ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 206.176 - 206.250 de 855.556

  • Derecho Laboral

    edith7INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA NOMBRE: EDITH SARABIA RAMIREZ SEMESTRE: 3 ero. Grupo: 309-B MATERIA: CONTABILIDAD FINANCIERA II TEMA: CASO DE ÉXITO EMPRESA BIMBO NOMBRE DEL PROFESOR: LIC. ELIDETH RAMIREZ VIDAL FECHA DE ENTREGA: 01/OCTUBRE/2011 BIMBO S.A. DE C.V. BIMBO inicio operaciones el 02 de diciembre, la idea nació

  • Derecho Laboral

    BitiaHistoria del derecho laboral en México El Derecho del trabajo surge para atender la necesidad de regular jurídicamente la realidad social del trabajo humano, ordenar las relaciones entre trabajadores y empresarios y solucionar los conflictos que se puedan ocasionar como consecuencia de estas relaciones. • . Historia del derecho del

  • Derecho Laboral

    JOLIEPSalvar en InfomeDenlaceS RSS Artículo RSS Artículos relacionados SALUD OCUPACIONAL EN CUBA Etapa Prerrevolucionaria Antes del triunfo de la Revolución, las actividades de protección e higiene del trabajo eran prácticamente inexistentes en el país a pesar de que la legislación en esta materia data de 1930 y establecía ciertos servicios

  • DERECHO LABORAL

    uriel_prINTRODUCCIÓN GENERAL El presente trabajo posee como objetivo, proveer de un material didáctico que les permita a los participantes del curso una más fácil comprensión de cada uno de los temas que aquí se consideran. Se estimó conveniente la inclusión de temas relacionados con el marco legal venezolano, en donde

  • Derecho Laboral

    Juan150791Unidad 3. - Condiciones de trabajo. Las Condiciones de trabajo son un área interdisciplinaria relacionada con la seguridad, la salud y la calidad de vida en el empleo. También puede estudiar el impacto del empleo o su localización en comunidades cercanas, familiares, empleadores, clientes, proveedores y otras personas. 3.1 Características.

  • Derecho Laboral

    karolcastillo21REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SUR DE LAGO “JESUS MARIA SEMPRUM” U.C: DERECHO LABORAL PROGRAMA: CONTADURIA PÚBLICA BACHILLER: Castillo P Karol Santa bárbara de Zulia, diciembre, 2011  Persona que trabajan en la prostitución tienen profesión u ocupación La ocupación

  • Derecho Laboral

    paolageysol1. Introducción Teniendo en cuenta nuestro escaso conocimiento sobre el Derecho Laboral, mancomunamos esfuerzos para tratar de hacer llegar el desarrollo de la tercera bolilla de nuestro programa. Dicha bolilla es de vital importancia pues abarca el marco conceptual de esta interesante rama del Derecho. 2. Derecho Laboral Concepto. Rama

  • Derecho Laboral

    eyraDERECHO LABORAL 1. Derecho del Trabajo 1.1 Definición de trabajo y conceptos relacionados al Derecho del Trabajo Trabajo: Esfuerzo personal para la producción y comercialización de bienes y/o servicios con un fin económico, que origina un pago en dinero o cualquier otra forma de retribución. Es una parte o etapa

  • Derecho Laboral

    beto9002REPASO 3 Trabajo de las mujeres *Las mujeres disfrutan de los mismos derechos y tienen las mismas obligaciones que los hombres (Art. 164 LFT). * Las modalidades que se consignan en este capítulo tienen como propósito fundamental, la protección de la maternidad (Art. 165 LFT). *Cuando se ponga en peligro

  • Derecho Laboral

    yexcigomezEl Derecho de Trabajo Según Rafael Alfonso Guzmán, es el conjunto de preceptos de orden público regulador de las relaciones jurídicas que tienen por causa el trabajo por cuenta y bajo la dependencia ajena con objeto de garantizar a quien lo ejecuta su pleno desarrollo como persona humana y a

