen del orden Jurídico. Corriente normativa, dice que

  • Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades

    Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades

    ASANCHEZ31C:\Users\Shar LM\Desktop\uca.png Vicerectoria Académica Facultad de Ciencias Sociales Curso: Derecho Privado I Trabajo de Investigación Tema I: Indroducción Docente: Lic. Francisco Izaguirre García Estudiante: Sharlin Lépiz Maitland Fecha de Entrega: Jueves 29 de mayo de 2014 ________________ INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como objetivo comprender importancia del estudio del Derecho,

  • Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad

    marle77En continuidad a lo que hemos visto hasta ahora, tenemos que el Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad; inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica, cuya base son las relaciones sociales existentes que terminar su contenido y carácter en un lugar y

  • Derecho Esca Tepepan

    saulyair1.1 NORMAS Y LEYES NATURALES. Que enuncian reglas de conducta o formas de comportamiento como las de conducta que prescriben un debe ser. Las normas en un sentido amplio, postulan deberes, por lo que no son de cumplimiento ineludible (se habla dentro del mundo del debe ser); en sentido estricto

  • DERECHO ESCAVISTA

    carcopHISTORIA Cada sociedad, históricamente, ha creado y crea sus propias normas penales, con rasgos y elementos característicos según el bien jurídico que en cada caso se quiera proteger. En los tiempos primitivos no existía un Derecho penal estructurado, sino que había toda una serie de prohibiciones basadas en conceptos mágicos

  • Derecho Esclavista

    yenildeDerecho Esclavista: Podemos comenzar diciendo, que confirmaba la explotación y la falta de derechos de los esclavos; su esencia consistía en que expresaba la voluntad de los poseedores de los medios de producción, de los esclavistas erigida en LEY. Se caracteriza fundamentalmente por su manifiesta orientación clasista y al declarar

  • DERECHO ESPACIAL O EXTRA ATMOSFERICO

    OSCARCHANCAPITULO I DERECHO ESPACIAL O EXTRA ATMOSFERICO INTERNACIONAL PRIVADO 1.1 ANTECEDENTES Hace 300 años ISAAC NEWTON comparaba el trabajo secular del ser humano con el juego de un niño que se divierte con los moluscos en la playa mientras que un océano desconocido se extiende ante él; En la segunda

  • Derecho Español

    raymir1612INTRODUCCION El Derecho español, es un Derecho en formación, que ha venido integrándose por el aporte de las diversas culturas que tuvieron su asiento en España y que han impreso a sus instituciones un carácter propio, que se apoya principalmente en la Ley en sentido amplio (leyes y reglamentos) y

  • DERECHO ESPAÑOL

    kariana521EL DERECHO ESPAÑOL Concepto El Derecho español, es un Derecho en formación, que ha venido integrándose por el aporte de las diversas culturas que tuvieron su asiento en España y que han impreso a sus instituciones un carácter propio. De las instituciones jurídicas de los primitivos habitantes poco se conoce;

  • Derecho español sucesiones

    Derecho español sucesiones

    Juanfer5________________ CONTENTS 1. INTRODUCTION 2. CONCEPT OF SUCCESSION 1. THE HERITAGE 2. THE CAUSE 3. HEIRS 1. TYPES OF SUCCESSION 1. SUCCESSION TESTAMENT 1. TYPES OF WILLS 1. INTESTATE SUCCESSION 2. ACCEPTANCE OF THE INHERITANCE 1. ACCEPTANCE OUTRIGHT 2. ACCEPTANCE UNDER BENEFIT OF INVENTORY 1. THE DISINHERITANCE 4.THE LEGITIMATE 4.1

  • Derecho Especifico

    s_k_94Derecho específico Derecho específico es el derecho de aduana que no tiene relación con el valor de la mercancía importada, sino con su peso, volumen, etc. Se percibe como una suma fija por unidad de cantidad, por ejemplo 2 dólares por kg. Derechos compuestos y mixtos Derecho compuesto es el

