Psicología
Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.
Documentos 135.601 - 135.675 de 184.755
-
PROGRAMA DE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
cabemyPROGRAMA DE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA 1. TITULO MEJORANDO MI CONDUCTA Y MI ATENCION 2. DATOS INFORMATIVOS o Denominación : Programa de Intervención psicopedagógica o Directora : Lic. Ana Milla Paz. o Dirigido a : 3º de primaria o Edad : 9 años o Centro Educativo : o Docente Responsable : Nery
-
Programa De Intervención Psicopedagogica
lisbethrssIntroducción Objetivos del modelo psicopedagógico Contexto del Municipio de Luperón Descripción del centro Educativo Pedro A. Pina "Adultos" El entorno socio-económico de la educación de adulto local Modelo de gestión Descripción del modelo de intervención Modelo de Intervención Psicoeducativa Conclusión Bibliografía Introducción La orientación es fundamentalmente guiar conducir, indicar de
-
Programa de Intervención psicopedagógica
AlfonsoMontesUniversidad Autónoma de Tamaulipas Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano Licenciatura: Psicología. Trabajo: Programa de Intervención psicopedagógica. Asignatura: Psicodiagnóstico Escolar. Alumno: Maestra: Grupo: 5° G Cd. Victoria Tamaulipas. A viernes 15 de noviembre del 2013. Introducción: Varón de 8 años de edad, estudia el tercer
-
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICO CASO: HIPERACTIVIDAD
BAddPROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICO CASO: HIPERACTIVIDAD El presente caso que presentar se trata de un caso especial Hiperactividad, que, por supuesto es muy difícil de detectar porque puede haber confusiones con problemas de conducta, es por ello por lo que se debe tomar en cuenta que este caso tiene que
-
Programa de intervencion Psicosocial para favorecer un significado personal del ejercicio fisico en adultos mayores
MARTIZA JULIA LIMO GUERREROFacultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Psicología http://psicologia.isipedia.com/_/rsrc/1355423630795/noticias/losdecanosdepsicologiaexigenelreconocimientodeladisciplinacomoprofesionsanitaria/psicologia_simbolo.jpg INTERVENTION IN PSYCHOSOCIAL PROBLEMS Lectura : Programa de intervencion Psicosocial para favorecer un significado personal del ejercicio fisico en adultos mayores Tipo de evaluación: Ensayo Docente : Deysi Noemi Gomez Caldas Equipo 03 : Aguilar Ramírez, Cleida Medalith Limo
-
Programa de intervencion Recordar Es Volver A Vivir
cristianivarNOMBRE DEL PROGRAMA Recordar Es Volver A Vivir NOMBRES DE LOS INTEGRANTES Cristian Ivar Mamani Morales Herbert Marcos Yujra Limachi ________________ INFORME FINAL PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA : Jaime Sotelo Chochaque ASUNTO : Informe de aplicación del programa “Recordar Es Volver A Vivir” de estimulación cognitiva en el adulto
-
Programa de intervencion suicidio
fernando_931027Objetivos del programa Objetivo General Educar sobre la problemática del suicidio, para la detección de adolescentes en riesgo y ofrecer alternativas de apoyo. Objetivos específicos * Informar a los adolescentes acerca del suicidio juvenil mediante platicas y dinámicas que ayuden a comprender mejor el tema. * Dar a conocer las
-
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN “Trastornos del Espectro Autista” (TEA)
Marianella Guevara HuamánUNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN escudousat PROGRAMA DE INTERVENCIÓN Docente: Valle Temoche Cora Elizabeth Alumna: Guevara Huamán Lily Marianella del Milagro _______________VII CICLO________________ Chiclayo, 2019 ________________ INTRODUCCIÓN El concepto clásico de Autismo ha variado mucho desde sus descripciones originales y en la
-
Programa de intervención. Dislexia
Julysa MiroslavaOMBRE DEL PROYECTO: DETECCIÓN E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN ALUMNOS CON DISLEXIA. - ¿A QUIÉNES VA DIRIGIDO?: ALUMNOS DE NIVEL PRIMARIA CON DISLEXIA, PADRES Y MAESTROS. - OBJETIVOS: • Poner en práctica actividades y estrategias para la detección temprana y la adecuación de la respuesta educativa a las necesidades de dicho
-
Programa de intervención: Dislexia
deividhasselhofInstituto Politécnico Nacional Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA PRÁCTICA SUPERVISADA EDUCATIVA ________________ ________________ PROGRAMA DE INTERVENCIÓN Usuario: Iker Edad: 8 años 9 meses Grado escolar: 3° de Educación Primaria Escuela de Procedencia: Desconocido Motivo de consulta: Dislexia Conclusión diagnóstica: Iker es capaz
-
Programa de la materia: institución escolar
peqeUniversidad pedagógica nacional Unidad 25 B grupo 2/1 Programa de la materia: institución escolar. Propósito del curso: el estudiante analizara la institución donde labora para identificar las implicaciones que tiene este ámbito en el desarrollo de su práctica docente y proponer una alternativa de intervención pedagógica dentro de su ámbito.