  • Derecho Laboral

    anairamgalindoII. DERECHO MEXICANO DEL TRABAJO Nació en la primera revolución social del siglo XX y encontró en la Constitución de 1917 su realización histórica. En las leyes de Indias España creo el monumento legislativo mas humano de los tiempos modernos. Las Leyes de Indias son un resultado de una pugna

  • Derecho Laboral

    marcos65RESUMENES MAESTRA: LIC. CECILIA BERNAL GUTIERREZ INTEGRANTES: ROBERTO CARLOS CASTRO LUQUE ANDRES FERNANDEZ ANGULO MARCO ANTONIO SALAZAR CAZARES CUADRO COMPARATIVO Art. 1º. Todo individuo gozará de las garantías que otorga la constitución. Art. 1º. Todos los seres humanos nacen libres en dignidad y derecho. Art. 2º. Está prohibida la esclavitud.

  • Derecho Laboral

    Ramon19Derecho laboral El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social) es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena. El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y

  • Derecho Laboral

    a-lDERECHO LABORAL Es una rama del derecho cuyo fin principal es proteger al trabajador. Está inspirado en criterios de humanismo y protección. Es una rama nueva en formación inspirada en principios totalmente opuestos a los que informan al Derecho clásico, protectora, foral y en su generalidad conteniendo mandatos de orden

  • Derecho Laboral

    MafersiINTRODUCCION: El siguiente trabajo trata de lo que es el Derecho Laboral y de todo lo relacionado con el trabajo en cualquier empresa, desde las obligaciones y derechos del trabajador hasta del patrón, salarios, días de descanso, clasificación del trabajador, vacaciones, jornadas laborales, utilidades, autoridades, trabajo de mujeres, trabajo de

  • Derecho Laboral

    muximuDerecho Laboral Concepto. Rama diferenciada y autónoma de la ciencia jurídica que surgió para disciplinar las relaciones de la prestación subordinada y retribuida del trabajo, ha recibido diversos nombres desde mediados del siglo XX hasta la época contemporánea, en que se consolida como núcleo de doctrina y sistema de norma

  • Derecho Laboral

    BeatrizBorgesREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA SISTEMA ECONOMICO FINANCIERO Y MUNDO PRODUCTIVO DERECHO LABORAL Profesor: Bachilleres: Abog. Alexander Medina Victor Medina Semestre: Carmen Beatriz Borges 5to. Ciencias Jurídicas Alinzon Molina Morón, Marzo del 2.012 El Derecho laboral También llamado Derecho

  • Derecho Laboral

    wuilliamsDerechos fundamentales sobre la oportunidad de empleo Los Derechos Fundamentales cumplen una importantísima función en el constitucionalismo contemporáneo. Las normas que comprenden a tales derechos, junto con las que consagran la forma de Estado y el sistema económico, son básicas para establecer el modelo constitucional de sociedad. Las transformaciones del

  • Derecho Laboral

    talkaotikoDerecho Laboral.- Introducción.- Rama del derecho que se preocupa principalmente de la relación existente entre un empleador y un trabajador de naturaleza laboral, es decir, la prestación de servicios personales bajo el vínculo de subordinación y dependencia. Es una rama del derecho que tiene características particulares y que se analizaran

  • Derecho Laboral

    mariaestebanezSabemos que los ciudadanos en un país demócrata estamos coaccionados a cumplir con los deberes establecidos en las normas, así como de ejercer ciertos derechos. Los derechos establecidos en el ordenamiento jurídico se les dan el nombre de derechos subjetivos. La Ley De Transporte Terrestre tenemos un gran número de

  • Derecho Laboral

    osorioclementeTANIA CARRILLO BOCSH GUSTAVO FRANCISCO GUZMAN GONZALEZ ISRAEL BECERRIL GAMA I.- Prescripción Es un medio de adquirir bienes o de librarse de obligaciones, mediante el transcurso de cierto tiempo y bajo las condiciones establecidas de la Ley. II.-Formas de prescripción La doctrina distingue dos formas de la prescripción: la adquisitiva