  • Derecho Estadistico

    CAT1974"La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene dos coches y yo ninguno, los dos tenemos uno". George Bernard Shaw Acerca de la estadística, podemos señalar que la misma se originó en los métodos estadístico-matemáticos los mismos que a su vez afloraron de las canteras de

  • Derecho Estructura Del Estado

    wonderberryAnálisis (Resumen) • Comencemos por explicar la Rama Legislativa, conocida también como Congreso de la República, el cual está integrado por el Senado y la Cámara de Representantes. • La Rama Ejecutiva está conformada por el Presidente de la República, los ministros y los directores de departamentos administrativos. está conformada

  • Derecho Etica

    dragonruizORIGEN ETIMOLÓGICO 1º GRECIA: “etica” tiene su origen en la Grecia clásica, y se originó a partir de los siguientes vocablos: -ethos/ëthos: morada, residencia, lugar donde se habita, carácter, personalidad. -éthos: costumbre, hábito, uso...patrimonio de un grupo (externo, establecido, impuesto e impersonal Ambos términos están relacionados entre sí, ya que

  • Derecho Etica

    bryan2307COMENTARIO GENERAL Sobre el derecho constitucional he podido lograr comprender que nos hace referencia a todos aquellos derechos y leyes que estén directamente relacionados con el estado. Costa Rica es un estado de derecho con toda su organización respectiva, contamos con una soberanía nacional, estabilidad, supremacía, rigidez y control constitucional

  • Derecho Europeo

    dopitEl problema jurídico contenido en la sentencia Humblot C-112/1984, tiene por objeto un impuesto especial que tasaba en Francia los vehículos que tenían una potencia fiscal superior a 16 CV. Dichos vehículos, básicamente, estaban fabricados en otros países de la CEE (en la época de los hechos todavía existía la

  • DERECHO EUROPEO DE LOS CONTRATOS

    DERECHO EUROPEO DE LOS CONTRATOS

    carmensavallAsignatura Datos del alumno Fecha La Formación de la Cultura Jurídica Europea Apellidos: SAVALL MONSELL 31 de Octubre de 2016 Nombre: CARMEN Actividades Trabajo: Derecho europeo de los contratos Competencias de la actividad * Adquirir una actitud crítica ante la realidad y las ideas, y de apertura e interés por

  • Derecho examen libertad de información

    Derecho examen libertad de información

    Marta NavarroUniversidad Camilo José Cela Facultad de Ciencias de la Comunicación Asignatura: Derecho de la Información y la Comunicación Prof. Dr. Max Römer 2do. Examen parcial Madrid, 9 de diciembre de 2015 Su nombre: MARTA NAVARRO PERELLÓ Instrucciones: Usted desarrollará un mapa conceptual de la noticia que puede seguir a través

  • Derecho Extracontractual

    Herlita3. Espinoza Espinoza: EL FACTOR DE ATRIBUCIÓN - Es la justificación de la atribución de la responsabilidad del sujeto, por tanto es también el fundamento de indemnizar. - Existen factores de atribución:  Subjetivos ( dolo o culpa)  Objetivos (Existen actividades que el ordenamiento jurídico considera de manera objetiva,

  • Derecho Extranjero

    marvic19INTRODUCCION El Derecho Extranjero, es aquel que se deriva del Derecho Internacional Privado, en el mismo pueden suscitarse una serie de dificultades cuyo contenido y alcance debe ser determinado con su análisis y cuya interpretación y aplicación plantea problemas que no expone naturalmente el Derecho Intencional Privado. La aplicación del

  • Derecho Extranjero

    andrealucilaAplicación del Derecho Extranjero 6.1. Naturaleza del Derecho Extranjero aplicable La naturaleza del Derecho extranjero: esto es, saber si el mismo es un derecho o por el contrario tiene naturaleza fáctica, es decir, un hecho. La naturaleza o la calidad del derecho extranjero, esto es, saber si el mismo es