-
PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA JARDIN DE NIÑOS: “GABRIELA MISTRAL”
Irving FriasDIRECCÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR FEDERAIZADA PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA ESCUELAS BENEFICIADAS CON EL COMPONENTE 1 REPORTE PARCIAL DEL AVANCE DE OBRA ESCUELA: CCT: JARDIN DE NIÑOS: “GABRIELA MISTRAL” 30DJN0686R MONTO ASIGNADO MONTO PAGADO A LA EMPRESA (A LA FECHA) $300,000.00
-
Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo
NagasePsicología del Desarrollo “Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo” Integrantes: Geraldinne Muñoz Michelle Maldonado Aileen Monilla Profesora: Moira del Ponte Sección 7 Índice Introducción………………………………………………………………………………………………………. 3 ¿Que es la PNUD?............................................................................... 4 Miembros de la PNUD 2011……………………………………………………………………………. 5 Objetivos del milenio………………………………………………………………………………………. 6 Chile y los objetivos del milenio……………………………………………………………………. 7 Erradicar
-
Programa De Lecto-escritura
marckthechsLICENCIATURA EN PSICOPDAGOGÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE PSICOPEDAGOGÍA DE LA LECTOESCRITURA TERCER CUATRIMESTRE OBJETIVO DE LA ASIGNATURA Identificar las características esenciales de la psicopedagogía de la lectoescritura así como los elementos inherentes a la misma. TEMAS Y SUBTEMAS UNIDAD I. PSICOPEDAGOGÍA DE LA LECTOESCRITURA 1.1 Psicopedagogía
-
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PARA PERSONAS CON LIMITACIONES Y/O CAPACIDADES EXCEPCIONALES
Elioneth AyolaPSICOPEDAGOGÍA DE LA REHABILITACIÓN DESARROLLO DEL LENGUAJE Y SUS ALTERACIONES. DISLEXIA INTEGRANTES: ROSSANA LLANOS SOTO LEYDI SANTIAGO PACHECO KATHERINE PACHECO CERPA DOCENTE: DRA. MARLEYN SERRANO UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PARA PERSONAS CON LIMITACIONES Y/O CAPACIDADES EXCEPCIONALES VI SEMESTRE BARRANQUILLA SEPTIEMBRE DE 2014 INTRODUCCIÓN El docente que
-
Programa de licenciatura en psicologia
Daniel SerranoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” VICERRECTORADO ACADEMICO DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Ensayo Daniel Serrano C.I: 30.125.628 Sección 1 Psi. Del desarrollo Prof.: Mariana Pérez Marzo, 2023. ________________ El amor Según la Real academia española, el amor es un sentimiento intenso
-
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
Ishar EscalonaUNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” Resultado de imagen para logos de la ucla barquisimeto licenciatura en musica Imagen relacionada DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGIA EXPERIMENTAL. Integrantes: *Mariangel CI: *Romelys colmenares. CI: 22264640. Consideraciones éticas: En este experimento no se hacen ver la necesidad de proteger
-
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
ERASMOAAd:\Users\espinoza.rs\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\8DDE36AB.tmp FACULTAD DE PSICOLOGÍA LEOPOLDO CHIAPPO GALLI UNIDAD DE POSGRADO, ESPECIALIZACIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Curso: Intervención Clínica Psicológica en Niños y Adolescentes II Docente: Dra. Vivian Landázuri Wurst Título: Taller Virtual Alumnos: Miguel Nuñez Huacachino Maria del Carmen Macha Villegas Claudia Villafana Orozco SEMESTRE
-
Programa de manejo de estrés