  • Derecho Laboral

    az.mtzsDERECHO LABORAL 2°PARCIAL 2 PARCIAL JURISPRUDENCIA ART. 123 SUJETOS DEL DERECHO TRABAJADOR ES LA PERSONA QUE PRESTA UN SERVICIO A OTRA Y SE LE HA DENOMINADO DE DIVERSAS FORMAS: OBRERO, OPERARIO, ASALARIADO, JORNALERO, ETC. El concepto que ha tenido mayor aceptación tanto en la doctrina como en la legislación es

  • Derecho Laboral

    COTORRY2Derecho Laboral UNIDAD DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA PAZ DERECHO LABORAL Prof. : Lic. Alejandro Nájera Martínez. Enero 2009. Derecho Laboral I N D I C E UNIDAD I. INTRODUCCION AL DERECHO LABORAL. 1.1 DEFINICIÓN DE DERECHO LABORAL. 1.2 IMPORTANCIA DEL ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL Y SUS APARTADOS. 1.3 UBICACIÓN DEL

  • Derecho Laboral

    luciogomezsDERECHO LABORAL UNIDAD I 1) Derecho Laboral o Derecho del Trabajo: Conjunto de principios teóricos y normas positivas que regulan las relaciones jurídicas y sus consecuencias de los trabajadores dependientes entre si y con sus empleadores. Principio Teórico: Se utiliza más en la teoría y no en la práctica. Ej.

  • Derecho Laboral

    gloma1827QUE ES DERECHO LABORAL: En la historia de la humanidad ha existido siempre una lucha por alcanzar la libertad y el respeto a la dignidad del hombre. El derecho laboral nació bajo este signo, afirmando contra el liberalismo todavía imperante que es un derecho y un deber del estado intervenir

  • Derecho Laboral

    MCA30Derecho laboral  PRINCIPIOS Y DERECHOS CONSTITUCIONALES DEL TRABAJO La Constitución garantiza el goce y ejercicio de los derechos humanos y la igualdad ante la ley, sin discriminación alguna. Sobre el trabajo, específicamente, contiene una serie de normas detalladas. Consagrando el derecho al trabajo y el deber de trabajar, en

  • Derecho Laboral

    sparckfhDERECHO LABORAL El derecho laboral es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena. De esta manera, el concepto de trabajo al que presta atención el Derecho laboral es la actividad realizada por un humano

  • Derecho Laboral

    valentinosReseña Historica del Trabajo 1. En la antigüedad: En la antigüedad, el trabajo por cuenta ajena implica el sello de la esclavitud. Este sistema tuvo como característica fundamental el hecho de que el esclavo era de propiedad absoluta del señor; este ejercía el poder sobre aquel sobre las cosas, ya

  • Derecho Laboral

    ojpl91Recurso de Control de Legalidad en Materia labRecurso de Control de Legalidad en Materia laboral: Causas de Admisibilidad del Recurso:  Oportunidad de la Interposición  Extensión del Escrito (Este requisito fue atemperado por la Sala Constitucional del TSJ en sentencia N° 4674 14/12/2005)  Que el fundamento del Recurso

  • Derecho Laboral

    helleryDERECHO PENAL III Conocimientos básicos: Entre otras definiciones el Estudiante antes de iniciar el conocimiento de esta materia debe conocer muy bien los siguientes temas: Elementos del delito. Delito de acción pública y delito de acción privada. Iter Criminis. Tentativa de delito y delito frustrado. Cooperadores inmediatos (83 CPV), perpetradores

  • Derecho Laboral

    MariangelccyReseña Histórica de la Transacción Laboral El Derecho antiguo consideró la transacción como un modo de extinguir obligaciones, criterio que fue seguido por algunos códigos, como el chileno (art. 1567), el colombiano (art. 1.625), el argentino (arts. 724, 832, 850), etc. Empero, después, prevaleció el criterio contrario, cuya influencia se

  • Derecho Laboral

    alechocolatinaINTRODUCCIÓN En el presente trabajo se observará el desarrollo del curso Derecho del Trabajo, considerado como una rama importante del Derecho ya que resguarda a la clase trabajadora que es parte de la sociedad como un sector económicamente frágil. Como antecedente de este derecho tenemos que es producto de las