  • DERECHO EXTRANJERO

    DERECHO EXTRANJERO

    MaxiconsumoDerecho Internacionl APLICACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO SU FUNDAMENTO.— Ya sabemos que, conforme a la doctrina de Savigny, el Juez debe aplicar el derecho más conforme con la naturaleza propia de la relación. Tal derecho podrá ser local, del país del Juez (lex fori), o podrá ser el derecho de un

  • Derecho Extranjeros

    servioriveroINTRODUCCIÓN El Proyecto Nacional Simón Bolívar fue emprendido por el primer mandatario Hugo Chávez, para consolidar el socialismo del siglo XXI en Venezuela. La Suprema Felicidad Social es una de las directrices por la que se orienta el plan estratégico de la Nación a partir de la construcción de una

  • Derecho Failiar

    yunuencita04TEMA I. PATRIMONIO. 1. Concepto. Conjunto de bienes, derechos y obligaciones correspondientes a una persona, con contenido económico y que constituyen una universalidad jurídica. (Domínguez Martínez). 2. Elementos. Son elementos del patrimonio el activo y pasivo, el primero se compone por los derechos reales, personales o mixtos correspondientes a la

  • Derecho Falta de Cultura en México, ¿A qué se debe?

    Derecho Falta de Cultura en México, ¿A qué se debe?

    Tania CamachoFalta de Cultura en México, ¿A qué se debe? Esto se puede deber a varios factores, de los cuales el principal seria por parte de las mismas personas, ya que no le toman un interés a aprender sobre esto, ya que puede ser posible que en las comunidades en las

  • Derecho familar (preguntas sin responder)

    Derecho familar (preguntas sin responder)

    340024780DERECHO FAMILIAR 1. ¿Qué es Familia? 2. ¿Qué es Parentesco? 3. Menciona los 3 tipos de Parentesco 4. ¿Cómo se constituye un grado? 5. ¿Cómo se constituye una línea? 6. ¿Cuáles son las líneas rectas? 7. ¿Cuáles son las líneas Transversales o colaterales? 8. ¿Qué línea y grado de parentesco

  • Derecho Familia

    anacarvasquezBuscarSube tus documentosInicioDocumentosTestsAmorSeguridadVagotecaBlogCorreoFormación Documentos ApuntesUniversitariosDerechoVariosDerecho Civil en Venezuela Derecho Civil de Familias. Fuentes del derecho. Parentesco. Consanguinidad. Derecho Alimentario. Matrimonio civil. Requisitos. Nulidad. Legislación. Código Civil Enviado por: Lycette Scott Idioma: castellano País: Venezuela 61 páginas Tweet Descargar publicidad publicidadpublicidad 13/X/2005 CIVIL V FAMILIAS Y SUCESIONES I PARCIAL Algunos juristas

  • DERECHO FAMILIA

    JJLG2Evolución Histórica La familia romana era una institución de la antigua Roma, presente en el ámbito social y jurídico, que estaba compuesta por todos los que vivían bajo la autoridad del cabeza de familia o pater familias, incluidos -naturalmente- los esclavos. Familia es una palabra emparentada con famuli ("los criados")

  • Derecho Familia

    rubenlezamaANALISIS Y COMPARACION DE LOS CONTEXTOS SOCIOPOLITICOS EN VENEZUELA. Durante los años 80, deteriorado el modelo petrolero, se produjeron dificultades económicas, tensiones sociales y se hizo visible la crisis del sistema político vigente: el estatismo y centralismo, la corrupción administrativa y política, el clientelismo y la erosión de la eficacia

  • DERECHO FAMILIA

    MODELO DE DEMANDA DE DIVORCIO CON CAUSAL DE ADULTERIO Secretario: Nº expediente: Cuaderno: Principal Escrito: 01 Sumilla: Interpongo demanda SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DEL MODULO BASICO DE JUSTICIA DE SANTIAGO FLOR MARÍA FLORES CARDENAS, con DNI Nº 43975255, y con dirección domiciliaria ubicado en la calle Londres 100, Urb.