Hatziri Mendoza Monter________________ Introducción En el vertiginoso ritmo de vida actual, el estrés se ha convertido en una constante que afecta a muchas personas en diferentes ámbitos de su vida. Desde las demandas laborales hasta las tensiones personales, el estrés puede manifestarse de diversas maneras y tener un impacto significativo en la
-
PROGRAMA DE MEDICINA FORENSE
bejimexEjercicio 2 Hábitos de estudio Descripción del problema de aprendizaje Un problema de aprendizaje que puedo tener es la falta de concentración, hoy en día es muy común que me propongo a estudiar alguna materia y “mientras estoy estudiando” vienen a mi mente otros problemas o temas que tengo resolver
-
Programa De Medicion De Motricidad
miguelinelburroINTRODUCCIÓN. El cognitivismo es el proceso sicológico que etas relacionado con la capacidad de aprender el cual se asocia a la mente y la mete la relaciona con los sentidos con el fin de crear ese aprendizaje. “El cognitivismo incluye todas aquellas teorías que se centran en el estudio de
-
PROGRAMA DE METODOS Y TECNICAS PARA INTERVENIR LA ENURESIS
Sherox! PeoplePROGRAMA DE METODOS Y TECNICAS PARA INTERVENIR LA ENURESIS. CONCEPTO La enuresis o incontinencia urinaria consiste en la emisión repetida de orina de manera involuntaria durante el día o en la cama por la noche. Diagnóstico y Psicoterapia del Escolar II ________________ UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL SECCIÓN
-
Programa De Modificación
lunas03UNIVERSIDAD DE NAVOJOA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION EN EL AREA DE PSICOLOGIA DUCATIVA ANABEL RAMOS LOPEZ PSICOLOGIA EDUCATIVA ENSAYO DE TEMAS VISTOS EN CLASES TEORIA DE VYGOTSKY ESTILOS DE APRENDIZAJE NECESIDDES ESPECIALESN FRANCIS DAVID ESPINOSA CELAYA 11 DE MARZO DEL 2015. Teoría de Vygotsky Basado en un estado
-
Programa De Modificacion De Conducta
mangelica2491Programa de modificación de conducta Fase I Recogida de datos para clarificar el problema y determinar el tratamiento • Conducta a modificar: Actitudes y enojos ante cualquier situación. • Operacionalizar la conducta (s): Cada vez que hay que hay una situación en la cual se siente incómodo rápido abre la
-
Programa De Modificación De Conducta
sandriita12En el siguiente programa expondremos una breve solución a la necesidad de apaciguar a los niños con problemas de hiperactividad en actividades como la asamblea o lectura. Así pues este programa nos ayudará sobre todo en Educación Infantil y en niños con hiperactividad. 1. Introducción al programa: En primer lugar
-
PROGRAMA DE MODIFICACION DE CONDUCTA
TECNICA: ECONOMIA DE FICHAS Ámbito de aplicación: Su principal objetivo es motivar al alumno en la ejecución de determinados aprendizajes y también fomentar la aparición de conductas positivas, controlando o eliminando las disruptivas. Edad: Cambiando los reforzadores y adecuándolos a la edad evolutiva correspondiente, podemos utilizarlo en prácticamente todos los
-
Programa de modificación de conducta
denisse16mtzPortada ________________ Introducción ________________ Descripción de la conducta. 1. Selección del contexto educativo Planteamiento del problema: El bullying, entendido como una conducta agresiva y repetitiva dirigida a un compañero con la intención de dañarlo física o emocionalmente, es un problema persistente en entornos escolares por lo general a nivel primaria.