  • Derecho Laboral

    gabrielmirandaLa Jornada de Trabajo La Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT) en su artículo 167, define que la jornada de trabajo como el tiempo durante el cual el trabajador o trabajadora está a disposición para cumplir sus responsabilidades y tareas a su cargo, en el proceso social del

  • Derecho Laboral

    dgranadilloDDERECHO LABORAL VENEZOLANO Es el conjunto de preceptos y normas que regulan las relaciones jurídicas entre patrono y trabajador, ya sea esta relación con empresa privada o el estado como empleador. Por otra parte, El Derecho del trabajo se encarga de normar la actividad humana, licita, prestada por un trabajador

  • Derecho Laboral

    sammmy90Tema 1. Principios generales del derecho laboral. ¿Qué es el Derecho? En nuestra sociedad actual se hace necesario regular el comportamiento de las personas en todos los ámbitos de la vida, pues el hombre, al ser un ente social por naturaleza debe contar con mecanismos que regulen su comportamiento ante

  • Derecho Laboral

    jessicamejiaaliDEFINICION DE ACTOS ADMINISTRATIVOS. Es la decisión general o especial de una autoridad administrativa, en el ejercicio de sus propias funciones, y que se refiere a derechos, deberes, e intereses, de las entidades administrativas o de los particulares respecto de ellas". La expresión actos administrativos está referida a la actividad

  • Derecho Laboral

    carlos0611,'SON LOS TRIBUNALES ENCARGADOS DE SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS ENTRE EL CAPITAL Y EL TRABAJO JUNTAS DE CONCILIACION Y ARBITRAJE JUNTAS DE JUNTA ARBITRAL TRIBUNAL DE CONCILIACION Y ARBITRAJE A',14), (2,'SON SUJETOS DEL DERECHO DE TRABAJO INTERMEDIARIO PATRON REPRESENTANTES DEL PATRON TRABAJADOR B',14), (3,'ES PRESUNCION LEGAL DE LA EXISTENCIA DE UN

  • Derecho Laboral

    krnbettyDERECHO LABORAL 02AGOSTO2012 TRABAJADOR ARTICULO 8.- Es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado. elementos que lo integran: *es una persona física. *Presta un trabajo personal. *el trabajo es subordinado. ARTICULOP 10.-Persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios

  • Derecho Laboral

    kaneguLOS REGIMENES ESPECIALES DEL TRABAJO REGIMEN: Conjunto de normas o reglas que dirigen o gobiernan una cosa, o que definen la administración de un estado o de una entidad. TITULO CUARTO. TRABAJO SUJETO A REGIMENES ESPECIALES (CDT) CAPÍTULO PRIMERO. TRABAJO AGRÍCOLA Y GANADERO Artículo 138. Trabajadores campesinos son los peones,

  • Derecho Laboral

    AndreaD• Importancia del estudio del Derecho Laboral. La aparición del Derecho del Trabajo tuvo como antecedente indiscutible el abuso del hombre por el hombre, el aprovechamiento ventajoso del fuerte sobre el débil, el desprecio inhumano del económicamente poderoso sobre el desposeído de tierra y de riqueza La evolución histórica del

  • DERECHO LABORAL

    SOLIRERESOLUCION NÚMERO UNO Callao, tres de mayo del año dos mil once.- Dado cuenta, por las recargadas labores del Juzgado, en al fecha: AUTOS Y VISTOS: Con el escrito de demanda, el domicilio procesal que se señala, aranceles y anexos que se adjuntan; ATENDIENDO: Primero: Que, a efectos de que

  • Derecho Laboral

    nabitoDesnaturalización de los contratos El Tribunal Constitucional (TC) precisó la desnaturalización del contrato de trabajo por incremento de actividades, mediante la STC Nº 02055-2010-PA/TC. El colegiado de abogados, de esa forma procedió a evaluar si la causa objetiva de los contratos modales referidos por las partes (Contrato de Trabajo por

  • Derecho Laboral

    ramses263INTRODUCCIÓN Las siguientes líneas tratan de proyectar una breve visión histórica del trabajo. Como ya lo sabemos el trabajo ha cambiado a lo largo de la historia, y conociendo esa modificación podemos analizar mejor las partes positivas o negativas que ha sufrido esta institución. En el mundo antiguo el ocio