  • DERECHO FAMILIA

    yorleyrangel76REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DELPODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE ALDEA “BUSTAMANTE DERECHO FAMILIA Triunfadora: YORLEY RANGEL PROF. ASESOR JEAN CARLOS DUARTE 6T0 SEMESTRE DE ESTUDIOS JURIDCOS San Cristóbal septiembre de 2013 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DELPODER POPULAR PARA LA EDUCACION

  • Derecho Familia

    nere114La revocación de las donaciones por razón de matrimonio Art. 1343 "estas donaciones serán revocables por las causas comunes, excepto la supervivencia o superveniencia de hijos...". Las reglas generales de revocación están contenidas en los arts. 647 y 648, bien por incumplimiento de cargas, bien por ingratitud del donatario. Las

  • Derecho Familia Y Sucesiones

    aleoli999Licitud en el objeto, 4. Las formalidades. El Código Civil del Distrito Federal art. 148 exige para la celebración del matrimonio, la edad mínima de 16 años en el hombre, y 14 en la mujer. Es preciso que quienes ejercen la patria potestad sobre el menor que pretende contraer matrimonio,

  • Derecho Familiar

    MarianaSolParentesco: Relación jurídica general y permanente que se establece entre los miembros de una familia por virtud del matrimonio, filiación y adopción; constituyendo el estado civil o familiar de las personas. Fuentes: Matrimonio, filiación, adopción. Clases: Consanguinidad (Mismo progenitor), afinidad (rel.jur.virtud matrim.entre parientes), civil (simple; plena-rel.con fam.adopt) Alcance: Lejanía entre

  • DERECHO FAMILIAR

    artebieber91e, sirve para distinguirla de los demás que forman el grupo social, haciéndola en cierto modo inconfundible. SOBRENOMBRE.- Es la designación que los extraños dan a una persona, tratando de ridiculizar o caricaturizar algún defecto o cualidad. SEUDONIMO.- Nombre con el que se conoce públicamente a una persona con motivo

  • DERECHO FAMILIAR

    tuamorporsiempreDERECHO FAMILIAR Conceptos generales del Derecho de Familia La familia Ha existido en todas las culturas a lo largo de la historia del hombre. La cual ha sidodefinida de distintas maneras tales como: a) Célula primaria. b) Núcleo inicial de toda organización social. c) Unidad económica como base de la

  • DERECHO FAMILIAR

    ULISEFUENTES1DERECHO FAMILIAR el derecho de familia es el conjunto de normas e instituciones jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de los miembros que integran la familia, entre sí y respecto de terceros. tales relaciones se originan a partir del matrimonio y del parentesco. RARENTESCO RELACION JURIDICA relación jurídica

  • DERECHO FAMILIAR

    VIKINGO42DERECHO DE FAMILIA Introducción El Derecho de familia es el conjunto de normas e instituciones jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de los miembros que integran la familia, entre sí y respecto de terceros. Naturaleza jurídica Tradicionalmente se ha considerado que, el Derecho de Familia, es una sub-rama

  • Derecho Familiar

    krykry987GUILLERMO ALBERTO OGARRIO SAUCEDO ABOGADO Grado Maestría en Derecho Civil, Catedrático de Derecho de Familia y Civil, Presidente de la Academia de Derecho de Familia de la División de Estudios Jurídicos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, Profesor e Investigador Titular “A” de

  • Derecho Familiar

    khuitronDefina al Derecho Familiar de acuerdo a Sara Montero. El Derecho Familiar es el conjunto de normas jurídicas de derecho privado y de interés público, que regulan la constitución, organización y disolución de las relaciones familiares. ¿Concepto de Derecho Familiar de Julián Gutiérrez? Conjunto de Normas jurídicas que regula la