-
PROGRAMA DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA ESCOLAR
ivy0722INTRODUCCIÓN Este programa parte del principio de costo de respuesta (se le quita un alfiler al alumno/a que incumple una norma), el cual a su vez combina una técnica de refuerzo positivo (los alumnos que no han perdido ningún alfiler obtienen refuerzos al asumir responsabilidades que son muy motivantes para
-
Programa De Modificación De Conducta Escolar
salomonpinaresPROGRAMA DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA ESCOLAR. NORMAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA: 1. Establecer unas normas consensuadas con el niño así como las consecuencias de no cumplirlas. Características: a. Ser claras y concretas. (Ejemplo de norma general: “respetar el material”. Ejemplo de norma concreta “cuando la maestra te pone una
-
Programa de Modificación de conducta grupal
alitaaPrograma de Modificación de conducta grupal. Curso 2006-07 © Mª Eugenia Pérez Cáceres. Introducción. La Clase de 2º, es un aula con una gran diversidad de alumnos/as. El número total es de 26 alumnos/as. En ella se dan varios grupos de aprendizaje: *Un grupo, compuesto por unos 14 alumnos/as, que
-
PROGRAMA DE MODIFICACION DE CONDUTA
Lilia Guimaray AsenciosPROGRAMA DE MODIFICACION DE CONDUTA DATOS DE FILIACION Nombres: José Carlos Edad: 8 años Escolaridad: tercer grado de primaria Vive con: Padre……………… (35 años) Madre……………… (29 años) Hermano………….. (6 años) Estado económico…………….Medio Alto Vive en:…………………………Av. Buena Vista 356 CHacarilla DEFINICION DE LA CONDUCTA – PROBLEMA 1. CONDUCTA GENERAL: “Hacerse el
-
Programa de modificación de la conducta
Rosa Angelica lorenzoRepública Dominicana Resultado de imagen para Universidad catolica santo domingo (UCSD) Faculta de Ciencias de la Salud Escuela de Psicología Modificación de la Conducta Profesor: Salvador Estepan Sección: 200 Trabajo Final: Modificación de la conducta de una persona Rosa Angélica Estanislao Lorenzo (2016-0010) Fecha de entrega: Martes 26 De Marzo
-
Programa de modificación de la conducta
katriveraPROGRAMA DE MODIFICACION DE LA CONDUCTA 22/04/2023 UNIVERSIDAD INSURGENTES RAMIREZ JOHANA GARFIAS MICHELLE MEJIA MAGALLI TZONI KEVIN MENDOZA IVAN INTRODUCCION *ANTECEDENTES DEL TEMA El sujeto “N” tiene problemas en su manera de fumar, le a ocasionado ciertos problemas con sus familiares. Pues tiene que salir a fumar en reuniones y
-
Programa De Modificaion De Conducta
angelita1623PROGRAMA DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA ESCOLAR (EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA) . 1. INTRODUCCIÓN Este programa parte del principio de costo de respuesta (se le quita un alfiler al alumno/a que incumple una norma), el cual a su vez combina una técnica de refuerzo positivo (los alumnos que
-
Programa De Motivacion
arturisiINTRODUCCION Programa de motivación para una empresa PROGRAMA DE MOTIVACIÓN I. DATOS GENERALES: 1.1. Denominación : Reconocimiento a nivel nacional de la empresa 1.2. Dependencia : Empresa de confección de ropa 1.3. Departamento : Área de recursos humanos 1.4. Coordinadora : Margarita Hernández Giménez 1.5. Responsable : Equipo de Consultorio
-
Programa De Motivacion
betoriosperez. PROGRAMA DE MOTIVACIÓNION. I. DATOS GENERALES: 1.1. Denominación: 1.2. Dependencia: Empresa metal mecánica 1.3. Departamento: Área de recursos humanos 1.7. Duración: Enero-julio 2014 II. DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN. Toda institución pública o privada debe actualizarse con herramientas modernas que incentiven y motiven al personal de la institución. La administración debe
-
Programa de motivación efectivo
Laura DelaflorchavezINTRODUCCIÓN La motivación es un proceso complejo que impulsa a las personas a actuar y perseguir metas, influenciando su comportamiento, rendimiento y bienestar. En este ensayo, exploraremos tres temas fundamentales relacionados con la motivación. En primer lugar, analizaremos el enfoque de la motivación desde la perspectiva social, neuropsicológica, conductual y
-
PROGRAMA DE MOTIVACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE GRADUADO ESCOLAR
minkapgCASO PRÁCTICO José Jairo es un joven de 21 años, residente de un barrio del Distrito Norte de la capital granadina. Trabaja en el taller mecánico de reparación de una importante empresa de automóviles. Comenzó a trabajar en dicha empresa hace tres años. Tiene un contrato indefinido a jornada completa
-