  • DERECHO LABORAL

    FALK21INTRODUCCION Los ordenamientos que pueden ser considerados como fundamentales para la protección de los trabajadores en México son: • La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. • La Ley Federal del Trabajo • La Ley del Seguro Social Es necesario hacer referencia a los principales acontecimientos que motivaron su

  • Derecho Laboral

    anacristy1281• Los treinta puntos demandados por los trabajadores de LA UNITED FRUIT COMPANY. • Memoria del Movimiento Obrero Hondureño BREVE HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO HONDUREÑO Sus inicios Para el 2001 nuestra clase obrera cumple más de 130 años, desde sus inicios, allá por 1869, las condiciones de vida en la

  • Derecho Laboral

    gabriela2002INTRODUCCIÓN En el mundo antiguo y en las comunidades primitivas no existe un término como el de trabajo con el que hoy englobamos actividades muy diversas, asalariadas y no asalariadas, penosas y satisfactorias, necesarias para ganarse la vida o para cubrir las propias necesidades. En aquellos tiempos el ocio era

  • Derecho Laboral

    carmeloncita7Concepto. Rama diferenciada y autónoma de la ciencia jurídica que surgió para disciplinar las relaciones de la prestación subordinada y retribuida del trabajo, ha recibido diversos nombres desde mediados del siglo XX hasta la época contemporánea, en que se consolida como núcleo de doctrina y sistema de norma positiva. Definición.

  • Derecho Laboral

    osvanqSentencia C-397/06 COSA JUZGADA CONSTITUCIONAL-No configuración IUS VARIANDI-Alcance y límites DERECHO AL TRABAJO-Consagración en instrumentos internacionales DIGNIDAD HUMANA-Alcance CONTRATO DE TRABAJO-Subordinación como elemento esencial La Corte considera que, con un criterio racional, la enajenación de la fuerza o energía de trabajo por parte del trabajador al empleador, y el consiguiente

  • DERECHO LABORAL

    ElsycandelariaRepública Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Aldea Universitaria Misión Sucre Municipio San Felipe - Estado Yaracuy Materia: Sistema Económico, Financiero y Mundo Productivo Facilitador: Abg. Ángel García CAPITALISMO, ESTADO Y RELACIONES DE TRABAJO Triunfadora: Elsy C. García C.I. 8.513.687 Septiembre, 2012 INTRODUCCIÓN La rama

  • DERECHO LABORAL

    mara031. Define las condiciones de trabajo. Son un conjunto de variables que definen la realización de una tarea concreta y el entorno en la que ésta se realiza. 2. Menciona algunos factores que influyen en la determinación de la jornada laboral. El tipo de jornada (diurna, mixta, nocturna), edad del

  • Derecho Laboral

    karyusINTRODUCCION ANTECEDENTES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL SALVADOR Lic. Ricardo Ponce Colaborador de la Unidad Jurídica de la Superintendencia de Pensiones Antes de iniciar un breve recorrido sobre lo que ha sido el desarrollo de la Seguridad Social en El Salvador, comenzaremos por conceptualizar la Seguridad Social, como “la

  • Derecho Laboral

    karenivanna3Introducción al derecho laboral. El derecho laboral tiene como objetivo principal establecer y organizar todas las circunstancias, fenómenos y situaciones que se puedan dar en tal ámbito a fin de que la actividad en cuestión pueda desarrollarse de manera segura y apropiada para las dos partes que participan en ella:

  • DERECHO LABORAL

    nardyrendon1. DEFINICION DE DERECHO PROCESAL Art. 685.- El proceso del derecho del trabajo será público, gratuito, inmediato, predominantemente oral y se iniciara a instancia de parte. El Derecho procesal del trabajo conoce la actividad jurisdiccional en los diversos conflictos laborales, a fin de mantener el orden jurídico dentro de nuestro