  • DERECHO FAMILIAR

    amontiel______________________ VS ______________________ JUICIO: DIVORCIO INCAUSADO ESCRITO INICIAL C. JUEZ DE LO CIVIL EN TURNO DE LO FAMILIAR EN _____________, ESTADO DE MÉXICO PRESENTE _______________, por mi propio derecho y señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en __________________, autorizando en términos del artículo 1.80 del Código

  • DERECHO FAMILIAR

    dibolCONCEPTO DE DERECHO FAMILIAR En el sistema jurídico mexicano, basado en un sistema constitucional y democrático, el derecho familiar es un conjunto de principios y valores procedentes de la Constitución, de los tratados internacionales, así como de las leyes e interpretaciones jurisprudenciales, dirigidos a proteger la estabilidad de la familia

  • Derecho Familiar

    JesusmontecristoSíntesis de Derecho Familiar Familia. Agregado social constituido por personas ligadas por el vínculo del parentesco, es un conjunto de personas que proceden de un progenitor común, el derecho de familia regula su constitución y su interrelación Matrimonio. Contrato civil entre un hombre y una mujer que se unen para

  • Derecho Familiar

    eesnom“ALIMENTOS”. LIBRO PRIMERO DE LAS PERSONAS TITULO SEXTO DEL PARENTESCO, DE LOS ALIMENTOS Y DE LA VIOLENCIA FAMILIAR CAPITULO II DE LOS ALIMENTOS ARTICULO 311 Los alimentos han de ser proporcionados a las posibilidades del que debe darlos y a las necesidades de quien debe recibirlos. determinados por convenio o

  • DERECHO FAMILIAR

    dcamEsta película narra la historia de Russ un hombre de 39 años que al acercarse a los 40años empieza a cuestionarse ciertas cosas de su vida, en especial con su infancia la cualse ha ocupado de olvidar. A través de la relación con Rusty un niño q es el de

  • Derecho Familiar

    polilunaImportancia del derecho en la familia en el estado moderno Es indiscutible la importancia que la familia tiene para la sociedad y para el Estado ya que dentro de ella es donde la persona humana desarrolla su propia personalidad y es por excelencia el instrumento mediante el cual una generación

  • DERECHO FAMILIAR

    aguilas1De la lectura del libro Derecho de Familia y Sucesiones de Edgar Baqueiro Rojas, Editorial Oxford, páginas 5 a la 13, conteste los siguientes requerimientos. 1. Desarrolle en el siguiente cuadro el concepto jurídico de familia. Concepto jurídico: aspecto que atiende a las relaciones derivadas del matrimonio y parentesco y

  • Derecho Familiar

    monipsicDERECHOS DE LAS PERSONAS CAPITULO 1 ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS FISICAS Y MORALES Las personas físicas o seres humanos tienen los siguientes atributos: 1.- Capacidad; 2.- Estado civil; 3.- patrimonio; 4.-nacionalidad. Las personas morales tienen los mismos a excepción de estado civil. La capacidad de las personas morales se distingue

  • Derecho Familiar

    malenita84UNIDAD VI. CONCUBINATO LOS DEBERES Y DERECHOS QUE EMANAN DE ESTA SITUACION, DE HECHO, HAN SIDO EQUIPARADOS PRACTICAMENTE AL MATRIMONIO Y SUS EFECTOS SON SEMEJANTES A LOS QUE HAY ENTRE LOS CONYUGES, VERBIGRACIA, LA SUCESION LEGITIMA EN QUE SE APLICAN LAS MISMAS REGLAS PARA HEREDAR. TEMPORALIDAD DEL CONCUBINATO. EL TIEMPO

  • Derecho Familiar

    fatimaalexH. Ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza Secretaria del H. ayuntamiento ACTA INFORMATIVA FOLIO ___(272627)____ CIUDAD DOLFO LÓPEZ MATEOS, ATIZAPAN DE ZARAGOZA, IENDO LAS 13:45 HORAS DEL 12 de septiembre de 2013, EL OFICIAL CALIFICADOR LIC. MARIA GUADALUPE ORTEGA VEGA ADSCRITOS AL 1ER TURNODE ESTA OFICIALA CALIFICADRA, ACTUAN EN FORM LEGAL