Programa de Motivacion y Modelamiento de Conductas
elsy777PROGRAMA DE MOTIVACION Y MODELAMIENTO DE CONDUCTAS • ESTA ES UNA INTERVENCION DE REFORZAMIENTO POSITIVO (LAS FICHAS QUE EL NIÑO GANARA POR LAS RESPUESTAS DESEADAS) Y EL ESTIMULO NEGATIVO (LAS FICHAS QUE PERDERA POR HACER CONDUCTAS NO DESEADAS) • LA TECNICA CONSISTE EN ESTABLECER UN SISTEMA DE REFUERZO MEDIANTE LA
-
Programa de Orientación
Programa de Orientación Vocacional Hospital Juan A. Fernández Conferencia Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación Disertantes Lic. Rubén J. Rodríguez Dr. Leonardo G. Rodríguez Zoya 23 de octubre de 2013 1 El problema-desafío al que nos enfrentamos Organización de los conocimientos Aprender a pensar Formación y educación 23 de octubre
-
PROGRAMA DE ORIENTACION AL EXITO
GabrielaGlezTPrograma de Orientación al éxito Un buen programa de orientación para nuevos empleados ofrece múltiples beneficios a su empresa, algunos de los cuales a menudo se pasan por alto, a continuación mencionaremos beneficios que tanto usted como sus empleados nuevos recibirán. • Ayuda a sus empleados ponerse al día rápidamente
-
PROGRAMA DE ORIENTACION EDUCATIVA
mastergamaBLOQUE I HÁBITOS DE ESTUDIO. Habilidades intelectuales: 1. Observar, caracterizar y definir. 2. Describir, identificar, comparar. 3. Clasificar, interpretar y explicar. 4. Fundamentar, valorar y predecir. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE VERACRUZ PLANTEL 04 NAOLINCO DE VICTORIA VERACRUZ NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ORIENTACIÓN EDUCATIVA II Objetivo
-
PROGRAMA DE ORIENTACIÓN PSICOJURÍDICA PARA LA PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL MALTRATO INFANTIL
mairevalPROGRAMA DE ORIENTACIÓN PSICOJURÍDICA PARA LA PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL MALTRATO INFANTIL EN LA COMUNA 8 DEL BARRIO ATALAYA A TRAVÉS DE LA COMISARÍA DE FAMILIA INFORME FINAL KAREN VALERO PROGRAMA DE ORIENTACIÓN PSICOJURÍDICA PARA LA PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL MALTRATO INFANTIL EN LA COMUNA 8 DEL BARRIO
-
Programa De Orientación Vocacional
Nash1982Secretaría de Educación Pública MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL PLANTEL DE EDUCACIÓN PREESCOLAR ENERO DE 1981 0-059-2-311-82 México, D. F. Núm. 2 Colección de Manuales Administrativos Carpeta II I S B N 968-80-0629-7 segunda edición, corregida ( I S B N 968-804-573-X primara edición) PARTICIPANTES: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PREESCOLAR DIRECCIÓN
-
Programa de Orientación y Formación en Virtudes
PauxdedeuxPasar al contenido principal Programa de Orientación y Formación en Virtudes De acuerdo a los principios propuestos por la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Proyecto Educativo de los Colegios Educa UC promueve lograr una formación académica y valórica cuyo objetivo es una educación integral para todos los alumnos. El
-
PROGRAMA DE PEDAGOGIA PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Ely SalgadoTRABAJO ACTIVIDAD MÍ VISIÓN PERSONAL FRENTE AL CONFLICTO PRESENTADO RICHARD BLANCO GOMEZ CÓDIGO 1.081.809.552 GRUPO 80008_13 TUTORA CAMILA TORRES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA DE PEDAGOGIA PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS INTRODUCCIÓN Con el análisis de estos videos propuestos en la unidad 1 nos da una
-
PROGRAMA DE POSTGRADO DE ESPECIALIZACIÓN
Nathaly De La GuardiaUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE POSTGRADO DE ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA ASIGNATURA: ASPECTO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO CÓDIGO: 9017 CRÉDITOS: 3 HORAS: 48 PROFESOR: DALYS B. GUEVARA OBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso el participante aplicará los principios básicos de las ciencias del
-
PROGRAMA DE POSTGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS. MENCIÓN: ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA
Aheyimar F Perez CanigianiCENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA UNIDAD DOCENTE SEDE CENTRO OCCIDENTAL PROGRAMA DE POSTGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS. MENCIÓN: ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA. ASIGNATURA: FORMACIÓN DE ACTITUDES DEL ORIENTADOR IV. GUÍA INSTRUCCION LIC. TEOFILO R. RAMÍREZ M. DICIEMBRE DE 2015. INDICE GENERAL UNIDAD I EL ORIENTADOR DE LA
-
Programa de Practica PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL CON ORIENTACIÓN EN D.I.