  • Derecho Laboral

    MIGUELLEMUSMARCO GENERAL DEL DERECHO LABORAL Historia El origen del trabajo, como actividad humana y social, coincide con el origen mismo de la humanidad. Sin embargo, el Derecho del trabajo sólo aparece en Europa Occidental en el período de la Modernidad. Los primeros movimientos obreros surgen de la sociedad industrial, en

  • DERECHO LABORAL

    wendyballenDERECHO LABORAL COPASO Wendy Johana Ballén flechas PROFESOR. Luis carlos Restrepo Corporación unificada nacional de educación superior Bogotá OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR Y TRABAJADOR El objeto de todo contrato de trabajo es fundamentalmente crear obligaciones. Se deriva esta apreciación de la definición que en sentido general da el contrato o convención

  • DERECHO LABORAL

    caro.ramirez011.1. Analice lo que son las personas naturales, su principio y fin, luego determine qué es una persona jurídica y cómo se clasifican? Persona Natural Todos los individuos de la especie humana, cualesquiera que sean su edad, sexo o condición. Se dividen en ecuatorianos y extranjeros. Las teorías respecto del

  • Derecho Laboral

    key72 ART 485. La cantidad que se tome como base para el pago de las indemnizaciones no podrá ser inferior al salario mínimo. BASE MAXIMA PARA DETERMINAR LAS INDEMNIZACIONES . ART 486. Si el salario que percibe el trabajador excede del doble del salario mínimo del área geográfica de aplicación

  • Derecho Laboral

    afcjocINDICE: CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO e -INTRODUCCION: -CONDICIONES DE TRABAJO CONTRATO LABORAL • EVENTUAL • A PLAZO FIJO • INDEFINIDO • A DESTAJO • COLECTIVO • A DOMICILIO • DE ENGANCHE • DE APRENDIZAJE • DOMESTICO -LA REMUNERACION -JORNADA DE TRABAJO -CLASIFICACION DE JORNADA • JORNADA A TIEMPO COMPLETO •

  • Derecho Laboral

    sawipintoDERECHO LABORAL Es una rama del derecho cuyo fin principal es proteger al trabajador. Está inspirado en criterios de humanismo y protección. Es una rama nueva en formación inspirada en principios totalmente opuestos a los que informan al Derecho clásico, protectora, foral y en su generalidad conteniendo mandatos de orden

  • Derecho Laboral

    gracielapgEn PRIMERO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DOCE, el secretario de cuenta al Juez, con la demanda promovida por NATALIA CATALINA ROBLES DEL BOSQUE en representación de la institución bancaria HSBC DE MEXICO. Conste.- SALTILLO, COAHUILA a PRIMERO DE MARZO DE DOS MIL DOCE Téngase por recibido el escrito

  • Derecho Laboral

    geosnapDERECHO DE PREFERENCIA, ANTIGÜEDAD, ASCENSOS En su capítulo V ARTICULO 154. Los patrones estaran obligados a preferir en igualdad de circunstancias a los trabajadores mexicanos respecto de quienes no lo sean, a quienes les hayan servido satisfactoriamente por mayor tiempo, a quienes no teniendo ninguna otra fuente de ingreso economico

  • Derecho Laboral

    Miky1985Derecho Laboral. El Derecho Laboral es el conjunto de Normas Jurídicas principios e instituciones que tienen por objeto regular las relaciones entre trabajadores y patrones con el objeto de lograr el equilibrio entre los factores de producción coordinándose para producir mayor riqueza mutua y elevar el nivel de vida. ARTICULO

  • Derecho Laboral

    CAPITULO VI DE LOS SALARIOS, DE LOS SUELDOS, DE LAS UTILIDADES Y DE LAS BONIFICACIONES Y REMUNERACIONES ADICIONALES PARÁGRAFO 1ro. DE LAS REMUNERACIONES Y SUS GARANTÍAS Art. 79.- Igualdad de remuneración.- A trabajo igual corresponde igual remuneración, sin distinción del sexo, raza, nacionalidad o religión; mas, la especialización y práctica

  • Derecho Laboral

    eduardo13988INTRODUCCIÓN La prestación de servicios cuando se realiza para otra persona siempre ha existido, pero la relación jurídica tenía otra normativa, fue con la Revolución Industrial y el surgir de una sociedad capitalista a través de la revolución burguesa cuando nació el Derecho del Trabajo. Este derecho, regula única y

  • Derecho Laboral

    emmnauelDemanda por despido injustificado H. JUNTA LOCAL DE CONCILIACION Y ARBITRAJE PRESENTE.- ...................................... , por mi propio derecho designandi como mi apoderado legal en los términos de la Carta Poder adjunta, al LIC. .............................. , señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el Despacho marcado con el No. .............................