  • Derecho Familiar

    lizbeth1719III. DESARROLLO El derecho sucesorio Este derecho se refiere a la transmisión de los bienes, la cual se puede hacer de dos formas ya sea realizando un testamento o denunciando el juicio sucesorio in testamentario. Derecho hereditario Ideas generales: Supuestos.- La realización de estas hipótesis trae como consecuencias: 1.-La creación

  • Derecho Familiar

    cinnyossTITULO DECIMO SEGUNDO DE LA PROTECCION CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR La violencia familiar es toda aquella acción, omisión, o abuso, que afecta la integridad, física, psicológica, moral, sexual, patrimonial e incluso la libertad de una persona en el núcleo familiar. Así mismo es importante mencionar que cualquier persona que sufriré

  • DERECHO FAMILIAR

    legesquamUNIDAD I El derecho de Familia (ensayo) L a familia; Aquellas personas que no escogemos para compartir lazos de unión pero que a través de los años esos lazos o se rompen o se hacen indestructibles En el antiguo derecho romano era una institución principal. Era compuesta por todos aquellos

  • Derecho Familiar

    grillo10CONCEPTO DE DERECHO FAMILIAR Díaz de Guijarro, en su Tratado de Derecho de Familia lo define como “el conjunto de instituciones jurídicas de orden personal y patrimonial que gobiernan la fundación, la estructura, la vida y la disolución de la familia”. Afirma que es “el conjunto de normas que, dentro

  • Derecho Familiar

    dastA PATRIA POTESTAD: Se define como el Vínculo paterno filial que da la posibilidad al ascendiente de gobernar a la persona y bienes del sujeto a ella, con los límites que imprime el interés superior del niño. Los ascendientes y descendientes, cualesquiera que sean su estado, edad o condición, tienen

  • Derecho Familiar

    jessicazaletaREPASO DERECHO DE FAMILIA Criterios que admiten la distinción entre el derecho público y privado: 1) Teoría del interés en juego, 2) Teoría que atiende la situación de los sujetos en las relaciones jurídicas. Clasificación del Derecho: Derecho público, privado y social. Nueva corriente  la autonomía del derecho familiar.

  • DERECHO FAMILIAR

    PerPfUNAM FACULTAD DE DERECHO ASIGNATURA: DERECHO FAMILIAR PROFESOR: ROBERTO CORREA FARIAS REFORMAS AL CODIGO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL CODIGO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL REFORMAS TITULOQUINTO Del matrimonio CAPITULO I De los Esponsales ACTUALMENTE: ARTICULO 139.- (DEROGADO, G.O. 25 DE MAYO DE 2000) ANTES: ARTICULO 139.- La promesa de matrimonio que

  • DERECHO FAMILIAR

    MARAYLEONINTRODUCCIÓN El presente trabajo es la culminación de una formación profesional de Licenciado en Derecho, en el cual se demuestra que el estudioso del derecho no sólo debe tener habilidades para aplicarlo correctamente a casos concretos; sino por el contrario, debe también tener la sensibilidad de conocerlo estudiarlo y detectar

  • DERECHO FAMILIAR

    1234ASDFGHJK1234CONTENIDO DEL DERECHO DE FAMILIA Las relaciones jurídico familiares están integradas por cuatro tipos de relaciones: • Las relaciones conyugales (también las que existen entre los convivientes, según la doctrina). El Código Civil contempla estas relaciones entre personas casadas • Las relaciones de filiación • Las relaciones de parentesco (familia

  • Derecho Familiar

    Monica0714Derecho Familiar Filiación: relación que existe entre padres e hijos y la regulación jurídica que debe de existir para que se de de buena manera y tenga un desarrollo optimo esta relación. La primera obligación de los padres es acudir al registro civil para registrarlos. La filiación nos implica cierto