Aurelia DiazPROGRAMA 2016 PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL CON ORIENTACIÓN EN D.I. Plan: 2011 Acreditación: Promocional Profesoras: -Lis Patricia Mendoza -Daniela Virgini Formato: TALLER Unidad curricular: PRÁCTICA II Carga horaria semanal: 2 Horas cátedra Curso: Segundo Régimen de cursada: Anual Correlatividades: Aprobada: Práctica I. AÑO: 2016 CONTENIDOS: UNIDAD I: ¿El Curriculum en
-
Programa De Preescolar Y Su Relacion Con Las Teorias Pedagogicas
susyGPrograma de preescolar y relación con las teorías psicopedagógicas. Los campos formativos en la educación preescolar permiten identificar en qué aspectos del desarrollo y del aprendizaje se concentran (lenguaje, pensamiento matemático, mundo natural y social, etc.) y constituyen los cimientos de aprendizajes más formales y específicos que los alumnos estarán
-
Programa De Prevención
jimenitafcElaboración de un programa de prevención del suicidio Naturaleza del programa La salud de los seres humanos está influenciada por componentes sociales, físicos y psicológicos que se relacionan con los sistemas de valores que tienen las personas. Estos componentes atribuyen al individuo un factor que podríamos considerar la raíz de
-
PROGRAMA DE PREVENCIÓN ANTE EL ESTRÉS PROVOCADO POR EXÁMENES ESCOLARES
puchunga18 PROGRAMA DE PREVENCIÓN ANTE EL ESTRÉS PROVOCADO POR EXÁMENES ESCOLARES Impacto que tiene en la comunidad: El estrés es una reacción fisiológica de nuestro cuerpo cuando nos encontramos frente a las demandas de la vida, resultando en tensión física y psicológica. A pesar de los riesgos, el estrés no
-
Programa de Prevención ante Situaciones de Riesgos . Psicosociales a Estudiantes
Yuri RuizuUniversidad Peruana Los Andes http://tse1.mm.bing.net/th?id=OIP.M0339133bffac8a56955cf7e7d41a098do0&w=152&h=150&c=7&rs=1&qlt=90&o=4&pid=1.1 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA INFORME N° 002- 2015 A : Mg. Yrma Pozo Reyes Coordinadora de Bienestar Universitario y Responsabilidad Universitaria DE : DR. MG. LCDA. María Del Carmen Espino Medrano Asesora del Grupo “KUSKA” (Palabra Quechua Significa Unidas)
-
PROGRAMA DE PREVENCION BULLYING EN NIÑOS DE 5° Y 6°
zayuriPROGRAMA DE PREVENCION BULLYING EN NIÑOS DE 5° Y 6° Finalidad y objetivos La finalidad del programa que se presenta es prevenir el Bullying escolar por medio de la Sensibilización grupal sobre el tema, inculcando a los alumnos actitudes, valores y normas de convivencia positivas y fomentando el propio autoconocimiento
-
PROGRAMA DE PREVENCION DE ABUSO SEXUAL
PROGRAMACION DE ABUSO SEXUAL : I. IDENTIFICACION DEL PROGRAMA: NOMBRE DEL PROGRAMA: “Informado ME SIENTO SEGURRO” POBLACIÓN: FECHA DE EJECUCIÓN: Mayo-Julio. RESPONSABLES: SUPERVISORA: PS II. SINTESIS DESCRIPTIVA: La finalidad de este programa es propiciar el aprendizaje de las conductas sociales y habilidosas en un contexto intrapersonal e interpersonal, con el
-
PROGRAMA DE PREVENCION DE CONSUMO DE DROGAS EN EL ALUMNADO DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS
Galvin2010PROGRAMA DE PREVENCION DE CONSUMO DE DROGAS EN EL ALUMNADO DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS FISCALES DE CICLO SECUNDARIO DE LA CIUDAD DE COTOCA Y SUS COMUNIDADES. HONORABLE ALCALDIA MUNICIPAL DE COTOCA SERVICIOS LEGALES INTEGRALES MUNICIPALES COTOCA SANTA CRUZ BOLIVIA ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DESTINATARIOS 3.- OBJETIVOS 4.- ACTIVIDADES 5.- METODOLOGÍA
-
PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA
Juan Capacho VillarragaPROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA AUTOMATIZACION INTEGRADA S.A.S JHERSON STTEVEN BARRERA DUARTE JUAN CARLOS CAPACHO VILLARRAGA LISETH ANDREA VALERO MARTINEZ ASESOR LUISA FERNANDA GAITAN AVILA UNIVERSIDAD ECCI ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BOGOTA D.C 2020 PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS
-
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES
lurithPROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES 1. DATOS GENERALES NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: I.E N° 16049 Inmaculada Concepción LOCALIDAD: Jaén DURACIÓN: 2 meses DIRIGIDO: Adolescentes 2. POBLACIÓN: Estudiantes de nivel secundario de la I.E. N° 16049 Inmaculada Concepción, donde se observa ausencia de los padres y falta
-
Programa de prevención en violencia familiar en Lima Metropolitana
Jhonfredmak“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” ASIGNATURA: DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA PRODUCTO ACADÉMICO N°2 DOCENTE: ANDREA DEL CARMEN LERTORA NAVARRO GRUPO: 1 INTEGRANTES: GEORDINA MARGORIT ACERO NEYRA JHONATAN FREDY ARAUJO GAMBOA KETTY MARISOL ALCANTARA QUINTO RAUL ALEXANDER ARIAS ANTEZANA YANINE DEL CARMEN ALARCON VALENCIA LINK
-
PROGRAMA DE PREVENCIÓN UNIVERSAL PREVENTIVO
Wyll1991PROGRAMA DE PREVENCIÓN UNIVERSAL PREVENTIVO OBJETIVOS Dar a conocer las diferentes actividades que se pueden realizar para poder prevenir o caer en situaciones de riesgo que conlleven a poner en peligro la actividad física integral del individuo, siendo de esta manera una mejora para la salud y pasar de un
-
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL TABAQUISMO
Lore CifuentesResultado de imagen para logo universidad el bosque Imagen relacionada ________________ ________________ Introducción En el presente informe se encuentran los resultados obtenidos en la evaluación realizada al PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL TABAQUISMO, aplicado en las comunidades autónomas de Asturias. La evaluación estuvo basada en un modelo cuasi experimental,
-
Programa de prevencion y promocion
dianatafurhde 10 a 29 años y sus familias. ASPECTOS PRIORIZADOS * Control de salud. * Atención de las enfermedades agudas y/o crónicas. * Nutrición. * Salud bucal. * Exclusión social. * Uso problemático de sustancias adictivas. * Salud sexual y reproductiva. * Reinserción escolar. * Recreación y tiempo libre. *
-
PROGRAMA DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE DE LA REGION
conafitoUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 19 A MONTERREY LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 94 MODALIDAD ABIERTA Descripción: upn SUBSEDE. DR. ARROYO CURSO. PROGRAMA DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE DE LA REGION. ASESORA. PROFRA. ROSALBA SANCHEZ LEDEZMA. ALUMNO. JOSE ARON PUENTE REYNA. NIVEL. PRIMARIA OCTAVO SEMESTRE FEBRERO _JULIO GRUPO 3 CORREO Puentea123@hotmail.com UNIDAD I
-
Programa de promoción del envejecimiento cognitivo saludable
Albs_24Asignatura Datos del alumno Fecha Psicología Evolutiva Apellidos: Pérez Sotelo 09/01/2023 Nombre: Alba Actividad: Programa de promoción del envejecimiento cognitivo saludable ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 CONTEXTO 3 OBJETIVOS 3 CRONOGRAMA 3 DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES 4 Actividad 1: 4 Actividad 2: 4 Actividad 3: 5 Actividad 4: 5 CONCLUSIÓN: 5 INTRODUCCIÓN
-
PROGRAMA DE PROMOCION DEL SINDROME DE ASPERGER PARA DISMINUIR EL RECHAZO ANTE LA SOCIEDAD APICADO A LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO DR. LISANDRO LECUNA Municipio Naguanagua. Estado Carabobo
anyelgREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS NUCLEO CARABOBO PROGRAMA DE PROMOCION DEL SINDROME DE ASPERGER PARA DISMINUIR EL RECHAZO ANTE LA SOCIEDAD APICADO A LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO DR. LISANDRO LECUNA Municipio Naguanagua. Estado Carabobo PROFESORA: AUTORES: LCDA.