  • Derecho Laboral

    nigedrii3.3 DERECHOS HUMANOS LABORALES De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, los Derechos Humanos Laborales son aquellos derechos humanos vinculados al mundo del trabajo que se orientan a posibilitar condiciones mínimas de trabajo. Con la defensa y promoción de los Derechos Humanos Laborales se busca mejorar las condiciones de

  • Derecho Laboral

    eaekrischeHISTORIA Y NACIMIENTO DEL DERECHO LABORAL Para conocer el derecho laboral es necesario fraccionarlo en dos etapas: 1. Época anterior a la formación del derecho laboral. 2. Época que conprende desde sus primeras manifestaciones hasta la configuración actual. En la primera época identificada como prehistoria laboral, no hay derecho laboral.

  • DERECHO LABORAL

    juancz19RELACION INDIVIDUAL DE TRABAJO – CONTRATO DE TRABAJO. CONCEPTO DE RELACION DE TRABAJO.- Se entiende por relación individual de trabajo cualquiera que sea el acto que le de origen, a la prestación de un servicio personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario. TRABAJADOR.- Persona física que

  • DERECHO LABORAL

    loluchaDerecho Laboral- Clases especiales TEMA 1. REMUNERACIÓN Y BENEFICIOS SOCIALES - REMUNERACIÓN: es el salario o sueldo que recibe el trabajador por haber puesto a disposición del empleador su fuerza de trabajo. El Estado fija por ley un SALARIO MINIMO, VITAL Y MOVIL. Se denomina MINIMO, porque es la menor

  • Derecho Laboral

    FrangerliREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO DERECHO LABORAL IV SAN JOAQUÍN DE TURMERO, AGOSTO DE 2012 CONTENIDO.  MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRABAJO. Se entiende como Ministerio el conjunto de los distintos departamentos en que

  • DERECHO LABORAL

    RICHARDPOGO1. ¿Cómo define el código laboral al contrato individual de trabajo? Es el convenio en virtud del cual una persona se compromete para con otra u otras a prestar sus servicios lícitos y personales, bajo su dependencia, por una remuneración fijada por el convenio la ley, el contrato colectivo o

  • Derecho Laboral

    xreinaOBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES Realizar un estudio sobre los aspectos generales que presenta la problemática de la ALTA ROTACION DE LA MANO DE OBRA EN EL SECTOR MAQUILA, a fin de conocer ampliamente su ámbito de acción haciendo énfasis en los aspectos que abordará la problemática de la Alta Rotación de

  • Derecho Laboral

    maryguevaramota¿Qué es el Derecho Procesal Laboral? El Derecho Procesal Laboral o derecho procesal del Trabajo es un conjunto de normas jurídicas, de características muy peculiares, que regulan la solución de conflictos de trabajo, individuales o colectivos, tanto en el caso que subsista la relación laboral o cuando ésta se haya

  • Derecho Laboral

    oskeduarLa palabra conflicto, tiene su origen en la voz latina conflictus, derivada a su vez del verbo confligere que significa chocar; por lo que etimológicamente conflicto significaría choque, desacuerdo, combate, controversia. En el Derecho Laboral, la Doctrina coincide mayoritariamente que una de las características fundamentales de las relaciones de trabajo

  • Derecho Laboral

    KarikatuRaI. Historia del trabajo Trabajo proviene del latín trabs-trabis que significa trabas, ya que se dice que el trabajo es una traba para el hombre. Se puede definir como la actividad física o mental que desarrolla el hombre con el objetivo de transformar alguna cosa, esta es una valiosa actividad