-
PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN PSICOLOGÍA
Francesco Franco LozanoFACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA INFORME: PROBLEMA DE LA SALUD MENTAL EN EL PERÚ INTEGRANTES: DE LA CRUZ SOTELO, Elmer FRANCO LOZANO, Francesco HUAYANAY SALAS, Jessica SALAZAR HUAYTA, Yndira CURSO: PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DOCENTE: VIZCARRA SILVA, Lilly LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE LA ESCUELA:
-
PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN Y PREVENCIÓN DE RECAÍDAS
fernandao85C:\Users\Elemento\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\R2.jpg PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN Y PREVENCIÓN DE RECAÍDAS PROGRAMA DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL – RECUPERARTE IPS NOMBRE: ___________________________________________ DOCUMENTO DE IDENTIDAD: _______________________________ PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN OBJETIVOS Objetivo general: Incrementar la capacidad de autoconciencia de su situación vital a través del conocimiento de la enfermedad, de modo que se facilite una actitud
-
PROGRAMA DE PSICOLOGÌA
colombianixMORFOFISIOLOGIA TRABAJO COLABORATIVO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÌA Mayo 15 de 2011 Parte A: Temática fundamental a revisar: Estructura del sistema óseo, tejido óseo funciones del sistema óseo, fisiología, metabolismo del calcio y el fosforo en
-
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
andrea1213RECONOCIMIENTO DEL CURSO ETICA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA SEPTIEMBRE 2011 INTRODUCCION La Ética se considera como una ciencia práctica y normativa que estudia el comportamiento de los hombres, que conviven socialmente bajo una serie de normas que
-
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
POPILATRABAJO DE EMPRENDIMIENTO CUMPLEAÑOS DEL COLEGIO MARIA ELIZABETH DONOSO AREVALO PR: JORGE ACOSTA 24 DE OCTUBRE DEL 2012 INSTITUCON EDUCATIVA NIÑO JESUS DE PRAGA IBAGUE-TOLIMA Estos son los cumpleaños del colegio que cumplieron 21 años el miércoles he inventaron a la banda militar (policía) y al cura fueron todos los
-
Programa de Psicología
andresnaranjoUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA CURSO DE PSICOPATOLOGIA DE LA ADULTEZ Y LA VEJEZ GUIA DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO TAREA No 1 Elaborada por: Yeison Alfonso Rodríguez Campo UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela
-
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
estreya22TRABAJO RECONOCIMIENTO DEL CURSO: TALLER Y ENSAYO Trabajo en el curso de Metodología de la Investigación YULIANA NARANJO Tutor: Moisés Chávez UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA ENSAYO “La investigación científica es un proceso mediante el cual el
-
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
MERCEDES83TRABAJO COLABORATIVO 1 CURSO: COMPETECIAS COMUNICATIVAS 90003_717 Presentado por: KATTY LILIANA SAENZ LINA MARCELA MURILLO MERCEDES CARDENAS EUCARIS DAGUA TUTOR: BORIS SOSE SEÑAS SIERRA NIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Bogotá, Abril 25 de 2011 INTRODUCCION Como seres
-
Programa De Psicología
VIRGYProcesos cognoscitivos UNIVERSIDA NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTE Y HUMANIDADES Programa de psicología Trabajo colaborativo Unidad 1 Actividad Presentada Por: Luz Virginia Gómez Morales Actividad Entregada A Nancy Mejía Curso: 401506_172 Abril 3 de 2010 Tabla de contenido Pág. Introducción 3 Objetivos 4 Cuestionario
-
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
lmalvarezcamAPORTE TRABAJO COLABORATIVO 2 PRIMEROS AUXILIOS PRESENTADO POR: Laura Marcela Patiño Ramírez C.C. 1057580913 Grupo: 103350:50 TUTOR: ANDRES ENRIQUE RAMIREZ GALINDO UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA Noviembre De 2013 Introducción Caso Los estudiantes describirán paso a paso como